Etiqueta: catamarca

  • Proyecto para modernizar el sistema legal de Catamarca

    Proyecto para modernizar el sistema legal de Catamarca

    Tiago Puente propone una «limpieza de leyes»

    El diputado provincial por la UCR, Tiago Puente, busca dar un paso significativo en la modernización del sistema normativo de la provincia, presentando un proyecto de ley que busca optimizar el ordenamiento jurídico de Catamarca, eliminando obstáculos que dificultan el acceso a la justicia y generan confusión tanto en la administración pública como entre los catamarqueños.

    Durante la presentación, Puente destacó que se fueron identificando más de 220 leyes que ya no tienen razón de ser en el actual marco legal provincial. «Estas normas van desde la época colonial hasta disposiciones relacionadas con instituciones que han dejado de existir. Esta situación no solo confunde, sino que también entorpece el funcionamiento de nuestro sistema legal», explicó.

    El legislador enfatizó la importancia de este proyecto como parte de un análisis exhaustivo destinado a simplificar la legislación vigente y así fomentar un entorno más claro y eficiente para todos. «Cuando un sistema legal está sobrecargado de normas obsoletas, se dificulta el acceso a la justicia y genera costos innecesarios para el Estado», añadió Puente.

    Entre los beneficios que se esperan con la implementación de este proyecto, el diputado mencionó una mayor claridad y transparencia en el sistema legal, simplificación de trámites para los ciudadanos, y un mejor acceso a la información legal vigente.

    Puente también fue firme al aclarar que esta actualización no afectará los derechos adquiridos ni modificará los beneficios sociales existentes. «Al eliminar la confusión generada por normas obsoletas, fortalecemos la seguridad jurídica de todos los catamarqueños», aseveró.

    El proyecto contempla la derogación de leyes en diversas categorías, tales como:

    • Normas de obsolescencia histórica.
    • Disposiciones sobre instituciones extintas.
    • Autorizaciones financieras ya vencidas.

    «Esta es la primer parte de un analisis que iniciamos junto al equipo hace dos meses. Un sistema legal más eficiente se traduce en un mejor servicio para los ciudadanos, menos burocracia y mayor transparencia. Hemos trabajado cuidadosamente para asegurar que esta actualización fortalezca nuestro Estado de Derecho sin afectar los derechos de los catamarqueños», concluyó el legislador.

  • Se presenta el Libro de Oro del Bicentenario de la Autonomía de Catamarca

    Se presenta el Libro de Oro del Bicentenario de la Autonomía de Catamarca

    #Bicentenario #Catamarca #Historia

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció la publicación del Libro de Oro del Bicentenario de la Autonomía de Catamarca, una obra que conmemora los 200 años de autonomía provincial y que busca destacar la riqueza histórica, cultural y política de la región. Este ambicioso proyecto fue desarrollado por la Comisión Permanente del Bicentenario, con la colaboración de 84 autores que contribuyeron a lo largo de sus más de 400 páginas.

    La obra es descrita como un compendio único de la historia provincial, que incluye documentos, análisis históricos, relatos y fotografías que reflejan el proceso que llevó a Catamarca a consolidarse como una provincia autónoma. Según Jalil, este libro es una celebración de la identidad catamarqueña, un legado para las generaciones futuras, y un homenaje a quienes forjaron la historia de la provincia.

    Acceso libre para todos los catamarqueños
    El Libro de Oro del Bicentenario está disponible en las bibliotecas provinciales, lo que garantiza su acceso a la comunidad. Además, en línea con las políticas de democratización del conocimiento, puede ser descargado de manera gratuita desde el sitio oficial de la provincia: portal.catamarca.gob.ar.

    La presentación de este libro marca un hito en las actividades conmemorativas del bicentenario, reafirmando el compromiso de la provincia de preservar y difundir su historia para el fortalecimiento de su identidad colectiva.

  • Llega una nueva edición de “Las noches de los museos” 

    Llega una nueva edición de “Las noches de los museos” 

    Un año más, la Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Gestión Cultural, en conjunto con la Dirección de Cultura de la Secretaría de Educación y Cultura, de la Municipalidad de la Capital, invitan a la comunidad a participar de las actividades programadas para una nueva edición de “Las noches de los Museos”. 

