Etiqueta: catamarca

  • Escándalo en la Legislatura: acusan al Gobierno de “acomodarle un traje a medida” a Dalmacio Mera

    Escándalo en la Legislatura: acusan al Gobierno de “acomodarle un traje a medida” a Dalmacio Mera

    #política #Catamarca #DefensorDelPueblo

    La primera Sesión Ordinaria de la Cámara baja no pasó desapercibida. El diputado radical Tiago Puente lanzó duras críticas contra el Poder Ejecutivo por el Decreto Acuerdo que modifica la Ley de Defensor del Pueblo, en lo que consideró un “manoseo institucional” para ubicar al exministro de Educación, Dalmacio Mera, en ese cargo.

    «El inútil se quedó sin sueldo»

    Sin filtros, Puente denunció que la provincia pretende cambiar la norma para “acomodarle un traje a medida a Mera”, y no dudó en calificarlo de “inútil”, en referencia a su cuestionada gestión al frente de la cartera educativa.

    El legislador remarcó que esta jugada representa un claro ejemplo de cómo “se acomoda a los amigos del poder” y advirtió que su espacio político no permitirá que se avance sin objeciones sobre un puesto clave como la Defensoría del Pueblo.

    Polémica abierta

    El proyecto ya desató fuertes reacciones tanto dentro como fuera de la Legislatura, donde varios sectores reclaman transparencia y rechazan cualquier maniobra que busque beneficiar a figuras del oficialismo caídas en desgracia.

    La discusión promete seguir dando que hablar en los próximos días, mientras crece la presión política y mediática sobre la Casa de Gobierno.

  • ¿La Iglesia de Catamarca del lado de los delincuentes? Fuerte rechazo a la baja de edad de imputabilidad

    ¿La Iglesia de Catamarca del lado de los delincuentes? Fuerte rechazo a la baja de edad de imputabilidad

    #política #Catamarca #inseguridad

    Luis Segura, referente de la Pastoral Social en Catamarca, encendió la polémica al cuestionar con dureza la propuesta de reducir la edad de imputabilidad penal. Según el dirigente, la medida es «un parche» que no resuelve las causas estructurales de la inseguridad y solo busca endurecer el castigo sin atacar la raíz del problema.

    «El delito no se combate con más cárceles»

    Segura aseguró que la mayoría de los crímenes son cometidos por adultos y no por menores. Por eso, reclamó al Estado un cambio profundo en su estrategia: «La respuesta no puede ser más encierro; necesitamos más educación y contención».

    El sacerdote advirtió que muchos jóvenes caen en la delincuencia arrastrados por el narcotráfico y la falta total de apoyo familiar y estatal. «Hay chicos que delinquen porque no tienen otra salida», sentenció.

    «Más escuelas, menos cárceles»

    Para Segura, la receta es clara: invertir en escuelas, clubes y políticas activas de inclusión. «No necesitamos más cárceles, necesitamos oportunidades reales para los jóvenes», remarcó, en un mensaje que apunta directo a la dirigencia política nacional.

    El debate sobre la baja de edad de imputabilidad sigue dividiendo aguas en todo el país, mientras la inseguridad y la crisis social siguen siendo las principales preocupaciones de la ciudadanía.

  • Catamarca se blinda: arranca el II Curso Anti-Motín para reforzar la lucha contra la inseguridad

    Catamarca se blinda: arranca el II Curso Anti-Motín para reforzar la lucha contra la inseguridad

    #policía #inseguridad #capacitación

    En un contexto marcado por la creciente inseguridad y la necesidad de fortalecer la respuesta operativa, esta mañana comenzó el “II Curso Anti-Motín en Dependencias Policiales 2.025” en la base de la División Guardia de Infantería “Sargento Ramón Vicente López”, dependiente de la Dirección de Unidades Especiales (DUE).

    El entrenamiento, que se extenderá durante 12 intensos días, está dirigido a efectivos del escalafón de seguridad de los cuerpos policiales, y busca potenciar las técnicas estratégicas y la capacidad de reacción ante situaciones críticas dentro de establecimientos policiales.

    Participación y objetivos

    Son 16 los efectivos seleccionados para esta edición, provenientes de grupos dependientes de la DUE, la Dirección de Unidades de Apoyo (DUA), la Unidad Regional N°1, personal policial del interior provincial y efectivos de la Policía de Tucumán.

