Etiqueta: catamarca

  • Raúl Jalil visitó el Hospital de Niños para acompañar a familias afectadas por el temporal en Telaritos

    Raúl Jalil visitó el Hospital de Niños para acompañar a familias afectadas por el temporal en Telaritos

    #TemporalTelaritos #HospitalDeNiños #Asistencia

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, visitó esta mañana el Hospital de Niños para brindar apoyo a los pequeños pacientes y sus madres que están siendo atendidos tras el fuerte temporal que afectó a la localidad de Telaritos. En sus redes sociales, el mandatario destacó el trabajo del equipo médico, agradeciendo su compromiso y dedicación en el cuidado de los afectados.

    El temporal en Telaritos provocó serios daños, dejando a varias familias en situación de vulnerabilidad. Jalil afirmó que continuará trabajando junto a su equipo para asistir a los damnificados, asegurando que el Gobierno provincial está movilizando recursos para mitigar las consecuencias del desastre natural.

    En su visita al hospital, el gobernador reafirmó su compromiso de acompañar a las familias durante el proceso de recuperación, garantizando la asistencia necesaria tanto en términos médicos como en apoyo material.

    Catamarca ha activado diversos operativos de emergencia para atender las zonas más afectadas por el temporal, priorizando el restablecimiento de servicios básicos y la provisión de ayuda humanitaria.

  • Encuentro de la «Red de Referentes Liberales-Libertarios de Catamarca»

    Encuentro de la «Red de Referentes Liberales-Libertarios de Catamarca»

    El pasado viernes 29 de noviembre, se llevó a cabo un acto político emocionante, organizado por Javier Galán y Fernando Baigorri, que marcó la presentación oficial de la «Red de Referentes Liberales-Libertarios de Catamarca». Este espacio plural y comprometido con las ideas de la libertad, busca promover una Catamarca «libre de estructuras feudales, con igualdad de oportunidades y respeto por los derechos individuales».

    La jornada fue un éxito rotundo, con una concurrencia masiva a pesar de la inclemencia del tiempo. Los líderes liberales y libertarios de los 16 departamentos de Catamarca se dieron cita en Calle Mendoza 600, para dar vida a este proyecto ambicioso.

    Javier Galán, en su discurso de apertura, enfatizó la urgencia de revertir las tendencias de dependencia estatal que han marcado el pasado reciente de la provincia. Destacó la importancia de fomentar una «cultura del trabajo y el crecimiento económico a través de la iniciativa privada».

    Los asistentes suscribieron el documento fundacional de la Red, que plantea la necesidad de combatir el sistema corporativo de privilegios y trabajar por un Estado austero y eficiente. También se destacó la apuesta por la batalla cultural, como herramienta para cambiar una cultura política de dependencia del Estado por una de autonomía personal.

    Este proyecto ambicioso busca disputar el espacio que representa el presidente Javier Milei en Catamarca. El desafío está planteado: construir una provincia que se convierta en símbolo de libertad y oportunidades para todo el país. ¡La historia de Catamarca está en marcha!

  • Raúl Jalil anuncia la próxima inauguración de la Casa Activa en Tinogasta

    Raúl Jalil anuncia la próxima inauguración de la Casa Activa en Tinogasta

    #Tinogasta #CasaActiva #AdultosMayores

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció a través de su cuenta de Twitter la próxima inauguración de la Casa Activa en Tinogasta, un proyecto diseñado para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la región. Según Jalil, esta iniciativa se concretará el año próximo y está siendo financiada con recursos provinciales.

    La Casa Activa será un espacio integral que incluirá viviendas, una pileta y áreas de recreación específicamente diseñadas para los adultos mayores. Este desarrollo busca ofrecerles un entorno seguro y adaptado a sus necesidades, promoviendo su bienestar físico y social.

    El proyecto se enmarca en una serie de políticas provinciales destinadas a fortalecer la infraestructura y los servicios dirigidos a los sectores más vulnerables, consolidando a Catamarca como una provincia inclusiva y comprometida con sus habitantes.

    Con la construcción de este espacio, se espera que los adultos mayores de Tinogasta puedan disfrutar de una mejor calidad de vida en un entorno pensado especialmente para fomentar su autonomía y recreación.

