Etiqueta: catamarca

  • Catamarca participó de la asamblea del Consejo Federal de Turismo

    Catamarca participó de la asamblea del Consejo Federal de Turismo

    El ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, participó el jueves 30 de julio junto a la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, de la asamblea del Consejo Federal de Turismo, que estuvo presidida por el Ministro de Deporte y Turismo de la Nación, Matías Lammens, la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Alías.

    En la oportunidad, entre otros temas, Fabián Lombardo, Gerente de Aerolíneas Argentinas, informó los datos oficiales de las ventas de este último Hot Sale a la vez que comunicó la programación de vuelos para cuando se disponga la reapertura del sistema turístico.

    En este sentido, Aerolíneas Argentinas vendió más de 77 mil tickets aéreos a través de su página web en la última edición de Hot Sale, y continuará ofreciendo hasta el 2 de agosto su propuesta de descuentos y promociones en el marco de la llamada Hot Week.

    Aerolíneas Argentinas se encuentra ofreciendo un 20% de descuento para volar a partir del 1 de septiembre dentro del país, y tanto para su red de destinos domésticos como internacionales donde los pasajes pueden adquirirse en 12 cuotas sin intereses.

    Además, la empresa anunció una nueva tarifa “súper flexible” que permite realizar un cambio de fecha del boleto sin costos ni cargos extras dentro del año de vigencia, y en la misma franja de temporada (alta o baja) del ticket y hasta el 15 diciembre de 2021 la misma estará disponible, también, para su compra en el marco “Hot Week” y en vuelos desde el 1 de septiembre.

  • El ministro de Salud de la nación Ginés González García visitará Catamarca

    El ministro de Salud de la nación Ginés González García visitará Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil confirmó que mañana martes arribará a la provincia el ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González García, quien hoy por la llegó a Santiago del Estero para inaugurar el nuevo hospital Mama Antula.

    El funcionario nacional fue recibido por el gobernador Gerardo Zamora y otros funcionarios. Recorrieron el Centro de Salud Familiar «Mama Antula”, al cual consideró «ejemplar». En su discurso, el funcionario defendió las medidas de prevención y resaltó el trabajo que se hizo en Santiago del Estero.

    En Catamarca, por estos momentos se llevan adelante los preparativos para recibir a González García, que había prometido visitar la provincia cuando se inauguró el Hospital Monovalente “Carlos Malbrán”.

  • Catamarca presentó su oferta turística ante las agencias de viajes del Grupo GEA

    Catamarca presentó su oferta turística ante las agencias de viajes del Grupo GEA

    La Secretaría de Gestión Turística dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca participó este viernes de la 1ra Convención Virtual de Agencias GEA, que bajo el título “Conexiones Virtuales” se realizó con el fin de promocionar turísticamente nuestra provincia donde  se conectaron vía Zoom más de 650 socios del Grupo, importantes Autoridades, Operadores Nacionales e Internacionales, Oficinas de Turismo, Panelistas especializados y la destacada presencia de Líderes de la Industria Turística que brindaron una mirada estratégica sobre la situación actual.

    En la oportunidad participó el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll y la Directora de Promoción Turística, Noelia Robledo, quienes presentaron nuestra oferta turística, ocasión que fue propicia también para sortear diez Fam Tour entre las agencias participantes, premios que recayeron en, Serena Viajes, Gustavia Viajes, Tu agencia viajes / Acuario Travel, Amutuy Viajes, Violet Turismo, Chiesa Ana, Kaukub Viajes, Babel Viajes Mendoza, Tvardek Viajes y Acción Turismo.

    De esta manera Catamarca Turística mostró su oferta a un grupo más que importante de agencias del país, recordando que hace siete días atrás lo habían hecho ante la Cámara Argentina de Turismo.

    GEA es el primer Grupo de Gestión de Agencias de Turismo Independiente en llegar a la Argentina. Su trayectoria a nivel internacional le permite a los expertos entender hacia dónde se dirige el mercado en pos de afrontar los desafíos más importantes para sus Agencias socias.

