Etiqueta: catamarca

  • Catamarca participó del lanzamiento nacional de la Temporada de Verano 2024–2025

    Catamarca participó del lanzamiento nacional de la Temporada de Verano 2024–2025

    En un encuentro realizado el miércoles 18 en la Cancillería Nacional, que reunió a todas las provincias, a los representantes del sector público y privado de toda la cadena de valor del turismo, se dieron a conocer destinos, promociones, y beneficios para el turista nacional e internacional para esta temporada de verano 2024-2025.

    El vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán, encabezó el lanzamiento, que contó con la participación del secretario de la Cancillería, Eduardo Bustamante; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y el presidente del Consejo Federal de Turismo y del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan.

    En la oportunidad, y tras los discursos emitidos por las autoridades nacionales, la provincia de Catamarca, a través la directora de Promoción y Servicios Turísticos, Soledad Soria, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte presentó el destino Catamarca y su oferta turística, a través de sus atractivos y actividades para la temporada de verano.

    Catamarca presentó además la campaña “Encendé tu verano”, invitando a todos a visitar la provincia y disfrutar de las experiencias y paisajes catamarqueños.

    La presentación también incluyó la participación de un panel del sector privado donde expusieron representantes de la CAT, FAEVYT, FEDECATUR y AHT, y fue moderado por la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, donde se convocó a «hacer que esta temporada de verano sea una temporada muy buena para la Argentina. Fue un año de mucho esfuerzo, de mucho trabajo, que sin duda muchas familias argentinas, al haber mejorado, tengan esa recompensa de poder salir y recorrer nuestro país».

    Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, realizó la presentación de la oferta turística de los 39 Parques Nacionales, sus actividades, sus bondades naturales y la calidad de los servicios.

    También se realizó un Panel de Líneas Aéreas, en el cual, las dos líneas aéreas que dan conectividad a la República Argentina (JetSmart y Aerolíneas Argentinas) compartieron sus rutas, beneficios y promociones de cara a la temporada.

    Por último, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) presentó la campaña con la cual Argentina se muestra en el mundo y con la cuál participará en FITUR 2025, con eje sobre el emblemático producto argentino: la Ruta 40.

  • Catamarca entre las provincias con mayor incidencia de VIH y sífilis en Argentina

    Catamarca entre las provincias con mayor incidencia de VIH y sífilis en Argentina

    Catamarca #VIH #Sífilis

    Catamarca se posiciona como una de las provincias con mayores índices de infecciones de transmisión sexual (ITS) en Argentina, según lo revelado en las Jornadas de Salud del NOA realizadas en Jujuy. Estas cifras reflejan un escenario preocupante para la región del Noroeste Argentino, que también incluye a Jujuy y Salta en esta alarmante tendencia.

    En particular, las estadísticas señalan que Catamarca ocupa el segundo lugar en incidencia de VIH y sífilis, justo detrás de Jujuy, donde se registran 34 casos de VIH por cada 100.000 habitantes. Estas cifras demuestran un incremento respecto de años anteriores, lo que ha encendido las alertas en el sistema de salud provincial.

    El impacto en Catamarca

    El médico infectólogo Gustavo Echenique explicó que en Argentina actualmente viven alrededor de 140.000 personas con VIH, y se diagnostican entre 5.000 y 6.000 nuevos casos anualmente. En este contexto, Catamarca destaca por su elevada incidencia, lo que refleja falencias en la prevención y educación sobre ITS.

    Además, se ha observado un crecimiento significativo de los casos de sífilis, una enfermedad de fácil transmisión y que, de no ser tratada a tiempo, puede ocasionar graves complicaciones.

    Estrategias para enfrentar la crisis

    En respuesta a esta situación, las autoridades sanitarias de Catamarca han intensificado las campañas de prevención mediante la distribución de preservativos gratuitos y la realización de pruebas rápidas en centros de salud y eventos comunitarios. Sin embargo, los especialistas insisten en que es fundamental reforzar la educación sexual integral en las escuelas y comunidades.