    La Organización Internacional de Museos (ICOM) propuso para este año el lema “Museo por la Educación y la Investigación” y en este sentido se han programado varias actividades relacionadas a la investigación, y otras donde participan estudiantes de arte, en línea con este tema. 

    Serán cuatro noches para recorrer y descubrir la riqueza de nuestro patrimonio cultural, acompañado del talento de nuestros artistas. Visitas guiadas, talleres, exposiciones y muestras, recital de poesía y música, danza, y el ya reconocido ciclo “Pasos con historia”, serán parte de la programación que se desarrollará del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre, en museos y espacios públicos de Capital y Valle Viejo. 

    A continuación les presentamos la programación completa, que el público podrá acompañar de manera totalmente libre y gratuita: 

    JUEVES 28 – 19 HS 

    “La construcción del arte y de las noticias”

    Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316. 

    Visita guiada y muestra: “En Construcción 4” del artista riojano, Diego Sarmiento, a cargo de la Lic. Gabriela Brouwer.   

    VIERNES 29 – 19.00 HS

    “Los misterios del pasado en la ciudad y en el museo”

    Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. 

    Taller de alfarería y visita guiada junto al Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad.

    Exposición de la Feria “Cultura Viva”.

    Taller de amuletos en cerámica.

    Muestra callejera: representaciones ancestrales (pinturas rupestres, máscaras y vasijas).

    Velada Cultural: Rastros del tiempo, Taller de Folklore y Expresión Corporal de Rita Soria.

    Plaza 25 de Mayo 

    Pasos con Historia: “Catamarca Misteriosa. Relatos y leyendas de la Plaza 25 de mayo”, a cargo del Prof. Carlos Carabajal.

    SÁBADO 30 –  19 HS

    SAC“Componiendo arte y memorias en las calles como museos a cielo abierto” 

    Casa Caravati, Rivadavia 1050 

    Performance: Sensopercepción a cargo de estudiantes de ISAC

    Intervención del Club del Collage

    Velada Cultural: DJ + Recital Itinerante de Poesía con poetas invitados y micrófono abierto + cierre musical con “Clementina”

    Pasos con Historia en Villa Dolores 

    Recorrido histórico y artístico por la calle Joaquín Acuña de Villa Dolores, con relatos a cargo de Mag. Marcelo Gershani y Arq. Alejandra Granizo. Participación especial de Rafael Toledo. 

    Feria de Artistas, diseñadores y artesanos en Plaza de Villa Dolores. 

    Lugar de encuentro: Centro de Cultura y Trabajo Comunitario de Villa Dolores.

    DOMINGO 1 DE DICIEMBRE – 19 HS

    “Museos por la tolerancia y la paz”

    Museo de la Virgen del Valle, República 449.

    Taller de pintura al temple para todo público.

    Velada Cultural por la Paz: Danza clásica del Estudio Marimí Basso a cargo del prof. Juan Pablo Tapia, cierre musical con Rafael Toledo. 

    Museo Histórico Provincial, Chacabuco 425.

    Visita y velada cultural para conocer rasgos de la cultura árabe y palestina”

    Muestra Fotográfica y Textil “Identidad Palestina”. 

    Participación de artistas convocados por la Sociedad Sirio Libanesa.

  • Raúl Jalil recibe a Gustavo Grobocopatel en Catamarca para analizar el potencial productivo de la provincia

    Raúl Jalil recibe a Gustavo Grobocopatel en Catamarca para analizar el potencial productivo de la provincia

    #Catamarca #Producción #Grobocopatel

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció a través de su cuenta de Twitter la visita de Gustavo Grobocopatel, uno de los referentes empresariales más destacados de Argentina y representante del grupo Los Grobos. Esta empresa, reconocida por su influencia en el sector agroindustrial, se encuentra evaluando las oportunidades productivas que ofrece el territorio catamarqueño.

    Grobocopatel está recorriendo diversas localidades de la provincia con el objetivo de analizar las posibilidades de inversión y desarrollo en áreas clave como la agricultura, la minería y otras industrias. Durante la visita, se espera que ambas partes discutan proyectos que puedan impulsar el crecimiento económico y generar empleo en la región.