    El objetivo es claro: profesionalizar y perfeccionar a los agentes para que estén listos para actuar en escenarios de máxima tensión, garantizando la seguridad y el control absoluto en casos de motines o disturbios.

    Guardia de Infantería: historia y compromiso

    La División Guardia de Infantería es la segunda unidad especial más antigua de la Policía de Catamarca y mantiene firme su compromiso con la capacitación constante. La iniciativa busca no solo mejorar la respuesta táctica sino también elevar el nivel profesional del personal, consolidando la lucha contra la delincuencia y reforzando la defensa institucional.

  • El Rally del Poncho regresa a Catamarca y será parte del Campeonato Argentino 2025

    El Rally del Poncho regresa a Catamarca y será parte del Campeonato Argentino 2025

    #deporte #Catamarca #rally

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció oficialmente el regreso del Rally del Poncho, que se desarrollará entre el 6 y el 8 de junio como cuarta fecha del Campeonato Argentino de Rally 2025.

    A través de sus redes sociales, Jalil expresó su satisfacción por el retorno de la competencia y señaló que este evento no solo representa una cita deportiva, sino también una oportunidad para impulsar el turismo, el empleo y el desarrollo económico en la provincia. La presentación estuvo acompañada por una imagen donde se observa a funcionarios y organizadores del certamen.

    Impacto económico y turístico

    Desde la organización se informó que la carrera recorrerá distintos puntos del territorio catamarqueño, lo que permitirá mostrar los paisajes locales y atraer a visitantes de todo el país. El evento promete ser una de las principales citas deportivas del año en la región.

    Antecedentes del Rally

    El Rally del Poncho es uno de los clásicos del calendario automovilístico nacional, y su regreso a la provincia se da en un contexto de fuerte apuesta por el deporte motor y la reactivación del turismo.

    Las autoridades continúan trabajando en los preparativos para garantizar la seguridad y la logística durante los días de competencia.

  • Jalil busca oxígeno político con la visita de Toyota pero las dudas sobre empleo real persisten

    Jalil busca oxígeno político con la visita de Toyota pero las dudas sobre empleo real persisten

    #RaúlJalil #Toyota #Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil se mostró nuevamente en redes sociales destacando la visita de Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, quien –según afirmó– vino a “reafirmar las acciones de trabajo” de la automotriz en Catamarca.

    En su publicación, Jalil aseguró que para la provincia es clave que empresas como Toyota continúen apostando al desarrollo económico y a la generación de empleo, aunque evitó precisar datos concretos sobre nuevas inversiones o puestos de trabajo reales que se estén generando.

    Mucho anuncio, pocos resultados

    Si bien la visita fue presentada como un gesto positivo, las críticas no tardaron en llegar. Desde diversos sectores advierten que este tipo de reuniones funcionan más como puestas en escena que como acciones efectivas para resolver la falta de empleo genuino y el estancamiento económico que atraviesa la provincia.

    Mientras el gobierno sigue promocionando vínculos con grandes empresas, la ciudadanía espera hechos concretos que impacten en el día a día de los catamarqueños, más allá de las fotos y los discursos.

  • 👉 “¿Lo Sabías? 7 Cosas Que Solo un Verdadero Catamarqueño Entiende (¡Y Te Harán Sentir Orgulloso!)”

    👉 “¿Lo Sabías? 7 Cosas Que Solo un Verdadero Catamarqueño Entiende (¡Y Te Harán Sentir Orgulloso!)”

    Catamarca no solo es famosa por su impactante paisaje y su

    devoción mariana: también está llena de costumbres, frases y curiosidades que solo la gente local comprende a la perfección. Si sos de Catamarca (o tenés algún amigo que lo sea), seguro te vas a sentir identificado con esta lista.

    🔸 1. El amor eterno por la Virgen del Valle
    Cada abril y diciembre, Catamarca se viste de fe. Miles de peregrinos llegan a honrar a la Virgen Morena, un símbolo que está en el corazón de todos.

    🔸 2. El asado… ¡aunque haga 40 grados!
    No importa el calor ni la hora: cualquier excusa es buena para prender la parrilla, especialmente en reuniones familiares o con amigos.

    🔸 3. La frase: “Nos vemos en la Plaza”
    La mítica Plaza 25 de Mayo es el punto de encuentro por excelencia. Decir “nos juntamos en la plaza” es un clásico que nunca pasa de moda.

    🔸 4. La pasión por el Rally del Poncho
    Este evento deportivo paraliza la provincia cada año. El rugir de los motores y la adrenalina se sienten en cada rincón.

