Etiqueta: central

  • Independiente le ganó 1-0 a Rosario Central y alcanzó a River en la punta de la Zona A de la Copa de la Liga

    Independiente le ganó 1-0 a Rosario Central y alcanzó a River en la punta de la Zona A de la Copa de la Liga

    Carlos Tevez sabe que Independiente debe pelear por esta Copa de la Liga y el arranque del certamen tuvo al club de Avellaneda pisando fuerte con el fin de dar batalla en la Zona A. Sin embargo, dos tropiezos consecutivos pusieron al Rojo en una situación incómoda que pudo modificar en el inicio de esta 5ª fecha: con el gol número 50 de Federico Mancuello, venció por la mínima a Rosario Central en el Libertadores de América y comparte la cima con River Plate, que todavía debe jugar ante Atlético Tucumán.

    Por su lado, Central, el último campeón de la Copa de la LPF, mantiene la irregularidad en el presente torneo, con apenas 5 puntos cosechados, producto de un triunfo, dos empates y dos derrotas. El encuentro terminó caliente y con todo el bando visitante reclamándole al árbitro Leandro Rey Hilfer por haber anulado el gol del empate agónico por una infracción de Quintana sobre Rodrigo Rey. La acción estuvo bien sancionada por el juez ya que el defensor le había cometido infracción al arquero del Rojo.

  • Copa de la Liga: Rosario Central venció por la mínima a Independiente Rivadavia

    Copa de la Liga: Rosario Central venció por la mínima a Independiente Rivadavia

    En el duelo correspondiente a la cuarta fecha de la zona A de la Copa de la Liga Profesional 2024, Rosario Central se impuso 1-0 contra Independiente Rivadavia en el Estadio Único de San Nicolás. El único tanto del equipo dirigido por Miguel Ángel Russo lo convirtió Tobías Cervera y le permitió al Canalla conseguir su primer triunfo en el campeonato.

    Independiente Rivadavia jugó un gran primer tiempo y mereció irse al descanso en ventaja. La Lepra Mendocina tuvo tres situaciones claras de gol, pero todas se definieron por un mismo protagonista: Jorge Fatura Broun, la gran figura del encuentro. La primera fue ante un remate de Luciano Abecasis mientras que en las otras dos le negó el gol a Antonio Napolitano.

    En el segundo tiempo, el conjunto rosarino logró despertarse y en una ráfaga de chances claras llegó al único tanto del encuentro. A los 52, luego de una gran combinación de Jaminton Campaz Ignacio Malcorra sobre el sector izquierdo, el ex Lanús metió un gran buscapié para que Tobías Cervera empuje la pelota a la red y convierta su décimo segundo gol con la camiseta de Central.

    Gracias al triunfo, el equipo de Russo consiguió su primera victoria en el campeonato y extendió su invicto a tres partidos. Sin embargo, quedó lejos de los puestos de clasificación. Por su parte, el conjunto dirigido por Rodolfo De Paoli desperdició su oportunidad de meterse entre los cuatro primeros y terminará la fecha por debajo de los que avanzarán a la siguiente instancia.

  • Talleres goleó a Rosario Central 4 a 1

    Talleres goleó a Rosario Central 4 a 1

    Talleres aprovechó todos los regalos de la defensa de Central, que nunca hizo pie en Córdoba, y se trajo un 4 a 1 y sobre todo preocupación para Russo por el funcionamiento.

    Central salió con todo ante Talleres en el Kempes y antes del minuto combinaron por izquierda Sández, Malcorra y Lovera que remató pero rebotó en la defensa y se fue por línea de fondo. Del córner cabeceó Mallo pero controló Herrera.

    A los 7′ Ocampo se metió en diagonal y su derechazo también murió en las manos del arquero local. Un minuto después fue Malcorra que recibió de Lovera y su zurdazo lo sacó el uno al córner.

    Respondió trascartón la T con un pelotazo largo que Sosa capturó solo y llegó justo Ocampo al cierre.

    Y a los 12′ llegó el gol de Talleres cuando Portilla metió un pase al corazón del área para Botta que picó a las espaldas de Mallo y Sández y tras girar disparó de zurda y con Broun vencido Sández la toocó pero no pudo evitar el 1-0.

    Central lo merecía y Herrera sacó por arriba del travesaño un furibundo derechazo de Coyote Rodríguez, a los 25′, y a los 27′ otra vez el arquero mandó al córner el toque al gol de Martínez Dupuy que había recibido gran pase de Ortiz.

