Etiqueta: catamarca

  • Raúl y gobernadores fueron recibidos por el ministro del Interior de Chile para avanzar con agenda bilateral

    Raúl y gobernadores fueron recibidos por el ministro del Interior de Chile para avanzar con agenda bilateral

    En el día de la fecha tuvo lugar en el Palacio de La Moneda una reunión de trabajo entre el Ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado Mocarquer, y los Gobernadores de las provincias de San Juan (Sergio Uñac), La Rioja (Ricardo Quintela), Catamarca (Raúl Jalil) y Salta (Gustavo Saénz).

    El ministro Delgado estuvo acompañado por el Intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Hernán Herrera, el  Intendente de la Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra Burgos, la Sra. Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Embajadora Carolina Valdivia, la Sra. Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Embajadora  Ximena Fuentes, el Sr. Director de América del Sur, Embajador Capdevilla, el Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, Paul Krohmer, y la encargada de Relaciones Internacionales del Ministerio del Interior, Claudia Moyano.

    Los Gobernadores Uñac, Quintela, Jalil y Saénz estuvieron acompañados por la Sra. Subsecretaria de Mercosur y Negociaciones Económicas de la Cancillería Argentina, Embajadora Rossana Surballe y funcionarios de la Embajada Argentina en Chile.

    En el encuentro se abordó como eje principal la importancia de los corredores bioceánicos y de los pasos fronterizos que vinculan a las provincias argentinas con las regiones chilenas. En ese sentido, se destacó la necesidad de avanzar con las obras en el paso Pircas Negras, San Francisco, Sico y Agua Negra.

    Los gobernadores de Catamarca y La Rioja enfatizaron la importancia que reviste para la macrozona de ATACALAR y Norte Grande Argentino el proyecto del corredor ferroviario a través del paso San Francisco, lo que contribuiría al desarrollo económico de esas provincias y las demás integrantes del grupo.

    Se valoró la relevancia que revestirá para las provincias fronterizas contar con una vía de comunicación directa con los mercados del Asia Pacífico a través de los puertos chilenos, lo que redundaría en una baja sustancial en los costos de flete y transporte de las mercaderías.

    El Gobernador de la provincia de Salta enfatizó la importancia de continuar avanzando en la infraestructura del paso de Sico. Indicó que se encuentran en estado de licitación 3 de los 4 tramos restantes para la pavimentación de la Ruta Nacional 51, lo que permitirá contar en un futuro con el camino pavimentado.

    Por su parte la Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado brindó un informe detallado del estado de situación de cada paso fronterizo.

    El Ministro Delgado destacó la importancia de que a ambos lados de la Cordillera se trabaje en forma espejada, priorizando aquellos corredores y pasos que demuestren, a través de un estudio económico, su potencialidad en el mediano y largo plazo. De esta manera se podrán direccionar acertadamente los esfuerzos que permitan materializar los corredores internacionales.

    El Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, aprovechó la oportunidad para señalar la relevancia que el proyecto del Túnel Agua Negra posee tanto para la provincia y para la Argentina, como para la Región de Coquimbo y para Chile, entendiendo que es una oportunidad más para que los países cuenten con un corredor vial que permita a las provincias exportar sus productos hacia el Asia Pacífico, y a las regiones chilenas exportar sus productos a Europa o África a un costo mucho menor del actual.

    Los Gobernadores argentinos destacaron el apoyo que el Presidente de la Nación les brinda en materia de conectividad física para poder integrar los territorios provinciales con las regiones chilenas, entendiendo que la interconexión entre ambos países es la única forma de alcanzar mercados cada vez más competitivos.

    Por su parte, las autoridades chilenas destacaron la necesidad de contar con la información sobre estimación de carga que se estima pasará por esos pasos, a fin de poder dar seguimiento a lo conversado en el presente encuentro.

