Etiqueta: catamarca

  • Raúl Jalil anuncia la preadjudicación de lotes a 60 familias de Fiambalá

    Raúl Jalil anuncia la preadjudicación de lotes a 60 familias de Fiambalá

    #Catamarca #Vivienda #Familias #Infraestructura #RaúlJalil

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció la preadjudicación de terrenos a 60 familias en la localidad de Fiambalá, cumpliendo así con un compromiso asumido previamente con los habitantes de esta región. El avance fue posible gracias a una colaboración entre el municipio de Fiambalá y el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, quienes llevaron a cabo un análisis exhaustivo de cada caso para asegurar que los lotes lleguen a las personas en situación de mayor necesidad.

    Este esfuerzo representa un paso importante hacia la creación de nuevas oportunidades habitacionales en Catamarca. Según Jalil, el gobierno se encuentra trabajando en el desarrollo de la infraestructura necesaria para garantizar el acceso a los servicios básicos. Además, se espera que, una vez completados estos trabajos, las familias puedan obtener la escritura de sus terrenos, lo que les brindará una mayor seguridad y estabilidad a futuro.

    La entrega de estos lotes forma parte de una serie de políticas de vivienda que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Catamarca, fomentando el acceso a una vivienda digna y promoviendo el desarrollo social de la región. «Estamos construyendo futuro y oportunidades para todos», expresó el mandatario en sus redes sociales, subrayando la importancia de estos avances para el bienestar de las familias.

    Raúl Jalil reafirmó el compromiso de su gestión de continuar trabajando en proyectos de infraestructura que permitan que cada familia adjudicada pueda asentarse en condiciones adecuadas y con acceso a los servicios esenciales.

    Catamarca sigue apostando a un desarrollo integral y colaborativo en cada municipio, demostrando el valor del trabajo en conjunto entre distintos niveles de gobierno para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

  • Raúl Jalil anuncia entrega de maquinaria vial para mejorar rutas en la Puna

    Raúl Jalil anuncia entrega de maquinaria vial para mejorar rutas en la Puna

    #RaúlJalil #Puna #InfraestructuraVial

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la infraestructura vial en la región de la Puna. A través de su cuenta oficial en Twitter, Jalil destacó la importancia de mantener y mejorar los caminos que son fundamentales tanto para el turismo como para el desarrollo productivo en esta zona clave de la provincia.

    En su publicación, Jalil anunció la entrega de una motoniveladora al municipio de Antofagasta de la Sierra, una localidad situada en plena Puna catamarqueña. Esta nueva maquinaria permitirá mejorar las rutas y caminos que conectan la región, facilitando tanto el tránsito local como la actividad turística, que es uno de los principales motores económicos del área.

    El mandatario provincial subrayó la importancia de estas inversiones en equipamiento vial como parte de una estrategia más amplia para fortalecer la infraestructura y apoyar el crecimiento de las comunidades de la Puna, que enfrentan desafíos únicos debido a su ubicación geográfica y condiciones climáticas.

    Con estas acciones, el gobierno de Catamarca busca mejorar las condiciones de conectividad y garantizar que los caminos permanezcan en buen estado, beneficiando tanto a los pobladores como a los visitantes que recorren esta emblemática región.

  • Martín Menem lanza La Libertad Avanza en Catamarca y aborda la situación económica y política

    Martín Menem lanza La Libertad Avanza en Catamarca y aborda la situación económica y política

    #MartínMenem #LaLibertadAvanza #Catamarca

    Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA), visitó la provincia de Catamarca para el lanzamiento oficial del partido a nivel local. A diferencia de otras visitas, en esta ocasión llegó sin la compañía de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y presidenta de LLA.

    La conferencia de prensa se realizó en la «Casa de la Libertad», ubicada en la calle Perú, bajo un fuerte operativo de seguridad que incluyó el vallado de la Plaza Virgen del Valle para mantener a los manifestantes alejados del lugar.

    Discusión sobre la situación económica

    Durante su intervención, Menem destacó que la administración del expresidente Alberto Fernández y del exministro de Economía Sergio Massa dejó “una casa tirada a la que hay que reconstruirla, y lleva tiempo”. Subrayó que las medidas actuales han fortalecido la moneda y defendió que «este gobierno no ha ido contra la propiedad privada», una afirmación que usó para criticar lo que considera discursos erróneos en medios y redes sociales.