  • El Senado se reunió en su 27° Sesión Ordinaria

    El Senado se reunió en su 27° Sesión Ordinaria

    La Cámara de Senadores de la Provincia concretó este jueves su vigésima séptima sesión ordinaria encabezada por su vicepresidenta, senadora Andrea Lobo. Durante la presente, entre las Comunicaciones, las y los legisladores informaron sobre la prórroga de sesiones ordinarias hasta el 19 de diciembre próximo, considerando entre los proyectos a tratar durante este periodo, los Presupuestos 2025 y Ley Impositiva para el año entrante.

    Reunidos en el recinto Fray Mamerto Esquiú, el Pleno dio su aprobación a varios proyectos de Ley.

    Contando con media sanción de la Cámara Baja por iniciativa de la diputada María Argerich, el Senado convirtió en Ley N° 5894, la creación en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio.

    “Si bien existen acciones y legislaciones referidas a la creación de programas destinados a la prevención, atención y posvención en suicidios de niños, niñas y adolescentes, brindar un marco institucional de funcionamiento a la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio, permitirá abordar la problemática de manera estratégica, integral, interdisciplinaria e interinstitucional en todo el territorio provincial” plantea la normativa entre sus fundamentos que fueron expuestos por el senador José Alaniz Andrada.

    De igual manera el Senado aprobó el proyecto de Ley presentado por el senador Ariel Cordero mediante el cual se pretende regular las condiciones de instalación, habilitación y funcionamiento de los establecimientos productivos destinados a la cría, recría o engorde de forma intensiva de ganado bovino a corral (feed lot), en todo el territorio de la provincia de Catamarca.  

    “Es fácilmente apreciable la necesidad de una norma que regule de forma integral, las condiciones de instalación, habilitación y funcionamiento de los establecimientos productivos destinados a la cría, recría o engorde de forma intensiva, de ganado bovino a corral (FEED LOT), a los fines de por un lado garantizar el derecho de los productores a acceder a este novedoso sistema y por otro, resguardar los derechos de todos los habitantes de gozar de un ambiente sano” apunta entre los fundamentos la iniciativa con media sanción que fue girada a Diputados para su correspondiente tratamiento.

    Entre las leyes con media sanción, el Cuerpo aprobó la promovida por el senador Ramón Figueroa Castellanos a partir del cual se persigue imponer el nombre de “Armando Robustiano Barrionuevo”, a la Escuela Secundaria E.D.J.A. N° 51, ubicada en la calle Gral. Roca N° 240, del barrio Villa Cubas, de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

    “Surge el nombre de Armando Robustiano Barrionuevo, elegido por mayoría con alegría por la comunidad, puesto que fue un ex combatiente de Malvinas y difunto padre de dos ex alumnos de la escuela. Armando Robustiano Barrionuevo, es uno de los cinco catamarqueños que perdió la vida durante la guerra de Malvinas” resaltó el Senador.
    Autoría del senador Félix Jeréz, la Cámara alta dio el visto bueno a la Ley mediante la cual se promueve imponer el nombre “Doctor Néstor Hugo Figueroa”, al hospital zonal ubicado en la localidad de Los Altos, Dpto. Santa Rosa.

    Asignándole al doctor valores como su vocación y entrega”, el Senador resaltó la trayectoria del profesional de la salud y partícipe importante en grandes acciones sociales.
    Las y los senadores dieron además media sanción a la iniciativa de Ley autoría del representante de Ancasti, Ariel Cordero, quien promueve declarar la localidad de Anquincila como Capital provincial de la Escalada.

    “Hay que destacar que por el escenario geográfico del Departamento Ancasti, y particularmente, de la Localidad de Anquincila se encuentran reunidas las condiciones óptimas para el desarrollo pleno de este deporte” pronuncia entre sus fundamentos la iniciativa.

    A partir del proyecto del senador José Alaníz Andrada, el Senado también dio media sanción a la Ley que dispone que toda la documentación oficial de la Administración Pública Provincial, entes centralizados y descentralizados y sus dependencias deberán llevar la leyenda “Animate con tu Salud y no con las Drogas”.

    “La estrategia antidroga manifiesta que el Uso Indebido de Drogas constituye una grave amenaza para la vida y la salud no solo de quien las consuma sino también de la comunidad en general. La forma en que ha evolucionado este problema demuestra que la reducción de la demanda debe ser un componente clave de las políticas para hacer frente al problema, destacando la importancia de la prevención en dicha estrategia”, precisa la iniciativa.

    Otorgándole a la ley el N° 5895 la Cámara Alta aprobó el proyecto iniciado por la diputada Silvana Carrizo, mediante el cual se promueve crear el Programa Provincial de Lucha Contra la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.