    Los Gobernadores agradecieron a las autoridades chilenas la hospitalidad y buena predisposición para abordar los temas de integración fronteriza que ocupan, sin lugar a dudas, un lugar preponderante en las agendas provinciales y en la dinámica bilateral.

  • Avanzan proyectos mineros en Catamarca y Santa Cruz

    Avanzan proyectos mineros en Catamarca y Santa Cruz

    La Secretaría de Minería informó sobre el avance de dos emprendimientos mineros de empresas canadienses, uno de litio en Catamarca y otro de plata y oro en Santa Cruz.

    Neo Lithium Corp, titular del proyecto de litio Tres Quebradas (3Q), destacó que la planta piloto de Fiambalá produjo carbonato de litio con una pureza de 99,797%, lo que representa “el nivel de pureza más alto” alcanzado hasta ahora en esta etapa.

    La compañía espera que el proceso mejorado reduzca los costos operativos y de capital, al tiempo que se minimiza el consumo de reactivos, agua y energía.

    Neo Lithium anticipó que continuará probando lotes para optimizar el proceso para el estudio de factibilidad.

    Por su parte, las firmas Silver Sands Resources Corp y Mirasol Resources Ltd. informaron resultados de los seis pozos iniciales de perforación de diamantina en el proyecto Virginia, en la provincia patagónica, que representan el 32% del programa de exploración de la Fase I, de 2.831 metros.

    Los resultados “prueban el potencial de nuevas zonas de plata de alta ley para ampliar el recurso existente en el proyecto”.

    Los equipos se están movilizando para el programa de perforación de la Fase II con el inicio previsto para finales de este mes, concluyó el reporte de la Secretaría de Minería.

  • Catamarca: más de 133 millones movilizó el turismo en la primera quincena

    Catamarca: más de 133 millones movilizó el turismo en la primera quincena

    De más de 133 millones de pesos fue el impacto económico del movimiento turístico de la primera quincena de enero, según un relevamiento de las áreas técnicas de la Secretaría de Gestión Turística, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca.

    Esto contempla un total de 22.243 turistas que durante los primeros 15 días de enero, y con un promedio de dos noches, pernoctaron en hoteles y alojamientos turísticos, realizando un gasto diario de 3.000 pesos.

    Si bien el promedio general de ocupación hotelera para los primeros 15 días de la temporada fue del 33%, si se disgregan los datos por regiones o polos turísticos, se observa una ocupación del 45% para Capital, un 72% en la región centro que contempla Ambato, Paclín, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo; un 46% para la zona de Antofagasta de la Sierra y un 39% en el Polo Oeste, con un pico de ocupación en Fiambalá, con el 60%. En el sector este (El Alto, Ancasti, Santa Rosa y La Paz) el porcentaje de ocupación fue del 25%, aunque cabe recordar que Santa Rosa -por ejemplo- no habilitó el ingreso de turistas.

    El relevamiento, realizado a partir de información brindada por las áreas de turismo de los municipios y, en Capital por los mismos establecimientos hoteleros, revela que dentro de las actividades elegidas por los visitantes, primó la oferta gastronómica y de actividades al aire libre, como caminatas, cabalgatas y excursiones en contacto con la naturaleza.

    A la importante circulación de catamarqueños, que se movilizó con fines turísticos por la provincia, se suman visitantes llegados de distintos puntos del país.

    A partir de datos del Certificado Verano -uno de los requisitos que exige la provincia a quienes ingresan como turistas- se pudo saber que durante la primera quincena de enero de 2021 el 31% de los visitantes procedentes de otras provincias llegó desde Tucumán, el 12% de Santiago del Estero, un 11% procedía de Córdoba, un 10% de Buenos Aires, un 5% de La Rioja y el resto distribuido en menor medida entre las demás provincias del país.

    En total, para la primera quincena de enero se emitieron 73.426 certificados de verano con destino a Catamarca, un registro que se realiza desde la página argentina.gob.ar y que permite monitorear de forma mucho más certera el número de personas que se moviliza con fines turísticos por todo el país.