    Asimismo, Menem afirmó que, si bien los temas económicos serán cruciales en las próximas elecciones, «la gente quería un cambio y al cambio se lo estamos dando». Esta frase resuena con el mensaje central de su partido, que promete un enfoque disruptivo en la política argentina.

    Reacción a las protestas universitarias

    En referencia a las protestas organizadas por sectores de la comunidad universitaria, Menem criticó a los manifestantes por no querer “dejar los privilegios” ni aceptar auditorías en el ámbito académico. Además, mencionó estadísticas sobre la asistencia y graduación de estudiantes en las universidades públicas para sostener su argumento.

    Política partidaria y divisiones internas

    En el plano político, Menem habló sobre el futuro de La Libertad Avanza, asegurando que el partido «va hacia un espacio amplio» y minimizó las preocupaciones sobre posibles divisiones internas. También afirmó que «es muy temprano para hablar de elecciones», pero apuntó que la oposición enfrenta más desafíos internos que su espacio político.

    Por su parte, el diputado provincial Federico Lencina, quien lo acompañó en la conferencia, destacó la importancia de “unir a las fuerzas libertarias” y fue contundente al criticar a aquellos que intentan dividir el partido. Según Lencina, estas facciones tienen vínculos con el oficialismo provincial, al que responsabilizó por los intentos de frenar el crecimiento de La Libertad Avanza en la región.

    El evento marca un paso significativo en la expansión de La Libertad Avanza a nivel nacional, con miras a consolidar su presencia en Catamarca y continuar con su estrategia política de cara a las próximas elecciones.

  • Raúl Jalil participa en importante encuentro para fortalecer la cooperación Nación-Provincia

    Raúl Jalil participa en importante encuentro para fortalecer la cooperación Nación-Provincia

    #RaúlJalil #Cooperación #NaciónProvincia

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó en una relevante reunión junto a autoridades nacionales y otros mandatarios provinciales, destinada a fortalecer la cooperación entre Nación y las provincias del norte argentino. El encuentro contó con la presencia del ministro Luis Caputo y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, con quienes se definió trabajar de manera conjunta en proyectos estratégicos.

    El gobernador Jalil, acompañado por sus homólogos Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), destacó la importancia de esta colaboración para impulsar iniciativas que beneficiarán a Catamarca y a la región. La unión entre Nación y las provincias resulta fundamental para desarrollar políticas que impacten de manera directa en el bienestar de la población.

    El compromiso de Raúl Jalil con el desarrollo de la provincia sigue siendo un pilar en estas mesas de diálogo, en las cuales se buscan soluciones y oportunidades de crecimiento para los catamarqueños.

  • Estado de rutas nacionales en Catamarca: información actualizada

    Estado de rutas nacionales en Catamarca: información actualizada

    #RutasCatamarca #TránsitoSeguro #VialidadNacional

    La Dirección Nacional de Vialidad informó el estado actual de las rutas nacionales en el 11° Distrito de Catamarca. A continuación, se detalla el estado de transitabilidad de las principales vías de la provincia:

    • Ruta Nacional 38: Transitable entre el límite con La Rioja y Huacra, en el límite con Tucumán.
    • Ruta Nacional 40: Transitable en el tramo que abarca desde Cerro Negro hasta el límite con Tucumán.
    • Ruta Nacional 60: Transitable entre el límite con Córdoba y el límite con Chile. El Paso de San Francisco está habilitado en horario reducido, de 09:00 a 17:00 horas, con la última posibilidad de cruce a las 15:30 hs en cada puesto migratorio.
    • Ruta Nacional 64: Transitable entre Lavalle, en el límite con Santiago del Estero, y Huacra, en el límite con Tucumán.
    • Ruta Nacional 157: Transitable desde Las Salinas hasta Frías, en Santiago del Estero.
    • Ruta Nacional 79: Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, en La Rioja.

    Recomendaciones de seguridad: Las autoridades hacen un llamado a la precaución debido a la presencia de animales sueltos en varias zonas de las rutas mencionadas. Se recuerda la importancia de respetar los límites de velocidad, especialmente en zonas urbanas. Asimismo, se reitera la obligatoriedad de usar cinturón de seguridad y, para los motociclistas, casco protector. Se solicita no utilizar teléfonos móviles mientras se conduce y mantener las luces bajas encendidas en todo momento, tanto de día como de noche.