    Jalil expresó su agradecimiento a Grobocopatel y resaltó las «enormes posibilidades» que Catamarca ofrece para iniciativas productivas. Este encuentro se alinea con los esfuerzos del gobierno provincial por atraer inversiones que fomenten la diversificación económica y potencien el uso sustentable de los recursos naturales de la provincia.

    La visita del empresario subraya el interés creciente por las regiones del norte argentino como polos de desarrollo estratégico, con miras a fortalecer tanto el mercado interno como las exportaciones.

    Catamarca sigue posicionándose como un territorio con amplias oportunidades, especialmente en sectores como la agroindustria y la minería, donde los recursos locales y el interés empresarial convergen para crear un panorama prometedor.

  • Estudiantes de todo el país participaron de las Olimpiadas Agropecuarias en Catamarca

    Estudiantes de todo el país participaron de las Olimpiadas Agropecuarias en Catamarca

    Con una gran convocatoria de alumnos y docentes de todo el país, se dio cierre a las Olimpiadas Nacionales de Educación Técnica en Producción Agropecuaria, que se desarrollaron por primera vez en la provincia de Catamarca.

    El acto de premiación, se desarrolló en el Centro de Educación Técnico Profesional «Pte. Néstor Carlos Kirchner», y contó con la presencia del ministro de Educación, Dalmacio Mera, el director Ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, el director de Escuelas Agrotécnicas, Matías Cabrera, el senador Pio Carletta, el intendente de Icaño, Franco Carletta y las delegaciones de las provincias participantes.

    En esta edición, con Catamarca como sede por primera vez, se recibió a más de 200 estudiantes, docentes y equipos de gestión, quienes representaron a 33 escuelas agrotécnicas e instituciones de formación agropecuaria de 17 provincias (Corrientes, Chaco, La Rioja, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz, Santiago del Estero, Formosa, Salta, Buenos Aires, entre otras).

    Al hacer uso de la palabra, Mera destacó el trabajo articulado entre el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) para poder llevar a cabo esta instancia de la olimpiada en Catamarca, agradeciendo al director Grillo, por permitir que la provincia sea sede de la importante competencia. También, felicitó a los estudiantes y a sus docentes, por llegar a la etapa final del evento, resaltando la importancia de que las prácticas se hayan realizado en campo, en diferentes instituciones educativas de la provincia. 

    Cabe resaltar que, este certamen tiene como propósito valorar la calidad de la oferta educativa del nivel secundario técnico y la aptitud de los alumnos para la resolución de situaciones problemáticas que demanden la utilización integrada de conocimientos y capacidades construidas a lo largo de su trayectoria formativa.

  • Catamarca participó del Foro Nacional de Turismo 2024 en Córdoba

    Catamarca participó del Foro Nacional de Turismo 2024 en Córdoba

    La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín participó el jueves 21 de noviembre en el Foro Nacional de Turismo 2024 en Córdoba, organizado bajo el lema “DestinIA, Rumbo al Futuro”, que reunió a referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre sostenibilidad, innovación y el impacto de la inteligencia artificial en la industria turística.

    La jornada, organizada por el Consejo Federal de Turismo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la Agencia Córdoba Turismo, abordó el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en el turismo. Se destacó cómo esta tecnología contribuye a personalizar experiencias, optimizar servicios y promover destinos sostenibles, alineándose con los principios del slow tourism.

    El Foro se dividió en tres bloques con diversas temáticas vinculadas a “El impacto de la Inteligencia Artificial en el turismo”, “Destinos y experiencias turísticas” y “Destinos turísticos inteligentes y sostenibilidad».

    Además de las disertaciones, Catamarca estuvo en un espacio del Norte junto a las provincias de la región mostrando sus atractivos turísticos. En la explanada del Paseo del Buen Pastor, en la ciudad de Córdoba, promocionó los destinos de la provincia y las villas turísticas de cara a la temporada de verano 2025.

    Música, danza, degustaciones e información turística se ofrecieron al gran público mientras que, en el auditorio del lugar, se presentó la oferta de productos y servicios turísticos destinada a prestadores y periodistas turísticos.

