Etiqueta: catamarca

  • “Catamarca Hermosa por Naturaleza”, la propuesta de radio y televisión para hablar de turismo

    “Catamarca Hermosa por Naturaleza”, la propuesta de radio y televisión para hablar de turismo

    Dentro de las acciones propuestas por la Secretaría de Gestión Turística, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, como parte de la Semana de Concientización Turística se trabaja en la presentación de unos programas especiales de Radio y Televisión que se emitirán los lunes, miércoles y viernes entre el 5 y el 16 de octubre a través de Catamarca Radio y Televisión.

    La programación prevista para estas dos semanas incluirá notas a autoridades nacionales, provinciales y municipales del sector, además de la participación de operadores turísticos de toda la provincia, espacios gastronómicos y culturales, tratándose además temas referidos a las acciones turísticas transversales a todos los estamentos públicos y privados.

    La programación, que se emitirá por Catamarca Radio y Televisión, tendrá la conducción de Pablo Lozada Moreno para el producto televisivo que irá de 16 a 17 horas sumándose luego al programa de radio, que se emitirá de 17 a 18 horas con la conducción de Noelia Robledo y de Marcelo Villagra.

  • Catamarca presentó ante la prensa europea y americana su oferta turística

    Catamarca presentó ante la prensa europea y americana su oferta turística

    El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) realizó este viernes otra edición del ciclo denominado “Tu destino al mundo”, con el propósito de acercar a las provincias y sus productos al mercado internacional a través de reuniones virtuales con periodistas de distintos países de América y Europa.

    La misma se realizó desde las 12.30 hora Argentina y se transmitió en vivo por el canal de YouTube del INPROTUR, con las presentaciones de las provincias de Catamarca y Misiones.

    Tras la presentación por parte del Director Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, tomaron la palabra la Secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Gabriela Coll, quien -en representación del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia- mostró a la teleaudiencia virtual las distintas alternativas para visitar Catamarca, destacando una serie de “imperdibles” que todo turista tiene que tener en agenda.

    Además participó de la presentación el Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, quien a su tiempo habló sobre los productos turísticos de su provincia, tomando como eje su mayor ícono turístico: Las Cataratas de Iguazú.

    Durante la presentación se abordaron también las distintas estrategias y acciones llevadas adelante por las provincias para prepararse para para el nuevo contexto que tendrá el turismo con pandemia y post-pandemia.

    Del encuentro participaron además periodistas de cada una de las provincias, con el propósito de estrechar vínculos con los medios locales y darles a conocer de qué manera está trabajando el INPROTUR. y de las acciones que se están realizando durante la pandemia.

  • Taller de Autogestión para Artistas Visuales de Catamarca

    Taller de Autogestión para Artistas Visuales de Catamarca

    Artistas de Catamarca están invitados a postular a un “Taller de Autogestión Para Artistas Visuales” impulsado de forma conjunta entre el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones, a través del Ciclo de Asistencias Técnicas que, este año y por la situación sanitaria, se realiza de forma virtual.

    El Taller de Autogestión para Artistas Visuales de Catamarca tendrá lugar los días 2, 5 y 9 de octubre en encuentros virtuales de carácter sincrónico, programados de 11 a 13 hs, además de otras alternativas de seguimiento y devolución con la capacitadora.

    Victoria Cobos es la capacitadora responsable de esta propuesta que apunta a que los participantes puedan desarrollar y comunicar un perfil artístico profesional y competitivo, que dé cuenta de su identidad como artistas a la vez que favorezca el contacto con nuevos públicos y mejore el vínculo con los existentes.

    “En el contexto actual, la presencia digital se vuelve más clave que nunca, por lo que el curso hará especial hincapié en la definición de estrategias de comunicación virtual. Al finalizar el taller –señala la propuesta- los participantes dispondrán de un porfolio artístico profesional y un perfil digital para redes sociales actualizado y competitivo, comprenderán las dinámicas de funcionamiento y posicionamiento del campo artístico y contarán con todas las herramientas necesarias para desarrollar una carrera artística exitosa”.

