Etiqueta: Ciudad de Buenos Aires

  • Elecciones en CABA: Santoro, Larreta, Biasi y Levy confirmados; Marra y Vidal, en duda a horas del cierre de listas

    Elecciones en CABA: Santoro, Larreta, Biasi y Levy confirmados; Marra y Vidal, en duda a horas del cierre de listas

    #Elecciones2025 #CABA #Candidatos

    A solo horas del vencimiento del plazo legal para presentar listas de cara a las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, las principales fuerzas políticas afinan los últimos detalles y mantienen el suspenso sobre algunos nombres clave. Mientras que el kirchnerismo, el radicalismo y la izquierda ya definieron a sus principales candidatos, en La Libertad Avanza (LLA) y el PRO aún hay incertidumbre.

    Confirmaciones y definiciones pendientes

    Entre los nombres ya confirmados figuran Leandro Santoro por el peronismo, Horacio Rodríguez Larreta acompañado por Emmanuel Ferrario por Juntos por el Cambio, Vanina Biasi por el Frente de Izquierda, y Lucille Levy, quien encabezará la propuesta del radicalismo liderado por Martín Lousteau.

    En tanto, la coalición liderada por Javier Milei mantiene el hermetismo sobre sus candidaturas. La decisión, según trascendió, está en manos de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, quien lidera la estrategia electoral libertaria. Si bien se mencionó al vocero presidencial Manuel Adorni como posible cabeza de lista, no hay definiciones oficiales. La lista se anunciará el sábado desde el búnker ubicado sobre Avenida de Mayo.

    Una situación similar ocurre en el PRO, donde aún se debate el rol de María Eugenia Vidal. Mientras un sector propone que encabece la lista, otros dirigentes del macrismo prefieren que mantenga su rol como jefa de campaña. “Vamos a esperar hasta el último minuto”, señalaron fuentes del partido.

    El caso Ramiro Marra

    Uno de los grandes interrogantes es la situación de Ramiro Marra, actual legislador porteño que fue desplazado por decisión de Karina Milei. Desde su entorno aseguran que si decide competir no lo hará en alianza con el PRO, sino como parte de un armado alternativo. La definición se espera también para el sábado.

    Otros espacios

    La izquierda confirmó la candidatura de Vanina Biasi, quien representa al Frente de Izquierda Unidad, espacio que históricamente ha conseguido entre un 5% y 6% de los votos en elecciones porteñas. También se suman candidaturas como la de Yamil Santoro por Unión Porteña Libertaria, Alejandro Kim por la agrupación de Guillermo Moreno, y Paula Oliveto por la Coalición Cívica.

    Con el cierre de listas programado para la medianoche del sábado, los partidos apuran sus negociaciones internas en busca del mejor armado posible, en un escenario donde la competencia será intensa y cada banca estará en disputa.

  • El PRO enfrenta un complejo escenario político rumbo al 2025

    El PRO enfrenta un complejo escenario político rumbo al 2025

    #PRO #JavierMilei #Elecciones2025

    El arranque del año 2025 encuentra al PRO en una encrucijada política, marcada por tensiones internas, desacuerdos con La Libertad Avanza (LLA), y una relación complicada con el gobierno liderado por Javier Milei. A través de un mensaje publicado en la cuenta oficial del partido en X, la fuerza encabezada por Mauricio Macri reafirmó su intención de mantenerse vigente en el escenario político, a pesar de los retos crecientes.

    En su posteo, el PRO destacó su rol como opositor colaborativo durante 2024, asegurando haber contribuido significativamente a la aprobación de reformas impulsadas por el oficialismo. Sin embargo, este enfoque generó desgaste interno y críticas de sectores que consideran que esa estrategia diluyó su identidad política y lo acercó peligrosamente al ámbito libertario.