    La diferencia entre el número de certificados emitidos y la cantidad de turistas alojados en establecimientos hoteleros se explica en gran medida por un alto porcentaje de visitantes que se hospeda en casas de familiares o casas de alquiler que no entran en el revelamiento oficial. De todos modos, esas personas también realizan gastos en la provincia y, por tanto, impactan directamente en la economía del sector turístico y gastronómico provincial.

    Desde la Secretaria de Gestión Turística estiman que del total de certificados emitidos también existe un porcentaje de catamarqueños que -sin que fuera un requisito necesario- generó su certificado de verano para volver a su provincia de origen.

    Fotos: Actividades realizadas durante la primera quincena en Las Juntas y en Tinogasta

  • Entra en vigencia la Ley de Cupo Femenino para la Música en Catamarca

    Entra en vigencia la Ley de Cupo Femenino para la Música en Catamarca

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca informa que con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia -realizada el día 5 de enero de 2020- entra en vigencia en el territorio provincial la Ley 5674 de Cupo Femenino Para la Música, una conquista que asegura la representatividad de las mujeres músicas en eventos artísticos en vivo y similares, de carácter público y/o privado, que se realicen en Catamarca.

    La sanción de la ley se concretó el 26 de noviembre de 2020 en el Senado. Antes, en mayo pasado, la Cámara de Diputados había dado su aval a este proyecto presentado por el diputado Daniel Lavatelli a partir de un activo trabajo de Margaritas, el movimiento de mujeres músicas de Catamarca que reúne a más de 60 artistas y gestoras culturales de la provincia.

    Entre otros puntos, la ley de Cupo Femenino establece:

    -Que los eventos de música en vivo y cualquier otra actividad organizada de forma pública y/o privada -implique o no lucro comercial- y que para su desarrollo convoque a un mínimo de tres artistas o agrupaciones musicales, debe contemplar la representatividad femenina en función de una proporción mínima del 30%, a saber: tres artistas, un cupo; cuatro artistas, un cupo; cinco artistas, dos cupos; seis artistas, dos cupos; siete artistas, dos cupos; ocho artistas, dos cupos; nueve artistas, tres cupos y diez artistas, tres cupos.

    -La norma también establece que, a partir de los once artistas programados, se entiende que el cupo femenino se cumple cuando éste represente el cincuenta por ciento (50%) del total de artistas solistas y/o agrupaciones musicales de la grilla.

    -En su artículo 3, señala que “el cupo femenino se encuentra cumplido cuando se componga por artistas solistas y/o agrupación musical compuesta por integrantes femeninas y/o agrupaciones musicales nacionales mixtas entendiéndose por estas a aquellas donde la presencia femenina implique un mínimo del treinta por ciento (30%) sobre el total de sus integrantes”.

    -La autoridad de aplicación de la Ley será el Instituto Nacional de la Música (INAMU), a través de su Sede Regional NOA. Y para ser contempladas, las mujeres músicas deberán estarán registradas en el Registro Nacional que promueve el INAMU.

    -Habrá sanciones, que deberá aplicar el INAMU en caso de incumplimiento de la representatividad femenina en los eventos musicales que se organicen en la provincia. La multa, según lo especifica la ley, será por un valor equivalente hasta el seis por ciento (6 %) de la recaudación bruta de todos los conceptos que haya generado el evento. Y lo recaudado en concepto de multas, deberá aplicarse a la promoción de mujeres músicas emergentes de Catamarca.

    Apoyo oficial a la ley

    En diciembre pasado, el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín acompañado del director de Gestión de Proyectos, Darío Rodríguez, recibió a representantes del Movimiento Margaritas y de la agrupación Tipas de Pomán para abordar los avances de la ley y proyectos vinculados.

    En ese sentido, desde el Ministerio remarcaron su apoyo a la norma aprobada y destacaron que, durante todo el 2020, desde el organismo oficial se tuvo en cuenta el cupo femenino a la hora de programar o facilitar accesos a beneficios y programas.