    “La promoción de la investigación y el trabajo en red en vistas a la detección temprana fortalecerá la eficiencia en la utilización de los recursos, considerando que para ello se requiere de equipamiento de alta tecnología y recursos humanos especializados”, se precisa entre las expresiones de la Legisladora.

    Otra de las leyes con sanción definitiva y que lleva el N° 5896 tiene como autor al diputado Pablo Castro. La normativa apunta a instituir en la provincia de Catamarca el 6 de diciembre como el “Día de la Defensa del Federalismo y la Unidad Americana”. 

    “Este proyecto de ley pretende formar parte de esta corriente, constituyéndose no solo en un homenaje o una reparación, sino también en una herramienta que prolongue su esclarecido pensamiento, transmitiéndolo a las nuevas generaciones de catamarqueños y catamarqueñas”, indica.

    Requerimientos al Poder Ejecutivo

    Conforme a la Orden del Día, la Cámara alta dio luz verde a un total de diez resoluciones a partir de las cuales senadoras y senadores piden al Poder Ejecutivo diversas acciones y respuestas. Fue en este marco que por impulso de la representante de Antofagasta de Sierra Norma Reales, el Pleno aprobó solicitar la construcción de un edificio judicial en dicho Departamento.

    En el mismo sentido, se acompañó el pedido para la construcción del hospital “Santiago Nieva” de la localidad de Mutquín, departamento Pomán, iniciativa de la senadora Noemí Casas; así como la pavimentación de la Ruta Provincial N° 25, que une las localidades de Mutquín y Rincón.

    Seguidamente por iniciativa de la senadora Soledad Blas, se aprobó el proyecto para solicitar también al Ejecutivo la construcción de un edificio escolar para la Escuela Secundaria N° 85, de la ciudad de Belén.

    Entre las resoluciones aprobadas, se encuentran tres presentadas por la senadora por Ambato, Romina Williams. La primera tiene que ver con colocar un tótem de comunicación en la Ruta N° 16, que une las localidades de El Rodeo y La Puerta. En tanto las otras corresponden con que se considere terminar la obra de conexión de agua potable en la localidad de La Puerta, la instalación de una planta potabilizadora automática en Huaycama y la conexión hasta el Talar. De  igual manera pide incorporar en el presupuesto 2025, la obra de construcción del puente carretero ubicado en la localidad de El Rodeo.

    Por su parte, el senador Augusto Ojeda recibió el acompañamiento de sus pares para solicitar se realicen los estudios de factibilidad técnica y económica para la ejecución de la obra de toma y provisión de agua potable para las localidades de Tintigasta y Guayamba, desde el Río Grande, departamento El Alto.

    Asimismo por impulso del senador Antonio Camposano, el Cuerpo Legislativo aprobó requerir al Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, y la Dirección Provincial de Vialidad; ejecute la obra de reparación de la Ruta Provincial N° 39, tramo del Río Yape que da acceso a la localidad de Andalhualá, bajada que beneficia a la localidad y zonas cercanas de los distritos de San José y Santa María.  

    Pedir Declarar la Emergencia Productiva en la Provincia de Catamarca, con el fin de asistir a los pequeños y medianos productores que enfrentan un contexto macroeconómico adverso y condiciones climáticas desfavorables que limitan su capacidad productiva y la expansión de sus cultivos, también formó parte de las iniciativas con luz verde y giradas al Poder Ejecutivo como requerimiento, en esta oportunidad por impulso de las y los senadores provinciales.

