Etiqueta: charla

  • Jefes de distintas dependencias del Valle Central participaron de una charla brindada por personal de la División Gabinete Psicológico de la Policía de la Provincia

    Jefes de distintas dependencias del Valle Central participaron de una charla brindada por personal de la División Gabinete Psicológico de la Policía de la Provincia

    Durante la mañana de hoy, en la Sala de Situación de la Jefatura General de Policía, se llevó a cabo una charla en la cual el equipo que conforma el Gabinete Psicológico de la Policía de la Provincia orientó a los Jefes de las dependencias del Valle Central para que realicen trabajo de acompañamiento, seguimiento y detección temprana del personal policial en situaciones de Violencia de Género, Violencia Intrafamiliar y otros aspectos psicológicos, como así también escucharon las problemáticas de los efectivos a través de lo manifestado por los titulares de las Seccionales, con la finalidad de poder trabajar en protocolos de actuaciones y brindar contención en situaciones difíciles.

    Del encuentro, participó el Sr. Jefe de Policía de la ProvinciaCrio. Gral. (RE) Lic. Ángel Ignacio Agüero, quien recibió al Secretario de Seguridad DemocráticaDr. Martín Ariel Miranda, al Jefe del Departamento PersonalCrio. Gral. Edmundo Gallardo, al Segundo Jefe de la Unidad Regional N° 1Crio. Insp. Gustavo Eduardo Pedraza, al Jefe de la División Relaciones InstitucionalesCrio. Insp. Lic. Omar Gustavo Seiler, a la Jefa del Gabinete Psicológico de la Policía de la ProvinciaCrio. María Eugenia Roldan, a la Lic. Marián Moreno Figueroa, a la Trabajadora Social, Lorena Supilka, integrantes de dicho Gabinete, y a los Jefes de las Comisarías pertenecientes a la Unidad Regional N° 1.

  • Charla en adhesión al día del profesor en el museo histórico

    Charla en adhesión al día del profesor en el museo histórico

    Las Direcciones de Patrimonio Cultural y Bibliotecas y Archivo, que dependen la de Secretaría de Estado de Cultura de la provincia, en adhesión al Día del Profesor, invita a la disertación “LOS PROFESORES, AL PODER!”, que estará a cargo de Marcelo Díaz y Marcelo Gershani Oviedo, docentes del Departamento Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca y miembros de la Junta de Estudios Históricos de Catamarca. La cita es el martes 17 de septiembre de 2019, a las 19 horas, en el Museo Histórico Provincial, Chacabuco 425.

    «¡Hubo un momento, en la segunda mitad del siglo XIX, que los profesores llegaron al poder! Varios catamarqueños que obtuvieron el título de Profesor en la prestigiosa Escuela Normal de Paraná accedieron a espacios de poder cuando se establecieron nuevamente en nuestra provincia» afirman los docentes.

    Esta investigación se enmarca en el proyecto “Los Profesores: actores políticos en la construcción del Orden Conservador en Catamarca (1890-1900)”, dirigido por el Lic. Marcelo Díaz y aprobado por la Secretaría de Postgrado e Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca y cofinanciado por la Facultad de Humanidades y la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional de Catamarca.  

  • Con una clase abierta y una charla culmina la Semana de los Museos

    Con una clase abierta y una charla culmina la Semana de los Museos

     Este miércoles 22 de mayo culminará la Semana de Los Museos, que fuera organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, y que incluyó una charla con la reconocida artesana de la vicuña Guillermina Zarate, la inauguración de una muestra pictórica del artista plástico Ricardo Valdez, una obra de teatro, un curso para personal de museos y diversas charlas.

    En este sentido, el miércoles 22 de mayo a las 10,30 hs. en el Museo Histórico (Chacabuco 425), el Mag. Marcelo Gershani Oviedo y la Lic. Gladis Zamparella, de la Universidad Nacional de Catamarca, brindarán una clase abierta sobre la Historia de Catamarca.

