Etiqueta: Cerró

  • 𝗖𝗼𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗩𝗲𝗻𝗶́ 𝗮 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗮𝗿, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮

    𝗖𝗼𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗩𝗲𝗻𝗶́ 𝗮 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗮𝗿, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮

    Con un clima de fiesta y mucho colorido se concretó el miércoles 20 por la noche la muestra de cierre del ciclo 2023 del taller de danza y expresión corporal «Vení a bailar», que dicta la bailarina Rita Soria los miércoles y sábados en la Casa de la Cultura.

    Sobresalieron los trajes llenos de color y la alegría de los bailarines y del público que se acercó a disfrutar del espectáculo. En primer lugar, presentaron tres danzas tradicionales y más tarde finalizaron con una danza latinoamericana como es el candombe.

    El público también se animó a bailar, en especial cuando se sumaron, con la música y el canto, Agustín Varela, Eugenia Martínez, Gerardo Peñaflor y José Acosta, transformando la velada en una verdadera fiesta que se prolongó hasta tarde.

  • La Escuela Hogar N°601 cerró el Ciclo Lectivo 2023 despidiendo a sus egresados

    La Escuela Hogar N°601 cerró el Ciclo Lectivo 2023 despidiendo a sus egresados

    En el marco del cierre de Ciclo Lectivo 2023, el titular de la cartera educativa local, Dalmacio Mera acompañado por la directora de Educación Primaria, Miriam Ropellatto, la supervisora general del nivel primario, Mónica Díaz y el director del establecimiento escolar, Jorge Morales Ramos, encabezó el acto de colación de la Escuela Hogar N°601 «Fray Mamerto Esquiú», donde un nutrido grupo de pequeños egresados recibieron sus medallas y diplomas.

    El evento, que tuvo lugar en el salón auditorio que posee la institución educativa, contó con la presencia de docentes, personal administrativo, profesionales de la salud y padres de los flamantes graduados. A modo de despedida, la alumna de 5to grado, Guadalupe Azcuénaga en representación de sus compañeros, brindó unas emotivas palabras dirigidas a los egresados y finalmente, la estudiante de 6to grado, Jennifer Aráoz, se despidió de la escuela hogar que los albergó durante su paso por el nivel primario.

    En la oportunidad, el director Morales Ramos felicitó a los estudiantes por el logro obtenido y les deseó el mayor de los éxitos en esta nueva etapa «Hoy nos toca despedirlos, pero queremos que sepan que las puertas de esta casa que los cobijó, siempre permanecerán abiertas para ustedes» expresó. Asimismo, destacó y reconoció la labor realizada por el plantel docente, administrativo y de toda la comunidad educativa, que permitió culminar el año escolar de manera fructífera.

    Por su parte, el ministro Mera saludó a los niños y niñas que egresan del nivel primario, resaltando que no solo terminan un año de estudio, sino que también es un año de aprendizaje, de experiencias compartidas y de momentos que permanecerán en sus recuerdos. En otro pasaje de su discurso, el funcionario señaló que, junto a su equipo de trabajo, en esta primera etapa al frente del Ministerio de Educación, se encuentran en un proceso de diálogo abierto con todos los actores que forman parte del sistema educativo provincial, con el objetivo de conocer sus necesidades e inquietudes, a fin de trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones colectivas.

    Para finalizar el acto de cierre de ciclo lectivo, las autoridades escolares hicieron entrega de reconocimientos a los alumnos que participaron del programa de clases remotas de inglés, brindadas por el prestigioso Instituto British Council, mediante un convenio de cooperación mutua con el Ministerio de Educación de la provincia.

  • El Senado cerró un nuevo periodo de sesiones ordinarias

    El Senado cerró un nuevo periodo de sesiones ordinarias

    Bajo la presidencia provisoria del senador Héctor Fernández, la Cámara alta llevó adelante su 22° y última sesión ordinaria del año, oportunidad en la que el cuerpo de senadoras y senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.

