Etiqueta: catamarca

  • Catamarca y Villa María rubricaron un convenio de cooperación para promocionar las fiestas del Poncho y de Peñas

    Catamarca y Villa María rubricaron un convenio de cooperación para promocionar las fiestas del Poncho y de Peñas

    Esta mañana, en el salón de acuerdos “Fray M. Esquiú” se realizó el acto de firma de Convenio de Cooperación entre el Gobierno de Catamarca y la Municipalidad de Villa María de Córdoba, para promocionar la Fiesta de El Poncho en Villa María y la Fiesta de Peñas en nuestra provincia.

    El Acuerdo fue presidido por el presidente del Senado Jorge Solá Jais y rubricado por la secretaria de Turismo de la Provincia Natalia Ponferrada y el Intendente de Villa María Martin Rodrigo Gill. Además, contó con la presencia del presidente del ente Villa María Deportes y Turismo, Marcos BoVo; la Reina Nacional e Internacional del Poncho, Lourdes Aredes;  y la Reina Internacional de Peñas, María Florencia San Jorge.

    El convenio se fundamenta en que “los Gobiernos provinciales se reconocen entre sí como instituciones comprometidas en proveer lo conducente a la preservación del patrimonio cultural mediante acciones encaminadas al conocimiento y difusión del mismo, en pos de su protección, conservación y valorización por parte de todos los integrantes de la comunidad; y, destacan que el presente tiene por finalidad encauzar tales acciones hacia el patrimonio cultural inmaterial especialmente”.

    Las instituciones signatarias de este Convenio Marco señalan que “las actividades conjuntas que realicen redundarán en el logro de los objetivos propuestos en la Constitución Nacional y fundamentalmente favorecerán al fortalecimiento de las capacidades tanto institucionales como de actores culturales e integrantes de la comunidad, para mejorar la eficacia de la gestión pública orientada a la satisfacción de las necesidades del ciudadano y del desarrollo integral de las provincias a través de la democracia participativa”.

    En sus puntos, el acuerdo manifiesta la voluntad de establecer canales de comunicación con el propósito de generar y llevar a cabo proyectos y acciones de cooperación; intercambio de recursos técnicos; intercambio de información relevante y saberes; difusión y promoción de las fiestas populares y productos derivados de sus economías regionales; fomentar el turismo a través del intercambio estudiantil, juvenil y de la tercera edad; como así también la oferta de diferentes programas de estudios, de pasantías y toda inquietud que surja del interés mutuo; entre otras cosas.

    En su alocución, Natalia  Ponferrada agradeció la presencia de las autoridades de Villa María de poder formalizar a través de la firma de este convenio un vínculo establecido hace un par de años para consolidar el patrimonio cultural: “Estás dos fiestas nacionales se encargan de preservar en el tiempo el patrimonio inmaterial que queremos trasmitir de generación en generación y que es lo que nos da esa identidad de argentinos tan diversa en el país”.

    Por su parte, el Marcos Boyo expresó: “Estás fiestas que son populares rezan fundamentalmente la identidad cultural, y allí está el esfuerzo y el trabajo de muchos actores que permiten y posibilitan que estas manifestaciones puedan generar continuidad, puedan generar oportunidades de desarrollo y de integración”. 

  • Catamarca, Chaco y Misiones intensifican sus campañas para convertirse en una de la 7 Maravillas Argentinas

    Catamarca, Chaco y Misiones intensifican sus campañas para convertirse en una de la 7 Maravillas Argentinas

    Faltan tres meses para que se cierren las votaciones y se elijan las 7 Maravillas Naturales Argentinas. Hay 28 postulantes de las diferentes provincias y cada una de ellas tiene un atractivo único. Chaco, Catamarca y Misiones intensifican sus campañas para lograr un lugar.

    El gobierno de Misiones continúa trabajando para posicionar a su mayor atractivo la #SelvaMisionera  dentro de las #7MaravillasArgentinas. Con un stand ubicado en la plaza central de Posadas y otro en la Costanera de la ciudad, promocionan su destino e invitan a los ciudadanos a votar.

    Por su parte, la provincia de Chaco intensificó su campaña esta semana para difundir la nominación de Campo del Cielo y así lograr que a través del voto de la gente sea declarado una de las 7 Maravillas Naturales del país.

    Catamarca cuenta con dos destinos dentro de las 28 finalistas, Campo de Piedra Pómez y Las Dunas de Tatón. Y al igual que Misiones optó también por promocionar sus destinos a través de diferentes stands ubicados en puntos estratégicos de la provincia.