    Central fue yendo con el pibe Ocampo por derecha y así a los 28′ llegó su diagonal y Botta lo tumbó. Penal y golazo de Lovera para el 1 a 1.

    Central sufrió en el final del primer tiempo porque a los 41′ llegó al gol el local por un tiro libre de la izquierda de Botta que cabeceó el ingresado Juan Rodríguez, pero tras revisión del VAR se observó que no había offside pero si un empujón de Catalán a Mallo que le impidió cabecear, aunque Darío Herrera convalidó el 2-1 a los 45′. Encima a los 48′ de un saque de arco de Herrera Sosa lo primereó a un dubitativo Sández y venció a Broun para el 3-1.

    En el entretiempo, Central lo pierde por el VAR y sus errores defensivos, en una ráfaga de la T.

    En el inicio del complemento, a los 52′, llegó otra vez peligro para Broun tras toques cortos en el área de Sosa y Bustos pero controló Fatu.

    A los 55′ llegó la T con 5 contra los 3 del fondo pero hubo un rebote y Girotti remató para que ataje Broun.

    A los 59′ Russo movió el banco y mandó a Campaz, Quintana y Caramelo Martínez por Coyote Rodríguez, Ocampo y Ortiz.

    A los 65′ Catalán se mandó superando a Caramelo, túnel a Quintana y fusiló a Broun para el 4-1.

    El partido estaba para goleada histórica y a los 78′ un zurdazo del ingresado Portillo se fue apenas afuera del palo izquierdo de Fatu.

    A los 85′ Sosa encaró y eran tres contra uno pero dudó y Mallo trabó y la tomó Broun.

    A los 85′ Sosa encaró y eran tres contra uno pero dudó, Mallo trabó y la tomó Broun, que a los 88′ salvó nuevamente a Central.

    Sosa lo tuvo otra vez a los 94′ pero de nuevo Broun salvó el papelón.

  • Newell´s ganó sobre la hora a Central Córdoba en Santiago del Estero por la Copa LPF 2024

    Newell´s ganó sobre la hora a Central Córdoba en Santiago del Estero por la Copa LPF 2024

    Central Córdoba no tuvo el estreno esperado en la temporada 2024 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol al caer derrotado ante Newell’s Old Boys por 1-0 en un partido disputado por la primera fecha de la zona B en el estadio Alfredo Terrera.

    El único tanto lo hizo Giovani Chiaverano al cuarto minuto de descuento del segundo tiempo.

    Central Córdoba trató un fútbol directo que no le salió, posiblemente por el debut de siete de sus 11 titulares, y eso enfureció constantemente al entrenador Abel Balbo.

    La situación polémica se dio en la anulación del 1-0 de Newell’s tras una falta inexistente de Ignacio Schör sobre el central uruguayo Federico Andueza, que perdió el duelo aéreo con claridad e incluso no reclamó la falta que sólo vio Luis Lobo Medina en campo y José Carreras no avisó nada desde el VAR.

    El conjunto rosarino, que contó con el regreso de Banega tras varias temporadas en el fútbol del exterior, mostró un juego armónico en el primer tiempo, siempre con el talentoso mediocampista como primer pase limpio y con el atrevimiento de Brian Aguirre en el ataque.

    En el complemento, Newell’s mereció mejor suerte en el inicio porque lo buscó pero no lo supo definir cuando contó con las oportunidades para ponerse en ventaja.

    Sobre el cierre, un disparo de media distancia de Brian Aguirre, la figura de la magra noche santiagueña, pudo darle el triunfo a la visita pero Matías Mansilla tuvo otros planes y ahogó el grito de gol.

    Sin embargo, el juvenil Chiaverano sobre el cierre empujó una pelota para darle la merecida victoria a Newell’s.

  • Nuevos trabajos de refacción y mantenimiento en establecimientos educativos del Valle Central

    Nuevos trabajos de refacción y mantenimiento en establecimientos educativos del Valle Central

    El Ministerio de Educación a cargo de Dalmacio Mera, en el cierre del Ciclo Lectivo 2023, llevó a cabo tareas de refacción, mantenimiento y limpieza de predios escolares de la provincia. En la oportunidad, el personal de desmalezamiento y poda de árboles, ejecutó tareas en la Escuela Secundaria N°47 «Pte. Ramón S. Castillo», ESAE N°3 y en la Escuela Primaria N°199 «San Jorge».