  • Catamarca recibió netbooks del Programa Conectar Igualdad

    Catamarca recibió netbooks del Programa Conectar Igualdad

    En el marco del Programa Nacional Conectar Igualdad, nuestra provincia recibió 3.337 netbooks por parte del Gobierno Nacional para ser entregadas a alumnos de escuelas vulnerables de Catamarca.

    Conectar Igualdad busca dotar a los establecimientos educativos de todos los niveles de educación obligatoria de gestión estatal con los mejores recursos tecnológicos para garantizar la plena implementación de la iniciativa y así ampliar su alcance.

  • Catamarca presenta su oferta turística ante las agencias de viajes del Grupo GEA

    Catamarca presenta su oferta turística ante las agencias de viajes del Grupo GEA

    La Secretaría de Gestión Turística dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca participará este viernes 24 de julio de la 1ra Convención Virtual de Agencias GEA, que bajo el título “Conexiones Virtuales” se realizará con el fin de promocionar turísticamente nuestra provincia donde  se conectarán  vía Zoom más de 600 socios del Grupo, importantes Autoridades, Operadores Nacionales e Internacionales, Oficinas de Turismo, Panelistas especializados y la destacada presencia de Líderes de la Industria Turística que brindarán una mirada estratégica sobre la situación actual.

     “este viernes seguiremos presentando la provincia ante las agencias de viajes, la semana pasada tuvimos una muy buena presentación ante la Cámara Argentina de Turismo y ahora repetiremos la acción ante las agencias de viajes independientes del Grupo GEA, que es un grupo que nuclea a las más importantes empresas del sector”, nos decía la Secretaria de Gestión Turística Gabriela Coll.

    Tras el cambio que vivió el mundo después de la aparición del Covid la forma de viajar también sufrirá cambios importantes, de ahora es más todo será diferente, en ese sentido cada destino tendrá que adaptarse a las nuevas formas de recepcionar turistas brindando todas las medidas de seguridad sanitarias, pero a la vez, para lograr ese objetivo lograr generar confianza en los pasajeros para que elijan Catamarca como su próximo lugar para vacacionar. Es por ello que desde la Secretaría de Turismo se sigue trabajando fuertemente en promocionar nuestro destino.

    De esta manera Catamarca se presentará en esta jornada maratónica del grupo GEA junto a la República Dominicana en una acción que tiene como acompañantes a FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo), Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación y la Cámara de Comercio LGBT Argentina.

    GEA es el primer Grupo de Gestión de Agencias de Turismo Independiente en llegar a la Argentina. Su trayectoria a nivel internacional le permite a los expertos entender hacia dónde se dirige el mercado en pos de afrontar los desafíos más importantes para sus Agencias socias.

  • “Catamarca está llamada a ser un boom del turismo que se viene”

    “Catamarca está llamada a ser un boom del turismo que se viene”

    Más de 350 personas, entre representantes de agencias de viaje y prestadores turísticos de distintas provincias argentinas se sumaron a la capacitación virtual “Ampliar Destinos” en la que Catamarca pudo presentar su oferta turística ante un auditorio especializado y muy interesado en lo que la provincia tenía para proponer en materia de destinos, infraestructura y servicios turísticos.

    “Ampliar Destinos” es una propuesta de la Cámara Argentina de Turismo, por eso su presidente Aldo Elías fue uno de los anfitriones de esta reunión virtual realizada la tarde del jueves 16 de julio, que también acompañó la secretaria nacional de Promoción Turística, Yanina Martínez, en representación del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, co-organizador junto al Consejo Federal de Turismo y al Programa Vacaciones de Aerolíneas Argentinas.

    “Catamarca me toca muy de cerca, me toca el corazón. Pero más allá de ser catamarqueña, Catamarca realmente es una provincia maravillosa, creo que es una de las provincias que más atractivos tiene para desarrollar. Sin dudas va a crecer de manera exponencial su actividad turística”

    “Catamarca está llamada a ser uno de los booms del turismo en el futuro inmediato en Argentina” auguró el presidente de la CAT, tras dar la bienvenida a los representantes de agencias que, desde el inicio de la reunión, se mostraron interesados en conocer el listado de prestadores, condiciones de rutas y acceso a diferentes destinos, así como las distintas experiencias de turismo activo, turismo religioso, turismo aventura, turismo arqueológico, gastronomía y experiencias culturales que se fueron presentando.