    Sanción definitiva

    Con las modificaciones realizadas por la Cámara Baja, el Senado dio sanción definitiva al proyecto de Ley autoría de la senadora Virginia Del Arco sobre la Regulación del servicio de transporte de pasajeros contratados mediante plataformas digitales. De esta manera, se otorgó a la Ley el número 5825.

    Remitido por la Cámara de Diputados con media sanción en revisión, el Senado convirtió en Ley N° 5826 al proyecto autoría del senador Horacio Gutiérrez referido a Declarar Patrimonio Cultural, Histórico, Paisajístico, y Turístico de la provincia de Catamarca, al tramo de cable carril que se extiende desde el distrito Minas Capillitas hasta el paraje Ingenio de Muschaca y su entorno, hasta el parque histórico minero de Muschaca, Departamento Andalgalá.

    Por iniciativa del Poder Ejecutivo y con media sanción de Diputados, la Cámara Alta otorgó sanción definitiva a la Ley N° 5827 que promueve la creación del Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial.

    A continuación se otorgó el número de Ley 5828 al proyecto autoría del Ejecutivo Provincial sobre Ratificar el Decreto Acuerdo N° 868/2023, Modificase el Articulo N° 3 de la Ley N» 5636, -Administración Financiera de los Bienes y Sistemas de Control del Sector Publico-.

    Media sanción

    De acuerdo con el orden del día, el Cuerpo dio luz verde a la iniciativa del senador Ariel Cordero mediante la cual se promueve la creación de la Oficina de Atención Prioritaria a la Persona Mayor, que funcionara en forma exclusive y continua, dentro de las instalaciones de los hospitales de cabecera de cada una de las áreas programáticas de la provincia de Catamarca.
    Promovido por el senador José Luis Martínez, se dio media sanción al proyecto de Ley  sobre  Regular los derechos de las personas extranjeras a elegir autoridades provinciales y municipales, y ser elegidos como tales, en todos los procesos eleccionarios que se desarrollen en el ámbito de la Provincia.

    A partir de la iniciativa del extinto Senador Maximiliano Brumec, el Senado dio luz verde y giró a Diputados el proyecto de Ley que persigue garantizar el derecho a la educación, en los términos de la Ley 26.206, para las personas que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en los niveles de educación inicial, educación primaria y educación secundaria de gestión pública y privada.

    El Senado también dio media sanción a disponer el nombre del Estadio Bicentenario de Catamarca considerando la unificación de los proyectos promovidos por la senadora Susana Díaz y el senador Oscar Vera.

    Pedidos al Poder Ejecutivo

    A partir de diferentes proyectos de resolución autoría de senadoras y senadores, el Cuerpo acompañó diversos pedidos dirigidos al Poder Ejecutivo con el fin de dar respuesta a necesidades de vecinos en lo que respecta a obras viales, educacionales y de servicios básicos.
    Tras los fundamentos de los autores de las iniciativas, las mismas fueron aprobadas y serán giradas a las áreas del Ejecutivo para su correspondiente trámite.

    *Construcción de la Escuela N° 6 «Vida Nueva», del Departamento Santa Maria. Senadora Érica Inga.
    * Obra de repavimentación, demarcación horizontal y señalización vertical de la Ruta Provincial N° 42, desde Ruta Provincial N° 6 en Tintigasta, Dpto. El Alto, hasta la intersección con Ruta Nacional N° 64 en Las Cañas, Dpto. Santa Rosa, y ampliación de calzada desde Tintigasta hasta El Alto, para circulación de ciclistas y peatones. Senador Augusto Ojeda.
    *Implementación del transporte escolar para los alumnos que concurren a los Institutos Terciarios ubicados en el Valle Central, desde el Departamento Ambato. Senador Ramón Edgardo Seco.
    *Creación de la Escuela Secundaria en la localidad de Las Juntas, Departamento Ambato. Senador Ramón Edgardo Seco.
    *Cobertura total de las vacantes del personal docente, no docente, servicio de maestranza, administrativa y directivos, en todos los niveles del Sistema Educativo Provincial. Senadora Norma Reales.
    *Realice las gestiones pertinentes para la inclusión del Departamento Santa María en el Proyecto denominado «Gasoducto de los Valles Calchaquíes», de las provincias de Salta y Tucumán, con el objeto de abastecer de gas natural al departamento homónimo. Senadora Érica Inga.