    Como parte del compromiso asumido por el Ministerio para el cumplimiento de la ley de cupo se realizarán reuniones con los responsables de Cultura de los Municipios de la Provincia a fin de asesorar sobre la importancia y modalidad de cumplimiento del cupo femenino en todos los eventos públicos y privados que se realicen en adelante en la provincia.

    Tras ese encuentro, desde Margaritas señalaron: “Acordamos trabajar codo a codo para promover y difundir la ley de cupo femenino. También pudimos dialogar sobre la necesidad de ampliar el censo de Músicas en todo el territorio, actividad que próximamente encararemos desde el movimiento con el apoyo del Ministerio”, señalan entre otras acciones que tienen previstas para el 2021.

    Texto de la Ley, para su descarga: https://portal.catamarca.gob.ar/media/boletin-oficial-uploads/Suplem_BO_02.pdf
    Foto: Margaritas Movimiento de Mujeres Músicas de Catamarca

  • Catamarca: apartan 17 frascos de la vacuna Sputnik V por una falla en la cadena de frio

    Catamarca: apartan 17 frascos de la vacuna Sputnik V por una falla en la cadena de frio

    La Gobernación de Catamarca informó hoy, a través de un comunicado en su sitio web, que 17 frascos con dosis de la vacuna Sputnik V, que se encontraban almacenados en el Hospital Monovalente Carlos Malbrán, fueron apartados y puestos en cuarentena para determinar su fiabilidad luego de que perdieran su cadena de frío, informaron fuentes oficiales.

    Las autoridades explicaron, a través de un comunicado de prensa, que «durante uno de los monitoreos regulares que se realizan a la cámara en la que se almacenan las vacunas para Covid-19, se detectó una subida no programada en la temperatura de uno de los freezers».

    Y puntualizaron que, por esa razón, «17 frascos que se encontraban almacenados fueron apartados y puestos en cuarentena para determinar su fiabilidad».

    Se trata de 17 dosis de las 1.350 pertenecientes a la primera partida de vacunas que Catamarca recibió el pasado lunes 28 de diciembre, como parte del esquema federal de inmunización contra la Covid-19 que Nación acordó con las provincias.

    El Poder Ejecutivo catamarqueño también informó que hoy coordinó detalles del operativo de arribo a esa provincia de un nuevo lote de Sputnik V.

    Según explicó, este lote de vacunas, «será destinado a la segunda etapa de trabajo con el personal de salud», sumando al sector privado y a algunas localidades del interior provincial.

    Se trata de 1.350 vacunas que llegarán en la mañana del jueves 7 de enero y serán alojadas en el área de almacenamiento refrigerado del Hospital Carlos Malbrán.

  • Catamarca firmó acuerdo con India para desarrollar la minería

    Catamarca firmó acuerdo con India para desarrollar la minería

    El Gobernador, Raúl Jalil, participó de la firma del Memorando de Entendimiento entre la empresa Camyen SE y Khanij Bidesh Ltda,. a través de la Embajada de la  India, para el desarrollo y participación en minería, intercambio y transferencia de conocimientos y tecnología.

    De la rúbrica, que se realizó por videoconferencia, participó el presidente de Camyen, Guillermo Haddad y por la firma internacional el consejero delegado, Ranjit Rath. Además estuvo presente la vicepresidente de la empresa minera, Natalia Dusso; el asesor Martín Peralta y Juan Angera vocal de Camyen SE

    A través del convenio se asume el compromiso mutuo para el desarrollo de estudios, intercambio de información y asistencia mutua, para identificar y analizar proyectos que puedan desarrollarse en Catamarca o que la empresa Kabil podría realizar de forma individual o con terceros.

    Además se prevé la cooperación para realizar estudios que permitan  un esquema comercial para crear una alianza estratégica para la exploración, explotación y posterior comercialización de productos minerales y energéticos, entre otros. 