    En cuanto a obras menores, se concretó el relevamiento por problemas de la cisterna en la Escuela de Educación Especial N°34 «Capacitación Laboral para Jóvenes», soldadura de bisagras en las puertas y rejas de la Escuela Secundaria N°46, reparación de cañería de agua en la Escuela N°199 «San Jorge» y en el JIN N°1 de la Escuela N°994 «Rivadavia- Belgrano», instalación de gas en la Escuela de Educación Especial N°10, ejecución de tabique divisorio, instalación de agua y desagüe en la Escuela Secundaria N°86.

    Finalmente, el equipo especializado en electricidad procedió a la reparación de la bomba de agua en la Escuela de Educación Especial N°34 y en la Escuela N°491 «Naciones Unidas», colocación de cable para iluminación en la Escuela Primaria N°31 «Bartolomé Mitre» de Pozo El Mistol, de tomacorrientes, cañería y cableado para ventiladores de pared en la Escuela N°991 y de gabinete trifásico en la acometida de la Escuela N°230 «San José de Calasanz» de Banda de Varela. 

    Además, se repararon ventiladores de pared en la Escuela N°243 «Javier Castro», tomacorrientes y artefactos de iluminación en Escuela N°180 «República Argentina», de cortocircuito en el JIN N°7 de esa misma institución, de artefactos de iluminación en el sector del patio en la Escuela N°196 «Crisanto Gómez» y se relevaron materiales en la Escuela N°8 «Gdor. José Cubas» y N°182 «Luis Leopoldo Franco», para la realización de futuros trabajos.

  • El Banco Central bajó de 133% a 110% la tasa de interés de los plazos fijos

    El Banco Central bajó de 133% a 110% la tasa de interés de los plazos fijos

    La entidad monetario informó además que no licitarán mas Leliqs, puntualizando su operación en pases pasivos y que mantiene los plazos fijo UVA.

    El Banco Central (BCRA) informó este lunes que a partir de mañana la tasa de política monetaria pasará a ser la de los pases pasivos a un día de plazo, que desde el 13 de diciembre pasado fue establecida en el 100%. Hasta hoy la tasa de referencia era de 133%.

    En un comunicado, el BCRA anunció además que “con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de Leliq a futuro, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”.

    Las medidas tomadas por el Directorio del BCRA, que tienen por «propósito de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria», también determinaron una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, de 110% nominal anual, a lo que se sumó también la decisión de que el sistema sistema bancario continúe ofreciendo plazos fijos ajustables por UVA.

    En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, el BCRA dijo que seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro, por lo que estos títulos no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público.


    De esta forma, la entidad monetaria busca alentar la compra por parte de los bancos de Letras del Tesoro del Estado Nacional.

    Pero además, el Directorio del BCRA informó que partir de mañana, tomará una serie de medidas “con el propósito de clarificar y simplificar la operatoria”, entre las que se destacan dejará de operar con Leliqs a 28 días, y que su tasa de interés de política monetaria sea la de los Pases Pasivos a un día, que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%.

    La nueva tasa de política monetaria que comenzará a regir a partir de mañana representa una baja de 33 puntos porcentual, ya que las Leliqs a 28 días -que se dejarán de licitar- se ubica en 133%.

    Con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio del organismo “decidió dejar de realizar licitaciones de LELIQ a futuro, pasando a ser las operaciones de Pases Pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”, informó el BCRA.

    Al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, “se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía”, destacó el organismo que dirige Santiago Bausilli.

    “En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación”, destaca la información oficial, el Directorio “consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo”, que estableció en 110% nominal anual.

    Si bien esa tasa es inferior al 189,2% estimada por los agentes financieros en el Relevamiento de Expectativa del Mercado que realiza el propio Banco Central, por contrapartida, el Directorio consideró que “resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA”, en contra de versiones que hablaban sobre un pedido de los bancos de eliminar esa operatoria que reajusta los depósitos por la inflación y otorga una sobretasa del 1% en las colocaciones a 90 días.

    Sin embargo, para otorgarle previsibilidad a la disponibilidad de los recursos, “decidió eliminar la tasa mínima de precancelación de estos últimos”.

    En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, el BCRA “seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados”.
  • Luis Caputo iría a Economía y Ocampo se aleja del Banco Central

    Luis Caputo iría a Economía y Ocampo se aleja del Banco Central

    Javier Milei arma contrarreloj su Gabinete: Toto Caputo, exfuncionario de Mauricio Macri se haría cargo del ministerio de Hacienda. Por su parte, la entidad financiera recaería en Demian Reidel.