    Declaraciones de Interés

    Durante su última sesión ordinaria, el Senado acompañó diversas declaraciones presentadas en la oportunidad por las y los senadores Oscar Vera, Virginia Del Arco, Érica Inga, Ramón Edgardo Seco, José Alaniz Andrada y el Bloque Partido Justicialista.

    De esta manera, se declaró de Interés Legislativo y Cultural, la amplia y dilatada trayectoria como diseñador textil, diseñador de moda y alta costura artesanal, del Sr. Atilio Páez; Interés Legislativo, Cultural y Artístico, la amplia y dilatada trayectoria de más de 35 años en el folclore al Profesor Simón Elías Jalil.

    La presentación del libro «Las Amas de Casa Rompieron el Silencio», lanzado por el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA), también fue declarado de Interés Legislativo y Cultural para la Cámara de Senadores.

    Por iniciativa del senador por el departamento Ambato, se declaró de Interés Legislativo y Cultural, la presentación del libro «Relatos y Versos de un Catamarqueño de Ambato», a cargo del historiador Prof. Emilio Armando Ibarra.

    El Cuerpo Legislativo también Declaró de Interés Legislativo y Cultural la trayectoria musical del Tinogasteño José Zalazar de 97 años, quien contribuyó activamente a la difusión del género musical, destacándose que encuentra profundas raíces en la música de la región. Igualmente, se declaró de Interés Parlamentario y Social el 30° Aniversario del Juzgado de Primera instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Cuarta Circunscripción de Santa Maria, a celebrarse el 7 de diciembre de 2023.

    La Cámara Alta también declaró de Interés Parlamentario y Deportivo la participación destacada y logro de la patinadora tinogasteña Alfonsina Argentina Barros Reynoso de 12 años, quien clasificó para formar parte de la Selección Argentina de Patín, representando al Departamento Tinogasta y a la Provincia de Catamarca.

    Cabe destacar que sobre tablas, el Pleno Declaró de Interés Histórico y Legislativo, la amplia y dilatada trayectoria política Institucional del Profesor Oscar Alfredo Vera, en el marco del 40° Aniversario de Democracia ininterrumpida en la República Argentina, entre el 30 de Octubre de 1983 y Diciembre de 2023.

  • El dólar subió $10 y cerró la semana a $990

    El dólar subió $10 y cerró la semana a $990

    El denominado dólar blue subió este viernes $10 con respecto a la víspera, luego de haber bajado $120 en dos días, y se ofreció en $ 990 por unidad en la City porteña en el cierre de una semana agitada luego de las elecciones presidenciales del domingo.

    En este contexto, la brecha con el dólar oficial llega hasta el 180%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $644 después de cerrar 2022 en $346.

    La divisa informal recortó posiciones desde sus máximos hacia el cierre de la semana, para acoplarse al recorrido bajista de las cotizaciones bursátiles del dólar MEP y el “contado con liqui”.

    En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación descendía 1,8% hasta $ 856,63, y el dólar MEP bajaba 1,2% a $ 845,43. Por último, en el segmento mayorista la moneda se ubicaba en $ 350,05 también sin variaciones.

    El Banco Central prorrogó la norma que le impide a los bancos aumentar su posición en dólares

    Por su parte, el Banco Central de la República Argentina prorrogó hasta el 30 de noviembre la norma que le impide a los bancos aumentar su posición en dólares, con el fin de evitar la salida de reservas.