    Luis Maubecín, ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, dio la bienvenida desde el frente del Templo de San Francisco e invitó a visitar Catamarca cuando estén dadas las condiciones para hacerlo: “Catamarca es un destino privilegiado y que se presenta muy atractivo para el escenario post-pandemia”, señaló.

    Por su parte la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll y la directora de Promoción Turística, Noelia Robledo fueron las encargadas de presentar la provincia, proponiendo un viaje por las cuatro regiones de Catamarca, lleno de imágenes, música y muchas sensaciones.

    El gobernador Raúl Jalil también compartió un saludo y una invitación a recorrer Catamarca, que se compartió al cierre de la presentación.

    El Himno Nacional Argentino interpretado por músicos catamarqueños desde el Campo de Piedra Pómez fue la imponente apertura, que luego llevó a recorrer las distintas rutas y atractivos de las regiones centro, este, oeste y puna.

    La presentación contó además con anfitriones en escenarios icónicos desde el punto de vista turístico, como la Fábrica de Alfombras, la localidad de Las Juntas, la cumbre de la Cuesta de El Portezuelo y culminó en el Paseo de la Fe, con la Catedral como telón de fondo, donde se realizaron sorteos de regalos para los operadores turísticos participantes.

    Lo que dijeron los operadores turísticos

    ·         Claudia, de Eurotur: “Debo decir que la presentación de Catamarca fue muy buena, sin dudas junto a la de Jujuy las dos mejores porque mostraron la oferta de un modo original”

    ·         Mariana Juri: “Felicitaciones ! Excelente presentación! De las mejores! Sin dudas estaremos visitando Catamarca en cuanto podamos!”

    ·         María Inés Guaita: “Excelente presentación, bellísimos lugares y tentadoras experiencias turísticas para disfrutar!!!”

    ·         Jorge Prestamo, Grupo 10: “De los mejores destinos que he visto en los últimos años!!”

    ·         Eleonora Boano: “Muchas gracias por todo Catamarca!!! Excelente presentación, todos nos quedamos con ganas de ir a visitarlos pronto!!”

    ·         Maria Angeles Di Pasquo: “Espectacular toda la presentación!! Muchas ganas de volver y seguir descubriendo sus maravillas y la calidez de su gente!”.

  • 14 nuevos casos de COVID-19 en Catamarca

    14 nuevos casos de COVID-19 en Catamarca

    El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue actualizó la información oficial sobre la situación epidemiológica provincial y los trabajos de prevención y contención que se desarrollan en todo el territorio de Catamarca en el marco de la lucha contra el Dengue y el COVID-19.

    COVID-19

    Hasta las 21 horas del jueves 16 de julio, se han detectado 14 nuevos casos positivos de coronavirus en la provincia de Catamarca. El total acumulado de casos positivos detectados asciende a 56.

    Desde el COE explicaron que todas las personas cuyas muestras arrojaron resultados positivos tienen domicilio en la ciudad Capital.

    Además las autoridades detallaron que la mayoría de los casos positivos de la jornada corresponden a la vigilancia epidemiológica dentro de la población que debe cumplir el aislamiento obligatorio. Algunos de los mismos arrojaron resultados positivos en el segundo testeo PCR de rigor.

    “Por eso es de suma importancia que más allá del resultado de PCR, todos aquellos que han sido o son contacto estrecho guarden un estricto aislamiento sanitario obligatorio”, aclararon las autoridades del ministerio de Salud. 

    Por otro lado, el COE confirmó que la apertura del comercio en general y otras actividades afines que tienen menor riesgo de contagio, se realizará recién a partir del próximo lunes 20 con la supervisión de protocolos sanitarios de trabajo.

    “Es necesario que todos entremos en razón para aprender a manejar los términos de una fase de convivencia social responsable. Evitar contagios está en manos de la gente y su capacidad para modificar costumbres y hábitos diarios. La higiene, el distanciamiento social, el uso del barbijo y no compartir elementos como vasos, mates o utensilios, son herramientas clave para contener el virus”, aseguraron las autoridades del COE.