    Los ejes temáticos que se abordarán durante los encuentros son

    1) cómo armar un CV, un porfolio y un perfil digital,

    2) cómo aprovechar al máximo las redes sociales,

    3) cómo presentarse en concursos y convocatorias y establecer vínculos institucionales,

    4) cómo armar una exposición virtual,

    5) cómo traccionar ventas

    La metodología de trabajo propuesta incluye encuentros virtuales con presentaciones, ejercicios grupales e individuales, y seguimiento de la capacitadora del trabajo de cada participante. Como recursos didácticos, se sumarán a los encuentros virtuales, bibliografía digitalizada, recursos accesibles vía internet, entre otros.

    Requisitos y Postulaciones

    El taller está destinado a artistas de cualquiera de las disciplinas de las artes visuales (pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, etc) de la provincia de Catamarca y mayores de 18 años. No es necesario que cuenten con formación previa en temas de gestión ni comunicación, ni que tengan redes sociales activas, pero si las deberán abrir en el transcurso o al finalizar la capacitación.

    Como requisitos técnicos para postular, los interesados deben contar con los recursos tecnológicos que aseguren su participación en el curso: conexión estable a internet, dispositivos (computadoras, notebooks, tablets y/o celulares) y algunas aplicaciones a descargar que se informarán oportunamente.

    También se solicita que dispongan de un espacio iluminado y alejado de ruidos para poder realizar los encuentros virtuales.

    Quienes cumplan con estos requisitos pueden realizar la postulación a través del siguiente enlace: http://bit.ly/autogestionartistasvisuales  hasta el día domingo 27 de septiembre

    El cupo es limitado a 20 artistas y se tendrá en cuenta, al momento de la selección, la representatividad territorial, para dar cabida a artistas de distintos puntos de Catamarca.

    La comunicación de los artistas seleccionados se realizará el martes 29 de septiembre.

    Sobre la capacitadora

    Victoria Cobos (Buenos Aires en 1987) estudió Historia del Arte y Curaduría en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Desde 2017 es Directora Artística y Productora General de los eventos Gallery y Productora General de la feria BA Photo.

    En docencia se desempeña como profesora adscripta de la Cátedra Introducción a la Curaduría (UMSA) y adjunta en la cátedra Geometría del Profesorado en Matemáticas del Instituto de Educación Popular IMPA.

    Realiza visitas guiadas educativas convocada por la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), además de consultorías y clínicas de obra para artistas y gestores culturales.

    Como curadora independiente gestiona exposiciones en circuitos alternativos. Previamente se desempeñó como Directora de Zafarrancho studio (taller de artistas autogestionado), directora del área de Cultura y Comunicación del programa de intercambios académicos CIEE en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Asistente de Gestión y Comunicación del artista visual Andrés Waissman.

  • El Gobierno de Catamarca asistirá por tres meses más a trabajadores de la Cultura

    El Gobierno de Catamarca asistirá por tres meses más a trabajadores de la Cultura

    Por la continuidad de la pandemia y la afectación directa de las posibilidades de trabajo en el sector cultural, el Gobierno de Catamarca decidió otorgar por otros tres meses una ayuda económica a trabajadores culturales de la provincia.

    De esta manera, un grupo de 300 trabajadores del ámbito cultural, inscriptos oportunamente en el Registro de Trabajadores Culturales impulsado desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca en el mes de abril -y que no perciben otros ingresos en el ámbito formal- seguirán recibiendo por octubre, noviembre y diciembre un subsidio de 6 mil pesos mensuales.

    Los trabajadores culturales que forman parte de este grupo ya percibieron las cuotas correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre y, a raíz de la decisión oficial, continuarán cobrando por otros tres meses, hasta fin de año, esta ayuda que pretende contribuir a paliar en parte la situación económica difícil que atraviesan por no poder trabajar con normalidad.

    Este aporte del Estado Provincial se suma al que 368 trabajadores culturales catamarqueños recibieron como parte del Programa Sostener Cultura II, que promovió el Fondo Nacional de las Artes.

    Esas ayudas, sumadas a otros beneficios recibidos por músicos catamarqueños, a través del Instituto Nacional de la Música (INAMU), y otros destinados a la sustentabilidad de espacios culturales, elevan a 700 los trabajadores culturales de Catamarca beneficiados con ayudas económicas para poder sostenerse o dar continuidad a sus proyectos de trabajo.

