Etiqueta: chilena

  • Socialista chilena atrapada en Cuba descubre la desgracia del socialismo

    Socialista chilena atrapada en Cuba descubre la desgracia del socialismo

    Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma para evitar el contagio del coronavirus (COVID-19), un lujo que en Cuba no es posible, pues el jabón escasea. Así lo declaró desesperadamente la actriz y activista chilena Carolina Cox, que está varada en Cuba y pide auxilio del Gobierno al cual ha criticado ferozmente.

    Cox asegura que es “super terrible, yo soy estudiante, hay gente de tercera edad, familias. No hay dinero, tuvimos que pedir pañales porque ya no hay nada”.

    En Cuba faltan artículos de higiene básica, desde jabón hasta toallas sanitarias

    Aunque los defensores del régimen comunista lo publicitan como una potencia médica, la realidad es que desde diciembre, por ejemplo, no hay toallas higiénicas para el ciclo menstrual.

    Cox reclama ayuda, ya que varios de los chilenos varados en Cuba necesitan medicamentos, quebrando así el mito de que en la isla todo es gratis. La realidad es que aún con recursos, no hay acceso, pues las tarjetas de crédito no les sirven en la isla.

    Los chilenos estarán varados por lo menos hasta el 21 de abril, no hay vuelos para salir de la isla, afirmó Cox. Mientras tanto, racionan las comidas y las comparten entre ellos, es decir, viven la realidad de los cubanos bajo el socialismo. Además, Cox denunció que en Cuba no pueden comunicarse debido a que la dictadura comunista tiene bloqueado el Internet.

    Aunque ahora la cuenta de Twitter de Cox está suspendida, fueron recuperados tuits de 2019 donde acusa al presidente chileno, Sebastián Piñera, de terrorista.

    El término utilizado por la actriz estaba en sintonía con la campaña (en noviembre) de once diputados de izquierda, incluido el Partido Comunista, que pretendían enjuiciar al presidente Piñera por supuestas violaciones a los derechos humanos. La Cámara de Diputados no lo admitió la petición, pues esta no cumplía con los requisitos indicados en la Constitución.

    En Cuba, donde solo el Partido Comunista es permitido, la persecución política y la censura es una realidad diaria. Hasta no vivirlo en carne propia, referentes de la farándula como Camila Cox hicieron eco de la consigna «Chile despertó», en pie desde el 18 de octubre de 2019, en respaldo a las manifestaciones que han resultado en destrozos y saqueos, provocando la muerte de una veintena de chilenos, la mitad de ellos sofocados por los incendios contra fábricas y supermercados.

    Más de 376 000 chilenos han perdido su trabajo como consecuencia de la paralización económica que han provocado los manifestantes que Cox respalda.

    Hasta octubre del 2019 Chile era el país más próspero de la región. Ahora vive una economía colapsada a causa de los manifestantes respaldados e incitados por la izquierda política. Esta propone un cambio de Constitución con «derechos sociales», tal como sucedió en Cuba y Venezuela, en donde se suplantó el mercado por el Estado y el resultado fue hambre y exilio masivo. Dos millones de cubanos escaparon de la isla, incluso en balsas; los venezolanos ya superan los cinco millones.

    Ahora los expatriados chilenos pueden vivir en el presente el futuro que les augura si los manifestantes logran lo su propósito. «Chile despertó» puede volverse la pesadilla que viven los cubanos.

    Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, dice el refrán. Por eso los mismos activistas que denunciaron el sistema del país más próspero de la región, Chile, ahora ruegan por volver a él.

    https://es.panampost.com/mamela-fiallo/2020/03/30/izquierdista-chilena-cuba/?__cf_chl_jschl_tk__=5e3752c41c908136eb1aaca0b6af6929991aabf9-1585702012-0-AQSqobQsplKp2FV6hbL5ZNUBETH7Ikfnbs1JxGyl1H2oNpdcFZpcCOCxLQFvN_M7uGzj1EvhbXZK54e9y6WIljii3dTfS1HJ9l01_l_h41wih9oRIIPvqa_ZqYSY8xiUmQUoNuyZ-5p0cm92lMPziBAQ_kL6sewkeamDUwUJvbCnXLSr6E81f8Vi06ceHNhIJsmbtsiPXfoDewzZpzSWEK5DKdqSfhoH1g2sGUZL7nD21Q0ak08FaE5f-CMuBXDnD5-Fg8kyHrq-kgwIIxkWj9hl0-njtCJXajhNKbal1q3LCjfr8i8B9_8k1z0lqgBdjv020gUiF9PQ-y75yAQFFW2zw-jAJ2eAbJy8y0sJmbv8tuGh2Mgs1PoBIQFaVKQumpDRe5a4fc-7uZlv7Z6J-Fo

  • Retiran fruta chilena de supermercados de 17 estados de EEUU por posible contaminación con listeria

    Retiran fruta chilena de supermercados de 17 estados de EEUU por posible contaminación con listeria

    La Food and Drug Administration (FDA), autoridad sanitaria de Estados Unidos, informó el retiro de fruta chilena de los supermercados de 17 estados de ese país, ante la posibilidad de que estuvieran contaminadas con bacterias que podrían provocar listeria.

    El organismo estadounidense argumentó que infectarse de esa enfermedad “(…) puede causar infecciones graves y, en ocasiones, mortales. (…) Las personas sanas pueden sufrir sólo síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal y diarrea; también puede causar abortos espontáneos a las mujeres embarazadas”.

    En detalle, -y como medida preventiva tras unos análisis realizados por la empresa exportadora, quien advirtió la situación a la FDA-, fueron sacadas del mercado 1.207 cajas de nectarines, 365 cajas de ciruelas y 1.727 cajas de duraznos importados desde nuestro país en el gigante del norte.

    Dichos productos ya habían sido distribuidos en locales minoristas y en sucursales de Walmart, Aldi y Costco en lugares tales como Virginia, California, Kentucky, Nueva York, Nueva Jersey, Michigan, Ohio, Carolina del Sur, Alabama, Georgia, entre otras.

    La fruta que fue retirada estaba envasada por la empresa exportadora chilena Río Duero.

    Hasta el momento en ese país no se han reportado personas con síntomas atribuibles a la listeria.

    Finalmente, la FDA llamó a los ciudadanos que hayan comprado los productos “devolverlos al lugar de compra para obtener un reembolso completo”.