    En las últimas horas, trascendió que el especialista financiero Luis Caputo será el ministro de Economía a partir del 10 de diciembre próximo, cuando asuma el presidente electo, Javier Milei.

    Además, trascendió que Demian Reidel ocupará el cargo de presidente del Banco Central, un lugar que iba a ocupar Emilio Ocampo, el hombre que era señalado durante la campaña para llevar adelante la dolarización.

    Así lo confirmaron fuentes de la oficina del presidente electo, luego de un encuentro mantenido por el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con Caputo y Reidel, respectivamente.


    Según trascendió, Toto Caputo -que ocupó los cargos de secretario Finanzas y titular del Banco Central en el gobierno de Mauricio Macri- convenció a Milei tras presentarle una propuesta alternativa a la dolarización, lo que llevó al economista Emilio Ocampo a correrse de la candidatura para presidir esa entidad.

    De esta forma, el proyecto que fue eje de la campaña del libertario quedará por ahora en stand by y se avanzará con un modelo de flotación administrada, según trascendió a la espera de una confirmación.

    Reidel es un físico, economista e investigador de Harvard, también relacionado al PRO. Fue vicepresidente segundo del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger.
    Las reuniones para definir el futuro Gabinete se llevan a cabo en medio de la puja entre Macri, los libertarios y exfuncionarios de Carlos Menem por influir en esas áreas. Caputo estuvo colaborando con el líder libertario en un programa financiero para conseguir fondos en el exterior, y anoche había sido elogiado por Milei en una entrevista televisiva.

    Entre los candidatos para el Ministerio de Economía sonó también con fuerza el nombre del propio Sturzenegger y el del diputado macrista Luciano Laspina.

    Finalmente, Sturzenegger podría pasar a ocupar el cargo de secretario de Innovación. El miércoles, cuando Milei fue consultado sobre si Caputo iba a ser el ministro, el Presidente electo dijo que era «una persona que está en condiciones de estar en el cargo sin lugar a dudas, que tiene la expertise necesaria para desarmar el problema monetario y darle una solución desde los mercados financieros para terminar con el problema de las Leliqs y el cepo».

    Milei mantiene buena relación tanto con Caputo como con Sturzenegger. El dueño de la consultora Anker y exjefe de operaciones en grandes bancos intervino durante la gestión de Macri en la negociación con los fondos buitre y la toma de deuda en los mercados externos, mientras presidió el Banco Central en medio de la disparada del dólar, tras la salida de Sturzenegger en 2018.

    Un funcionario de Schiaretti, nuevo secretario de Transporte

    Franco Mogetta, exfuncionario del Gobierno de Córdoba durante la administración de Juan Schiaretti, fue designado como secretario de Transporte del futuro gobierno del presidente electo, Javier Milei.
    Mogetta tendrá como principales desafíos la revisión del sistema distribución de los subsidios y la actualización tarifaria, la licitación de la hidrovía, ademáss del futuro de Aerolíneas Argentinas.
    Mogetta, quien hasta ahora era el titular del área en el gobierno de Córdoba, participó este jueves en la primera reunión para ordenar la transición con las actuales autoridades y el designado nuevo superministro de Infraestructura, Gustavo Ferraro.

    El hasta ahora funcionario cordobés y ex empresario del transporte en Catamarca, se sumó a la gestión pública durante el último mandato de Schiaretti y su designación forma parte de los acuerdos políticos entre el mandatario provincial y el presidente electo Javier Milei.

    Mogetta presidió el Comité Federal del Transporte y mantuvo una relación conflictiva con los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Transporte, Diego Giuliano, por los subsidios tarifarios para las líneas de colectivos del interior del país y el sistema de la tarjeta SUBE en la capital cordobesa.

    Entre los principales desafíos que afrontará será la revisión del esquema de distribución de los subsidios para el funcionamiento de las líneas urbanas de colectivos, los cuales se destinan casi en un 85% a las empresas de la región metropolitana del AMBA.
  • El Banco Central vendió US$99 millones en el debut del «dólar agro»

    El Banco Central vendió US$99 millones en el debut del «dólar agro»


    El Banco Central tuvo un saldo negativo en la primera jornada donde está vigente el «dólar agro», destinado al sector agroexportador. El dólar blue quedó en $391.

    El Banco Central vendió este lunes US$ 99 millones de sus reservas en el mercado oficial de cambios, mientras se esperan las primeras liquidaciones de divisas por parte del sector agroexportador en el marco del nuevo programa del «dólar agro», que está vigente a partir de este lunes.