    Dentro del universo de beneficiarios catamarqueños hay artesanos, productores, músicos, técnicos de escenario, bailarines, artistas visuales, realizadores audiovisuales, gestores culturales, entre otros.

  • Catamarca participó de la 154º Asamblea del Consejo Federal de Turismo

    Catamarca participó de la 154º Asamblea del Consejo Federal de Turismo

    El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, encabezó el miércoles la 154º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), desarrollada en forma virtual, donde participaron autoridades del área turismo de todas las provincias de la República Argentina, entre los que se encontraban el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, en cuyo marco anunció el lanzamiento del Fondo de Promoción Turística (FonProTur), cuyo objetivo es sumar acciones que fortalezcan a las estrategias de promoción internacional de los destinos turísticos del país.

    Al tomar la palabra, Lammens destacó: «El FonProTur es un fondo que cede el INPROTUR a las 24 provincias para que puedan generar un banco de imágenes y material turístico propio, y de esta manera poder mostrar nuestros maravillosos destinos en todo el mundo”.

    Por su parte, la presidenta del CFT y ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, sostuvo: “Este convenio es un apoyo muy importante para todas las provincias, que podrán disponer de una gran cantidad de material procesado cuando lo requieran”.  

    Durante la actividad, se realizó la presentación de la Dirección de Turismo y Naturaleza del Ministerio de Turismo y Deportes, a cargo de Claudina González, quien aseguró: “El producto Turismo y Naturaleza es una novedad y la Argentina tiene un gran potencial para el mercado internacional y nacional. A raíz de la pandemia, las primeras búsquedas están destinadas a este tipo de destino turístico, que se desarrolla en ambientes naturales y más seguros. Buscamos promover el turismo de naturaleza como una estrategia de desarrollo”.

    Participaron también el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa; el presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Somma; y el subsecretario de Promoción Turística, Andrés Krymer, quien contó las principales líneas del Plan de Preventa, próximo a lanzarse.  

    El Fondo será distribuido entre las 24 provincias de manera equitativa. Cada Ministerio o Secretaría de Turismo provincial deberá registrar imágenes audiovisuales de los principales destinos turísticos y serán utilizados por el Ministerio de Turismo y Deportes, y el INPROTUR, en su tarea de promocionar los destinos nacional e internacionalmente.

  • Raúl recibió a la jefa de Agencia Territorial Catamarca por aumento del empleo registrado

    Raúl recibió a la jefa de Agencia Territorial Catamarca por aumento del empleo registrado

    El gobernador Raúl Jalil y el equipo de gobierno recibieron a la Jefa de la Agencia Territorial Catamarca del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ely Fontao, para dialogar sobre las estadísticas del empleo registrado local y nacional.

    En el encuentro, Fontao mostró el análisis de evolución por provincia del empleo registrado en el sector privado. Catamarca se encuentra entre las jurisdicciones que exhibieron variaciones positivas junto a Tierra del Fuego, La Rioja, Chaco, Córdoba y Mendoza.

    En el caso particular de la provincia, Catamarca mostró un crecimiento 0,9% del empleo registrado, ubicándose en segundo lugar por detrás de Tierra del Fuego, que exhibió un crecimiento de 1,6%.

    “El empleo registrado quiere decir que un trabajador tiene obra social y está adecuadamente cubierto, que tiene una determinada capacidad crediticia para cumplir sus metas o avanzar con proyectos personales, y que puede insertarse en la economía formal para producir más y mejor. En este panorama de pandemia, el crecimiento del empleo registrado es una muy buena noticia”, aseguró el gobernador Jalil.

    “Esta es una buena noticia que nos da la pauta de que estamos en el camino correcto. El trabajo registrado es una de las cuentas pendientes en todas las provincias y de a poco las cifras tienen que ir reputando con las diferentes acciones que se ejecutan desde el Gobierno provincial y el Gobierno nacional”, aseguró la jefa de la Agencia Territorial Catamarca. 

  • El de gobierno de Catamarca se reunió con la plana mayor de la Policía de la provincia

    El de gobierno de Catamarca se reunió con la plana mayor de la Policía de la provincia

    El ministro de Seguridad de la provincia, Gustavo Aguirre, acompañado por el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, y el ministro de Hacienda, Sebastián Véliz, recibieron al Jefe de Policía, Ángel Aguero, junto a representantes de la plana mayor de la policía de la provincia y el Director del Servicio penitenciario, Daniel Romero, para dialogar sobre el estado general de la fuerza, además de diferentes temas que requieren de la coordinación interministerial.