    Para más información, los usuarios pueden visitar la web oficial de Vialidad Nacional o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario, disponible de lunes a viernes de 9 a 18 hs, a través de los teléfonos 0800-222-6272 o 0800-333-0073.

  • Carlos Molina analiza el veto de Milei al presupuesto universitario y la división en el PRO

    Carlos Molina analiza el veto de Milei al presupuesto universitario y la división en el PRO

    #CarlosMolina #VetoUniversitario #PresupuestoEducativo

    El presidente Javier Milei vetó un proyecto de ley recientemente aprobado por el Congreso, que contemplaba un incremento en el presupuesto para las universidades nacionales. Este veto ha generado un intenso debate tanto en el ámbito político como en el educativo, desatando tensiones internas dentro de la coalición que lidera Mauricio Macri, el PRO. Aunque el PRO decidió apoyar el veto, también impuso algunas condiciones y críticas que reflejan las divisiones dentro del partido.

    Carlos Molina, extitular del PRO y exdiputado provincial, analizó el conflicto en una entrevista, señalando que aunque el gobierno cuenta con los votos necesarios para sostener el veto, las consecuencias políticas de esta decisión podrían ser significativas, especialmente en el contexto de un conflicto universitario que podría agravarse hacia finales de año. Las universidades públicas, que en muchos casos ya sufren recortes presupuestarios, se ven particularmente afectadas por esta medida.

    El debate sobre la gestión de fondos en las universidades

    Uno de los temas más relevantes que se discutió en torno a este veto es la transparencia y el control sobre el uso de los fondos destinados a las universidades. Desde el oficialismo, algunos sostienen que es necesario auditar más rigurosamente el destino de estos recursos, argumentando que, como cualquier otro ente público, las universidades deben rendir cuentas claras sobre su uso.

    Sin embargo, el debate va más allá de la mera cuestión presupuestaria. Carlos Molina afirmó que la discusión tiene una dimensión más profunda, relacionada con el rol social que cumplen las universidades públicas en Argentina y su accesibilidad para los sectores más vulnerables de la sociedad. También destacó que la autonomía universitaria no debe ser una excusa para evitar la rendición de cuentas.

    Impacto en las provincias y en la educación pública

    El veto ha afectado de manera particular a universidades de provincias como Catamarca y La Rioja, que ya venían sufriendo recortes en sus presupuestos. Estas instituciones, que dependen fuertemente de la financiación estatal, se encuentran en una situación crítica, ya que el presupuesto aprobado el año pasado ha quedado desfasado respecto a las necesidades actuales.

    La situación se agrava si se considera que muchas universidades en provincias pequeñas no cuentan con el número de alumnos suficiente para justificar los elevados costos de mantener sus operaciones. En este sentido, Molina mencionó que el costo por alumno en algunas de estas instituciones es significativamente alto, lo que reaviva el debate sobre la distribución equitativa de los fondos públicos en el sistema universitario.

    La política detrás del conflicto

    El trasfondo político es innegable. La tensión entre la política educativa del gobierno de Javier Milei y las demandas de las universidades nacionales se ha convertido en un campo de batalla clave dentro de la administración. Molina subrayó que las decisiones sobre el financiamiento universitario no pueden tomarse sin considerar el impacto que tienen en el futuro del país, especialmente en la formación de profesionales que provienen de sectores vulnerables.

    La oposición también ha señalado que las políticas actuales no hacen más que agravar las desigualdades regionales. En algunas provincias, como Córdoba, el gobierno local ha implementado mecanismos para subsidiar a los estudiantes más necesitados, algo que el gobierno nacional no ha replicado a nivel federal. Esta falta de una política uniforme y equitativa a nivel nacional ha sido motivo de críticas por parte de varios sectores políticos.

    Consecuencias a largo plazo

    El veto de este proyecto no solo ha dividido al PRO, sino que también podría tener repercusiones a largo plazo para el sistema educativo argentino. Mientras algunos abogan por una mayor fiscalización y redistribución de fondos, otros defienden la autonomía y el rol social de las universidades públicas. La falta de consenso entre los distintos actores políticos y educativos podría desencadenar un conflicto prolongado que afecte tanto a los estudiantes como a las instituciones educativas.