    Datos generales hasta las 21 horas del 16 de julio

    Total de positivos: 56

    Contagios diarios: 14

    Recuperados: –

    PCR: 56

    Sistema de salud – 16 de julio

    Ocupación UTI: 38%

    Ocupación respiradores: 19% 

    Hospital Malbrán – 16 de julio

    Ocupación UTI: 0% 

    Ocupación de Terapia Intermedia: 0%

    *De las 120 plazas de aislamiento sanitario, 21 están ocupadas con pacientes positivos para COVID19 y casos sospechosos.

  • Catamarca recibió importantes insumos para fortalecer el sistema sanitario

    Catamarca recibió importantes insumos para fortalecer el sistema sanitario

    El Ministerio de Salud de la Nación envió a la provincia cinco respiradores, cinco monitores multiparamétricos, 1.700 reactivos, dos mil hisopos, entre otros equipamientos e insumos sanitarios.

    Se trata de cinco respiradores y cinco monitores multiparamétricos, 34 kits PCR BGI, 1 Enhence Buffer MGI, 1 kits de extracción MGI, 2.000 hisopos y 24 sisteg para laboratorio, que llegaron esta tarde al aeropuerto “Felipe Varela” en el avión de la Provincia, enviados por el Ministerio de Salud de la Nación, destinados al fortalecimiento del sistema sanitario de Catamarca para dar respuesta ante la situación epidemiológica que atravesamos.

    La ministra de Salud, Claudia Palladino, expresó que “como Catamarca no tenía casos detectados de COVID-19 hasta el pasado 3 de julio, Nación, en su mirada inclusiva y justa, obviamente priorizó a aquellas ciudades que tenían casos. No obstante, ni bien el Ministerio de Salud de la Nación se enteró de que teníamos los primeros casos confirmados, se comunicó con nosotros y se convino un refuerzo de reactivos”.

    La titular de la cartera provincial aclaró que la llegada de este lote de reactivos no se debe a que falten, “porque hay reactivos comprados, sino que es un refuerzo como se hizo con otras jurisdicciones”.

    “Cómo debíamos ir a buscarlos, el Gobernador Raúl Jalil dispuso que el avión de la Provincia viaje a Capital a buscar estos insumos. Estamos realmente agradecidos del apoyo constante de Nación en todo sentido”, remarcó Palladino.

    Sobre los insumos para laboratorio, Verónica Campi, directora del Laboratorio Central, explicó que “los 34 kits PCR son para realizar 1.700 test, y los 24 sisteg son los triple envases para trasladar muestras. Hoy también nos llegaron las 3.000 determinaciones -para realizar test- que compró la provincia”.

  • Catamarca presentará su oferta turística en el programa “Ampliar Destinos”

    Catamarca presentará su oferta turística en el programa “Ampliar Destinos”

    Catamarca presentará este jueves 16 de julio desde las 15 horas vía online su oferta turística en el marco del programa “Ampliar Destinos” que es organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), con el respaldo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, del Consejo Federal de Turismo, de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur) y del programa Aerolíneas Vacaciones.

    El espacio brindará la oportunidad a nuestra provincia de dar a conocer sus atractivos y propuestas de servicios, así como también afianzar vínculos entre prestadores y operadores turísticos de la Argentina, siendo este un encuentro de comercialización virtual para las empresas del sector, con el objetivo de la recuperación de la actividad.

    La presentación de la provincia estará a cargo del ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll y la directora de Promoción Turística, Noelia Robledo, quienes darán a conocer la oferta turística de Catamarca en sus distintas regiones.

    El presidente de la CAT, Aldo Elías, en su momento, explicó en un comunicado, que esta acción «surgió para dar respuesta a la solicitud de los operadores turísticos que necesitan recomponer y optimizar la oferta frente a una nueva realidad”.

    Además consideró que “para las empresas es una excelente oportunidad para aprovechar el tiempo disponible accediendo a las últimas novedades de productos y servicios».

    «Para los centros turísticos, “Ampliar Destinos” es una herramienta que sirve para potenciar la promoción y comercialización turística de nuestro país; además permite recomponer el turismo nacional e incentivar la llegada de turistas extranjeros a la Argentina, tras la crisis del Covid-19”, concluyó.