    Por la tarde, a las 18, también en el Museo Histórico, la Mg. Sabine Dupuy y el Mg.  Daniel Delfino (UNCa., INIP), ofrecerán una charla titulada  “Museos y Comunidades Originarias”.

    Cabe recordar, que los días lunes 20 y martes 21, se realiza En el Museo Histórico el curso de capacitación para personal de museos y carreras afines, sobre  “Educación y Museos: ¿Como diseñar experiencias participativas en el visitante?”, a cargo de la Lic. Marcela Fernandez, de la Dirección de Patrimonio Cultural de Córdoba, es parte del Staff del Museo del Barrilete y es docente en la Universidad Nacional de Córdoba.  

  • Efectivos de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia brindaron una charla a alumnos de un colegio de la Capital

    Efectivos de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia brindaron una charla a alumnos de un colegio de la Capital

    Durante la mañana y la tarde de ayer, integrantes del Gabinete de Docencia y Capacitaciones de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, brindaron una charla informativa en torno a las disposiciones y contenido de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 a alumnos, docentes y padres del Colegio Fasta (Nivel primario), organizando una gran bicicleteada que dicha institución llevará a cabo en el día de la fecha, a partir de las 14:00 horas, desde el campo donde se encuentra el establecimiento hasta la Gruta de la Virgen del Valle.

    La Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, agradece la invitación y predisposición de los docentes y todos los participantes e informa que por charlas y capacitaciones, pueden comunicarse al teléfono 4437020 o a través de la Página de facebook: Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia.

  • Preparan charla y por primera vez una visita nocturna en el Shincal de Quimivil

    Preparan charla y por primera vez una visita nocturna en el Shincal de Quimivil

    El imponente sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en Londres, departamento Belén, será escenario de dos importantes actividades la semana próxima. La primera consistirá en una charla prevista para el lunes 19 de noviembre, en tanto que el viernes 23 se realizará por primera vez, una visita guiada nocturna por el mítico lugar.

    Organizadas de manera conjunta por la Municipalidad de Londres, departamento Belén, y la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Antropología, las actividades serán gratuitas proponiendo a los visitantes conocer un poco más sobre este lugar declarado Sitio Histórico Nacional.

    El lunes 19 de noviembre, a las 10.00, en las instalaciones del sitio arqueológico tendrá lugar la charla “Qhapaq Ñan: Shincal, su último templo sagrado. Inka Wayna Qhapaq y Nación Diaguita. Historia y Espiritualidad”.

    Esta charla será brindada por Tayta Carmelo Ullpu, Mayor con conocimiento de la cultura Quechua, originario de la Nación Wisijsa, Yatiri del Ayllu Chuntiani. Miembro del Consejo de Ancianos de la Confederación del Cóndor del Sur. Profesor de Lengua Quechua en UNLaM y CUI de Buenos Aires. Miembro del Consejo de Espiritualidad Andina.

    Recorrido nocturno inédito

    Asimismo, en adhesión a una nueva edición del evento cultural “La noche de los museos”, el viernes 23 de noviembre a las 20.30, se llevará a cabo la primera visita nocturna en el sitio arqueológico El Shincal de la cual se podrá participar de manera gratuita.

    “El recorrido será acompañado por un guía de sitio, quien compartirá con los visitantes cómo los inkas interpretaban el cielo y su relación con la arquitectura del sitio. También se los interiorizará acerca del calendario inka y sus festividades. Se armarán grupos de 10 personas por guía y se recorrerán las estructuras del sitio que tengan una vinculación directa con los temas antes mencionados”, señaló la Lic. Paula Espósito, responsable del Sitio Arqueológico El Shincal del Quimivil.

    Espósito agregó que ésta visita tendrá una hora de duración, aproximadamente, y solicitó a los visitantes interesados inscribirse en la página de Facebook: El Shincal De Quimivil Londres, ya que los cupos serán limitados.

    Además, se recomienda a los participantes asistir munidos de buen calzado y una linterna.