    En definitiva, el futuro del financiamiento universitario en Argentina parece incierto, y las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían determinar el rumbo de la educación superior en el país.

  • Ponchito 2024: Gran inicio del festival infantil en el Predio Ferial Catamarca

    Ponchito 2024: Gran inicio del festival infantil en el Predio Ferial Catamarca

    #Ponchito2024 #CulturaCatamarca #FestivalInfantil

    Miles de niños y niñas, acompañados por sus familias, llenaron de alegría y energía el Predio Ferial Catamarca en la primera jornada del Ponchito 2024. Este evento, conocido como «la fiesta grande de los chicos,» arrancó con un emocionante cronograma en el escenario Humberto Jerez, diseñado para que los más pequeños disfruten de un día lleno de música, danza y expresiones artísticas.

    El festival, que comenzó a las 10 de la mañana, contó con la participación de 1.080 niños y niñas de distintas delegaciones, provenientes tanto de la ciudad capital como de localidades del interior de la provincia, como Los Altos, Paclín y El Alto.

    Discurso de bienvenida

    Durante el evento, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, se presentó en el escenario para dar unas palabras de bienvenida. En su discurso, Roldán expresó:

    «Quiero darles la bienvenida a todos los niños y niñas que van a vivir esta experiencia junto a sus familiares y seres queridos, con todos los que están aquí hoy presentes, acompañando el desarrollo de cada uno de ellos en este momento increíble, que no se olvidarán más. Les deseo éxito a todos los que están acompañando este Ponchito, a los comerciantes que están trabajando a destajo, a la productora 4700, a todo el equipo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, que venimos la verdad cansados pero felices de poder seguir llevando a cabo este evento, muchas gracias a todos y a disfrutarlo.»

    Participaciones destacadas

    La jornada inaugural estuvo llena de talento y creatividad con la actuación de numerosas agrupaciones y academias. Entre los participantes se destacaron Cautivos Ballet, la Academia Danzar Joven, el Ballet Folklórico «De Pura Cepa», y muchas otras instituciones artísticas que brindaron espectáculos vibrantes. También participaron destacados solistas y grupos como Jeremías Barrionuevo, El Nido, y la Academia Atahualpa Yupanqui, entre otros.

    Además, las presentaciones estuvieron conducidas por animadores locales como Miguel Carrizo, Patricio Gómez de la Torre, Flavio Martínez, Ronda Vázquez y Roxana Castro, quienes mantuvieron a la audiencia entusiasmada y animada durante todo el día.

    Lo que se viene en el Ponchito

    El Ponchito 2024 continuará hasta el próximo domingo 13 de octubre, ofreciendo una amplia programación que incluye la participación de 3.500 niños y niñas de unas 190 delegaciones, academias, grupos y solistas de Catamarca y otras provincias como Tucumán, Salta, La Rioja y Buenos Aires.

    Una de las actividades adicionales que se incorporarán desde este viernes serán los sorteos para todos los asistentes, con premios que se entregarán a lo largo de la jornada. Las presentaciones y la programación del evento pueden seguirse en vivo a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y de la Fiesta Nacional del Poncho.

    Programación del viernes 11 de octubre

    La jornada del viernes promete ser igual de emocionante, con presentaciones destacadas de:

    • Secretaría de Extensión Universitaria Centro Comunitario Villa Eumelia
    • Academia Aremai, que ofrecerá una actuación titulada «Entre tradición y proyecciones»
    • Delegación de danzas Raíces de Mutquín
    • Academia de Danzas Árabes Maktüb con el show «Tansha’u renacer»
    • Estudio SuperArte presentando «Danza de mil Colores»
    • Y muchas más agrupaciones y artistas locales.

    El evento es organizado por el Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, reafirmando su compromiso con la promoción de la cultura y las artes en la región. La entrada al festival es libre y gratuita, y el público está invitado a disfrutar de las presentaciones desde las 10 de la mañana.