    Catamarca se suma así a una importante lista de destinos que ya tuvieron su presentación, como ser el caso de Mendoza, Jujuy, Tierra del Fuego, Misiones, Neuquén, Entre Ríos y Santa Cruz, y las ciudades de Buenos Aires, Puerto Iguazú, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, entre otros.

    La presentación será vía Zoom y las inscripciones se realizan a través de la plataforma EventBrite. Por más información y enlaces de inscripción, visitar las redes de la Cámara Argentina de Turismo.

  • Cultura Imaginada: seleccionarán tres prácticas culturales de Catamarca

    Cultura Imaginada: seleccionarán tres prácticas culturales de Catamarca

    El Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de su Programa de Cultura y en conjunto con el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Catamarca invitan a participar de Cultura Imaginada. Edición Especial 2020, a partir de una propuesta rediseñada y adaptada a la emergencia sanitaria que atraviesa el país.

    En el marco de esta convocatoria se seleccionarán tres prácticas culturales de la provincia, cada una de las cuales recibirá un monto estímulo de $60.000. Hay tiempo de presentar postulaciones hasta el 7 de agosto.

    Cultura Imaginada es una convocatoria destinada a las/os hacedoras/es culturales independientes de nuestro país que, a través de las artes, la producción y la gestión, vienen desarrollando propuestas de acción cultural comunitaria.

    Esta actividad reconoce el trabajo de las prácticas culturales con un monto estímulo en dinero, fortalece su tarea mediante encuentros de coformación y capacitación, difunde su accionar por distintos medios, además de sostener un seguimiento y compromiso permanente para facilitar herramientas que impulsen sus virtudes.

    Desde su primera edición en 2016, Cultura Imaginada ha colaborado directa e indirectamente con más de 280 prácticas de todas las regiones del país, acompañando el crecimiento de muchas con acciones concretas y poniendo énfasis en el reconocimiento de la pluralidad y diversidad de sus identidades.

    La convocatoria está destinada a hacedores/as culturales independientes que se enmarquen en estos 4 requisitos:

    1. Que lleven a cabo trabajos dirigidos a comunidades definidas por temáticas,

    población destinataria y/o territorios. Por ejemplo: niñez en situación de

    vulnerabilidad social, realizadores audiovisuales de pueblos originarios, teatro

    comunitario, orquestas infantojuveniles, diseño, elaboración y comercialización de

    piezas artesanales con valor identitario, narradores orales, promoción de la lectura

    en hogares de adultos mayores, educación no formal en medio ambiente a través de

    las artes, plataformas virtuales con contenidos literarios, etc.

    2. Que estén constituidos como grupos, colectivos, instituciones o personas

    individuales, con o sin personería jurídica: Por ejemplo: centros culturales,

    bibliotecas populares, centros comunitarios, cooperativas culturales de trabajo,

    asociaciones civiles, fundaciones, medios de comunicación populares, etc.

    3. Que posean espacio edilicio en calidad de propietarios, alquiler o comodato.

    4. Que tengan al momento de la inscripción al menos 1 año de implementación de sus prácticas.

    Toda la información referida a esta convocatoria, así como también el Formulario de Inscripción y Reglamento, estarán disponibles en las áreas de cultura de las provincias o bien podrán ser solicitados a la casilla de correo: culturaimaginadacfi@yahoo.com

    Para descargar ficha de inscripción y reglamento de la Edición Especial 2020:

    http://bit.ly/CulturaImaginada2020Para conocer más sobre Cultura Imaginada:  http://bit.ly/CulturaImaginada

  • 20 nuevos casos de Coronavirus en Catamarca

    20 nuevos casos de Coronavirus en Catamarca

    El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue actualizó la información oficial sobre la situación epidemiológica provincial y los trabajos de prevención y contención que se desarrollan en todo el territorio de Catamarca en el marco de la lucha contra el Dengue y el COVID-19.

    COVID-19

    Hasta las 21 horas del martes 7 de julio, se han detectado 20 nuevos casos positivos de coronavirus en la provincia de Catamarca. El total acumulado de casos positivos detectados asciende a 27.

