El gobernador #RaúlJalil se reunió con el #CEO y cofundador de #Globant, #MartínMigoya, para dialogar sobre las posibilidades de que la empresa se radique en #Catamarca e instale oficinas para desarrollo de sus actividades.
El mandatario estuvo acompañado en la reunión por la ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales, y el director del Banco Nación, Francisco Mercado.
Globant es una empresa internacional que tiene sedes operativas en Argentina, Colombia, Uruguay, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Perú, India, México, Chile, España, Rumania y Bielorrusia. En Argentina tiene 17 oficinas instaladas en distintas jurisdicciones como Buenos Aires, Tucumán y Resistencia, entre otras.
Las principales áreas de trabajo de la empresa internacional son: desarrollo de software, administración de infraestructuras, desarrollo de aplicaciones móviles y desarrollo de redes sociales.
La ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales, destacó que la radicación de la empresa en Catamarca “generaría excelentes oportunidades de empleo genuino, y significaría un gran avance en materia de desarrollo de software y capacitación para la provincia”. En este sentido, aseguró que desde la empresa ratificaron su intención de contar con más oficinas en el interior del país.
Por otro lado, también se dialogó la posibilidad de articular una serie de tareas conjuntas en materia de sistemas de modernización para la provincia.
“Fue una excelente reunión no sólo porque sabemos que la empresa es sólida en su trabajo y desarrollo de sedes, sino también porque quedamos en contacto para articular las cuestiones operativas para preparar un desembarco en Catamarca”, aseguró Rosales.
La participación de Argentina en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) fue muy activa. Con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, se realizaron múltiples reuniones con la intención de potenciar nuestro país, difundir los destinos en el exterior e incrementar el arribo de turistas.
«Fueron días de intenso trabajo en los que realizamos reuniones muy productivas con los principales jugadores del turismo internacional. Nos reunimos con las más importantes aerolíneas, agencias de viaje, inversores hoteleros y ministros de turismo de todo el mundo. Nos llevamos el compromiso de importantes inversiones de muchos de ellos. El mensaje de nuestro gobierno fue muy bien recibido por todos, el balance de este primer viaje al exterior como ministro es sumamente positivo», afirmó Lammens, quien además aclaró en varias oportunidades que quieren trabajar con nuevos destinos en Argentina, dentro de ellos Catamarca.
El ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, acompañado por la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, formó parte de esa comitiva argentina y valoró positivamente la presencia de Catamarca en la FITUR: “Creo que esta participación del Ministerio de Cultura y Turismo en representación del Gobierno de Catamarca dentro de la Delegación Argentina a la 40° edición de la FITUR en Madrid ha sido por demás provechosa y productiva. Participamos de presentaciones y reuniones con sectores gubernamentales y privados de otras provincias y países”.
“Las primeras reuniones se dieron con el Ministro de Turismo y Deporte y con la Secretaria de Turismo de la Nación. Es de enorme ayuda para definir y consolidar el diseño del producto y de la oferta”
“Acompañado de Gabriela Coll, secretaria de Turismo y proveniente del sector privado, nos reunimos con el CCO y con el Director de Aerolíneas Argentinas con quienes conversamos sobre las posibilidades de ampliar las frecuencias y en consecuencia una posible baja en las tarifas”, agregó.
“También tomamos contacto con instituciones como FEDECATUR, FAEVYT y CAT que, en términos generales, asocian a la iniciativa privada. De la misma forma nos reunimos con operadores mayoristas extranjeros para ofrecer las posibilidades del mercado turístico catamarqueño”.
“A nivel de las entidades nacionales –señaló Maubecín- hay gran expectativa de que Catamarca se incorpore con su oferta turística por lo que nos visitarán a mediados del mes de febrero para ver las formas de colaboración posible en acciones transversales que nos apoyen”
“También llevamos nuestro Mapa de Oportunidades de Inversión, en casi todos los casos de participación pública-privada, para dar a conocer, siempre proponiendo un turismo sostenible y normalizado para concientizar por el respeto del planeta”, destacaron los funcionarios catamarqueños.
Sigue a pleno la temporada de festivales en Catamarca. El fin de semana llega con festivales tradicionales que prometen movilizar gran cantidad de visitantes con sus propuestas artísticas que se suman a los atractivos que cada lugar ofrece para visitar y conocer.