    Interés Legislativo

    Durante la presente sesión, el Pleno también incorporó a la Orden diversas declaraciones, algunas de ellas sobre tablas y otra con moción de preferencia. Las mismas corresponden a proyectos presentados por las y los senadores Guillermo Ferreyra, Romina Williams, Soledad Blas, Virginia Del Arco, Ramón Figueroa Castellanos, Andrea Lobo, José Pio Carletta, Ariel Cordero y el Bloque Frente de Todos.
    *Interés Parlamentario, Histórico y Social las actividades en defensa del sistema democrático del grupo de militantes pertenecientes a la resistencia peronista catamarqueña denominado -Aviones Negros-.  
    *Interés Cultural y Parlamentario la labor de la Profesora Omahira Rocío Morales por su proyecto “Pequeños Matemáticos en Acción”.
    *Interés Legislativo, Social y Cultural, a los ciclos de encuentro llamados “El Poder de las Mariposas. Camino al 25n”.
    *Interés Parlamentario, Cultural y Artístico, al documental catamarqueño “Bad Light», premiada recientemente por el Festival Internacional de Cine Documental de Bue-nos Aires y Asterisco, festival de Cine LGBTIQ+.
    *Interés Social, Cultural y Legislativo la trayectoria del Sr. Ángel Rosario Martínez, conocido como «Lito», artista folklorista, músico y compositor oriundo de Las Lajas, Dpto. Paclín, por sus más de 50 años de dedicación a la música.
    *Interés Legislativo a la trayectoria del tenor lírico catamarqueño, Nicolás Romero, representante artístico de nuestra provincia a nivel nacional e internacional.
    *Interés Cultural y Parlamentario los 35 años de trayectoria de la profesora Marimi Basso.
    *Interés Educativo, Productivo, Social y Legislativo el ciclo de capacitaciones “Aprender a Emprender”, desarrollado por el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos y ejecutado por la Dirección Provincial de Desarrollo Tecnológico.
    *Interés Parlamentario y Deportista Destacado, al joven Ignacio Lemos Becerro, por su amplia y reconocida trayectoria como deportista en la especialidad de «motociclismo».
    *Interés Parlamentario y Persona Ilustre al Sr. Rubén Cecilio Garrido, por su amplia y reconocida trayectoria como escritor, editor y creador del Himno a Chumbicha.
    *Interés Parlamentario y Deportistas Destacados a los jóvenes: Milagros Yasmín Nieva, Camila Milagros del Valle Saracho Pontífice y Bruno César Moya.
    *Interés Legislativo y Cultural, el encuentro llamado “Nuestras Voces, Nuestra Gente”, desarrollado en la “Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario” de la localidad de Las Juntas, Departamento Ambato.
    *Interés Regional y Comercial la actividad productiva del membrillo en el territorio de la provincia de Catamarca.
    *Interés Educativo, Cultural, Social y Parlamentario, la identidad de la bandera del pueblo de Icaño, Departamento La Paz.
    *Interés Cultural y Parlamentario la destacada participación de la Agrupación “El Orejano”, oriunda del Dpto. Ancasti, en la carrera de tachos interprovinciales llevadas a cabo en la ciudad de Jesús María, provincia de Córdoba, entre los días 10, 11 y 12 de octubre de 2024.
    *Interés Legislativo el Primer Congreso de Periodismo Parlamentario en Catamarca, a realizarse los días 29 y 30 de noviembre del presente año, organizado por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA).
    *Interés Cultural, Deportivo y Parlamentario la presentación del Grupo Zumba Kids en la Liga Internacional de Danzas.
    *Interés Educativo y Parlamentario a los primeros egresados del Programa Constructoras.
    *Interés Cultural, Deportivo y Parlamentario el 81° Aniversario del Club Defensores de Esquiú.
    *Interés Parlamentario y Educativo a la profesora  Mónica Alejandra Olivera por su amplia y dilatada trayectoria en el ámbito educativo, socio cultural e histórico de nuestra región.

  • El viejo hospital de Fiambalá se transformará en un parador turístico y cultural

    El viejo hospital de Fiambalá se transformará en un parador turístico y cultural

    El Gobierno de Catamarca, encabezado por el gobernador Raúl Jalil, y la Municipalidad de Fiambalá, liderada por Raúl Úsqueda, firmaron actas de compromiso para destinar dos inmuebles provinciales a proyectos turísticos en la región.

    Uno de los acuerdos contempla la cesión del edificio donde funcionaba el antiguo Hospital de Medanitos, que será reconvertido en un Parador Turístico y Cultural. Esta iniciativa busca dinamizar la actividad turística y cultural de la zona. Medanitos cuenta desde septiembre de 2023 con un hospital nuevo y moderno que ya ofrece atención de primer nivel, por ello el viejo edificio será refuncionalizado. Hay que recordar que, durante la actual gestión, la provincia también inauguró un Hospital en la Ciudad de Fiambalá y el Hospital modular en el Paso San Francisco.

    A través del otro convenio, la Municipalidad de Fiambalá recibió el predio donde funcionaba el viejo campamento “Las Grutas” de Vialidad Provincial, ubicado sobre la Ruta Nacional N° 60 y “Paso Internacional San Francisco”, a 175 Km de la ciudad de Fiambalá y a 20 Km del límite internacional con la República de Chile. En el lugar, el municipio tiene planificado un puesto para trabajar en todo lo pertinente al turismo de alta montaña.