    Datos generales hasta las 20 horas del 7 de julio

    Total de positivos: 27

    Contagios diarios: 20

    Recuperados: –

    PCR: 59

    Las autoridades reiteran a la comunidad la necesidad de cumplir con el aislamiento preventivo para evitar contagios masivos, siguiendo todas las medidas de prevención: lavado de manos, desinfección de elementos de uso diario, distanciamiento social a 2 metros de distancia

    Además desde el COE recuerdan a la comunidad que las personas que se encuentran en aislamiento sanitario obligatorio deben continuar con el aislamiento conjuntamente con sus convivientes hasta tanto desde el ministerio de Salud se les comunique el alta definitiva.

    Sistema de salud – 7 de julio

    Ocupación UTI: 32%

    Ocupación respiradores: 11% 

    Hospital Malbrán – 7 de julio

    Ocupación UTI: 2%

    Ocupación de Terapia Intermedia: 4%

    De las 120 plazas de aislamiento sanitario, 18 están ocupadas con pacientes positivos para COVID19 y casos sospechosos.

  • Nueva información sobre el Coronavirus en Catamarca

    Nueva información sobre el Coronavirus en Catamarca

    El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue actualizó la información oficial sobre la situación epidemiológica provincial y los trabajos de prevención y contención que se desarrollan en todo el territorio de Catamarca en el marco de la lucha contra el Dengue y el COVID-19.

    COVID-19

    Hasta las 21 horas del domingo 5 de julio, se ha detectado 1 nuevo caso positivo de coronavirus en la provincia de Catamarca. El total acumulado de casos positivos detectados asciende a 7.

    Datos generales hasta las 20 horas del 5 de julio

    Total de positivos: 7

    Contagios diarios: 1

    Recuperados: –

    PCR: 44

    Las autoridades reiteran a la comunidad la necesidad de cumplir con el aislamiento preventivo para evitar contagios masivos. 

    A los fines de la comunicación de la sala de situación de Salud, el COE Provincial adjunta en este parte de prensa un glosario de terminología en el marco de la pandemia de COVID19.

    Sistema de salud – 5 de julio

    Ocupación UTI: 26% 

    Ocupación respiradores: 4%

    *La ocupación del Sistema de Salud, hasta el 5 de julio, se debe a pacientes con patologías ajenas a COVID19.

    Hospital Malbrán – 5 de julio

    Ocupación UTI: 0%

    Ocupación de Terapia Intermedia: 11%

    *La ocupación de UTI y Terapia Intermedia del Hospital Malbrán, hasta el 5 de julio, se debe a pacientes con patologías ajenas a COVID19.

    *De las 120 plazas de hotelería para pacientes leves, 3 están ocupadas por pacientes con COVID19 positivo y 7 por casos de sospecha epidemiológica.

    Nuevas actividades exceptuadas en el marco del ASPO

    El gobernador Raúl Jalil decretó nuevas excepciones en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Mediante este instrumento se amplían las actividades que podrán reactivarse manteniendo todas las medidas de prevención, contención y protocolos de trabajo para evitar contagios.

    El decreto estipula que se prorrogue el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio desde el lunes 6 de julio hasta el domingo 12 de julio inclusive.

    En el marco de esta prórroga, las siguientes actividades estarán habilitadas para trabajar:

    * Servicios de comunicación audiovisual, radiales y gráficos;

    * Actividad Bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales;

    * Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria;

    * Provisión de garrafas;

    * Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, niñas y adolescentes;

    * Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.

    * Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos;

    * Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales;

    * Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias;

    * Servicios postales, distribución de paquetería y transporte de mercaderías;

    * Veterinarias;

    * Ferreterías;

    * Delivery de alimentos; medicamentos; productos de higiene; de limpieza y otros insumos de necesidad; repuestos, partes y piezas de vehículos;

    * Servicios de lavandería;

    * Servicios esenciales de mantenimiento, vigilancia, limpieza y guardia;

    * Actividad minera;

    * Actividad registral, con sistema de turnos y guardias mínimas. Oficinas de rentas de la Provincia y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas;

    * Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

    Además, el instrumento legal también estipula la suspensión de la actividad en la Administración Pública hasta el día 12 de Julio inclusive.