Etiqueta: Charlas

  • Personal de la Dirección Drogas Peligrosas brindó charlas en Escuelas de Santa María

    Personal de la Dirección Drogas Peligrosas brindó charlas en Escuelas de Santa María

    Días pasados, numerarios de la División Prevención y Docencia, perteneciente a la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, cumpliendo con los objetivos y lineamientos de trabajo establecidos por el Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policía, brindaron capacitaciones de concientización destinadas a personal directivo, docente y alumnos de la Escuela Secundaria Nº 220, Anexo Nº 2, de la localidad de Chañar Punco, a la Escuela Nº 252, Anexo Nº 3, de la localidad de Las Mojarras y a la Escuela Secundaria Nº 240, Anexo Nº 5, de la localidad de Loro Huasi, todas del Departamento Santa María.

    Durante las mismas, se abordaron temáticas referentes a la prevención del consumo problemático de sustancias en el ámbito de Instituciones Educativas. Además, plantearon estrategias y propuestas de trabajo para realizar en las diferentes instituciones, exponiendo las múltiples prácticas de cuidado y prevención primaria en el ámbito educativo.

  • El equipo de Vicegobernación brindó espacios de juego, música y charlas para jóvenes en El Rodeo

    El equipo de Vicegobernación brindó espacios de juego, música y charlas para jóvenes en El Rodeo

    El equipo de Vicegobernación se hizo presente en la villa de El Rodeo para acompañar a la juventud con sus servicios durante el desarrollo de las celebraciones por la Semana del Estudiante.

    A través de diversas propuestas elaboradas por el equipo perteneciente a la gestión que conduce el vicegobernador Rubén Dusso, las y los estudiantes que disfrutan de esta tradicional celebración en la villa veraniega pudieron disfrutar de música en vivo, así como participar de diferentes juegos, dinámicas de grupo, charlas informativas, de intercambio de ideas, y de concientización.

    El equipo de Vicegobernación lleva adelante encuentros con la juventud durante todo el año, recorriendo el interior provincial y haciéndose presente en los eventos que convocan público, con el espíritu de brindar apoyo, contención e información tanto a los jóvenes como a las personas que recorren los diferentes lugares de esparcimiento en la provincia.

  • Personal de la Dirección Drogas Peligrosas brindó charlas informativas y de concientización

    Personal de la Dirección Drogas Peligrosas brindó charlas informativas y de concientización

    En la jornada de ayer, personal de la División Prevención y Docencia de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía brindó charlas informativas y de concientización destinadas a integrantes de las organizaciones sociales «Pueblo Unido»y»Amaru», y al Centro Vecinal» La Victoria», de ésta Ciudad Capital. 

    Las capacitaciones de prevención y concientización, que son dirigidas a toda la comunidad  de la Provincia y que se vienen realizando en todo el territorio bajo los lineamientos del  Ministerio de Seguridad y Jefatura de Policía buscan extender los conocimiento sobre el consumo problemático y estrechar lazos interinstitucionales. En dicho encuentro, se propusieron estrategias con abordaje desde el seno familiar incorporando prácticas de cuidado y prevención.

  • Ciclo de charlas virtuales sobre el Proyecto Arqueológico Yocavil

    Ciclo de charlas virtuales sobre el Proyecto Arqueológico Yocavil

    Un atractivo ciclo de charlas virtuales y de divulgación destinado a revalorizar el patrimonio arqueológico de los Valles Calchaquíes iniciará el lunes 7 de septiembre, promovido por los investigadores del denominado “Proyecto Arqueológico Yocavil”, que cuenta con el apoyo del Instituto de las Culturas (IDECU), CONICET y la UBA, además del auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Antropología.

    Este ciclo de charlas está pensado para la divulgación del conocimiento arqueológico, donde se repasarán diferentes aspectos de la historia milenaria de los antiguos habitantes del Yocavil (Provincia de Catamarca) a partir de lo que las diferentes investigaciones arqueológicas han podido iluminar.

    La coordinación del período de charlas estará a cargo de la doctora Valeria Palamarczuk. También se suma en esta tarea la licenciada Alina Álvarez Larrain.

    Según lo explicado por Palamarczuk, se trata de una serie de encuentros pensados con el objeto difundir las más recientes investigaciones de campo efectuadas por el equipo que responde a este programa en específico y que trabaja en distintos sectores del Valle Calchaquí, aunque priorizando jurisdicciones del departamento Santa María.

    La pandemia Covid-19 ha impedido la continuidad de estas tareas investigativas en campo, por lo que se ha dispuesto “organizar un ciclo de charlas desde la virtualidad, como una manera de seguir en contacto con los amantes y entusiastas de la arqueología y de la historia de Yocavil”.

    Las charlas se desarrollarán a partir del lunes 7 de septiembre, continuando todos los lunes de septiembre y los dos primeros lunes de octubre, a las 18 horas, y consistirán en presentaciones breves de los investigadores, quienes responderán preguntas del público al término de cada exposición. Se estipula una duración máxima de dos horas en total, entre la presentación y una serie de preguntas.