En #Andalgalá se realizará el #FestivaldelFuerte que, en esta edición, iniciará el jueves 23 de enero con #ElFuertecito –la fiesta de los chicos- con la presencia de una cantora local de lujo: Nadia Larcher. La programación dará paso al Festival Mayor que convocará a lo largo de tres noches a importantes artistas de Catamarca y el país.
El viernes 24 actuarán Sergio Galleguillo, Los Rancheros, Los Carabajal y artistas locales. El sábado 25 se anuncia la presencia de Los Tekis, Destino San Javier, Guitarreros, Sangre Nueva y artistas locales. Y para el cierre, el domingo 26 de enero, se presentarán Cabales, Caligaris, Canto 4, La Cantada, Sabroso y una gran cantidad de artistas locales.
En Santa María, el #Yokavil convoca al anfiteatro Margarita Palacios con otra importante cartelera artística que contempla para el día viernes 24 de enero la presentación de Paola Arias, Destino San Javier, El Bomba Contrera, Ahire y Los Tekis; el sábado 25 estarán Silvia Pacheco, Juan Ignacio Molina, Franco Barrionuevo, Raly Barrionuevo, Nombradores del Alba y Canto 4, en tanto el último día, el domingo 26 de enero, se presentarán Vitín Martoccia, Marcela Ceballos, Los Potros Malambo, Los Sacheros, Jorge Rojas y para cerrar el cuarteto de El Loco Amato.
Festival del Pimiento, en La Merced
En el polideportivo de La Merced, departamento Paclín, se realizará la 31° edición del Festival del Pimiento que contará el viernes 24 con las actuaciones del Chaqueño Palavecino, Los Quircos, Las 4 cuerdas, Academia Municipal de Danzas, María Emilia, Danzar Joven, Huellas del Chamamé y Los Luceros del Chamamé,
El sábado 25 desde las 22 hs el escenario del Pimiento se lucirá con la presencia de El Loco Amato, Emilio Morales, Los Chaza, Academia Municipal de Danzas, Tony Villacorta, Los Changos de La Merced, Fernanda Cruz, Juan Vergara y Los Reales del Chamamé.
En el caso del Festival del Pimiento, las entradas se pueden adquirir hasta el día sábado 25 en las boleterías del Cine Teatro Catamarca.
Fiesta del Pueblo en Las Juntas
El sábado 25 desde el mediodía Las Juntas convoca con otro evento tradicional: La Fiesta del Pueblo. El Corral de las Salvias será escenario de este encuentro que reúne al pueblo de Las Juntas pero también a una importante cantidad de visitantes que comparten un día de destrezas gauchas, juegos hípicos y tradicionales y, por supuesto, música popular.
Las destrezas se matizan con música que ofrecerán artistas como Marcelo Veliz y Silvia Pacheco. La entrada es libre y gratuita.
La noche del sábado 26 de enero, desde las 23 hs, en el Complejo Cultural de Las Juntas se presentará Karina “La Princesita” con un show de promete poner a cantar y bailar a todos al ritmo de sus hits.
Festival de los Pueblos Originarios, en Colpes
En Colpes, Ambato, se realizará el sábado 25 el “Festival Encuentro de los Pueblos Originarios”. La cita es a partir del mediodía, con juegos tradicionales, comidas regionales y por la noche el espectáculo de Catuchos, Aldo Luna, Ecos del Litoral, Acordeón Ambateño Furia Musical. El evento es organizado desde el Municipio de La Puerta y tiene una entrada general de 100 pesos.
Festival del Productor Nogalero en Pozo de Piedra
La Municipalidad de Pozo de Piedra, en el Departamento Belén, también convoca para este sábado 25 con la edición N°15 del Festival del Productor Nogalero, evento que contará con las actuaciones de Trulalá, Pochi Chávez, Sentimiento Nuevo, Voces del Castoral, Los Hilos del Viento y El Chango Santiagueño.
El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de sus distintas áreas, estará participando y apoyando la realización de estos eventos que aportan a la identidad cultural y al movimiento turístico de la provincia. Autoridades del Ministerio acompañarán personalmente la realización de algunos de los festivales. Además se contribuye a su realización con aportes artísticos y con el equipo de Promoción Turística que brinda información y material promocional a los visitantes sobre los distintos destinos de la provincia.