    El escenario porteño y las internas con LLA

    La Ciudad de Buenos Aires, tradicional bastión del macrismo, se ha convertido en un foco de conflicto. Jorge Macri, actual jefe de Gobierno, enfrenta ataques directos desde el entorno de Karina Milei, hermana del presidente. La estrategia de Jorge Macri de adelantar el calendario electoral y desactivar las PASO porteñas busca fortalecer su posición, pero ha tensado aún más la relación con LLA, que no ha dudado en responder con dureza a través de redes sociales.

    En paralelo, la falta de acuerdos nacionales entre ambos espacios amenaza con profundizar la fragmentación opositora. Desde el PRO, Mauricio Macri intenta mantener la hegemonía en la Ciudad, mientras explora posibles entendimientos con LLA. No obstante, la resistencia libertaria parece firme, al menos hasta que el presidente Milei decida intervenir directamente en las negociaciones.

    El peso del Congreso y los fracasos en justicia

    La colaboración del PRO con el gobierno durante 2024 se tradujo en apoyo a varias iniciativas, aunque con notorias excepciones, como la negativa al DNU sobre la asignación de recursos a la SIDE. Este episodio, que generó tensiones internas en el oficialismo, fue uno de los pocos momentos en que el PRO se distanció de LLA.

    En materia judicial, el escenario no es menos complejo. La gestión de Mauricio Macri intentó influir en las designaciones de jueces y fiscales clave, pero se encontró con resistencia incluso dentro de su espacio. La falta de consenso en torno a figuras como Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla refleja las dificultades del macrismo para articular una estrategia sólida en este ámbito.

    Desafíos rumbo a 2025

    Mientras el PRO busca reposicionarse, LLA aprovecha cada oportunidad para reforzar su imagen como fuerza hegemónica de la derecha. Las tensiones en la Ciudad, las críticas por la gestión del río Paraná y las disputas por reformas estructurales son solo algunos de los frentes abiertos que el macrismo deberá enfrentar en los próximos meses.

    La falta de un acuerdo electoral claro entre el PRO y LLA plantea serios riesgos para ambos espacios, pero especialmente para el partido de Mauricio Macri, que podría perder terreno ante la avanzada libertaria. Las próximas semanas serán clave para definir si ambas fuerzas logran un entendimiento o si, por el contrario, el 2025 marcará el inicio de una competencia directa entre ellos.

  • Mauricio Macri relanza su carrera política con un acto multitudinario en Buenos Aires

    Mauricio Macri relanza su carrera política con un acto multitudinario en Buenos Aires

    Fueron largos meses de silencio, con apariciones esporádicas y mensajes medidos. Ahora, Mauricio Macri ha decidido elevar su perfil y planea un acto multitudinario el 1 de agosto para celebrar su asunción como presidente del PRO, el partido que fundó. Este evento también servirá como un relanzamiento político del PRO con miras a las elecciones legislativas de 2025. Macri busca fortalecer su espacio y promover candidaturas propias, eligiendo la Ciudad de Buenos Aires para este acto simbólico.

    Preparativos y objetivos del acto

    Macri ha estado preparando esta iniciativa con su equipo más cercano y la discutió con la mesa ejecutiva del PRO en una reunión virtual con gobernadores, intendentes y referentes del partido. Participaron figuras como Nacho Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Cristian Ritondo (PRO bonaerense) y Facundo Pérez Carletti (secretario general del partido). También estuvo presente Fernando De Andreis, uno de los colaboradores más cercanos de Macri.

    La idea es realizar el evento el primer jueves de agosto, y aunque inicialmente se consideró Vicente López, se decidió finalmente por Buenos Aires, considerada el “kilómetro cero” del PRO. «Es el lugar donde nos afianzamos como partido político y demostramos nuestra capacidad de gestión», expresó uno de los participantes.

    Relanzamiento político y estrategia electoral

    Macri planea impulsar candidatos propios en todo el país con vistas a las elecciones legislativas de 2025, buscando marcar su territorio ante Javier Milei y su espacio La Libertad Avanza. El evento del 1 de agosto pretende convocar a 1000 dirigentes de todo el país, incluidos los tres gobernadores del partido, decenas de intendentes, diputados, senadores y cuadros jóvenes. El objetivo es mostrar fuerza política y territorialidad, especialmente en Buenos Aires.