    El proceso que concluirá con la selección de la 7 Maravillas Naturales Argentinas durará en total un año. Se inició el 16 de abril de 2018 con las nominaciones públicas que luego de varias instancias culminó con los 28 finalistas actualmente en proceso de una segunda votación. Ésta se extiende hasta abril de este año cuando se conocerán las 7 Nuevas Maravillas Naturales Argentinas.





    ¿Cómo votar?
    Ingresar a https://7mar.com.ar/
    ¡Votar tus 7 maravillas es rápido y sencillo! Elegí tus sitios preferidos, incorporalos a tu lista…
    ¡Y ya está!
    Desde el sitio, tu elección es gratuita y solo podés votar una vez.
    Además podrás enviar un SMS* con el código PIEDRA o DUNAS 1515  según tu preferencia**.
    ¡Podés enviar cuantos SMS quieras, las veces que quieras!
    * El costo del SMS varía de acuerdo con tu proveedor. Personal: $6 + IVA; Movistar $5 + IVA; Claro: $4,20 + IVA

  • La “guerra contra las pajitas” llegó a Catamarca

    La “guerra contra las pajitas” llegó a Catamarca

    El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Juan Rosales, esta tarde habló de la campaña «Mejor sin sorbete», que llevan adelante en Catamarca para lograr la menor contaminación ambiental posible. y de desalentar su uso tomando conciencia, considerando que el plástico es, precisamente, «un enemigo» en este sentido.

    Entrevistado por Alejandro Pontífice, en el progama RadioActivos, por Radio Valle Viejo, el funcionario dijo que propondrán, entre otras cosas, a los propietarios de bares y quioscos «que reemplacen estos elementos de plástico por los biodegradables, considerando que en otros lugares del mundo ya hay adelantos muy importantes en este sentido», y que «este año impulsarán una legislación que les permita a los municipios, y a la provincia, prohibir el uso de los sorbetes plásticos, salvo algunos casos excepcionales en donde es necesario su uso».

    Rosales anticipó que visitarán todos los lugares veraniego y festivales durante los meses de enero y febrero para divulgar esta campaña, a los fines de cuidar a las generaciones futuras.

    Mencionó que propondrán cambiar el uso de las clásicas pajitas, por otras que son de material biodegradable, pero preferentemente apuntarán a concientizar para que se cumpla el lema de esta cruzada, que es «Mejor sin sorbete».

    Las pajitas —o sorbetes— de plástico se convirtieron desde el año pasado en un blanco prioritario para organizaciones ambientalistas de diferentes latitudes. Y la movida tuvo eco concreto en Pinamar, localidad pionera en el tema, que decidió la prohibición de los sorbetes plásticos desde el 1 de diciembre de 2017. En Mar del Plata, un proyecto de ordenanza impulsado por concejales de distintos bloques propuso primero reducir y luego prohibir el uso de sorbetes y vasos plásticos. A la vez, una campaña online impulsada por militantes ambientalistas pidió al ministro de Ambiente de la Nación que se prohíba en todo el territorio nacional la comercialización y el uso de sorbetes plásticos.

  • Minería: Catamarca y San Juan lideran un ranking de provincias exportadoras en Argentina

    Minería: Catamarca y San Juan lideran un ranking de provincias exportadoras en Argentina

    San Juan y Catamarca son las provincias que exportan la mayor parte de su producción, según un estudio elaborado a nivel nacional. En este trabajo fue gravitante la importancia de las exportaciones mineras que equivalen al 80,3% y de 65,7% de su producto bruto.

    Este dato se desprende de un ranking de la Cámara Argentina de Comercio y destaca la importancia de la actividad exportadora en las economías regionales. En San Juan la producción minera representa el 70% del total exportado por la provincia y el principal destino de sus exportaciones es Canadá.

    En el caso de Catamarca el principal destino de lo exportado es  Alemania a dónde se dirige el 24% del total de sus envíos al exterior.

    Estos datos se desprenden del informe de Perfiles Exportadores elaborado por la CAC. En lo que respecta a las exportaciones provinciales respecto del Producto Bruto Geográfico, San Juan se ubicó este año en el puesto 6 del ranking de valor exportado por provincia con envíos por más de mil 400 millones de dólares. 

    El ranking general elaborado por la entidad empresaria y fue liderado por la provincia de Buenos Aires con importaciones por más de 19 mil trescientos billones de dólares seguido de Santa Fe por 13500 billones de dólares Córdoba con 7800 millones chubut con 2100 millones y Santa Cruz con dos mil millones

    Fuente: Télam

  • En Catamarca, la Navidad estuvo plagada de personas arrestadas

    En Catamarca, la Navidad estuvo plagada de personas arrestadas

    Joven arrestado en el norte de la Capital

    En la mañana de ayer, a las 06:50, en la esquina de la avenida de Choya y calle 2 de abril, personal de la Comisaría Séptima, con la colaboración de efectivos del Grupo Intervención Rápida (GIR Norte),procedieron al arresto de un joven de 21 años de edad, de apellido Guitián, quien habría sido sorprendido merodeando en actitud sospechosa, observando el interior de los domicilio de la zona, y al momento de identificarlo carecía de la documentación personal para acreditar su identidad.