    Transmisión en vivo

    Para aquellos que no puedan asistir en persona, las jornadas del Ponchito 2024 se transmiten en vivo en las redes sociales. Los interesados pueden seguir el evento en la página de Facebook de la Fiesta Nacional del Poncho y en el canal de YouTube del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

  • Firma de acuerdo para el uso del Estadio Bicentenario en el Torneo Regional Federal Amateur

    Firma de acuerdo para el uso del Estadio Bicentenario en el Torneo Regional Federal Amateur

    #Catamarca #Deporte #EstadioBicentenario

    Este jueves por la tarde se llevó a cabo la firma de un acuerdo estratégico entre el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y las ligas catamarqueña y chacarera, junto a varios clubes de fútbol locales, para el uso del Estadio Provincial Bicentenario. El objetivo de este convenio es que las instalaciones del estadio sirvan como sede para los partidos de los equipos catamarqueños en el Torneo Regional Federal Amateur, que dará inicio el 12 de octubre.

    El acto de la firma fue encabezado por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, y el secretario de Deportes y Recreación, Guillermo Perna. Ambos firmaron el acuerdo junto a los presidentes de la Liga Catamarqueña, Sylvia Jiménez, y de la Liga Chacarera, Lucas Cisternas. Por parte de los clubes, participaron los representantes Raúl Colombo (San Martín del Bañado), Franco Pizano (Villa Dolores), Luis Gallardo (San Lorenzo de Alem), Juan Carlos Rodríguez (Defensores del Norte) y Carlos Ocampo (Policial).

    Un impulso al deporte local

    El convenio establece que el Estadio Provincial Bicentenario estará a disposición de los equipos locales para sus partidos en el Torneo Regional Federal Amateur, una competición nacional de gran importancia para el desarrollo del fútbol regional. El acuerdo no solo permite el uso de estas instalaciones en excelentes condiciones, sino que también obliga a las instituciones deportivas a cuidar y preservar el recinto durante su uso.

    Apoyo logístico y en seguridad

    Como parte del compromiso del Gobierno provincial para fomentar el deporte, se acordó brindar apoyo en cuestiones de seguridad para los encuentros deportivos. La seguridad en el estadio estará a cargo de la Policía de la Provincia, con la posibilidad de contratar hasta 40 efectivos adicionales cuando sea necesario. Este respaldo en seguridad representa un alivio financiero para los clubes, ya que no tendrán que asumir ese gasto durante sus partidos como locales a lo largo del certamen.

    Este acuerdo refuerza el compromiso del Gobierno de Catamarca con la promoción de actividades deportivas y el apoyo a las instituciones locales, garantizando un espacio adecuado para que los equipos puedan competir a nivel nacional.

  • One Shot Plus Alimentos: un éxito que impulsa la economía catamarqueña

    One Shot Plus Alimentos: un éxito que impulsa la economía catamarqueña

    #OneShotPlus #EconomíaCatamarqueña #ProgramaSocial

    La última edición del programa One Shot Plus Alimentos ha demostrado ser un éxito rotundo al generar cifras que reflejan su impacto positivo en la economía de la provincia de Catamarca. Durante una reunión en Casa de Gobierno, el equipo económico liderado por la ministra Alejandra Nazareno informó al gobernador Raúl Jalil sobre los resultados obtenidos en la semana del 30 de septiembre al 6 de octubre.

    Según los datos proporcionados, el programa alcanzó ventas por más de $8.700 millones, lo que representa un incremento de $2.000 millones en comparación con el mes anterior. Este aumento significativo reafirma el papel crucial del One Shot Plus Alimentos en el fortalecimiento de la economía local.

    Además, se registró un aumento notable en la cantidad de usuarios, con la incorporación de más de 16.000 nuevos beneficiarios durante esta edición. Con esto, el total de usuarios alcanzó la cifra de 77.273, lo que representa un crecimiento superior al 50% desde el lanzamiento del programa en julio pasado. Este incremento subraya la aceptación y la confianza de los catamarqueños en esta iniciativa para mejorar su economía doméstica.

    En cuanto al volumen de reintegros efectuados, el Banco Nación aseguró un monto que supera los $4.200 millones de pesos. Estos reintegros permiten que los usuarios del programa obtengan beneficios económicos directos con cada compra que realizan, dinamizando aún más la economía local.