    🔸 5. La siesta es sagrada
    Entre las 13 y las 17, Catamarca entra en pausa. ¡No se te ocurra tocar timbre a esa hora!

    🔸 6. “¡Eh chango!” y otras expresiones bien nuestras
    Decir “chango” para referirse a cualquier amigo o persona es parte del ADN catamarqueño. Y si te vas lejos, ¡te sale sin darte cuenta!

    🔸 7. La lucha diaria contra el calor… y el Zonda
    El verano en Catamarca es bravísimo, y cuando sopla el viento Zonda, ¡a agarrarse fuerte!


    ¿Te sentiste identificado? 🤩 Compartilo con tus amigos y contanos en los comentarios qué otra cosa sumarías a la lista. #OrgulloCatamarqueño

  • Emotivo cierre del Septenario en Catamarca: miles de fieles honraron a la Virgen del Valle

    Emotivo cierre del Septenario en Catamarca: miles de fieles honraron a la Virgen del Valle

    #VirgenDelValle #Catamarca #Septenario

    Catamarca vivió este domingo una jornada de fe y devoción con el cierre del Septenario en honor a Nuestra Señora del Valle, que este año celebró los 134 años de su Coronación Pontificia.

    El evento congregó a miles de peregrinos de distintas provincias, en un clima especial marcado por el reciente fallecimiento del Papa Francisco y la ausencia del obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, quien participó a la distancia debido a problemas de salud.

    Una multitudinaria expresión de fe

    La jornada mariana se desarrolló bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, en el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco como tiempo de gracia y renovación espiritual.

    Las celebraciones comenzaron con la llegada de las imágenes de la Virgen Morena y del Beato Mamerto Esquiú al Paseo General Navarro, donde 57 delegaciones de peregrinos e instituciones rindieron su homenaje con banderas, imágenes sagradas y los tradicionales misachicos.

    Autoridades y fieles acompañaron la procesión

    La procesión avanzó por las calles encabezada por la imagen del Beato Esquiú y los sacerdotes del clero catamarqueño, seguidos por miles de devotos. Participaron también el gobernador Raúl Jalil, el intendente Gustavo Saadi, y otras autoridades provinciales y municipales.

    En el Paseo de la Fe, la multitud recibió a la Virgen entre aplausos, pañuelos y vítores. La Banda de Música de la Policía de la Provincia interpretó el Himno Nacional y el Himno a Catamarca, en un marco de profunda emoción.

    Una bendición para todos

    El vicario general, Pbro. Julio Murúa, impartió la bendición a los presentes y a quienes siguieron la ceremonia por medios digitales. Finalmente, la Virgen del Valle retornó a su Camarín, donde continúa recibiendo las muestras de amor de sus fieles durante todo el año.

  • Jalil se cuelga de la fe: acto multitudinario en Catamarca, pero las críticas no se apagan

    Jalil se cuelga de la fe: acto multitudinario en Catamarca, pero las críticas no se apagan

    #VirgenDelValle #Catamarca #Gobierno

    Una vez más, la Solemne Procesión de la Virgen del Valle reunió a miles de fieles en Catamarca, cerrando las festividades religiosas con un acto cargado de devoción y tradición. Sin embargo, la presencia del gobernador Raúl Jalil no pasó desapercibida y generó reacciones divididas.

    En redes sociales, mientras se destacaba la masiva participación popular, muchos usuarios apuntaron contra el mandatario por “aprovechar” el evento religioso para posicionarse políticamente. Las fotos de Jalil mezclado entre los fieles y los mensajes de agradecimiento publicados en su cuenta oficial avivaron las críticas.

    A pesar de las muestras de fe inquebrantable de los presentes, el clima político en Catamarca sigue tenso, y la figura del gobernador permanece bajo la lupa, incluso en contextos de religiosidad popular.

  • Multitudinaria llegada de devotos al Valle para la Solemne Procesión de la Virgen del Valle

    Multitudinaria llegada de devotos al Valle para la Solemne Procesión de la Virgen del Valle

    #VirgenDelValle #Peregrinación #Fe

    La fe no se detiene y volvió a decir presente en Catamarca. Más de 32.000 devotos arribaron al Valle Central para participar del cierre de las festividades marianas con la tradicional Solemne Procesión en honor a la Virgen del Valle.

    Según el relevamiento oficial de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, desde el inicio de las festividades hasta las 13:00 de hoy, se contabilizó la llegada de 32.985 personas y 5.998 vehículos a la ciudad capital.