    El arrestado, fue alojado en la dependencia policial donde se labran las actuaciones de rigor.

    Arrestan a seis personas en el Alto Fariñango sospechados de infringir el Código de Faltas de la Provincia

    A las 07:00, en la avenida Gob. Arnoldo Castillo, personal policial del Área Jefatura conjuntamente con efectivos de la Comisaría Séptima, procedieron al arresto de seis personas del sexo masculino de apellidos Morales, de 34 años; Saravia, Prevedello y Arguello, de 27 años; Luján, de 24 años, y Acevedo, de 20 años de edad, quienes habrían ocasionado un desorden en la vía pública, frente al local bailable “Veer” del “Alto Fariñango”, por lo que fueron alojados en la dependencia policial por una supuesta infracción al Código del Faltas de la Provincia.

    Dos personas fueron arrestadas en el sector norte de la Capital

    A las 07:00, en la calle Ecuador del Barrio Parque América, personal de la Comisaría Séptima arrestó a dos jóvenes de apellidos Ramírez y Robles, de 22 y 21 años de edad respectivamente, quienes habrían sido sorprendidos cuando merodeaban en actitud sospechosa observando el interior de los vehículos estacionados en la zona.

    Como carecían de la documentación correspondiente al momento de ser identificadas, estas personas fueron trasladadas a la dependencia policial por término de Ley.

    Dos arrestados por causar desorden en la vía pública  

    A las 07:30, en la intersección de las avenidas México y Brasil, del Barrio Parque América, efectivos de la Comisaría Séptima procedieron al arresto de dos jóvenes de apellido Mercado, de 24 y 26 años de edad respectivamente, quienes habrían protagonizado desorden en la vía pública, agrediéndose físicamente con otro grupo de personas que lograron darse a la fuga, por lo que fueron trasladados a la dependencia policial donde se labran las actuaciones correspondientes.

    En Valle Viejo aprehenden a una mujer

    A las 07:05, alertado por un llamado telefónico, personal de la Comisaría de San Isidro se hizo presente en la avenida Cnel. Felipe Varela, a la altura del vivero Caladio, de la localidad de El Bañado, Dpto. Valle Viejo, y aprehendió a una mujer de apellido Rojas, de 31 años de edad, quien habría mantenido una acalorada discusión con su pareja, un hombre de 37 años, para luego causarle una herida en la pantorrilla izquierda, con un elemento punzocortante.

    Se invitó al damnificado, a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 10, mientras que la aprehendida fue alojada en la Comisaría de la Mujer y el Menor, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

    Aprehenden a un hombre en el sector oeste de la Capital

    Ayer, a las 08:10, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, efectivos de la Comisaría Quinta se hicieron presentes en la ruta provincial N° 4, a la altura del kilómetro 6, donde procedieron a la aprehensión de un hombre de apellido Mendoza, de 35 años de edad, quien habría arrojado piedras contra una vivienda del lugar, propiedad de otro hombre de 36 años, provocando daños materiales.

    Se invitó al damnificado, a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 5, mientras que el aprehendido quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción N° 5, a cargo del Dr. Hugo Leandro Costilla.

    Aprehenden a un joven sospechado de agredir físicamente a su propia madre

    A las 09:00, efectivos de la Comisaría Décima se constituyeron en un domicilio ubicado en la esquina del Pasaje Sin Nombre y calle 25 de mayo, donde procedieron a la aprehensión de un joven de 25 años de edad, de apellido Nieva, quien habría agredido físicamente a su propia madre, una mujer de 52 años.

    Esta persona, quedó alojada en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir, y la damnificada fue invitada a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial Nº 2.

    Arrestan a una joven mujer en la zona alta de la Capital

    A las 09:25 de la mañana de ayer, mientras personal de la Comisaría Quinta realizaba recorridos preventivos por la esquina de calles La Pirgua y Pucará, del barrio 920 vv., procedió al arresto de una joven mujer de apellido Carrizo, de 25 años de edad, quien habría sido sorprendida causando un desorden en la vía pública, por lo que fue trasladada a la Comisaría de la Mujer y el Menor, donde quedó alojada por término de Ley.