    Entre los temas principales, se abordó la situación salarial de los miembros de la fuerza de seguridad, reconociendo la necesidad de que todos los planteos vinculados a la recomposición salarial y las necesidades de recursos e infraestructura deben ser peticionados por los canales institucionales. Por esta razón, las autoridades explicaron que la reunión sirvió como una «instancia legítima de diálogo entre las autoridades del gobierno y las máximas autoridades policiales» encargadas de elevar los planteos y necesidades de los miembros de la institución policial.

    En ese sentido, el ministro de Hacienda realizó un análisis de la situación económica de la provincia y un análisis comparativo de los niveles salariales de las policías del país, entre otros puntos.

    Por su parte, el Jefe de Policía transmitió a las autoridades del Poder Ejecutivo la situación general de la fuerza y, en particular, los planteos salariales resultado de las reuniones mantenidas con los distintos actores de la familia policial.

    Finalmente, el ministro de Seguridad se comprometió a mantener abierto de manera permanente un espacio de diálogo para resolver las diferentes problemáticas de la institución policial, incluida su situación salarial, y gestionar posibles soluciones a dichos planteos.

    Estuvieron presentes además,  el secretario de Seguridad, Martín Miranda, el secretario de Finanzas, Ariel Luna, y la Asesora General de Gobierno, Fernanda Rosales Andreotti.

    Reunión con policías retirados   

    Por la mañana, el secretario de Seguridad, Martín Miranda, recibió a representantes de policías retirados para dialogar sobre distintos temas referidos a la situación salarial del personal retirado de las fuerzas de seguridad de la provincia, entre otras problemáticas.

  • Catamarca presentó su oferta enoturística y de fiestas populares

    Catamarca presentó su oferta enoturística y de fiestas populares

    Esta semana el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, a través de la Secretaría de Gestión Turística, participó de dos importantes ciclos para promocionar el destino Catamarca, en un caso difundiendo sus fiestas populares y en el último, su oferta enoturística.

    Más de 200 personas participaron este viernes 4 de septiembre de la presentación de Catamarca en el ciclo “Vino, viajes y encuentros: Una experiencia argentina”, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y destinada a dar a conocer las distintas regiones de la Argentina que cuentan con oferta de turismo del vino.

    De la presentación participó el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, la secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Gabriela Coll, la sommelier, experta en vinos y exportadora, Justina Fedullo, y Cristina Capilla quien es parte de la Dirección de Promoción Turística de la provincia.

    La oportunidad fue propicia para mostrar y contar a todos los interesados sobre la importancia de los vinos catamarqueños, y de qué manera la geografía y el clima que tenemos en esta parte del mundo influye en la calidad de los vinos.

    Esta acción promocional, que fue la sexta entrega, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Catamarca, y recibe el apoyo del Consejo Federal de Turismo (CFT), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

    Los moderadores de esta presentación fueron Matías Tevez, por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y Rodrigo Lemos, en representación de la Corporación Vitivinícola Argentina.

    Fiestas Populares

    Invitada por la Cámara Argentina de Turismo, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Consejo Federal de Turismo, Catamarca también tuvo oportunidad de presentar sus fiestas populares en el ciclo de capacitaciones virtuales “Ampliar Destinos: Fiestas Argentinas”, destinado a agencias y operadores turísticos del país.

    La presentación se concretó el martes 1 de septiembre y Catamarca compartió espacio de presentación con La Rioja y Santiago del Estero.

    A través de la directora de Promoción Turística, Noelia Robledo, la provincia fue presentando su oferta de festivales en las distintas temporadas del año para hacer foco en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, considerada el evento popular más grande del invierno en Argentina.

    El cierre de esa presentación fue una invitación a vivenciar -aunque sea a la distancia- una noche de festival. Para ello, el grupo Carafea interpretó “Catamarca”, uno de los temas de su último trabajo discográfico, acompañado de una pareja de baile. La transmisión se realizó desde el Museo de la Fiesta del Poncho y la siguieron desde distintos puntos del país casi 270 personas.