    “Estamos muy contentos y esperamos poder cumplir con los objetivos que se han trazado para el desarrollo de la actividad minera”, explicó Hadadd. 

    En esa línea, Dusso indicó que este memorando de entendimiento permitirá a la provincia la transferencia de conocimiento y tecnología que tienen el país indio y “para que nosotros comencemos a diagramar y diseñar el nuevo proyecto que tenemos en esta articulación donde participan también el ministerio de Minería, Ymad y Camyen”. 

    El Arsenal 

    En tanto, el próximo 15 de enero el gobernador visitará Andalgalá para tomar posesión de los terrenos del “El Arsenal” donde funcionarán las oficinas de Camyen y un polo productivo.

    Dichos terrenos fueron expropiados por el Estado provincial. Se trata de  200 hectáreas que pertenecían  a Ocean Park y estaban abandonadas.

    Antiguamente este predio pertenecía a la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), dependiente del ministerio de Defensa de la Nación, cuya delegación en Andalgalá era responsable de la explotación de Minas Capillitas.

  • Catamarca tomó a su cargo la operación en mantenimiento del embalse El Bolsón

    Catamarca tomó a su cargo la operación en mantenimiento del embalse El Bolsón

    El Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca rubricaron hoy el acta de entrega a la provincia del embalse El Bolsón, ubicado sobre el río Albigasta.

    De esta forma, la provincia se hará cargo de la operación, mantenimiento, custodia y realización de obras complementarias.

    El acuerdo fue rubricado por Jorge Raúl Argañaraz, en representación de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la secretaria de Agua de Catamarca, Florencia Zarauz.

    En este marco, la provincia también recibió los repuestos hidro-electromecánicos y equipamiento de sala de válvulas, elementos de topografía, equipamiento y amoblamiento casa de guarda presa, elementos de laboratorio y llaves de locales.

    Fuentes de cartera de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca explicaron que “este embalse, es una obra que busca darle un impulso a la región a través del acueducto que permitirá mejorar la producción ganadera y dotar de agua potable de calidad a más de 100.000 personas”.

    Y agregaron que “las obras complementarias beneficiarán a las localidades de Anjuli, Baviano, Quiroz, Icaño, San Antonio, Recreo, Esquiú, Lavalle y Tapso”, señalaron.

    Esta obra estuvo en ejecución durante más de 10 años y una vez finalizada, Nación hace entrega a Catamarca con la finalidad de cumplir los objetivos propuestos.

    A su vez informaron que “previa firma del convenio, el intendente de Frías e integrantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad de Santiago del Estero, Marcelo Borsellino, Luis Olmos y Rubén Berjarano; y equipo técnico del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca mantuvieron una reunión para aunar criterios de trabajos que encaminan el proyecto de obra acueducto para Catamarca y Santiago”.

    Finalmente, anunciaron que “la Universidad de Santiago del Estero continuarán los trabajos sobre el desarrollo del acueducto bi provincial que sale de la presa, con proporciones acordadas bajo convenio y bajo un horizonte de diseño hacia el año 2055”.

  • Se presentó en Catamarca el South American Rally Race 2021

    En la mañana de este viernes se presentó en la Casa de la Cultura la edición 2021 de South American Rally Race.

    La presentación estuvo a cargo del Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín quien fue acompañado por la Secretaria de Gestión Turística Gabriela Coll, la Secretaria de Deportes de la Provincia, Sylvia Jiménez, el Director de Deportes de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Mariano Brunello, el piloto José “Pepe” Demelchori y Claudia Valdez en representación de la Municipalidad de Fiambalá, quienes recibieron al Director General del South American Rally Race, Juan Pablo Sisterna.