    Aprehenden a un joven sospechado de cometer un ilícito

    A las 09:25, en la intersección de la avenida de Choya y calle Costanera, personal de la Comisaría Séptima procedió a la aprehensión de un joven de 22 años, de apellido Navarro, quien habría sido sindicado como el presunto autor de perpetrar un ilícito, horas antes, en un domicilio de la Manzana “G” del barrio Municipal, de donde sustrajo una motocicleta Zanella ZB 110 cc., de color rojo, y una garrafa de gas de 10 kg., de color azul, propiedad de una mujer de 36 años de edad.

    El ahora aprehendido, quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, y se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial Nº 7.

    Aprehenden a un hombre que habría sustraído varios elementos

    A las 11:20 de ayer, personal de la Comisaría Novena llegó hasta el barrio 14 viviendas Sur, inmediaciones al Polideportivo Santa Marta, y procedieron a la aprehensión de un hombre de apellido Juárez, de 49 años, quien habría sido sindicado por una mujer mayor de edad, como el presunto autor de haberle arrebatado un teléfono celular Nokia, de color azul, un par de zapatillas blancas y un destornillador eléctrico de color negro, para luego darse a la fuga a pie.

    Finalmente, tras ser interceptada y recuperar la totalidad de elementos sustraídos, esta persona fue trasladada y alojada en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir, mientras que se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial Nº 9.

    Arrestan a un hombre en el sur de la Capital

    A las 11:30, mientras efectivos de la Comisaría Sexta realizaban recorridos de prevención en la manzana “D” del barrio 100 viviendas sur, procedieron al arresto de un hombre de apellido Vaquel, de 32 años de edad, quien habría sido sorprendido merodeando en actitud sospechosa observando el interior de los domicilios y automóviles estacionados en el lugar, y al momento de identificarlo, carecía de la documentación personal correspondiente, por lo que fue alojado en la seccional por término de Ley.

    Aprehenden a un joven sospechado de agredir físicamente y lesionar a un hombre en la zona sur de la Capital

    En la tarde de ayer, a las 13:00, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, efectivos de la Comisaría Novena se constituyeron en un domicilio del barrio 100 viviendas Sur, donde procedieron a la aprehensión de un joven de 27 años de edad, de apellido Muñoz, quien habría protagonizado un desorden en el lugar  y agredió físicamente con una piedra a un hombre de 31 años, causando lesiones de consideración que demandaron la asistencia de facultativos médicos del SAME, quienes lo trasladaron inconsciente al Hospital de Urgencias.

    Finalmente, el aprehendido quedó alojado en la seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir, mientras que Sumariantes de la Unidad Judicial Nº 9 labraron las actuaciones de rigor.

    Arrestan a un hombre en el microcentro de la Capital

    A las 13:50, mientras personal de la Comisaría Primera realizaba recorridos preventivos en la calle Prado, entre las Maipú y Sarmiento, arrestó a un hombre de apellido Pérez, de 44 años de edad, quien habría sido sorprendido merodeando en actitud sospechosa observando el interior de los domicilios de la zona, y al momento de identificarlo no contaba con la documentación para acreditar su identidad, por lo que fue trasladado y alojado en la dependencia policial, donde se labran las actuaciones correspondientes.

    Fue aprehendido sospechado de amenazar de muerte y causar daños materiales en la motocicleta de su propio hermano

    A las 14:00 de la tarde de ayer, a la Comisaría Segunda, ubicada en la esquina de las calles Maipú y Florida, ingresó un hombre de 32 años, solicitando ayuda al personal de guardia ya que habría sido amenazado de muerte por su propio hermano.

    Los policías, procedieron a la aprehensión de un hombre de apellido Jalile, de 33 años de edad, quien habría sido sorprendido mientras causaba daños materiales en una motocicleta Honda Wave 110 cc., de color rojo, que quedó estacionada en la vereda de la dependencia policial, propiedad del damnificado.

    Finalmente, el aprehendido quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción Nº 5, a cargo del Dr. Hugo Leandro Costilla, desde donde se impartieron las medidas a seguir, y se invitó al hombre de 32 años a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 2.

    Aprehenden a un joven sospechado de intentar incendiar la casa de su propia madre en el norte de la Capital

    A las 14:30, efectivos de la Comisaría Octava tomaron conocimiento que en calle La Aguada, del barrio La Esperanza, se estaría produciendo un desorden familiar.

    Rápidamente, el personal interviniente se constituyó en el lugar y procedió a la aprehensión de un joven de apellido Romero, de 22 años de edad, quien habría causado daños materiales e intentó incendiar el domicilio de su propia madre, una mujer de 60 años de edad.

    Finalmente, esta persona fue trasladada a la seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir, y se invitó a la damnificada a denunciar el hecho en el Precinto Judicial N° 8.