    El Ministerio de Salud de Catamarca también trabaja en mejorar la accesibilidad al tratamiento antirretroviral y en la promoción de programas que reduzcan la estigmatización hacia las personas que viven con VIH.

    La lucha contra estas infecciones exige un compromiso colectivo entre el gobierno, el sector médico y la sociedad civil, para garantizar un abordaje integral y detener el avance de estas enfermedades en la provincia y la región.

  • Continúan los controles vehiculares en la Provincia

    Continúan los controles vehiculares en la Provincia

    Durante la tarde y noche de ayer, numerarios de la Seccional Octava y del COEM-Kappa de la Capital, de Fiambalá y de la Comisaría Departamental Tinogasta, llevaron cabo controles vehiculares e identificación de personas y recorridos preventivos en sus jurisdicciones.

    En la ocasión, los policías incautaron doce (12) motocicletas de distintas marcas y cilindradas, en virtud que sus conductores infringieran lo normado en la Ley de Tránsito N° 24.449, por lo que luego de labrar las actas de infracción, remitieron los rodados al Corralón Municipal y dependencias policiales correspondientes.

  • Continúan los controles vehiculares en la Provincia

    Continúan los controles vehiculares en la Provincia

    Durante la tarde y noche de ayer, numerarios de la Seccional Departamental Tinogasta, de las Comisarías de Sumalao, Villa Dolores Los Altos, de los Departamentos Valle Viejo y Santa Rosa respectivamente, con colaboración del Grupo de Acción Motorizada (GAM-Pampa) llevaron cabo controles vehiculares e identificación de personas y recorridos preventivos en sus jurisdicciones.

    En la ocasión, los policías incautaron una (01) camioneta, un (01) automóvil y veintidós (22) motocicletas de distintas marcas y cilindradas, en virtud que sus conductores infringieran lo normado en la Ley de Tránsito N° 24.449, por lo que luego de labrar las actas de infracción, remitieron los rodados al Corralón Municipal y dependencias policiales correspondientes.

  • Catamarca, presente en una nueva edición del Parlamento del Norte Grande

    Catamarca, presente en una nueva edición del Parlamento del Norte Grande

    Los senadores Félix Jerez y Mario Gershani participaron junto al secretario Parlamentario de Senado, Franco Dré, en el nuevo plenario del Parlamento del Norte Grande que constó de dos días de trabajo en Jujuy. La Sesión Plenaria tuvo la presencia de los 10 vicegobernadores de las provincias que integran el órgano legislativo y más de 130 diputados.
    El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir participó de las deliberaciones, e instó a los legisladores a «seguir impulsando los proyectos de interés para la región», al tiempo que valoró la importancia del parlamento, ponderando especialmente el trabajo que realizan vicegobernadores y legisladores para todo el norte.

    Los objetivos de trabajo fueron así bajo la consigna “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”, y como es el espíritu del cuerpo, se analizaron y debatieron políticas de integración, crecimiento y desarrollo para avanzar hacia la erradicación de asimetrías en el país frente a la situación social, económica y política que atraviesa la Argentina.

    Las sesiones se desarrollaron en el recinto de la Legislatura Provincial, presididas en esta ocasión por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder.

    Proyectos aprobados

    La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General presentó once Proyectos, entre los que se destacaron la solicitud a los legisladores nacionales para que en el 2025 se realicen acciones políticas para la sanción de una nueva Ley de Coparticipación; y para proponer la creación de la Comisión de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes como un organismo de control y exigibilidad de los derechos
    La Comisión de Educación, Modernización, Ciencia y Técnica presentó doce expedientes. Entre ellos el programa de “Formación en Emprendedurismo” en el ámbito de los Ministerios de Educación de cada jurisdicción; para que los Poderes Ejecutivos provinciales incorporen los principios de Educación Financiera en la curricula formal; para implementar programas integrales de prevención y abordaje de bullyng; y para recomendar a los gobiernos provinciales de la región solicitar a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la restitución del Fondo Nacional Docente.