    En ambos casos se planteó el compromiso de iniciar con los procesos de regulación dominial a través de la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmobiliaria y de Mandatos para garantizar la seguridad jurídica de la cesión.

    Por otra parte, en el cierre de las actividades, el Gobernador hizo entrega al municipio de un camión atmosférico. Asimismo, en los próximos días llegará a Fiambalá un camión recolector cero km para optimizar el servicio de recolección de residuos.

  • Un empleado vivía en la terraza de un edificio del Inta

    Un empleado vivía en la terraza de un edificio del Inta

    El gobierno nacional viene avanzando con una serie de auditorias en diferentes organismos públicos, como parte del plan para reducir el gasto del Estado.
    En la actualidad fue el turno del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la entidad encargada del desarrollo del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, a través de investigaciones y trabajos para la innovación del sector.
    En el marco de esta iniciativa, al revisar la sede central del organismo, ubicada en pleno barrio porteño de Palermo, las autoridades nacionales descubrieron que en la terraza del edificio está viviendo desde hace ya varios años uno de sus empleados.

    En el inmueble del Estado, estaba alojado un hombre, al que ahora intimarán para que se jubile, cumplía funciones como “el encargado” del inmueble y habitaba en una pequeña casilla que está en condiciones muy deterioradas, con las paredes descascaradas y algunos vidrios rotos.

    En ese lugar, el hombre tenía unos pocos electrodomésticos, como una heladera, una radio y un antiguo televisor, además de mesas, sillas, estantes y algunos colchones. En otro de los cuartos se hallaron varias cajas y objetos acumulados.

    La decisión del Poder Ejecutivo es vender este edificio, que se subastará el próximo 23 de diciembre, como ya venía anticipando este medio, y mudar sus oficinas a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, situada sobre Paseo Colón al 982.

    Por otro lado, el INTA se prepara para realizar un exhaustivo relevamiento de sus tierras, priorizando la correcta utilización de 70 mil hectáreas que actualmente no están siendo explotadas, según aseguraron las autoridades del organismo.

    Asimismo, se estima desde la administración nacional que este relevamiento termine en febrero de 2025, con la implementación de medidas entre enero y abril de ese año para los terrenos que permanezcan sin uso. Las iniciativas incluyen la venta de algunas de estas propiedades y la búsqueda de nuevos propósitos para otras.

    De igual manera, el Gobierno busca que para el próximo año el sector privado participe en un 20% del presupuesto destinado a los proyectos de investigación del INTA, y planea aumentar esta participación al 30 por ciento para 2027.

    El INTA conduce cerca de 1.500 investigaciones, pero las autoridades carecen de información clara sobre su progreso y objetivos, por lo que la nueva gestión, que encabeza su flamante presidente, Nicolás Bronzovich, remarca la necesidad de una reorganización estratégica y una mayor transparencia en la gestión del organismo.

    Sin embargo, el funcionario que asumió hace poco enfrenta una crisis de decisión tanto de él, como del Consejo Directivo del Instituto, de los proyectos de estudio que se aprueban.

    En el esquema actual, el directorio solamente habilita avanzar con iniciativas que en muchos casos tienen objetivos muy amplios y difusos, pero luego es el representante regional o el líder del proyecto quien lleva adelante el trabajo de campo.

    El mencionado Consejo está integrado por Bronzovich y su vicepresidenta, María Beatriz Giraudo, en representación del Poder Ejecutivo; representantes de universidades públicas nacionales, y de cinco entidades agropecuarias privadas: la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA).

    El objetivo del ejecutivo nacional es que el sector privado tenga más preponderancia dentro de ese grupo y que sus reclamos se tengan en cuenta también para determinar qué propuestas se aceptan y cuáles se rechazan.

    Las autoridades buscan que la entidad sirva para solucionar las problemáticas que habitualmente enfrentan los productores agropecuarios del país que, a su vez, podrían sumarse a los estudios cuando crean que van a tener un beneficio por ello.

    “Si nosotros escuchamos sus problemas y les ofrecemos una solución conjunta, es más probable que quieran invertir y, de esa manera, también va a ser más fácil que las investigaciones progresen, ya que también a ellos les va a interesar”, resumió un integrante del Consejo.

  • Estudiantes catamarqueños participan en la 4ta fase de la Feria Nacional de Ciencias en CABA

    Estudiantes catamarqueños participan en la 4ta fase de la Feria Nacional de Ciencias en CABA

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), informa que la delegación de alumnos y docentes, ya se encuentra participando en la cuarta y última fase de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2024, foco tecnología, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    En esta ocasión, son cuatro los proyectos que representan a la provincia:

    -«Verde Fresco». Escuela N° 126 «Barrio Apolo» – Capital.