    Aprehenden a un joven en el sector norte de la Capital

    A las 15:00, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, personal de la Comisaría Octava llegó hasta la calle Pedro Agote al 1.800, donde aprehendió a un joven de apellido Palacios, de 22 años de edad, quien habría causado daños materiales en un domicilio, en un vehículo estacionado para luego agredir físicamente a su propio cuñado, un hombre de 37 años de edad.

    Esta persona, fue trasladada a la seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, mientras que se invitó al damnificado a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 8.

    Aprehenden a un hombre por violencia de género

    A las 16:30, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, efectivos de la Comisaría Quinta se constituyeron en un domicilio de la calle Rafael Cano al 400, donde procedieron a la aprehensión de un hombre de 33 años de edad, quien habría agredido físicamente a una mujer de 35 años.

    El aprehendido, quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde impartieron las medidas a seguir, y se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial Nº 5.

    Aprehenden a un hombre en el sector sur de la Capital

    A las 16:45 de ayer, efectivos de la Comisaría Novena tomaron conocimiento, a través del Comando Radioeléctrico, que en inmediaciones a la casa N° 95 del barrio Luis Franco, Sector “A”, ubicado en la avenida Aramburú, inmediaciones a la intersección con la avenida José Martí, una persona del sexo masculino arrojaba elementos contundentes contra los vehículos que pasaban ocasionalmente por el lugar.

    Al llegar, el personal interviniente se entrevistó con una joven mujer de 28 años, quien manifestó que ésta persona se encontraba dentro de una despensa en la que ella trabaja, donde habría causado daños materiales, por lo que de inmediato los policías procedieron a la aprehensión de un hombre de apellido Castro, de 32 años de edad.

    Durante el procedimiento, el aprehendido agredió físicamente a un oficial Inspector de Policía, causándole lesiones, por lo que finalmente quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción N° 5, el efectivo policial radicó la denuncia en la Unidad Judicial N° 9, e invitó a la damnificada a hacer lo propio en dicho Precinto Judicial.

    Agredieron a un policía en la zona alta de la Capital y fueron aprehendidos

    A las 19:30, mientras personal del Área Jefatura de la Policía de la Provincia realizaba operativos de control vehicular e identificación de personas en la ruta provincial Nº 4, a la altura del ingreso del barrio La Estancita, observaron a dos personas del sexo masculino que merodeaban en actitud sospechosa.

    Al intentar identificarlos, ambos se habrían resistido y agredieron físicamente a un Comisario Inspector de Policía, encargado del dispositivo de seguridad, por lo que finalmente dos hombres de apellidos Vera y Reartes, de 33 y 35 años de edad respectivamente, fueron aprehendidos y trasladados a la dependencia policial, a disposición de la Fiscalía de Instrucción Nº 5, a cargo del Dr. Hugo Leandro Costilla, quien indicó las directivas a cumplimentar, mientras que el Oficial Superior radicó la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial Nº 5.

  • Diputados: Piden sesión especial para tratar juicio político a dos integrantes de la Corte de Justicia de Catamarca

    Diputados: Piden sesión especial para tratar juicio político a dos integrantes de la Corte de Justicia de Catamarca

    La presentación fue realizada en el mes de agosto por el abogado Eduardo Andrada contra los integrantes de la Corte de Justicia de Catamarca, José Ricardo Cáceres y Amelia Sesto de Leiva, por estar excedidos en años para la función, además de jubilados.

    El 20 de septiembre el pedido tuvo admisibilidad formal, y según pudo averiguar ExtraCatamarca.com, en la noche del martes pasado en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se sacó dictamen, y los dos bloques del Frente Cívico y Social-Cambiemos pidieron una sesión especial para el próximo miércoles 26 de diciembre, a las 18 horas, para tratar este tema puntual exclusivamente, y que finalmente se vote.

    Según la fuente consultada por este medio, el oficialismo intentaría evitar llegar a esta situación, para lo cual estaría necesitando 27 votos, que no los tienen.

    En el mes pasado, Andrada le apuntó al senador nacional Oscar Castillo y al jefe de la UDAI Anses, Fernando Capdevila, expresando “cómo puede ser que Castillo siga manejando la Justicia desde 1991, cómo se mantuvo este engranaje perverso donde abogados ilegítimos, porque no cumplen con la ley, pueden seguir dando fallos que son nulos”. Se refería a Cáceres y Sesto de Leiva.

    Eduardo Andrada

    Para el letrado, el informe proporcionado “por otro de los empleados calificados de Castillo, Fernando Capdevila en Anses, en respuesta a un oficio que envió la Comisión de Asuntos constitucionales”, fue insípido. Es que, según mencionó, la respuesta del organismo previsional fue que “el expediente de Cáceres está en la Corte, el de Sesto de Levia en Buenos Aires, y el de (el procurador Enrique) Lilljedahl no se encuentra”.