    Desde la Comisión de Recursos Naturales, Minería y Medio Ambiente, se pusieron a consideración los Proyectos para desarrollar el potencial de la inteligencia artificial en la sostenibilidad de la región; y para que los legisladores nacionales gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Rio Pilcomayo – Bermejo; entre otros.

    La Comisión de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería presentó los Proyectos de declaración de la sanción de una Ley de Régimen de Promoción Industrial del Norte Argentino y para exhortar a las provincias que integran el Norte Grande a la promoción de la cría de la raza Bufalina.

    La Comisión de Turismo, Deporte y Cultura presentó los Proyectos de Resolución para la creación del circuito religioso del Norte Grande de Argentina; recomendando a las provincias que conforman el Parlamento la sanción de una Ley que instituya el Día Provincial del Canto con Caja; y para declarar de interés legislativo regional y turístico el 10mo aniversario del Parque Nacional El Impenetrable de la Provincia de Chaco.

    De la Comisión de Obras, Infraestructura y Transporte se destacaron los Proyectos para declarar la emergencia vial en las provincias del norte; para solicitar a los poderes ejecutivos y a los legisladores nacionales la intervención ante las autoridades nacionales para la ejecución de trabajos de mejoras y mantenimiento de la Ruta Nacional Nro. 40; y para manifestar preocupación y rechazo al anuncio realizado por el Poder Ejecutivo Nacional sobre la privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

    La Comisión de Género, Mujer, Diversidad e Igualdad presentó los Proyectos de concreción de un espacio denominado “Espacio amigable”, a fin de que las madres puedan amamantar a sus bebés en los espacios de los tres poderes del estado y organismos descentralizados.
    Por su parte, la Comisión de Trabajo, Seguridad Social e Impuestos presentó cinco expedientes, entre los que se resaltó la solicitud para que los legisladores nacionales que representan al Parlamento gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional y el organismo competente la inclusión del personal de salud que se desempeñe en zonas y áreas de fronteras en el Régimen Especial de Reconocimiento de Servicios Anticipados del Sistema Previsional. También, se aprobó el repudio por el despido masivo de trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

    La Comisión de Economía, Planificación e Inversiones presentó los Proyectos para el desarrollo logístico y tecnológico sostenible en el Norte Grande con vistas al comercio internacional vía corredores bioceánicos y para solicitar la derogación de la Ley Nro. 24.065 que discrimina a las provincias respecto al AMBA, garantizando la misma tarifa eléctrica en todo el país.
    En la Comisión de Salud, Prevención e Inclusión se destacaron los Proyectos de Declaración de Interés General la atención de la salud femenina y la expresión de preocupación referente a las medidas tomadas por las autoridades nacionales en relación a las trabas burocráticas y exageradas exigencias a la provisión de medicamentos gratuitos a los usuarios de PAMI.

    La Comisión de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos presentó 15 dictámenes, entre ellos la promoción de la educación a consumidores en materia de cibercrimen; para establecer los mecanismos para el cobro de salud a conductores bajo la influencia del alcohol u otras sustancias ilegales en accidentes de tránsito; solicitando a los legisladores nacionales las gestiones para la revisión o derogación del Decreto Nro. 843/24 del Poder Ejecutivo Nacional que inhabilita el cobro de las pensiones por discapacidad como complemento a un salario o actividad como monotributista; y la recomendación de la asistencia digital para adultos mayores, promoviendo su participación en la sociedad y garantizando el acceso a servicios esenciales.
    Asimismo, la Comisión de Derechos al Consumidor, Usuarios y Servicios Públicos presentó el Proyecto de Recomendación para que los representantes que conforman las provincias del Norte Grande regulen el tiempo de espera en las filas de consumidores en establecimientos públicos y privados.

    La Comisión de Juventudes presentó el Proyecto de Resolución para exhortar a las provincias a crear de manera conjunta un Programa de Prevención, Detección, Orientación y Atención al Maltrato Infanto-Juvenil; la recomendación para fomentar y desarrollar las habilidades emprendedoras para jóvenes líderes; entre otras.