    El Portezuelo, el epicentro del fervor

    El mayor flujo de peregrinos se registró en el Puesto Caminero El Portezuelo, sobre la Ruta Nacional N° 38, en Valle Viejo. Allí se congregaron cientos de fieles provenientes de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, reafirmando la importancia regional de este evento religioso.

    El operativo de control y asistencia continuará durante toda la jornada para garantizar la seguridad de los visitantes y el normal desarrollo de la procesión.

    Una tradición que sigue creciendo

    Las festividades marianas atraen cada año a miles de personas que llegan para renovar su fe y rendir homenaje a la Virgen del Valle, una de las advocaciones más veneradas del norte argentino.

  • Otra foto, pocos resultados: Jalil mostró la expansión de un proyecto privado y se lo adjudica como logro propio

    Otra foto, pocos resultados: Jalil mostró la expansión de un proyecto privado y se lo adjudica como logro propio

    #gobierno #Catamarca #producción

    El gobernador Raúl Jalil volvió a mostrarse en redes sociales celebrando la expansión de un proyecto productivo privado: se trata de Campo Integral SA, que amplía su cultivo de nuez Pecán en el Valle Central, superando las 500 hectáreas. Según Jalil, la iniciativa “genera más empleo y apuesta a la producción sustentable”.

    Pero detrás del anuncio, surgen las dudas: ¿qué rol concreto tuvo el gobierno en este proyecto más allá de la foto? Desde distintos sectores apuntan que la inversión es puramente privada y que el Ejecutivo se limita a capitalizar mediáticamente cualquier avance empresarial, mientras la provincia sigue lidiando con problemas estructurales de empleo y desarrollo.

    Mucha promesa, poca política pública

    El mandatario volvió a insistir en su discurso sobre “potencial, inversión y planificación”, pero la realidad marca que Catamarca necesita más que gestos simbólicos y fotos en la mesa de reuniones para generar un verdadero cambio en su matriz productiva.

    Por ahora, la expansión de la nuez Pecán se suma a la larga lista de anuncios sin impacto concreto en las políticas públicas provinciales.

  • Otra promesa de papel: Jalil presentó un plan estratégico sin fechas ni certezas

    Otra promesa de papel: Jalil presentó un plan estratégico sin fechas ni certezas

    #gobierno #Catamarca #desarrollo

    El gobernador Raúl Jalil anunció con bombos y platillos el informe “Catamarca, Desarrollo Sostenible”, una propuesta que, según dijo, servirá como hoja de ruta para el crecimiento de la provincia. Sin embargo, más allá de las fotos y las frases grandilocuentes, el documento no detalla plazos concretos ni medidas inmediatas.

    El trabajo fue realizado junto al empresario Gustavo Grobocopatel y apunta a potenciar sectores como la minería, el turismo y los agronegocios. Aunque estos rubros ya son históricos en la economía local, el plan vuelve a hablar de “desafíos y oportunidades” sin aclarar cómo se resolverán los problemas estructurales que arrastra la provincia.

    Desarrollo… ¿para cuándo?

    Jalil insistió en su mensaje de “desarrollo con inclusión y planificación”, pero lo cierto es que la falta de inversiones reales y la escasa generación de empleo siguen siendo una deuda pendiente. La oposición cuestiona que este tipo de anuncios solo buscan ganar tiempo y visibilidad sin traducirse en mejoras palpables para la gente.

    Mientras tanto, Catamarca sigue esperando que las promesas se transformen en hechos.

  • Ataque nocturno en Catamarca: reventaron un local y se llevaron todo

    Ataque nocturno en Catamarca: reventaron un local y se llevaron todo

    #inseguridad #delincuentes #policía

    Otro golpe delictivo sacudió a los comerciantes de la capital catamarqueña. En las últimas horas, un grupo de delincuentes irrumpió en un comercio ubicado en la esquina de Esquiú y Tucumán, donde, tras reventar los vidrios del frente, escaparon con una importante cantidad de herramientas.

    Zona caliente y sin paz

    Vecinos y comerciantes de la zona expresaron su preocupación, ya que este no es el primer ilícito que se registra en el sector, conocido por la creciente ola de inseguridad. A pesar de los reiterados pedidos de mayor presencia policial, los hechos delictivos siguen sumando víctimas.

    Por ahora, no hay detenidos y la policía trabaja para identificar a los autores mediante cámaras de seguridad cercanas. La investigación continúa.