    -«Bio-Nut». Escuela Secundaria Rural N° 18 – Retiro, Pomán.

    -«Dead-Pool: alerta pileta». Instituto Superior «Enrique G.  Hood» – Capital.

    -«Sistema Circular de Reutilización y Circulación de Agua». Instituto Superior «Virgen de Belén» – Belén.

    Además, para esta fase, se continúa con representación en la categoría «desafíos escolares», la cual reúne a alumnos de 6 grado de todo el país y en esta oportunidad, tiene como temática la tecnología, participando por Catamarca la Escuela N° 702 «Gdor. José Cubas» de Valle Viejo. Durante 3 días, 120 proyectos de las 24 jurisdicciones serán puestos en valor por la comisión nacional de evaluación.

    Cabe resaltar que, estos proyectos clasificaron a esta instancia nacional luego de atravesar instancias escolares, departamentales y provinciales. Todos los trabajos se realizaron mediante el formato Steam, implementado este año en las ferias departamentales y provinciales, el cual articula los focos de ciencia, tecnología, arte y matemática, además del foco obligatorio de alfabetización.

  • ALERTA AMARILLA POR TORMENTA

    ALERTA AMARILLA POR TORMENTA

    El Servicio Meteorológico Nacional, emitió Alerta Meteorológica por Tormenta para Catamarca para esta noche y la madrugada de mañana.

    Rige para los departamentos Ambato, Ancasti, Capayán, Capital, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz, Paclín, Santa Rosa, Valle Viejo y zona serrana de Pomán.

    El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas fuertes, que podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, intensa actividad eléctrica, fuertes ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

  • Apagón afecta al Valle Central y otras regiones de Catamarca

    Apagón afecta al Valle Central y otras regiones de Catamarca

    Apagón #ValleCentral #Catamarca

    El miércoles 27 de noviembre de 2024, un extenso corte de energía eléctrica afectó a diversas zonas de Catamarca, incluyendo Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Paclín, Capayán y Ambato. Usuarios de estas áreas reportaron la interrupción del servicio, que generó inconvenientes en actividades cotidianas y servicios esenciales.

    Según información de EC SAPEM, la empresa de energía de Catamarca, el apagón se debió a trabajos de mantenimiento programados por TRANSNOA S.A., la transportista de energía eléctrica del Noroeste Argentino. Estas tareas implicaron la salida de servicio de tres líneas de alta tensión que abastecen al Valle Central, lo que restringió el transporte de energía en la provincia.

    Ante esta situación, EC SAPEM activó un protocolo de emergencia que incluyó la restricción del suministro a grandes usuarios y la solicitud a los usuarios residenciales de hacer un uso responsable de la energía. Sin embargo, la demanda superó la capacidad disponible, lo que obligó a implementar cortes rotativos para garantizar la estabilidad del sistema.

    Se espera que el servicio se normalice una vez concluidos los trabajos en las líneas de alta tensión y se restablezca el suministro de energía en las zonas afectadas.

  • Catamarca y Córdoba firmaron un convenio para fortalecer la región del Albigasta

    Catamarca y Córdoba firmaron un convenio para fortalecer la región del Albigasta

    Con el propósito de potenciar la educación, la investigación y el desarrollo en áreas estratégicas entre las provincias de Catamarca y de Córdoba, el ministro de Educación, Dalmacio Mera firmó un convenio específico de colaboración recíproca con su par de Córdoba, Horacio Ferreyra. El mismo, establece acciones concretas en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Región del Albigasta”, que comprende al este catamarqueño (Icaño, Ancasti, Tapso, Recreo, Los Altos, Santa Rosa, El Alto).

    Entre las iniciativas incluidas en el convenio, se destacan el intercambio de experiencias entre docentes, investigadores y estudiantes, la implementación de programas de formación continua con herramientas disruptivas, y la promoción de investigaciones en temas como el cambio climático y la producción orgánica. Asimismo, se prevé la articulación entre instituciones educativas, centros de investigación y empresas agropecuarias de ambas provincias.

    Cabe resaltar que, el acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años y sienta las bases para un trabajo conjunto que beneficiará a las comunidades educativas y fortalecerá la relación entre educación y desarrollo sostenible en ambas provincias.