    De esta forma, apuntó que Capdevila “no tuvo ni siquiera la delicadeza de mandar una resolución diciendo ‘mire no tengo esto, pero sí tengo las resoluciones que dicen que son jubilados’ y allanar el camino para el juicio político tan querido por Cáceres”.Sobre este último punto insistió que el cortesano “decía que quería el juicio político, ya lo tiene” pero “ahora no influyas en el poder político, en los socios, ni con el jefe de él, que se llama Oscar Castillo, de donde baja todo, a las cámaras y a los juzgados”.

  • Diputados aprobó el Presupuesto General de la Provincia

    Diputados aprobó el Presupuesto General de la Provincia

    La Cámara de Diputados aprobó durante su tercera sesión ordinaria, el “Presupuesto General de Cálculo de Gastos y Recursos del Sector Público Provincial – Ejercicio año 2019”. La comisión de Hacienda, introdujo en particular, modificaciones en el articulado remitido por el Ejecutivo, a propuesta fundamentalmente de las diputadas Verónica Rodríguez y Marita Colombo. El presidente de la comisión, el diputado Ricardo Aredes, agradeció las sugerencias efectuadas y destacó el trabajo realizado en la misma, que contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo Provincial. De igual forma se refirió la diputada Rodríguez, quien realizó un detallado análisis del Presupuesto con los cambios propuestos y de “cómo se gastó el dinero de los catamarqueños y los fondos que se destinaron para el presupuesto 2018”.  La oposición propuso por ejemplo un nuevo artículo que establece la posibilidad de adquirir bienes y servicios cuya ejecución exceda el ejercicio financiero 2019. “Es de buena práctica tener un presupuesto que permita entender sin demasiado esfuerzo  cómo se recaudan y  gastan y los fondos públicos.  El presupuesto debe ser claro y cumplir con el principio de especialidad. Es claro  cuando alude a una estructuración metódica, efectuada a partir de parámetros uniformes de los recursos y gastos presupuestarios, así como por una designación de las diferentes partidas del presupuesto de manera tal que permita el reconocimiento de su procedencia y de su finalidad”, dijo la legisladora tras citar las fuentes respectivas.  “Y cumple con el principio de especialidad, al asegurar que las cuentas de gastos y recursos, reflejen la naturaleza de la erogación o ingreso, la magnitud de los mismos y el período de aplicación. Es aplicable tanto al presupuesto en sí, como a la etapa de su ejecución”, agregó.
    Expresó luego algunos fundamentos y recomendaciones que buscan reforzar y profundizar la “transparencia” del presupuesto.
    Por su parte, el diputado Humberto Valdéz, destacó que se trabajó a conciencia para lograr un consenso en relación al Presupuesto y que se logró sortear algunas dificultades a fin de avanzar en el tema, aun cuando efectuó algunas críticas, tal como lo hizo Rodríguez, en relación a los gastos que se efectúan en diferentes áreas considerados “innecesarios” o “exorbitantes” y reclamó por obras en su departamento y otros que no fueron contemplados en el mismo. 
    La diputada Macarena Herrera calificó de brillante el análisis realizado por su par Rodríguez, y también remarcó el crecimiento en el presupuesto en algunas áreas de Gobierno y algunos reparos en relación a la distribución del gasto, aun cuando apoyó el mismo.  En el mismo sentido el diputado Hugo Ávila habló de un orden de prioritarios que, a su entender, no se ha tenido en cuenta. A su turno la diputada Marita Colombo también hablo de falta de congruencia entre el discurso y la aplicación de los recursos y pidió la reasignación de partidas.
    La diputada Analía Brizuela, sostuvo que se ha trabajado en un ámbito ameno con los diputados integrantes y fuera de la comisión. Destacó el trabajo de la gobernadora en el interior de la provincia. “Hay mucho que sí se ha hecho y es importante resaltarlo”, manifestó.

  • Catamarca presente en el mercado cinematográfico más importante de Latinoamérica

    Catamarca presente en el mercado cinematográfico más importante de Latinoamérica

    La Secretaría de Estado de Cultura de la provincia, a cargo de la Lic. Jimena Moreno, participó a través de la Comisión de Filmaciones de Catamarca, de la 10º Edición de Ventana Sur, el mercado de contenidos audiovisuales más importante de Latinoamérica y la cita obligada en el calendario de distribuidores y compradores de la industria internacional.

    Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film – Festival de Cannes, Ventana Sur reúne en un sólo lugar a distintos actores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de los contenidos latinoamericanos.