    El Gobierno puso en marcha a través de un DNU una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales, que podría generar una liquidación de divisas estimada en alrededor de US$ 9.000 millones.

    Como la medida aún no fue reglamentada, no se registraron liquidaciones. El saldo negativo que registró la entidad monetaria tras su intervención cambiaria impulsó a alrededor de US$ 520 millones las ventas netas acumuladas en las cuatro primeras ruedas de abril.

    En lo que va de 2022, el rojo del Banco Central trepó a más de US$ 3500 millones.

    En lo que respecta al mercado de divisas, el denominado dólar blue cerró con un retroceso de un peso, a $391 por unidad.

    El dólar minorista cerró a $220,73 promedio, con un incremento de $1,96 centavos respecto del miércoles pasado -última rueda hábil antes de los dos días sin actividad bancaria por el feriado largo de Semana Santa

    En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cae 0,7%, a $402,23; mientras que el MEP baja 2,2%, a $390,89, en el tramo final de la rueda.

    En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de $2,17 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $213,39.

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $286,95 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $364,20.

    En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $386,28, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $441,46.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$289 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$2 millones y en el mercado de futuros Rofex US$605 millones.

  • River pierde con Central en la despedida de Gallardo en el Monumental

    River pierde con Central en la despedida de Gallardo en el Monumental

    El Millonario cae con el Canalla 2 a 1, que logró la ventaja con dos goles de Alejo Veliz (13m PT y 4m ST). Mientras que Matías Suárez (42m ST) descontó para el local, en el último partido que dirigirá en su cancha el DT ganador de 14 títulos.

  • El ministro Manzur: «Es central hablar de los corredores bioceánicos»

    El ministro Manzur: «Es central hablar de los corredores bioceánicos»

    Durante el primer Plenario del Parlamento del Norte Grande, llevado a cabo en Jujuy con la participación del vicegobernador Rubén Dusso, el allí presente jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur manifestó su positiva visión sobre el encuentro del norte grande, remarcando la «sustentabilidad» que aporta a las decisiones políticas, al tiempo que instó en su intervención a poner el foco en proyectos como el Corredor Bioceánico y la generación de energías renovables como la geotérmica.

    «Que los vicegobernadores de las provincias estén reunidos para trabajar de manera conjunta, en apoyo a sus gobernadores, habla a las claras de la decisión política de ir en un solo sentido hacia la Argentina que queremos. Este parlamento es el que otorgará sustentabilidad de las acciones y las iniciativas que vienen adelante», dijo Manzur, quien continuó su intervención invitando a centrar la mirada en la realización de proyectos como el Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.

    «Tenemos que hablar de lo que habla Rubén (haciendo referencia a Dusso), de los corredores bioceanicos, esto es central, el mundo está empezando a mirar al Pacífico y nosotros también tenemos que mirar hacia la via navegable del futuro», expresó el jefe de Gabinete, conectando dicho concepto al de la energía. «No hay producción, ni desarrollo ni trabajo si no hay energía, en el mundo pasa esto, Europa por ejemplo está viendo de reducir su producción porque no tienen energía y nosotros la tenemos; tenemos la energía eólica, la energía solar, la bio masa, y Rubén me agregaba además la energía geotérmica. Hay que generar las condiciones y la viabilidad política para desarrollar todo esto, hay que generar las condiciones para el desarrollo y eso se logra con lo que pasa hoy acá en este plenario: con consenso» indicó Manzur.

    «Hay que hacer las obras que nos van a articular y unir, a las iniciativas de los gobernadores hay que agregarle este respaldo, por eso este encuentro va a marcar un punto de inflexión. Cuando yo veo esta representatividad que hoy tenemos acá me lleno de entusiasmo y de esa sensación tan linda del ser humano, que es la esperanza, la de un futuro mejor, y hoy están dadas las condiciones para lograrlo», expresó finalmente.

    A la hora de dirigir la palabra a las y los presentes, el vicegobernador Rubén Dusso por su parte, hizo un repaso por los recursos estratégicos con que Catamarca y región del Noa cuenta, mencionando la transformación del litio como «un recurso estratégico de creciente producción y de vital importancia en el desarrollo de la electromovilidad junto al cobre», así como sobre el desarrollo de energías renovables como la geotérmica, explicando que esta última «representa una energía de base que puede permitir un desarrollo productivo a partir de una fuente limpia y sustentable para a ser posible el desarrollo de las otras industrias». «Tenemos las energías, tenemos los minerales, tenemos todo lo que tenemos que tener, y cada una y cada uno de los que estamos aquí debemos militar es. Estamos en un país con mucha esperanza, con mucha expectativa y con mucha fortaleza, junto a este norte grande que, como alguna vez ayudó a construir la nación, hoy está dispuesto a hacerlo nuevamente».