    La disposición había sido adoptada el 13 de octubre y se había fijado hasta el 31 de octubre con el objetivo de frenar la dolarización de las carteras de las instituciones financieras en los días previos a las elecciones.

    Con un escenario de balotaje en apenas tres semanas, la autoridad monetaria decidió mantener esta restricción que es resistida por los bancos.

    La medida no afecta a los pequeños ahorristas que pueden disponer de sus depósitos libremente.

    “Esto alcanza a los dólares de los bancos, no tiene nada que ver con los dólares de los ahorristas. Los dólares de los ahorristas están todos encajados en el BCRA. Esos no los pueden tocar nadie”, habían dicho desde el BCRA.

    “Es lo mismo que en el proceso electoral de 2021. Se le dice a los bancos que mantengan su posición de contado en moneda extranjera sin variación hasta que termine el proceso electoral. Es la tenencia de los bancos, la que pueden invertir para ellos”, explicaron.

    En cambio desde el sector bancario habían alentado que se trataba de un cepo a la tenencia de dólares pero con el correr de los días quedó claro que sólo afectaba a las instituciones financieras.

    El Merval cae 2,57% y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con altibajos

    El índice S&P Merval bajaba hoy 2,57% y se ubicaba en 655.795,27 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con altibajos.

    En el panel líder de la bolsa porteña se observaba una mayoría de bajas, los papeles de Edenor lideraban los descensos con 6,5%.

    En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia mixta, en una jornada en la que Amazon lideraba el lote positivo con una suba de 8,5%.

    En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban mayoría de bajas con negativos de hasta 4,8%, mientras que los títulos en pesos registraban pérdidas de hasta 3,2%.

    En tanto, el riesgo país se ubicaba en 2.544 puntos básicos y el dólar oficial minorista se vendía a $ 365,50, sin cambios.

  • El dólar subió $8 en el arranque de la semana y cerró en $738

    El dólar subió $8 en el arranque de la semana y cerró en $738

    El dólar paralelo acumula un incremento de $16 en un par de jornadas, mientras que el oficial tuvo un leve aumento. El Banco Central sigue comprando divisas.

    El denominado dólar blue o informal cerró este lunes con una suba de $8 y se ofreció a $738 por unidad en la City porteña y, de esta manera, en las últimas dos ruedas acumula un avance de $16.

    En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial es de 110,9%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $392 después de cerrar el 2022 en $346.

    En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró hoy a $367,09 promedio, con una suba de nueve centavos respecto del viernes.

    En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,8%, a $734,26; mientras que el MEP sube 0,1%, a $679,11, en el tramo final de la rueda.

    Por su parte en el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó sin cambios respecto al cierre previo, en un promedio de $350.

    En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,41, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,76.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$348 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$32 millones y el mercado de futuros Rofex por US$427 millones.

    El Banco Central compró divisas

    El Banco Central compró hoy US$51 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que registró 25 jornadas consecutivas con resultado positivo.

    El saldo de la rueda se da en el marco del restablecimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, que tiene como particularidad que en lugar de fijar un tipo de cambio diferencial, el estímulo está en que los exportadores tendrán libre disponibilidad sobre 25% de las divisas que liquiden.

    «La racha positiva de compras se extiende ahora a 25 ruedas consecutivas y en el mes acumula ingresos por US$ 450 millones», detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

    El Merval sube 1,68% y las acciones argentinas en Wall Street operan con alzas de hasta 4,4%

    El índice S&P Merval subía 1,68% y se ubicaba en 577.248,82 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraban un avance de hasta 4,4%.

    Los papeles de Grupo Financiero Valores y Transportadora de Gas del Sur anotaban alzas de 3,87% y 3,04%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.

    En la misma sintonía, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Telecom lideraba ese lote con una suba de 4,4%.