    El titular de la cartera educativa local, Dalmacio Mera destacó la importancia del convenio que permitirá que, en la región productiva de la provincia, se pueda implementar la educación dual, modelo que tiene una gran incidencia en la educación, sobre todo en los últimos años de los trayectos formativos en el nivel secundario, donde los jóvenes realizan las prácticas profesionalizantes en empresas del medio. 

  • Reconocimiento a los deportistas destacados en los Juegos Evita

    Reconocimiento a los deportistas destacados en los Juegos Evita

    La Secretaría de Deportes y Recreación, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, homenajeó a los medallistas de la delegación catamarqueña en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2024, disputados en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, del 4 al 9 de noviembre.

    Del evento, que se realizó en el Salón de Interpretación de Catamarca en el Predio Ferial, participaron el secretario de Deportes Guillermo Perna, junto al director de Deporte Social Federico Andrada, encargado de la coordinación de los Evita, además de los directores de Deporte Adaptado Gonzalo Pérez, de Asistencia Deportiva Gustavo Bazán y de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta, y de la directora General de Coordinación de la Municipalidad de la Capital Ruth Rodríguez. También, estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados Paola Fedeli y la diputada Cecilia Barros para hacer entrega del instrumento legal donde la Cámara declaró de Interés Parlamentario el desempeño de la delegación en los Evita.

    «Con mucha alegría, realizando este reconocimiento a los deportistas de nuestra provincia que se destacaron en los Evita. Es un orgullo para Catamarca tener tantas medallas, y por lo bien que nos representaron. Quiero agradecerle a los profesores que estuvieron acompañando, y la Ministra Daiana Roldán y el Gobernador Raúl Jalil por tomar la decisión política de que Catamarca esté nuevamente presente en los Juegos», resaltó Perna, quien agradeció, también, el trabajo del equipo de Deportes.

    «Festejamos orgullosos los logros de nuestros deportistas porque en cada medalla vemos la dedicación, el compromiso y su entrega. Agradecemos a los entrenadores por ser la guía de los deportistas y a sus familia por el apoyo y acompañamiento», sostuvo el director Andrada a su turno.

    Los medallistas que estuvieron presentes fueron: Valentín Olmos (Oro Salto en Largo y Bronce en Salto Triple – Atletismo); Maite Ovejero (Oro en 500 metros – Ciclismo); Luciana Nieva Toledo y Thiago Varela (ambos Oro en Taekwondo), y Wayra Maité Cabello (Bronce en Taekwondo), gracias a lo que lograron el 2° Puesto en la Copa por Equipos de la disciplina; Martina Romero Costa, Sophie Ramos Monjelo, Lourdes Aramburu y Luciana Camaño (Bronce en Gimnasia Rítmica en Conjunto – Aro); Jaco González Ruzo (Bronce en Karate); Fernanda Varas Reyes y Tadeo Robledo (Bronce en Doble Mixto de Tiro con Arco); Sofía Chayle Morales (Bronce en Triatlón); Milagros Nieva (Oro en 25 metros Espalda y Mariposa – Natación Adaptada); Celeste Mansilla (Oro en Salto, 200 y 100 metros y Plata en Bala – Atletismo Adaptado); Bruno Villarroel (Oro en Bala, Plata en 100 metros y Bronce en 200 metros – Atletismo Adaptado); Magalí Contreras (Oro en Salto, 200 y 100 metros y Plata en Bala – Atletismo Adaptado); Mailén Guanco (Oro en Single y Plata en Dobles de Tenis de Mesa Adaptado); Javier Palavecino (Plata en 25 metros Espalda – Natación Adaptada); Benjamín Guanco (Plata en 50 metros Espalda – Natación Adaptada); Esteban Barrionuevo (Plata en 50 metros Espalda – Natación Adaptada); Nicolás Coronel (Bronce en Salto y 100 metros – Atletismo Adaptado); Yonatan Chaile (Bronce en 1500 metros – Atletismo Adaptado).

  • Catamarca se destacó en Buenos Aires en el Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”

    Catamarca se destacó en Buenos Aires en el Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”

    La Escuela Federal de Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) llevó a cabo el Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”. El objetivo es formar líderes, a efectos de que se capaciten en el diseño e implementación de políticas públicas. En este contexto, Catamarca participó con tres propuestas: INDAqua, Legado de Sabores y Programa de Energía Sostenible en Laguna Blanca. En las jornadas, el proyecto “Legado de Sabores” obtuvo su mención especial. El proyecto INDAqua fue seleccionado para el Ideatón Federal 2024 que se llevo a cabo del 19 al 21 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el evento participaron jóvenes, entre estudiantes y profesionales de variadas disciplinas, tanto de la Capital como de otras localidades catamarqueñas. 