    Tras a palabras de bienvenida del Ministro Maubecín, quien destacó el trabajo articulado de cada área del gobierno provincial para llevar adelante este proyecto y lo importante de este tipo de eventos de características internacionales con un gran impacto turístico, el Director General del SARR, Juan Pablo Sisterna, agradeció el apoyo por parte del gobierno y destacó lo importante que es nuestra provincia para el evento, ya que la misma cuenta con unos terrenos y paisajes aptos para la práctica del rally race.

    Además Sisterna habló de la presencia de pilotos de toda latinoamérica que sumarán los casi 150 vehículos presentes.

    Se anunció que  la carrera tendrá su línea de largada el día jueves 18 de febrero en la ciudad de San Juan, luego la carrera llegará el viernes 19 a la ciudad de Chilecito, en la provincia de La Rioja, tras recorrer 150 kilómetros, el sábado 20 estará llegando a Tinogasta en la provincia de Catamarca con un recorrido de 450 kilómetros y un vivac que se instalará en las Termas de La Aguadita, el domingo 21 visitará la ciudad de Santa María y el lunes 22 de febrero ingresará a la provincia de Salta, recorriendo 450 kilómetros, para tener su DÍA DE DESCANSO en la ciudad capital el día martes 23 de febrero con el vivac que se ubicará en el estadio.

    La segunda parte de la carrera se correrá desde el miércoles 24 de febrero, para llegar por segunda vez a la ciudad de Santa María, luego de recorrer 430 kilómetros, para completar la etapa número 5, luego el jueves 25 de febrero la carrera llegará a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca para disputar la etapa “Maratón”, en tanto que el viernes 26 de febrero se correrá entre Catamarca Capital y la Ciudad Capital de La Rioja conde tras una etapa “rulo” del día sábado 27 de febrero la carrera terminará con su rampa final y premiación en la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, para completar así 3200 kilómetros de carrera.

    La competencia, que es organizada por la Asociación Argentina de Rally Raid, completará así 10 días de duro recorrido con 8 etapas, donde los competidores recorrerán la más dura geografía de la zona de Cuyo y el Noroeste Argentino.

  • Intensa promoción de Catamarca durante el primer fin de semana de turismo interno

    Intensa promoción de Catamarca durante el primer fin de semana de turismo interno

    Esta nueva etapa verde que vivimos en la provincia de Catamarca y la apertura del turismo interno y externo, permitieron activar nuevamente las promociones presenciales que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Dirección de Promoción Turística.

    De esta manera en los últimos días las autoridades y un equipo de promoción del Ministerio estuvieron presentes en la reapertura de la Hostería de la Merced que, tras su reacondicionamiento ya ofrece a los turistas 12 habitaciones, salón comedor y una importante pileta de natación.

    En coincidencia con el inicio del Operativo Sol y Montaña, que consiste en el dispositivo de seguridad que desde hace años se implementa para la temporada de verano en Catamarca, se distribuyó material de promoción en el puesto caminero de Las Rejas, sobre ruta provincial 4.

    Además, durante el primer fin de semana de circulación turística interna, se promocionaron los  atractivos y experiencias turísticas en el evento Código Morse II, que contó con la presencia de 106 atletas. El mismo es un evento pensado para fomentar la participación solidaria y el compañerismo en el ámbito del deporte, el fin de este encuentro es además el de potenciar cualidades físicas y atléticas de los participantes compitiendo en circuitos con diferentes tipos de terrenos, la experiencia incluye además sobrecarga y fundamentalmente el trabajo en equipo. En la entrega de premios acompañó la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll.

    Por último, también un equipo del área de Promoción Turística estuvo trabajando con presencia institucional y entrega de material en el ámbito del Aguada Challenger, una prueba atlética que invita a los participantes a correr por senderos montañosos en el noroeste de la capital provincial.

  • Junto a los municipios, se realizó el lanzamiento de la temporada turística en Catamarca

    Junto a los municipios, se realizó el lanzamiento de la temporada turística en Catamarca

    Con la participación de representantes de gran parte de los municipios de la provincia se realizó este lunes 14 de diciembre en el Predio Ferial un acto de lanzamiento de la temporada turística provincial, que coincidió además con la fecha dispuesta a nivel Ejecutivo para la reapertura de las fronteras provinciales al turismo nacional e internacional.