    En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con descensos de hasta 2,1%, mientras que los títulos en pesos registraban caídas de hasta 1,5%.

    Así, el riesgo país avanzaba 1,34% para ubicarse 2.198 puntos básicos.

    Las principales bolsas internacionales registraban hoy altibajos en sus operaciones, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.

    Los mercados de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con resultados mixtos en una jornada en la que Japón no operó por feriado en ese país, según la agencia Bloomberg.

    Hong Kong bajó 1,39%, Taiwán 1,32%, Seúl 1,02% y China ascendió 0,55% en su índice Shenzhen y 0,26% en el Shanghái.

  • Enero cerró con un gran movimiento artístico y cultural en toda la provincia

    Enero cerró con un gran movimiento artístico y cultural en toda la provincia

    Durante el mes de enero, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca se desplegaron acciones tendientes a fortalecer la circulación y producción artística y cultural de la provincia, así como la promoción en distintos festivales nacionales y puntos turísticos del país.

    Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, realizó un balance positivo de lo que fue el primer mes del año: «Hemos tenido un enero muy activo, colaborando con las agendas culturales de los municipios y con la organización de muchos de los festivales que se realizaron en toda la provincia. También tuvimos, tras 8 años, una delegación oficial en el Festival de Cosquín y realizamos promoción artística para acompañar la promoción del destino Catamarca en distintas provincias».

    Con el objetivo de promover la cultura y generar espacios de entretenimiento para visitantes y público local, se realizaron aportes en los distintos festivales del interior provincial tales como el Festival de la Flor y Rodeo Grande, en la localidad ambateña de El Rodeo; el Festival de la Nuez en Londres, Festival Nacional de San Sebastián en Pomán, el Festival del Tabaco en Los Altos, el Festival del Zapallo en Paclín, el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, entre otros festivales de las distintas localidades catamarqueñas.

    De igual manera se apoyó una diversidad de eventos como aperturas de temporadas, peñas, encuentros y residencias artísticas con la finalidad de articular y fortalecer las culturas locales.

    El Cine Móvil, programa desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), mantuvo una intensa agenda recorriendo los principales puntos turísticos de las villas veraniegas con proyecciones gratuitas para toda la familia en distintas plazas y espacios comunitarios. Durante el primer mes del año visitó Ancasti, Anquincila, Los Varela, Singuil, Icaño, Saujil entre otros destinos; y en febrero sigue itinerando en otras localidades del interior provincial.

    Como una forma de promocionar nuestra cultura y nuestras tradiciones, después de 8 años de ausencia, Catamarca volvió al Festival Nacional del Folklore de Cosquín. Desde la secretaría de Gestión Cultural se conformó una delegación oficial que involucró a más de 50 personas entre bailarines, bailarinas, músicos, cantantes y técnicos. «Postales de provincia: Catamarca» fue el nombre de la puesta en escena que integró danza, música, textos, recursos audiovisuales y de iluminación, uniendo diversos lenguajes artísticos con el folclore local.

    En este sentido también se realizó promoción artística acompañando la promoción integral de los destinos de Catamarca en los balnearios más convocantes de la Costa Atlántica, participando durante todo el mes de enero de la segunda edición del «Paseo del Norte Grande» en la ciudad de Pinamar y del Espacio Federal de Turismo en Mar del Plata, oportunidad que sirvió para visibilizar nuestras propuestas artísticas y culturales con la presentación de artistas locales, desfile de ponchos y otras actividades para los turistas.

    «Ya estamos trabajando en la segunda etapa del verano cultural, con todo lo que serán los festejos de carnaval», indicó Roldán, remarcando la importancia de estas fiestas populares que se realizarán a lo largo y a lo ancho de toda la provincia.