    A pesar de las diferencias internas con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, el macrismo asegura que invitarán a todos los referentes del PRO. La locación aún no está cerrada, pero una posibilidad es un lugar en La Boca, con la cita comenzando a las 18 horas. El evento destacará a dirigentes jóvenes como Martín Yeza y Facundo Pérez Carletti, y el discurso principal de Macri marcará la pauta del partido.

    Desafíos y disputas internas

    Macri enfatizará su apoyo a que al Gobierno le vaya bien, pero destacará las diferencias en la implementación de políticas públicas y asuntos institucionales. El acto también servirá para consolidar su liderazgo en el PRO, especialmente después de excluir de la mesa ejecutiva a dirigentes vinculados a Bullrich. Además, Macri analiza impulsar una agenda parlamentaria propia en el segundo semestre, apoyando proyectos específicos y exteriorizando críticas cuando sea necesario.

    Por otro lado, Patricia Bullrich, respaldada por Milei, busca una “fusión” con La Libertad Avanza, algo que el macrismo resiste. Macri ha tomado medidas para bloquear a Bullrich en la provincia de Buenos Aires y evitar que sea presidenta de la Asamblea nacional del PRO, un órgano clave para las alianzas electorales.

    Posibles movimientos futuros

    Macri no descarta ser candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, una estrategia que podría alterar el escenario político. Aunque no es su principal deseo, sus allegados no lo descartan completamente. El acto de relanzamiento en Buenos Aires podría ser un indicio de sus planes futuros.

  • Clases: la Corte Suprema de Justicia falló a favor del planteo de la Ciudad de Buenos Aires

    Clases: la Corte Suprema de Justicia falló a favor del planteo de la Ciudad de Buenos Aires

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la demanda contra el decreto de necesidad y urgencia 241/2021 que, como una para mitigar la segunda ola de coronavirus, suspendió las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

    En su resolución, el máximo tribunal concluyó que, con el artículo 2 del DNU 241/2021, “se violó la autonomía” de la ciudad.

  • Es ley: 45 días de licencia para los padres

    Es ley: 45 días de licencia para los padres

    La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires voto este jueves en la sesión un proyecto de ley enviado por Poder Ejecutivo mediante el cual se reforma el régimen de licencias para los trabajadores del Gobierno porteño. El objetivo es brindar un marco más flexible para la crianza de los chicos: plazos para trámites de adopción, violencia de género, intrafamiliar, el parto, entre otros.

    «Esta ley viene a saldar una cuenta pendiente con las trabajadoras y trabajadores de la Ciudad, quienes se verán beneficiados en muchos aspectos», expresó el vice presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Ariel Álvarez Palma. «Lo que se busca es acortar la brecha de desigualdad de género y auspiciar una mayor distribución igualitaria en las tareas que atañen al cuidado de los hijos», agregó.

    Asimismo, Álvarez Palma destacó que la iniciativa logró el consenso de la mayoría del Parlamento luego de haber sido discutido y trabajado con los diferentes bloques.

    Entre los puntos más destacados de la nueva ley, se aumentará de 10 o 12 días corridos a 15 la licencia por paternidad. Además, se suma una nueva licencia de 30 días corridos con goce de sueldo para los progenitores, que pueden tomar durante el primer año de vida del hijo.

    También permite que la madre transfiera días al otro progenitor. Se busca así equiparar las tareas de cuidado y promover una inserción más rápida de la mujer en el mercado laboral.

    La iniciativa incorpora 30 días de licencia por año para los trabajadores de la educación que se sometan a tratamientos de fertilización asistida.

    En caso de adopción se amplían las licencias hasta 120 días de corrido para cada progenitor y se crea la licencia para violencia de género e intrafamiliar.