La Feria Internacional de Turismo de España, comienza en Madrid hoy miércoles 22 y se extiende hasta el domingo 26 de enero.
Con el encuentro oficial realizado en la noche del martes 21 en el Casino de Madrid comenzó la actividad oficial de la delegación argentina que presentará la oferta turística nacional en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en España.
La velada, organizada por Cámara Argentina de Turismo, tuvo la presencia de las máximas autoridades políticas y del sector privado de nuestro país, entre los que se encontraban, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, la secretaria de Promoción Turística Nacional, Yanina Martínez y el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, en tanto que desde el sector privado del país se encontraban, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, el Presidente de FAEVYT, Gustavo Hani, y el Vicepresidente de FEDECATUR, Carlos Eckhart.
Catamarca forma parte de esa comitiva oficial, a través del ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Luis Maubecín y de la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll.
En la oportunidad el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, destacó que «el turismo puede ser una gran solución para la generación de divisas en nuestro país» e indicó que «Argentina tiene como desafío sustentar el desarrollo turístico, incrementar el número de asientos en los vuelos y sumar líneas aéreas que se decidan a invertir en nuestro país».
«Necesitamos incrementar el turismo receptivo y la llegada de inversiones extranjeras, ya que el turismo es el motor de desarrollo del crecimiento regional y una excelente alternativa para la creación de nuevos empleos», destacó Lammens.
Esta será la 40ª edición de la FITUR que en 2019 batió récord de participación, con más de 142.000 profesionales del turismo y unos 111.000 visitantes, casi 10.500 empresas y 165 países y regiones, lo que la convierte en la vidriera ideal para que los sectores público y privado den a conocer las propuestas turísticas y concretar negocios.
Argentina cuenta con un stand de más de 440 metros cuadrados, donde representantes de distintos ámbitos exhibirán la oferta turística del país y se ofrecerán presentaciones de destinos, espectáculos musicales y degustaciones de productos gastronómicos y bebidas locales a un gran espectro internacional.
Catamarca dispone de un espacio en el stand argentino para mantener entrevistas con la prensa y reuniones con empresarios del sector que permitan generar vínculos para promocionar a la provincia en el exterior.
FITUR es la exposición de turismo líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición 2020 proyecta a superar las cifras récords del 2019, con unos 253.000 visitantes y más de 10.000 empresas de 165 países, generando un impacto económico aproximado de unos 325 millones de euros. Fotos: Con el ministro de Turismo y Deportes de la Naciòn, Matías Lammens y en el stand de Argentina en la FITUR.
Se anunció para hoy una máxima que llegará a los 39 grados.
Llegó el lunes y Catamarca amaneció con cielo despejado y el calor se empezó a sentir desde las primeras horas de la mañana.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional anunciaron para hoy una mínima de 28 grados y una máxima de 39°. La humedad es del 64% y hay probabilidad de precipitaciones y tormentas fuertes.
Mañana, las condiciones climáticas permanecerán de manera similar.
En la semana seguirán los días calurosos y con altas temperaturas que podrían llegar a los 36 grados inclusive.
Las presas o diques de nuestra Provincia, conllevan la realización de una serie de maniobras de operatoria y mantenimiento, como la regulación de los niveles mediante el manejo de las válvulas de erogación, según una serie de variables como de las precipitaciones, cuencas de aportes, tipo de ríos, infiltración de los suelos, evaporación, importancia y tipología de la presa, sistemas de vertederos, capacidad del embalse y época del año, entre otras.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Agua, se ocupa de operar y mantener cada uno de los embalses, tarea que es ejecutada a través de la Dirección de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hídrica, a cargo de Facundo Joulia. Catamarca presenta una realidad particular en el País, ya que cuenta con siete embalses: Las Pirquitas, situada en el Valle Central entre Ambato y Fray Mamerto Esquiú; Sumampa en límite de los departamentos de Paclín y Santa Rosa; La Cañada en Santa Rosa; Collagasta en El Alto; Ipizca en Ancasti; y Motegasta en La paz. Además, El Jumeal pero que está bajo la jurisdicción de la Empresa Aguas de Catamarca.