    Presidido por el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll y su equipo de gestión, se realizó un acto que contempló la entrega de termómetros digitales a cada municipio, con destino exclusivo para la realización de controles sanitarios vinculados al turismo.

    “Finalmente llegó el día, después de 9 largos meses de estar aparentemente inactivos, pero el sector turístico de Catamarca jamás dejó de trabajar y prepararse. Han sido meses muy duros sobre todo para el sector privado, pero ha primado en el Ejecutivo la decisión de cuidar las condiciones y el equilibrio sanitario. Ahora reabrimos primero para el turismo interno y a partir de hoy para el turismo externo, y apelamos a la responsabilidad y el respeto de las condiciones sanitarias tanto de los visitantes como de los prestadores”, señaló Maubecín.

    En ese sentido, el ministro remarcó a los jefes comunales y referentes municipales de turismo presentes que el objetivo común debía ser “facilitar la circulación de los visitantes” con todos los protocolos y cuidados pertinentes. Al respecto detalló que el proceso de reapertura implicó la firma de un decreto del Ejecutivo autorizando el turismo, la coordinación y aprobación de protocolos con las áreas de Seguridad y Salud del COE y con los municipios, además de la firma de un convenio con las seis provincias del NOA, nucleadas en el Ente Norte Turismo, para unificar los requisitos de circulación de turistas a nivel regional.

    Por su parte, Gabriela Coll, secretaria de Gestión Turística, destacó el trabajo y la articulación con Nación, con la región y, a nivel interno con los municipios, que permitió avanzar en la apertura turística y, en ese caso puntual, realizar la entrega de termómetros digitales, que llegaron a partir de una gestión ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

    Tanto Maubecín como Coll auguraron una buena temporada turística para la segunda quincena de diciembre, y muy buenas perspectivas para enero, con la afluencia de visitantes de distintas provincias del país. Vinculado a eso pidieron a los referentes municipales de las áreas de turismo, compromiso y responsabilidad para que la provincia pueda vivir una buena temporada en el marco de la nueva normalidad.

    Participaron del acto la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, el intendente de Los Varela, Marcelo Saavedra y los secretarios y directores de Turismo de gran parte de los municipios de la provincia.

    FOTOS. Ministerio de Cultura y Turismo / Ariel Pacheco

  • Catamarca participó de una Asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Turismo

    Catamarca participó de una Asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Turismo

    SE TRATARON TEMAS REFERIDOS A LA “WEB VERANO” Y “APLICACIÓN CUIDAR”

    Catamarca participó de una Asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Turismo

    El ministro Lammens participó de la reunión con los y las representantes de todas las provincias, y de la Cámara Argentina de Turismo, con el propósito de realizar un balance de las gestiones frente a la pandemia, las aperturas del turismo y el lanzamiento de la Web Verano y la aplicación Cuidar.

    Estuvieron presentes además la Secretaria Nacional de Promoción Turística, Yanina Martínez; la presidenta del CFT, Claudia Grynszpan; el coordinador del CFT, Javier Espina, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, además de las autoridades del área turismo de todas las provincias, entre los que encontraba el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, 

    El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, resaltó que “la homogeneización casi completa de los requisitos para entrar a las provincias es un gran logro y un excelente mensaje para los argentinos y argentinas acerca de la voluntad de tener una temporada de verano”. “La pandemia nos puso a prueba y desarrollamos distintas herramientas y programas para pensar en el día después: programas para destinos emergentes, de capacitación a prestadores, y la elaboración de protocolos para cuidar a los visitantes y a los trabajadores turísticos. Manifestamos la voluntad política de todo el Gobierno Nacional para acompañar al sector mediante las enormes inversiones que realizamos, como el Plan 50 Destinos y el PreViaje, entre otros”, agregó.