  • Catamarca presenta su oferta enoturística en el ciclo “Vino, viajes y encuentros”

    Catamarca presenta su oferta enoturística en el ciclo “Vino, viajes y encuentros”

    Como parte de las charlas organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, destinadas a dar a conocer las distintas regiones de la Argentina que cuentan con oferta de turismo del vino, este viernes 4 de septiembre, desde las 11, la actividad vitivinícola de Catamarca será protagonista de una nueva entrega del ciclo “Vino, viajes y encuentros: Una experiencia argentina”.

    La acción promocional, que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Catamarca, trata de una serie de encuentros en los que se busca difundir los maravillosos entornos de naturaleza y ruralidad de distintas regiones del país en los que se desarrolla una amplia y diversa oferta enoturística. En este espacio también se brindan herramientas para su promoción y generar interacción entre los principales actores del turismo del vino, fomentando el trabajo asociativo entre el sector público y privado.

    El encuentro del próximo viernes, el sexto de la serie, destinado al turista local, provincial y nacional y a aquellos operadores vinculados y/o complementarios a la oferta enoturística de la Región del Noroeste, tendrá a Catamarca como protagonista en un viaje sensorial.

    La actividad también recibe el apoyo del Consejo Federal de Turismo (CFT), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

    Los moderadores serán Matías Tevez, por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y Rodrigo Lemos, en representación de la Corporación Vitivinícola Argentina

    Las inscripciones, cuyo cupo es limitado, pueden realizarse en: https://register.gotowebinar.com/register/119367789276350222

  • Catamarca presenta sus fiestas populares en un nuevo ciclo de “Ampliar Destinos”

    Catamarca presenta sus fiestas populares en un nuevo ciclo de “Ampliar Destinos”

    Catamarca participará este martes 1º de septiembre a las 15 hs de una nueva capacitación del ciclo “Ampliar Destinos”, esta vez dedicada a las fiestas populares argentinas.

    Esta nueva etapa del ciclo Ampliar Destinos cuenta con organización de la Cámara Argentina de Turismo, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Consejo Federal de Turismo, y el pool Aerolíneas Vacaciones; y tiene por objetivo capacitar a agencias, prestadores y operadores turísticos del país respecto de los destinos nacionales y sus propuestas turísticas, pensando en el día después de la pandemia, cuando se pueda viajar y por tanto reactivar la situación del sector.

    El martes Catamarca compartirá la presentación con La Rioja y Santiago del Estero. Hermanadas como región las provincias mostrarán y contarán sobre sus principales fiestas populares, brindarán información de servicios a los operadores asistentes. Al término compartirán un dossier con material que luego sirve a las agencias y operadores para incluir a los destinos en su oferta turística.

    Las fiestas populares de Catamarca serán presentadas por las autoridades del área, el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín y la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, y la parte operativa estará a cargo de la directora de Promoción Turística, Noelia Robledo.

    La presentación incluirá un recorrido por las distintas fiestas populares de la provincia, que culminará con la presentación de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la más grande y convocante del invierno en Argentina.

    La transmisión será vía zoom, coordinada desde la organización nacional del ciclo. Las agencias y prestadores turísticos que quieran participar deben inscribirse previamente en promo@camaradeturismo.org.ar

    El de Fiestas Argentinas es el segundo ciclo de capacitaciones para prestadores turísticos que se impulsa bajo el nombre Ampliar Destinos. Del primero, realizado en julio pasado, Catamarca participó presentando su oferta turística antes más de 300 operadores del país, lo que constituyó un importante espacio de promoción para seguir posicionándola como destino, para cuando sea posible la reactivación del turismo en el país.

  • Intensa agenda de promoción de Catamarca en el mes del Turismo

    Intensa agenda de promoción de Catamarca en el mes del Turismo

    La Secretaría de Gestión Turística, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, participará durante septiembre de una intensa campaña de promoción nacional e internacional del destino Catamarca, convocada por distintas instituciones públicas y privadas del país.

    Consciente de la importancia de seguir posicionando a Catamarca como un destino de turismo seguro y con muchísimos atractivos naturales y culturales para cuando sea posible la apertura turística, desde la Secretaría de Gestión Turística, a través de la Dirección de Promoción Turística, se vienen realizando distintas presentaciones ante agencias, operadores turísticos del país y el exterior.