    El Proyecto Arqueológico Yocavil es dirigido por la doctora Myriam Tarragó, quien realiza trabajos de investigación en el centro y sur de Yocavil de manera sostenida desde el año 1985. Esta iniciativa se encuentra radicada en el Instituto de las Culturas y es desarrollada por un equipo de trabajo que está integrado por investigadores, becarios, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET.

    En los últimos años los trabajos se han concentrado en localidades como Fuerte Quemado, El Calvario, Rincón Chico, Loma Redonda de Tilica, Loma Rica de Shiquimil, Andalhuala, Ampajango, El Colorado, entre otras.

    El ciclo de charlas virtuales de divulgación está orientado a un público general y recorrerá los avances de las investigaciones en esas localidades.

    Desde el comienzo de los trabajos del Proyecto Arqueológico Yocavil, la realización de diversas actividades de divulgación de lo investigado ha sido un aspecto fundamental. Por primera vez, se materializará un programa de divulgación desde el campo de la virtualidad.  

    Programa

    Las charlas previstas en este ciclo darán inicio a partir del lunes 7 de septiembre (a las 18 horas en Argentina) y prevé un calendario preestablecidos de encuentros:

    Lunes 7/9:

    –        Alina Álvarez Larrain y Valeria Palamarczuk. “Presentación del ciclo de charlas y de la trayectoria del Proyecto Arqueológico Yocavil”.

    –             Juan Pablo Carbonelli. “Los primeros pobladores del Valle”.

    Lunes 14/9       

    –        Romina Spano.  “Andalhuala. Historias de una aldea, 2.000 años atrás”.

    –        Jennifer Baigorria Di Scala. “Cerámica, imaginería y tecnología en el sitio Soria 2”.

    Lunes 21/9       

    –        Valeria Palamarczuk. “Las pequeñas casas cuentan una gran historia. Avances en las investigaciones arqueológicas en El Colorado, sur de Yocavil”.

    –        Natalia Petrucci. “Importancia de los vegetales en los sitios arqueológicos y el trabajo conjunto con la comunidad”. 

    Lunes 28/9       

    –        Catriel Greco. “Investigaciones en Loma Redonda de Tilica”.

    –        Alina Álvarez Larrain. “Mapeando saberes y percepciones. Experiencias de cartografía participativa en Yocavil”.

    Lunes 5/10       

    –        Carlos Belotti. “Los animales en el Yocavil prehispánico”.

    –        Geraldine Gluzman. “Lo que el tiempo se llevó. Actividades metalúrgicas en Rincón Chico 15”.

    Lunes 12/10     

    –        Leticia Raffaele. “Rincón Chico. Conservación de sitios arqueológicos”

    –        Alejandra Reynoso. “El antiguo poblado de El Calvario de Fuerte Quemado”.        

    Los interesados podrán sumarse e interactuar a través de Facebook Live del Proyecto Arqueológico Yocavil y por la plataforma Zoom (ID de reunión: 972 7391 0696 Código de acceso: 176486)

    La transmisión será abierta al público, sin inscripción previa, a través Facebook Live en: https://www.facebook.com/yocavil.

  • Brindan charlas sobre el Sistema de Alerta Temprana

    Brindan charlas sobre el Sistema de Alerta Temprana

    El pasado lunes el Equipo Técnico de la Dirección de Defensa Civil brindó una charla informativa sobre el funcionamiento, lectura e interpretación del Sistema de Alerta Temprana (S.A.T.) instalado en la traza Hídrica del Río Ambato.

    Asimismo, se interiorizó al Personal de la Comisaría de El Rodeo y funcionarios del municipio de El Rodeo sobre el Protocolo de Acción ante eventuales eventos adversos en relación al Río Ambato.

    La actividad fue promovida por el organismo provincial con el acompañamiento del intendente de la villa veraniega, Armando Seco Santamarina.

  • Charlas para prevenir el uso indebido de drogas en La Paz

    Charlas para prevenir el uso indebido de drogas en La Paz

    En la mañana de hoy, a las 10:00, personal de la División Prevención y Docencia, dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, brindó charlas de concientización sobre el uso indebido de sustancias estupefacientes en el Complejo Cultural, Tecnológico y Educativo, de la localidad de Icaño Dpto. La Paz.

    En la oportunidad, asistieron efectivos de la Comisaría de Icaño, personal del Hospital Zonal, empleados Municipales, alumnos de 4to., 5to. y 6to. año y Comunidad Educativa de la Escuela Secundaria N° 59,  Sede Icaño, Anexo II La Parada y Anexo III, y los efectivos encargados de disertar hicieron hincapié en «Los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas», haciendo referencia a los factores de riesgo y de protección, con el fin de inculcar el desarrollo de conductas positivas y apropiadas, brindando mensajes y consejos preventivos útiles, según la franja etárea de los participantes.

    Se hace saber a todos los intesados, que para poder contar con charlas afines, podrán solicitar las mismas vía Facebook https://www.facebook.com/direcciondrogas.catamarca, o al teléfono 4448909  de dicha Dirección.