    “Para esta temporada de verano contaremos con Plan DetectAR en los grandes destinos, la construcción de 19 centros modulares sanitarios, el fortalecimiento en los municipios a través de campañas de prevención y señalética, y la continuidad hasta diciembre del PreViaje. La importancia que tiene el turismo en las economías regionales de todo el país y la necesidad de tener una temporada forman un mensaje fuerte, que todas las carteras del Gobierno Nacional atendieron”, finalizó Lammens.

    Por su parte, Grynszpan aseguró: “Estamos contentos por la expectativa que hay en las provincias con las próximas aperturas del turismo de cara a la temporada. Al realizar el balance de todo lo hecho durante este último año, podemos tener esperanzas por lo que viene”.

    En el cierre del encuentro, Yanina Martínez destacó que “el trabajo pormenorizado entre todas las provincias, y la cooperación de estas y del sector privado en cada una de las iniciativas elaboradas desde el Ministerio, permitieron que hoy se haya alcanzado altos niveles de consenso frente a las aperturas de las distintas regiones”.

    Además, se presentó el sitio Web Verano (https://www.argentina.gob.ar/verano ) y la aplicación Cuidar, desarrollados por el Ministerio de Turismo y Deportes y la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, donde se pueden conocer los requisitos para ingresar a las provincias y completar el Certificado Verano, un registro obligatorio para algunas provincias que tiene el fin de informar a los destinos para estar mejor preparados. 

  • Fondo Desarrollar, ocho espacios de Catamarca fueron beneficiados en la tercera convocatoria

    Fondo Desarrollar, ocho espacios de Catamarca fueron beneficiados en la tercera convocatoria

    El Ministerio de Cultura de la Nación cerró su tercera convocatoria beneficiando a 300 espacios culturales de todo el país otorgando un total de 51 millones de pesos.

    En esta ocasión fueron beneficiados centros culturales, peñas, milongas, espacios de diseño, clubes de música en vivo, librerías, galerías de arte, escuelas  de circo, estudios de danza, salas de teatro, residencias artísticas, estudios de videojuego, ferias artesanales y cines barriales entre las que se encontraban ocho espacios culturales de Catamarca como son, el espacio “Cantamos y Bailamos en Familia” de Valle Viejo, “Centro Cultural Patria Grande” de SFVC, “Centro Cultural Policarpo” de Aconquija, “Casa 33” de Villa Dolores, “Pakua Catamarca” de SFVC, “Somos Danza – Espacio de Arte” de SFVC, “Academia de Danzas Baila Conmigo” de SFVC y “Academia Clave Visual” de Tinogasta.

    El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Industrias Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural son los que llevan adelante esta convocatoria que en nuestra provincia cuenta con la promoción y asesoramiento del Ministerio de Cultura y Turismo que lleva adelante el Ministro Luis Maubecín.

    Este tipo de ayuda llega a espacios en los que se realizan actividades de producción y desarrollo, de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios y residencias; lugares en los que se realizan presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.

    Desarrollar es un fondo concursable que busca apoyar económicamente el sostenimiento operativo de los espacios culturales en el contexto actual de emergencia sanitaria: los fondos se otorgan para cubrir gastos corrientes, operativos y adquisición de equipamiento.

    Esta última convocatoria se lanzó en el marco de la ampliación del Plan Federal de Cultura por más de 2.000 millones de pesos que estarán destinados a continuar las políticas implementadas hasta el momento, orientadas a salas, espacios, colectivos y organizaciones culturales, así como también a trabajadoras/es de la cultura y artistas.

    En su primera edición, el Fondo Desarrollar benefició a 341 espacios por un total de casi 39 millones de pesos y en su segunda convocatoria otorgó ayuda económica a 312 espacios culturales por un total de 37 millones de pesos. De este modo, 953 espacios culturales han sido alcanzados por esta política.