    La agenda de presentaciones prevista para septiembre, mes en que se celebra el Día del Turismo, es la siguiente:

    1/9 – Ciclo Ampliar Destinos Edición ‘Fiestas Argentinas’. Organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Cámara Argentina de Turismo y Consejo Federal de Turismo.

    2/9 – Presentación de Destino Catamarca Grupo GEA – Capacitación para Agentes de Viaje.

    4/9 – Ciclo de Charla ‘Vinos, viajes y encuentros’ – Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Cámara Argentina de Turismo y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

    17/9 – Tu destino al mundo – Presentación de Destino para el turismo extranjero – Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Instituto Nacional de Promoción Turística y Consejo Federal de Turismo.

    19/9 – Seminario Webinar ‘Destinos Turísticos Nacionales’ – Presentación de destino Catamarca – Organizado por la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de organismos internacionales.

    28/9 (fecha tentativa) – Ciclo DegustAr, promoción de destino a través de experiencias turísticas enogastronómicas – Organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Consejo Federal de Turismo.

    Semana de concientización turística

    Además, desde el Ministerio de Cultura y Turismo, a cargo de Luis Maubecín, se prepara la Semana de la Concientización Turística, prevista del 21 al 27 de septiembre, culminando el 27 en coincidencia con el Día Mundial del Turismo.

    Para esa semana se están organizando actividades junto a distintas áreas de gobierno, municipios y sector privado, buscando promover propuestas, capacitaciones y acciones que contribuyan a concientizar a los catamarqueños sobre la importancia del turismo para el desarrollo de la provincia.

  • La Casa de Gobierno de Catamarca ya luce nuevamente su histórico escudo provincial

    La Casa de Gobierno de Catamarca ya luce nuevamente su histórico escudo provincial

    En la jornada de ayer martes 25 de agosto, y con motivo de los actos celebratorios por el 199º aniversario de la Autonomía de Catamarca, se puso en funcionamiento el histórico escudo provincial que durante décadas se luciera sobre el portal de ingreso a la sede central de gobierno.

    El acto significó además el lanzamiento del Año del Bicentenario, camino a los 200 Años de la Autonomía de la Provincia de Catamarca.

    El escudo fue un regalo del ex presidente de origen catamarqueño, Ramón S. Castillo en ocasión de celebrarse el 50º aniversario de la Coronación de la Imagen de la Virgen del Valle.

    El ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, destacó la restauración y reposición del escudo provincial en la fachada de la Histórica Casa de Gobierno, tarea que estuvo a cargo de la Dirección de Intendencia del Predio Ferial Catamarca.

    El responsable del Predio, Fernando Boneu, junto a las trece personas del área llevaron adelante el trabajo de sacar el escudo que estaba en el Museo Histórico Provincial desde 2014, para luego recomponer la pintura, colocar las nuevas luminarias y encargarse de la colocación del mismo, tarea que fue acompañada por Defensa Civil de Catamarca, a quienes desde Ministerio de Cultura y Turismo se les agradece por tan importante aporte.

    Estas tareas de restauración, se suman además -señaló Maubecín- a los trabajos que se vienen realizando ya en el interior de Casa de Gobierno sobre la fachada que da a calle Sarmiento, donde se tiene previsto la realización de un salón de acuerdos, más dos oficinas oficiales para el gobernador. Para ello se trabaja en la recomposición de los techos, dándole seguridad a los mismos, ya que algunas vigas habían cedido por el paso de los años.

    Sobre el escudo

    El escudo fue una donación, en abril de 1941, del entonces presidente de la Argentina oriundo de Catamarca, Ramón S. Castillo, el mismo fue un regalo por las celebraciones del 50 aniversario de la coronación de la Virgen del Valle y fue forjado en talleres de Buenos Aires. Luego, en una fecha difícil de precisar, el escudo fue sacado y guardado en un depósito de la Municipalidad de la Capital.

    Años después, en 1977, el escudo tuvo una primera restauración y fue colocado nuevamente en la fachada de casa de gobierno hasta el 2013. Hoy, tras una nueva restauración y puesta en valor, con motivo del Bicentenario de la Autonomía, vuelve a lucir en lo alto de Casa de Gobierno.Fotos: Ministerio de Comunicación