    La Comisión Malvinas “Memoria Viva” puso a consideración el Proyecto de Declaración en repudio al acuerdo celebrado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y la Secretaría de Relaciones Exteriores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que incluye la reanudación de los vuelos hacia las Islas Malvinas desde Brasil y con escala en la Provincia de Córdoba.

    Pronunciamientos de la Junta Ejecutiva

    La Mesa Ejecutiva manifestó «preocupación y rechazo a la acordada emitida por la Cámara Nacional Electoral mediante la cual se impone cambios en materia electoral y considerando que no aceptamos la modificación de lo dispuesto por el Código Nacional Electoral que ordena en su artículo 17 y 17 bis, garantizar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libre y permanente acceso a la información contenida en el Registro Nacional de Electores, como así también su actualización y depuración».
    Agregaron «disponer el cobro en todo lo que refiere al manejo de la información electoral, -ya que obliga a los organismos electorales provinciales un arancel como contraprestación por la entrega del padrón electoral-, atenta contra la libre participación de los ciudadanos que de forma democrática integran el espectro político en sus diferentes niveles en todo el país».
    También, se manifestó el repudio y rechazo a la determinación del Poder Ejecutivo Nacional de llevar a cabo el despido masivo de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la enajenación de los inmuebles pertenecientes al organismo distribuidos en todo el país.

    Por último, aprobaron el uso de un PIN identificatorio “que contenga el logo representativo de quienes se integren y participen de este Parlamento del Norte Grande para su uso oficial en toda la actividad referida al mismo. Amerita en la implementación del mismo contar con una insignia a fin de llevar identificada nuestra vocación federal e identidad de las provincias del Norte Grande Argentino en toda la actividad referida a defender y reivindicar la unidad nacional y el fortalecimiento del federalismo argentino”, expresaron.

  • “Si se aplican aranceles, la educación debe haber calidad»: la opinión de una residente extranjera en Catamarca

    “Si se aplican aranceles, la educación debe haber calidad»: la opinión de una residente extranjera en Catamarca

    Fanny Vásquez, miembro del Consejo del Inmigrante, consideró que la propuesta del Gobierno debe enfocarse en mejorar la educación.

    La propuesta del Gobierno nacional de arancelar la educación y la salud pública para extranjeros genera diferentes opiniones. Fanny Vasquez, residente peruana en Catamarca desde hace seis años, compartió está mañana su perspectiva, subrayando que la medida podría tener impactos positivos si se implementa con claridad y mejora la calidad.

    Vasquez, integrante del Consejo del Inmigrante, señaló: «Yo llevo en San Fernando del Valle de Catamarca hace seis años, pero conozco mucha gente que es extranjera. Yo soy parte también de la comunidad peruana y soy parte del Consejo del Inmigrante, donde tenemos 20 colectividades y somos  un buen grupo de extranjeros residentes en la provincia, que elegimos vivir aquí”.

    Al ser consultada sobre su perspectiva frente a esta medida, consideró: “Mi apreciación va a ser muy particular, muy personal. Yo estudié la universidad en mi país de origen, soy peruana, en un ámbito de la educación, no lo ejercí en esta provincia, no ejercí mi profesión en Argentina, pero conozco mucha gente que estudia aquí, mucha gente también extranjera que hizo una carrera en otros países y vino a trabajar en Argentina, o mucha gente que vino a estudiar en Argentina y está trabajando en el extranjero o en sus países de origen. La medida me parece bien porque están pensando en los argentinos, pero por otra parte, como que somos muy poquitos, no está tan encapsulada, no está muy clara, porque ahí se rigen extranjeros no residentes y, para estudiar, para llevar una carrera, tienen que ser residentes. La mayoría, o casi todos, somos muy poquitos los que no tienen una residencia”

    La entrevistada, quien es pedagoga, también hizo hincapié en la importancia de garantizar calidad educativa si se aplican aranceles. «Si fuese arancelada, sería que cada vez mejore más la educación, que cada vez haya una educación de calidad y también se dé una formación, a los que estudian, de calidad». A la vez, comparó los costos educativos en su país de origen: «En Perú, una carrera puede costar por mes 2000 soles, que serían como 700 dólares».