    La Lic. Jimena Moreno propició la participación de la Secretaría a su cargo considerando“la importancia de la presencia catamarqueña en esta nueva edición de Ventana Sur, como resultado de un arduo esfuerzo que se viene realizando en la aplicación de políticas audiovisuales. Que en esta ocasión se tome la decisión de redoblar el esfuerzo para tender puentes con productoras y distribuidoras nacionales e internacionales, buscando posicionar a Catamarca como escenario favorito de las grandes productoras cinematográficas, y también, como el semillero de producciones audiovisuales del NOA y el país, elegido por las grandes distribuidoras, es un paso hacia adelante en el camino que hemos trazado para fomentar nuestros contenidos. La presencia del estado catamarqueño en Ventana Sur es un acontecimiento fundamental para lograr posicionarnos en la escena nacional e internacional”, señaló Moreno.

    En ese marco, Mauro Arch Quiroga, coordinador de la Comisión de Filmaciones de Catamarca y representante electo por la Región NOA en el Consejo Asesor del INCAA, participó de diversas reuniones con Productores, Distribuidores, Agregados Culturales de Embajadas de países vecinos y miembros de la Red Federal Argentina Film Commission, para articular acciones concretas que activen la industria cinematográfica y el arte audiovisual en la provincia y la región, a través de la formación, el fomento y la difusión de la actividad audiovisual durante el año 2.019. 

  • Educación en Catamarca implementará Secundaria 2030 en escuelas del nivel

    Educación en Catamarca implementará Secundaria 2030 en escuelas del nivel

    El ministro de Educación, Daniel Gutierrez junto al director nacional de Coordinación Pedagógica de la Nación, Hugo Labate, la jefa de Gabinete, Belkys Vera, la subsecretaría de Educación, Olga Burella, subsecretarios, directores de niveles, equipos de conducción y docentes de escuelas secundarias participó en la mañana de hoy del lanzamiento oficial de Secundaria 2030. Con esta propuesta que se implementará en el Ciclo Lectivo 2019 en trece escuelas de la provincia, se busca transformar la escuela secundaria actual y sus principales objetivos son erradicar el fracaso escolar, la permanencia de los estudiantes en la escuela y vincular al nivel secundario con el mundo universitario y laboral.

    En la oportunidad, el director de Coordinación Pedagógica de la Nación se refirió al trabajo realizado para llevar a las aulas este nuevo programa “venimos trabajando con todas las jurisdicciones del país tratando de hacer realidad una necesidad que presenta la escuela secundaria en la Argentina. Para ello buscamos la manera de hacer que esta nueva escuela responda a los intereses y necesidades de la sociedad del siglo XXI y a las necesidades e intenciones de aprendizaje de los chicos”.

    Por su parte, el ministro Gutierrez señaló la importancia de la implementación de Secundaria 2030 en la provincia de Catamarca “es una apuesta seria que presenta una gran novedad con respecto a la secundaria actual, muy diferente a lo que veníamos trabajando con el nivel. Creo que tenemos un desafío por delante y la gran responsabilidad de ser nosotros los encargados de liderar esta nueva propuesta educativa, vale la pena ser la generación de docentes que va a quedar en la historia de nuestra provincia por haber asumido este compromiso que hoy se nos presenta y también la generación que podrá ver los logros en la formación de nuestros chicos”.

    Para finalizar, Gutierrez, destacó a la provincia por ser una de las primeras en implementar este programa “es una enorme alegría para nosotros iniciar este nuevo camino, porque tenemos el orgullo de ser pioneros en la implementación del programa Secundaria 2030 en el noroeste argentino, ofreciendo más oportunidades de aprender para nuestros alumnos y brindando en definitiva una secundaria mejor”.

    Acerca de Secundaria 2030

    Fue aprobada en el marco de la 84° edición del Consejo Federal de Educación, encuentro que reúne a los ministros de Educación de todo el país. Durante la asamblea se destacó la construcción colectiva que permitió lograr este acuerdo histórico, en el cual se pone la mirada en los estudiantes.
    La Secundaria Federal 2030, a través del Marco de Organización de los Aprendizajes, se ancla en las siguientes cuatro dimensiones de manera simultánea e integrada: organización institucional y pedagógica de los aprendizajes; organización del trabajo docente; régimen académico; formación y acompañamiento profesional docente.

  • Operativos antidrogas con resultados positivos de Gendarmería en Catamarca

    Operativos antidrogas con resultados positivos de Gendarmería en Catamarca

    Al menos cuatro personas fueron detenidas durante esta mañana en los operativos antidroga que aún realiza la Agrupación VIII de Gendarmería Nacional Catamarca, bajo disposición de la Justicia Federal.

    Desde las 07,00 hs. aproximadamente, secuestraron diferentes tipos de sustancias estupefacientes en los allanamientos concretados en los barrios El Jumeal, Santa Marta y en otros puntos de la zona sur de San Fernando del valle, con la colaboración del grupo Kuntur, Dirección Drogas Peligrosas e Infantería de la Policía de la Provincia.