  • Gimnasia y Central no pueden postergar la Superliga por la final de la Copa Argentina

    Gimnasia y Central no pueden postergar la Superliga por la final de la Copa Argentina

    Gimnasia y Rosario Central definirán el próximo jueves la Copa Argentina en Mendoza pero a diferencia de lo que sucede con River y Boca, que por jugar la definición de la Copa Libertadores pudieron postergar un partido de la Superliga, el Lobo y el Canalla no podrán -al menos por reglamento- solicitar lo mismo.

    Es que la legislación del torneo argentino habla solo de la disputa de finales internacionales como motivo del pedido de suspensión de un partido -previo a la ida o a la vuelta, según prefiera cada club-, pero no lo estipula para finales nacionales, como el caso de la Copa Argentina. 

    De esta manera, salvo que haya un pedido extraordinario de los clubes y la Superliga acepte, Gimnasia deberá visitar el domingo a las 21.30 a River, mientras que Central hará lo propio el lunes a las 19.20, jugando como visitante de Vélez.

    Recordemos que anoche Gimnasia hizo historia en la Copa Argentina, y no sólo por haber clasificado en la final. Además de llegar a la última instancia por primera vez desde que se volvió a jugar la competencia en el año 2012, es el único equipo que eliminó a Boca y a River en la misma edición.

    El 27 de septiembre, por los octavos de final, el Lobo derrotó al Xeneize por 1-0 con un gol de Jan Hurtado sobre el final del encuentro en el Mario Alberto Kempes de Córdoba. Este 28 de noviembre, en el José María Minella de Mar del Plata, igualó 2-2 ante el Millonario en los 90 minutos y se quedó con la tanda de penales por 5-4.

  • Copa Argentina: Central le ganó a Temperley por penales y es finalista

    Copa Argentina: Central le ganó a Temperley por penales y es finalista

    Desde el arranque, Central trató de hacerse el dueño de las acciones, de ser protagonista y lo fue metiendo contra su arco a Temperley a pelota parada limpia.

    De hecho, a los 10′, el canalla tuvo el primero por esa vía, pero el cabezazo de Zampedri, tras un córner del Colo Gil, se fue cerca del segundo palo.

    El canalla es más, no solo porque en cada pelota parada generaba riesgo, sino también porque desde el juego es más, presiona y preocupa al Gasolero.

    Un remate de Lovera desde fuera del área llegó algo de peligro y otro cabezazo de Zampedri fueron dos aproximaciones del canalla.

    Con el correr de los minutos, Central bajó la presión y el Gasolero empezó a salir del ahogo y a encontrar los espacios.

    Incluso a los 35′, el Gasolero tuvo la más clara en un tiro libre de Mauro Cerutti que Ledesma desvió con dificultad al córner.

    Y unos minutos más tarde, casi en el cierre del primer tiempo, otra vez el arquero canalla debió lucirse para sacar al córner otro tiro libre muy peligroso de Mauro Cerutti.

    Un remate de Camacho al minuto que tapó bien García fue la muestra de que el canalla salió decidido a buscar la victoria.Y unos minutos después, Zampedri le puso la rubrica a esa sensación. El delantero metió un cabezazo bárbaro en el corazón del área, tras un muy buen centro de Lovera, para que el canalla abra el partido, a los 8′ del complemento.

    Con la ventaja a su favor, el canalla se dedicó a cuidar el resultado cerca de su área, aunque inquietó en un par de aproximaciones que tuvo en las cercanías del área rival, en un complemento muy cortado y con vuelo bajo.Ante la necesidad, Temperley lo fue empujando a Central contra su arco y tuvo un par de llegadas de Ramiro Costa -exCentral- que pasaron cerca.Y en el final apareció el lateral Mazur, quien aprovechó un mal rechazo de Ortiz en el área para marcar la igualdad para el Gasolero ante el quedo del canalla en el final.

    Luego, en definición por penales, Rosario Central se impuso por 4 a 2, y por cuarte vez llega a una final de la Copa Argentina. Las tres anteriores, queda claro, las perdió. ¿Podrá esta vez?