En este contexto, Joulia comentó que se realizó una buena captación de las presas a raíz de las precipitaciones ocasionadas días atrás, recuperando el nivel en todos los diques. En este sentido, el que mayor nivel obtuvo fue El Pirquitas.
El panorama es el siguiente:
– Las Pirquitas: A 7, 95 cm por debajo del nivel máximo.
– Sumampa: En cota máxima.
– La cañada: A 5 cm sobre el nivel.
– Ipizca: Está a 1.15 ms. Bajo el nivel.
– Collagasta: A 63 cm. Bajo el nivel.
– Motegasta: A 96 cm. de vertida.
Cabe destacar, que en los diques que están próximos a verter se comienzan a realizar maniobras especiales de desembalse hasta una altura, esto se realiza para producir un colchón de atenuación de crecidas, en este momento se están realizando en Sumampa y La Cañada.
Todos los diques se encuentran monitoreados, con guardia las 24 horas y cuentan con un protocolo para que trabaje de cierta forma y para plena seguridad de la población.
El ciclo de Cine Rodante, con películas para grandes y chicos
La Unidad de Cine Móvil del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca viene recorriendo distintas localidades turísticas de la provincia durante enero para llevar películas de cine nacional y cine infantil a escenarios naturales y villas turísticas.
El Cine Móvil, gestionado por el Departamento de Industrias Culturales de la Secretaría de Gestión Cultural, ya proyectó películas en Los Ángeles (Capayán), en la Plazoleta de Colpes (Ambato), en Las Lajas (Paclín), en La Puerta Banda Norte y en el camping de Balcozna.
La agenda del ciclo de Cine Rodante tiene nuevas fechas para estas semanas, con las siguientes proyecciones:
· Martes 21 | 20.30 hs | Plazoleta de Los Tabacaleros, Santa Rosa, Valle Viejo
· Jueves 23 | 20 hs | Plazoleta La Puerta Banda Sud
· Viernes 24 | 20.30 hs | Centro Vecinal Barrio Las Vías, Sumalao, Valle Viejo
· Martes 28 | 20.30 hs | Paseo del Bicentenario, Mutquín, en el marco de la Expo Artesanal y Productiva
· Jueves 30 | 20 hs | SUM Huaycama, Ambato
· Viernes 31 | 20.30 hs | Centro Vecinal Polcos, Villa Dolores, Valle Viejo
Cine para las internas del Servicio Penitenciario de Mujeres
Durante todos los miércoles del mes de enero el Cine Móvil del Ministerio de Cultura y Turismo viene realizando proyecciones para las internas del Servicio Penitenciario, promoviendo un ciclo de cine nacional que tuvo gran aceptación.
El miércoles 8 de enero se proyectó “Mi obra maestra”, el miércoles 15 “Me casé con un boludo”; y está programada para el miércoles 22 de enero la película “Un Cuento Chino”, en tanto que el miércoles 29 se proyectará “Corazón de León”.
Catamarca estará presente entre este miércoles 22 al domingo 26 de enero en la FITUR, Feria Internacional de Turismo, que se realizará en Madrid, España.
La delegación, que es encabezada por el ministro nacional del área, Matías Lammens, el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, y la secretaria de Promoción Turística de su cartera, Yanina Martínez, contará, entre otras autoridades, con la presencia del ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, donde nuestra provincia tendrá un escritorio en el stand Argentina que servirá para mantener reuniones con profesionales, generando vínculos para promocionar la provincia en el extranjero.
Así, Argentina renovará su imagen turística en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020, y centrará su promoción en ejes como deportes, naturaleza, gastronomía, enoturismo, reuniones y sector LGBT, informaron desde el área nacional.
Esta será la 40ª edición de la FITUR que en 2019 batió récord de participación, con más de 142.000 profesionales del turismo y unos 111.000 visitantes, casi 10.500 empresas y 165 países y regiones, lo que la convierte en la vidriera ideal para que los sectores público y privado den a conocer las propuestas turísticas y concretar negocios.
Argentina contará con un stand de más de 440 metros cuadrados, donde representantes de distintos ámbitos exhibirán la oferta turística del país y se ofrecerán presentaciones de destinos, espectáculos musicales y degustaciones de productos gastronómicos y bebidas locales a un gran espectro internacional.