  • Catamarca y la Rioja intercambian experiencias en desarrollo minero

    Catamarca y la Rioja intercambian experiencias en desarrollo minero

    El vicegobernador Rubén Dusso recibió este jueves a una comitiva oficial del Gobierno de la Provincia de La Rioja, encabezada por su par, la vicegobernadora Teresita Madera y equipo de trabajo.

    La reunión se llevó a cabo con el objetivo de intercambiar experiencias en materia de desarrollo de la industria minera, con miras a la aplicación en la vecina provincia de soluciones y procesos realizados en Catamarca, así como de un marco legal regulatorio que ordene la actividad. Todo esto atendiendo al reconocimiento que desde el Gobierno riojano se hace respecto al camino ya recorrido por Catamarca en desarrollo de proyectos mineros.

    La comitiva riojana se completó con la presencia de: el Ministro de Trabajo, Empleo e Industria Federico Bazán; la Secretaria de Minería Dra. Ivana Guardia; el Diputado Provincial Cristian Pérez; el Prosecretario Administrativo Dante Irungaray; y el titular del EMSE (Energía y Minerales Sociedad del Estado), Walter Gómez.

    El vicegobernador Dusso estuvo, por su parte, acompañado de la senadora Soledad Blas; el secretario parlamentario de Senado, Franco Dré; y de Teresita Regalado, secretaria de Desarrollo Minero, junto al equipo de trabajo del Ministerio de Minería de Catamarca.

    Visita en Casa de Gobierno

    En el mismo marco de conversaciones, el vicegobernador Rubén Dusso acompañó luego a la vicegobernadora y al ministro riojano, Federico Bazán, a Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil.

  • Catamarca desplegó su oferta turística en Córdoba

    Catamarca desplegó su oferta turística en Córdoba

    La explanada del Paseo del Buen Pastor, en la ciudad de Córdoba, fue el escenario elegido para desplegar una importante movida promocional de Catamarca como destino turístico de cara a la temporada de verano 2025.

    Bajo el lema «Catamarca en Córdoba. Más que un paisaje, todos», este miércoles 20 de noviembre, la Secretaría de Gestión Turística desembarcó en la ciudad mediterránea como parte de su estrategia de posicionamiento del destino.

    El evento contó con una amplia asistencia de público que mostró interés en conocer los atractivos turísticos de la provincia.

    Quienes se acercaron a compartir y participar de la presentación catamarqueña pudieron degustar productos regionales como vinos de altura, empanadas, aceitunas, nueces confitadas y pasas de uva. Además, se organizaron juegos y sorteos que invitaron a los visitantes a participar y llevarse recuerdos durante el evento.

    El grupo Esquejes junto a una pareja de bailarines ofrecieron un espectáculo de música y danza folclórica, generando un clima de fiesta bien catucho.

    Paralelamente, en el auditorio de la Capilla del Buen Pastor, se realizó la presentación de Catamarca como destino turístico, dirigida a operadores, prestadores del sector privado y prensa especializada. Noelia Robledo y Carlos Ávila, técnicos de la Secretaría de Gestión Turística, detallaron la oferta de la provincia, enfocándose en los principales atractivos de la provincia.

    «Es importante continuar impulsando la promoción para consolidar la presencia de Catamarca como un destino turístico durante todo el año», explicó la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín.

    El evento fue organizado en colaboración con la Casa de Catamarca en Córdoba y la Secretaría de Gobierno de la provincia, con el objetivo de posicionar a Catamarca como un destino destacado dentro de la oferta turística de la región.

  • Estado de rutas nacionales

    Estado de rutas nacionales

    Ruta Nacional Nº 38
    Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable.
    En la Cuesta del Totoral transitar con precaución por visibilidad reducida. Disminuir la velocidad habitual, evitar sobrepasos y utilizar luces bajas y faros antiniebla ⚠️

    Ruta Nacional Nº 40
    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.

    Ruta Nacional Nº 60
    Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.
    El Paso de San Francisco estará hoy CERRADO. Próxima habilitación, el viernes 22/11/2024

    Ruta Nacional 64
    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán).

    Ruta Nacional Nº 157
    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero).