    El One Shot Plus Alimentos es una parte fundamental del programa «Días de Ensueño», que es llevado a cabo mediante la colaboración del Gobierno de la Provincia, el Banco Nación y la Unión Comercial Catamarca. Esta alianza tripartita tiene como objetivo principal facilitar que más familias catamarqueñas puedan mejorar su economía doméstica, al tiempo que impulsa los ingresos de los comercios locales gracias al movimiento económico que genera esta promoción.

    Catamarca continúa así reforzando sus políticas económicas orientadas al beneficio directo de sus ciudadanos y al fortalecimiento del comercio local, marcando un precedente en el uso efectivo de programas de incentivo al consumo.

  • Cadetes de la Escuela de Policía participan en el proyecto «Pasos con historia» en Catamarca

    Cadetes de la Escuela de Policía participan en el proyecto «Pasos con historia» en Catamarca

    #Catamarca #PatrimonioCultural #EscuelaDeCadetes

    Alumnos de la Escuela de Cadetes «Tte. Juan Domingo Perón» formaron parte del proyecto «Pasos con historia», una iniciativa destinada a concientizar a los futuros policías sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural e histórico de la provincia de Catamarca. El programa contó con la participación de destacados disertantes, como el Subcomisario Lic. José Feliciano Mansilla, el Prof. Carlos Carbajal del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, y guías de la Subsecretaría de Patrimonios y Museos.

    Este proyecto educativo y formativo tuvo como objetivo principal que los cadetes conocieran en profundidad el casco histórico de la Ciudad Capital de Catamarca, con el fin de valorar los edificios y sitios emblemáticos que forman parte del legado cultural de la provincia. Durante las actividades, los participantes visitaron lugares icónicos como la Casa de Gobierno, la Catedral Basílica, la Casa de la Cultura, el Club Social, el Cine Teatro Catamarca, el sitio del Cabildo y la Plaza 25 de Mayo.

    Las actividades realizadas no solo buscaban transmitir conocimientos históricos y arquitectónicos, sino también fomentar en los futuros oficiales un sentido de identidad y pertenencia hacia su comunidad. Al destacar los hechos relevantes que sucedieron en estos espacios y a las personas que protagonizaron esos momentos históricos, se pretende que los cadetes desarrollen un mayor compromiso con la protección y difusión del patrimonio cultural local.

    Este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos impulsados por la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad, a través del IES Policial y la Dirección de Institutos Policiales. La formación patrimonial es una parte fundamental del programa, ya que busca integrar la educación cívica y cultural con la responsabilidad profesional de los futuros oficiales, quienes tendrán un papel clave en la preservación del legado de su ciudad.

    Con esta iniciativa, se espera que los cadetes no solo adquieran herramientas para resguardar el patrimonio cultural, sino que también se conviertan en promotores de su historia y cultura, garantizando que estos tesoros se conserven para las generaciones futuras.

  • Raúl Jalil anuncia la recta final de la pavimentación de la Ruta Provincial N°1

    Raúl Jalil anuncia la recta final de la pavimentación de la Ruta Provincial N°1

    El gobernador de Catamarca, #RaúlJalil, informó a través de sus redes sociales que la pavimentación de la Ruta Provincial N°1 se encuentra en su recta final. Según detalló en su mensaje, restan solo 12 kilómetros para completar la conexión de Aconquija con Ambato, Fray Mamerto Esquiú y la capital provincial.

    Este avance es clave para el #desarrollo de la producción y el #turismo de la región, fortaleciendo la infraestructura vial que beneficia a los catamarqueños. “Seguimos avanzando con caminos que mejoran la vida de todos”, afirmó Jalil, destacando la importancia de la obra para la conectividad y el crecimiento económico de la provincia.

  • Raúl Jalil saluda a los trabajadores de Vialidad Provincial en su día

    Raúl Jalil saluda a los trabajadores de Vialidad Provincial en su día

    El gobernador de Catamarca, #RaúlJalil, expresó a través de sus redes sociales un especial saludo a los trabajadores de #Vialidad Provincial en su día. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, Jalil destacó la importancia del esfuerzo y trabajo de estos empleados, fundamentales para conectar los diferentes rincones de la provincia.

    «Los #caminos son claves para el desarrollo de nuestra provincia y ustedes son los protagonistas de ese progreso», afirmó Jalil, subrayando el rol central que tienen los trabajadores viales en el crecimiento y bienestar de Catamarca.