FITUR es la exposición de turismo líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición 2020 proyecta a superar las cifras récords del 2019, con unos 253.000 visitantes y más de 10.000 empresas de 165 países, generando un impacto económico aproximado de unos 325 millones de euros.
Desde la Dirección de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hídrica de la Secretaría de Agua, a cargo de Facundo Joulia, brindaron un informe sobre el estado actual de los diques de Catamarca.
Las presas o diques de nuestra Provincia, conllevan la realización de una serie de maniobras de operatoria y mantenimiento, como la regulación de los niveles mediante el manejo de las válvulas de erogación, según una serie de variables como de las precipitaciones, cuencas de aportes, tipo de ríos, infiltración de los suelos, evaporación, importancia y tipología de la presa, sistemas de vertederos, capacidad del embalse y época del año, entre otras.
Asimismo, la “cota de dique” es el punto de referencia que se utiliza para medir los niveles de embalse de los diques. Los términos “sobre cota” o “bajo cota” indican cuántos centímetros se encuentran dichos niveles por encima o por debajo de ese punto de referencia.
La cota o nivel del dique se comporta diferente en las distintas estaciones del año. En la época estival, es decir de septiembre a marzo, es esperable que los embalses se operen de manera controlada, para lograr una cota baja y con esto poder soportar con gran capacidad una posible avenida de agua.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Agua, se ocupa de operar y mantener cada uno de los embalses, tarea que es ejecutada a través de la Dirección de Infraestructura Hídrica. Desde allí, informaron respecto al estado actual de los diques están dentro de los parámetros normales, de los cuales todos los del Este provincial se encuentran con muy buena cota de almacenaje.
“Cota es la medida que tenemos de referencia para saber la cantidad exacta de almacenaje de agua y está referida en algunos casos al nivel del mar, como tiene Las Pirquitas, las demás son referidas a la altura desde fondo de compuerta de erogación de caudales y labio de vertedero, que es el límite máximo de carga”, expresó Joulia.
En materia de diques, Catamarca presenta una realidad particular en el País, ya que cuenta con siete embalses. Los mismos son Las Pirquitas, situada en el Valle Central entre Ambato y Fray Mamerto Esquiú; Sumampa en límite de los departamentos de Paclín y Santa Rosa; La Cañada en Santa Rosa; Collagasta en El Alto; Ipizca en Ancasti; y Motegasta en La paz. Además, El Jumeal pero que está bajo la jurisdicción de la Empresa Aguas de Catamarca.
En este contexto, el panorama es el siguiente:
– Las Pirquitas: De 10,12 mts. por debajo del nivel máximo, una depresión de 10 metros (Cota máx. 755.50 smnm, actualmente en 745.38).
– Sumampa: Hoy está estable y a nivel máximo.
– La cañada: A 5 cm de comenzar a verter.
– Ipizca: Está a 1.25 mts. de vertida
– Collagasta: A 78 cm. de vertida.
– Motegasta: A 67 cm. de vertida.
Desde la Dirección se detacó que, en los diques que están próximos verter se comienzan a realizar maniobras especiales de desembalse hasta una altura, esto se realiza para producir un colchón de atenuación de crecidas, en este momento se están realizando en Sumampa y La Cañada.
Todos los diques se encuentran monitoreados, inclusive Pirquitas, con guardia las 24 Hs. Los mismos, están dentro de los parámetros normales, las presas cuentan con un protocolo para que trabaje de cierta forma y para plena seguridad de la población.
Los usos de los mismos son para consumo humano y agrario, y ganadero
Actualmente hay frentes de tormentas que se están produciendo y esto conlleva la modificación de los estados, por ej. Collagasta se encuentra a 78 cm, pero con las lluvias la situación varía.
Catamarca ya vive a pleno su temporada de festivales. Las principales villas turísticas de la provincia convocan con propuestas artísticas y culturales para que los visitantes puedan complementar lo que ofrecen los entornos naturales.