    Ruta Nacional Nº 79
    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

    ⚠️Importante: En caso de lluvia o agua en calzada reducir la velocidad habitual al menos en un 40%, para evitar el efecto de hidro-planeo. Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias, tanto de noche como de día.

  • Prueba Aprender: Catamarca evalúa las habilidades lectoras de sus estudiantes de tercer grado

    Prueba Aprender: Catamarca evalúa las habilidades lectoras de sus estudiantes de tercer grado

    Este 20 de noviembre, los alumnos de tercer grado de las escuelas catamarqueñas participan en la prueba nacional Aprender, un operativo muestral que evaluará sus habilidades en prácticas del lenguaje.

     En Catamarca, 114 escuelas y 163 secciones, representando a 3.131 estudiantes, forman parte de esta evaluación, que se desarrolla en los turnos mañana y tarde, mientras que a nivel nacional, el operativo abarca a 4.755 instituciones educativas y a 112.437 alumnos de tercer grado de instituciones públicas y privadas, tanto urbanas como rurales.

    Además de la prueba estandarizada, este año se aplicarán cuestionarios complementarios a estudiantes y directivos para recopilar información sobre el contexto familiar, el clima escolar y las condiciones de enseñanza y aprendizaje.  Esta información complementaria, enriquecerá el análisis de los resultados y permitirá una comprensión más completa del desempeño estudiantil.

    La prueba Aprender, históricamente aplicada a niños y niñas de sexto grado, se centra ahora en tercer grado, permitiendo una evaluación temprana de las habilidades lectoras y brindando información valiosa para la mejora continua del sistema educativo catamarqueño y nacional. 

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Planificación y Calidad Educativa, conformó un equipo de coordinadores de cabecera, veedores y aplicadores, debidamente capacitados para garantizar la eficiencia y transparencia del proceso.  También, en esta edición de la prueba, la provincia recibió a observadores federales de Córdoba para asegurar la correcta aplicación de las evaluaciones.  

  • Raúl Jalil celebró la recuperación de la Biblioteca Julio Herrera en Catamarca

    Raúl Jalil celebró la recuperación de la Biblioteca Julio Herrera en Catamarca

    #BibliotecaJulioHerrera #CulturaCatamarqueña #PatrimonioHistórico

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó la reciente recuperación y puesta en valor de la histórica Biblioteca Julio Herrera, un ícono cultural de la ciudad capital. A través de sus redes sociales, Jalil expresó el significado emocional y cultural de esta obra, subrayando su importancia para la comunidad y el patrimonio de la provincia.

    “La Biblioteca Julio Herrera es sinónimo de cultura y comunidad, y es clave para entender el patrimonio histórico catamarqueño”, escribió el gobernador, enfatizando cómo este espacio ha sido un punto de encuentro para generaciones de estudiantes, investigadores y lectores en general.

    Según Jalil, la restauración de este emblemático edificio forma parte de una estrategia más amplia para preservar y fortalecer los valores culturales de Catamarca. La biblioteca, que durante décadas ha sido un lugar central para la consulta de libros y materiales académicos, ahora renueva su misión como un espacio accesible y moderno para futuras generaciones.

    En su mensaje, el mandatario resaltó el orgullo de su gestión por inaugurar esta obra, asegurando que muchos más catamarqueños podrán disfrutar de las instalaciones renovadas, ya sea para fines educativos, recreativos o de investigación.

    La puesta en valor de la Biblioteca Julio Herrera incluye la modernización de sus instalaciones, la preservación de su estructura histórica y la incorporación de nuevas tecnologías que permiten una experiencia más enriquecedora para los usuarios.

  • Estado de rutas nacionales

    Estado de rutas nacionales

    Ruta Nacional Nº 38
    Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable.

    Ruta Nacional Nº 40
    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.

    Ruta Nacional Nº 60
    Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.
    El Paso de San Francisco estará hoy CERRADO. Próxima habilitación, el viernes 22/11/2024

    Ruta Nacional 64
    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán).

    Ruta Nacional Nº 157
    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero).

    Ruta Nacional Nº 79
    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

    ⚠️Importante: En caso de lluvia o agua en calzada reducir la velocidad habitual al menos en un 40%, para evitar el efecto de hidro-planeo. Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias, tanto de noche como de día.