    El programa, apoyado en la heterogeneidad de experiencias locales, busca promover el intercambio y el conocimiento de aspectos estructurales del desarrollo argentino y crear una comunidad federal de líderes capaces de diseñar e implementar proyectos que redunden en el bien de cada provincia y del país. Como parte de las acciones que lleva adelante el CFI en conjunto con las provincias para el fortalecimiento institucional, esta propuesta de formación está especialmente diseñada para personas con vocación de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión.

    Catamarca tuvo su primera semana de integración en julio; los participantes visitaron la Planta de El Pantanillo, El Alto S.A., Coteca y TN Platex, en Capital. La segunda jornada de integración se centró en los ámbitos estratégicos del desarrollo turístico y cultural de la provincia, así como en los sectores relacionados con la generación de energía renovable, el desarrollo agroindustrial y la innovación tecnológica aplicada a la actividad minera.

    Esta actividad se desarrolló en octubre y se visitaron Belén y Tinogasta. Se recorrió la Ruta del Telar en Belén: Arañitas Hilanderas, Artesanías Rua Chaky y Las Violetas y el sitio arqueológico Shincal de Quimivil. En Tinogasta visitaron el Parque Solar Fotovoltaico Tozzi Green e se interiorizaron sobre la generación de energías limpias en la provincia. Luego se visitó el Museo del Sabor y se realizó una recorrida productiva por la Bodega Veralma, emprendimiento que cuenta con viñedos, plantaciones de olivos y un parque solar propio. La jornada finalizó con la visita a la planta de producción de carbonato de litio de la empresa Liex S.A. que está desarrollando el proyecto Tres Quebradas (3Q) en Fiambalá. 
     
    Los proyectos

    «Legado de sabores: Ruta donde el sabor se convierte en patrimonio» es un proyecto que busca fortalecer el desarrollo económico y social de Tinogasta, centrado en la creación de una ruta turística que revaloriza a productores y emprendedores locales. El proyecto se llevará a cabo durante un periodo de tres años. Comenzará con un diagnóstico de los actores involucrados, seguido de capacitaciones continuas y la creación de una ruta turística que resalte la identidad y las tradiciones de la región. A través de la colaboración y participación activa entre productores, emprendedores y el gobierno local, se busca fortalecer la economía regional, fomentar el turismo sostenible e inclusivo y preservar el patrimonio cultural. Así, podrá convertir  a Tinogasta en un destino atractivo para visitantes  y, a la vez, promover un sentido de comunidad entre los actores locales.

    «INDaqua» es una propuesta que busca transformar la gestión de aguas residuales en el Parque Industrial El Pantanillo y, a la vez, reducir la dependencia del agua fresca y potenciar la sostenibilidad ambiental del sector industrial en Catamarca. A través de un enfoque integral, que incluye la elaboración de un manual de buenas prácticas, capacitaciones específicas y la ejecución de un proyecto piloto en la empresa textil COTECA S.A., se busca establecer un sistema de tratamiento y reutilización de aguas grises y pluviales. Este programa no solo mejorará la eficiencia en el uso de los recursos hídricos, sino que también minimizará el impacto ambiental, fomentará la competitividad de las empresas locales y garantizará un crecimiento sostenible que beneficiará a toda la comunidad.

    «Programa de Energía Sostenible en Laguna Blanca, Belén» tiene como objetivo garantizar un suministro de energía eléctrica sostenible en esta localidad reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y conocida por la práctica del Chaku. Mediante el uso de energía solar, busca fomentar el desarrollo local, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y establecer alianzas estratégicas duraderas y sostenibles.

    Herramientas y desafíos

    A través del programa del CFI Gestión para el Desarrollo se ofrecen perspectivas actuales y herramientas modernas de gestión que permitan a participantes contribuir en la formulación de proyectos innovadores de políticas públicas que den respuestas concretas a desafíos actuales. 

    Tales herramientas permitirán reconocer los desafíos económicos, sociales y productivos a nivel federal, e identificar soluciones y oportunidades para promover el desarrollo con anclaje territorial. También se pretende promover el aprendizaje. Para ello, se potencia la integración, la transversalidad y el trabajo colaborativo, atendiendo las diversidades y facilitando la construcción de vínculos que permitan consolidar una comunidad federal de líderes.