El Rodeo, en el departamento Ambato, celebra este domingo 12 de enero el Festival de la Flor. Desde las 14 hs en el polideportivo municipal se pondrá en marcha una nueva edición de este tradicional festival que convoca a Canto 4, Orellana Lucca, Carafea, Loy Carrizo, Los Viajeros, El Bomba Contrera, Emilio Morales, Los Rieles, Rodrigo Varela y Nena Herrera.
Las Juntas tendrá este fin de semana lindas propuestas para los veraneantes. Desde las 9 de la mañana y durante todo el día tendrá lugar este sábado 11 el 14º Concurso Departamental de Caballos Peruanos de Paso, evento que permite adentrarse en el mundo ecuestre y apreciar ejemplares de gran porte. Se realiza en el predio Chucho Salman, con entrada gratuita.
Ese mismo día, a partir de las 21 hs en la Casa de la Cultura de Las Juntas se proyectará el documental “Arañitas Hilanderas” de la realizadora local Mariel Bomzuck, que muestra el trabajo y la hermandad de un grupo de tejedoras de Belén, nucleadas en una cooperativa textil.
En el mismo espacio, Las Juntas propone para el miércoles 15 de enero a las 21 hs un concierto íntimo con el reconocido músico y compositor santiagueño, Peteco Carabajal, quien compartirá su repertorio de canciones poéticas.
La Puerta también convoca con el Festival de la Guitarra, programado para el sábado 11 de enero desde las 22 hs en la Escuela 373 de la Banda Sur. Este encuentro folklórico contará en el escenario con las actuaciones de Los Viajeros, Catuchos, Norma Halmallán, Mingo Aguirre, Las Voces del Viento, María Paula Godoy y Juan Angera, Silvia Pacheco y Emilio Morales.
En Fiambalá se celebrará la 3º edición de La Noche del Vino, convocada para el sábado 11 de enero a partir de las 19 hs en la Plaza Fray Mamerto Esquiú. Este evento que hace honor a sus vinos de altura, invita a degustar los mejores vinos de las bodegas del lugar, tragos artesanales y gastronomía local, mientras se disfruta de música en vivo interpretada por artistas catamarqueños.
En Belén el fin de semana habrá propuestas diversas. El sábado 11 de enero miles de jóvenes se encontrarán en el Hipódromo de Belén para vivir una nueva edición de Noche de Playa, una de las fiestas más convocantes de la región. El domingo 12 será, en esa ciudad, el Festival del Jigote, que incluye además de artistas en escena un concurso gastronómico de esa tradicional comida belicha.
Además en Paclín habrá un importante número de actividades, entre los que se destaca el 23er FESTIVAL DE LA HUMITA este sábado desde las 20 horas en la Escuela 230 de la Higuera con la presencia de grupos de danzas folclóricas, Ritmo Caribeños, Los Hermanos Rodríguez, Los Chamameceros de Paclín, Sentimiento Nuevo, Kaly Barrionuevo, El Mago Martin, Los Luceros del Chamame, las Cuatro Cuerdas y el cuarteto con el grupo TA BUENO, en tanto que el día domingo 12 de enero desde las 18 horas se presentará el grupo CHIPOTE en el camping municipal de Balcozna.
Desde el Servicio Meteorológici Nacional anunciaron una nueva alerta meteorológica que incluye al Este de Catamarca. En esta oportunidad por tormentas fuertes y ráfagas de viento.
El informe afirma que “Se prevé que durante la tarde o noche de hoy el desplazamiento de un sistema frontal genere una intensificación y generalización de estas tormentas pudiendo ser alguna de éstas, fuertes o severas, con ráfagas muy fuertes, abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica y caída de granizo”.
Además, se espera un cambio de vientos al sector sur con velocidades estimadas entre 40 y 70 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h.
También están incluidas en el informe las siguientes provincias: Noroeste de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Sudoeste de Entre Ríos, Este de La Rioja, Noreste de Mendoza, Este de San Juan, San Luis, Centro y sur de Santa Fe, Centro y sur de Santiago del Estero, Tucumán.
La Dirección Provincial de Artesanías y Fábrica de Alfombras, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, informa a la comunidad catamarqueña y al turismo en general sobre el nuevo horario de verano de atención al público del Salón de Ventas del Mercado Artesanal.
El mismo será de lunes a sábado de 8 a 12 y de 17 a 21 horas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.