  • El Parlamento del Norte Grande cerró un nuevo año de trabajo con su 49° Sesión ordinaria

    El Parlamento del Norte Grande cerró un nuevo año de trabajo con su 49° Sesión ordinaria

    En la ciudad de La Rioja se llevó adelante el 49° Plenario del Parlamento del Norte Grande, contando con la participación de la senadora y vicepresidenta del Senado de Catamarca, Virginia del Arco, como representante del vicegobernador catamarqueño Rubén Dusso, en una reunión que tuvo las presencias nacionales del jefe del Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Toloza Paz; y de la vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario.

    Como anfitriones del encuentro que reúne a las autoridades parlamentarias de las diez provincias del norte argentino, estuvieron tanto la vicegobernadora y presidenta del Parlamento del Norte Grande, Florencia López, como el gobernador de la vecina provincia, Gustavo Quintela.

    La sesión contó con la participación de los vicegobernadores, vicegobernadoras y representantes provinciales; Florencia López (La Rioja), presidenta del cuerpo; la vicepresidenta de la Cámara alta de Catamarca, Virginia del Arco (Catamarca); Carlos Silva Neder (Santiago del Estero); el presidente de la Cámara de Diputados de Jujuy, Adolfo Tejerina (Jujuy); Antonio Marocco (Salta); el presidente subrogante a cargo de la Vicegobernación de Tucumán, Sergio Mansilla (Tucumán); la presidenta de la Cámara de Diputados de Chaco, Lidia Élida Cuesta (Chaco), el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani (Corrientes); Eber Solis (Formosa); y el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira (Misiones).

    Por la provincia de Catamarca, se hicieron también presentes en el plenario, los senadores y senadoras; Érika Inga, José Alaniz Andrada, Andrea Lobo, Edgardo Seco y Ariel Cordero; y los Diputados y diputadas; Armando López Rodríguez, Marina Luna Andrada, Analía Brizuela, Guillermo Ramón Marenco y Tiago Puente.

    Antes de iniciar la sesión plenaria, las y los presentes firmaron el acta constitutiva de la «Liga de Mujeres Legisladoras del Norte Grande».

    Seguidamente, el pleno escuchó las palabras de bienvenida y balance realizado por la presidenta del órgano, Florencia López. «Cerramos aquí en La Rioja este proceso de trabajo donde hemos logrado la integración de las provincias del Norte. Era importante que el consejo de gobernadores tenga esa pata legislativa en cada una de las provincias, tratando los temas más importantes que hacen a nuestra región y que tienen que ver con lo desequilibrios, las asimetrías y las injusticias, logrando por ejemplo, un subsidio energético diferenciado para las provincias del Norte o bien, en materia de transporte, donde también se obtuvieron respuestas por parte del gobierno nacional, así como soñamos con las obras de infraestructura que le hacen falta a este norte grande, como las rutas terrestres y aéreas, caminos y vías para hacer despegar este norte grande», expresó López, mencionando al Corredor Bioceánico Ferroviario como una de las obras fundamentales para el desarrollo de las provincias.

    Entre los proyectos tratados durante la sesión plenaria, se destacan las siguientes iniciativas presentadas por legisladores y legisladoras catamarqueñas:

    El proyecto de resolución, presentado por la legisladora Érica Inga  que solicita a los P.E. de las Provincias que integran el Parlamento que realicen, a través de los organismos correspondientes, la repavimentación, obras de mejora y señalización de la Ruta Provincial N° 307.- 

    El proyecto de resolución, presentado por las legisladoras Virginia del Arco y Andrea Lobo que solicitan al P.E.N y a los legisladores nacionales de las Provincias que integran el PNG realice tareas para la recuperación y puesta en valor del antiguo «Camino Real» en la provincia de Catamarca.- 

    El proyecto de resolución, presentado por el legislador Tiago Puente, solicitando a los legisladores nacionales de las Provincias que conforman el Parlamento del Norte Grande que impulsen, en ambas Cámaras del Congreso de la Nación, el inmediato tratamiento de la modificación a la Ley de Alquileres N° 27.551.-