    Entre las drogas incautadas, hay dosis de cocaína, marihuana y pastillas ansiolíticas, que se habrían vendido al menudeo. Además se secuestró un vehículo. 

    Los detenidos son cuatro hombres mayores de edad, ahora incomunicados, a disposición de la Justicia Federal, desde donde se les iniciará una causa.

  • Tucumán es la provincia con más femicidios en 2018, y en Catamarca no se registraron casos

    Tucumán es la provincia con más femicidios en 2018, y en Catamarca no se registraron casos

    Tucumán es el distrito en el que más femicidios por habitantes hubo en en todo el país desde enero hasta octubre de este año. Los datos revelan que fueron 1,1 los femicidios cada 100.000 habitantes en los 10 primeros meses del año. A Tucumán, le siguen en la lista Neuquén, con 1,09 femicidios cada 100.000 habitantes Corrientes, con 1,01; y Chubut, con 0,98.

    La Casa del Encuentro publicó nuevos datos sobre los femicidios que ocurrieron entre esos 10 meses. En Argentina hubo 225 femicidios: un caso cada 32 horas. Y Buenos Aires fue la provincia con mayor número de casos, 73 en total. Por su parte, en Santa Cruz, Tierra del Fuego y Catamarca, no se registró ningun caso, según los datos publicados en ese sitio.

    En este sentido, desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia (DDHH) lanzaron campaña de concientización sobre datos del Registro Único de Femicidios. Érica Brunotto, secretaria del área había señalado en octubrque: “Concientizar sobre los femicidios ya ocurridos en el 2018 es una manera de trabajar en la prevención”. Asimismo, advirtió: “Es significativo el aumento que hubo en Tucumán, en lo que va del año tenemos 14 casos; mientras que en el 2017 se registraron 10. Es importante seguir trabajando en lo que es el registro de números reales”.

    Un tercio de los femicidios relevados ocurrieron en el hogar de la víctima,73 de los 225 totales. El 26% sucedió en el hogar compartido entre la víctima y su femicida. O sea, casi la mitad de los femicidios fueron donde vivía la víctima. Esto se relaciona fuertemente con el vínculo entre el femicida y la víctima. Un 40% de los femicidas era la pareja actual de la víctima, y el 21% era su ex pareja, o sea, habían tenido una relación con la víctima, terminada antes del asesinato. 

    Fuente: El Tucumano

  • En fomento del turismo: llegó a Catamarca un grupo de viajeros procedentes de Chile

    En fomento del turismo: llegó a Catamarca un grupo de viajeros procedentes de Chile

    El jueves pasado (06/12), en horas de la noche, arribaron a nuestra Capital un grupo de turistas chilenos, quienes recorrerán el valle central por el transcurso de cinco días.

    Esta llegada de personas procedentes del país trasandino se da en respuesta a las acciones de fomento en cuanto al turismo, en el marco del Atacalar (macro región compuesta por provincias argentinas y chilenas) y a través del proyecto de “Hermandad Trasandina”, en el que desde la Secretaría de Turismo de la provincia y la Secretaria de Coordinación Regional e Integración viajaron a Chile en el mes de septiembre junto a un operador turístico de la provincia (Carabús Viajes y Turismo), donde se realizó un viaje de familiarización y rondas de negocios, cuyo objetivo principal fue conocer los productos que ofrece la región del país vecino como así también promocionar los productos turísticos de Catamarca.

    Esta acogida de turistas chilenos significaría el comienzo de un intercambio, que busca beneficiar el desarrollo de la actividad turística de la provincia.

    Paso fronterizo entre la provincia de Catamarca (Argentina) y la región de Atacama (Chile), denominado «San Francisco».

    Cabe destacar que en los últimos días desde el Gobierno de Catamarca se anunció un importante avance junto al Ministerio de Transporte de la Nación, quienes adelantaron que en el próximo mes estarán los documentos para el llamado a licitación del servicio de transporte terrestre de pasajeros, el que unirá a nuestra Provincia con Chile (a través del paso de San Francisco).

    Además en respuesta a este importante avance de los sectores públicos y privados de Catamarca con la región Atacalar en Chile, el país trasandino esta terminando con los trabajos en el tramo de asfalto de la ruta CH 31 de Chile que lo une con Argentina mediante el paso ya mencionado, ayudando eso también a mejorar las posibilidades de un tránsito más fluido hacia el Pacífico.

    Para continuar con las acciones a corto plazo ya se planificó el viaje de familiarización y rondas de negocios en nuestra provincia para el mes de febrero, en la cual participarán operadores turísticos y organismos estatales de Chile.