    Asimismo, indicó: “Esperemos que con estas medidas también los argentinos aprovechen mejor la educación que tienen porque, si bien es cierto es pública, pero hay muchos, pero es la brecha muy larga de argentinos que no tienen acceso a la educación, ya sea porque tienen todo gratis y no lo aprovechan, o es que verdaderamente hay muchos que no pueden acceder a una universidad”.

    Más adelante, señaló que la infraestructura en Catamarca no está en condiciones óptimas: «Nos falta mucho en cuestión de infraestructura. Si un docente está muy preparado pero tiene un salón de 200 estudiantes, es medio complicado». A pesar de esto, valoró los esfuerzos de los docentes y la importancia de mejorar las condiciones para estudiantes extranjeros.

    La medida genera inquietud entre quienes temen que su objetivo sea desalentar la llegada de estudiantes extranjeros. Sin embargo, concluyó: «No me parece que sea una medida tan mala, me parece que por ahí tiene algo de acierto con el tema educativo, pero tiene que ser de calidad».

  • Catamarca ganó dos ternas y recibió menciones especiales en los Premios Argentina Orgánica 2024

    Catamarca ganó dos ternas y recibió menciones especiales en los Premios Argentina Orgánica 2024

    Este martes 3 de diciembre, durante la celebración del Día de la Producción Orgánica, se realizó la entrega de los Premios Argentina Orgánica 2024 en el Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El chef Julio Alejandro Roldán fue distinguido como el mejor del país en la categoría Restaurante Orgánico. Por su parte, la Casa de Catamarca en CABA recibió el premio a la Mejor Góndola o Sección.

    Catamarca también fue reconocida con una mención especial por su destacada campaña de comunicación pública sobre el consumo de vinos orgánicos catamarqueños, una iniciativa promovida por el gobierno provincial. Asimismo, el Ing. David Exequiel Pinotti (UNCa) obtuvo una distinción en la categoría Tesis de Carreras de Posgrado por su análisis sobre la sustentabilidad de la finca vitivinícola Las Rosas de Hualfín y su transición hacia un sistema de producción orgánica.

    Estos prestigiosos premios tienen como objetivo destacar proyectos que impulsan la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de la producción orgánica en el país, alineándose con los objetivos del Plan Estratégico 2030. Este reconocimiento refleja el compromiso de Catamarca con la promoción de una gastronomía saludable, basada en ingredientes orgánicos y prácticas responsables con el medio ambiente.

    Este logro no solo posiciona a la provincia como un referente en el ámbito culinario, sino que también fortalece su compromiso con una agricultura más sustentable y consciente.

    Este logro no solo posiciona a la provincia como un referente en el ámbito culinario, sino que también fortalece su compromiso con una agricultura más sustentable y consciente.

    En representación de Catamarca estuvieron presentes el Ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda; la Diputada Nacional, Silvana Ginocchio; la Secretaria de la Casa de Catamarca en CABA, Anina Moscone; la Directora de Certificación, Comercialización y Agricultura Sostenible, Rocío Leiva; la Directora de la Escuela Agrotécnica, Risa Camiri; y representantes del sector privado: Adrián Barbier, de la empresa olivícola Frutos del Norte S.A., y Sebastián Callieri, de Agro Catamarca S.A. de Miel de Yungas.

  • El Paso de San Francisco se habilitará “excepcionalmente” el jueves y sábado

    El Paso de San Francisco se habilitará “excepcionalmente” el jueves y sábado

    Vialidad Nacional informó que esta semana, de manera excepcional, el Paso de San Francisco estará habilitado los días jueves 5 y sábado 7 de diciembre, no así el viernes 6 de diciembre.

    La medida fue consensuada por las coordinaciones de frontera de ambos países para permitir el viaje hacia Chile, como así también el regreso a la Argentina, de una delegación oficial del Gobierno de la Provincia de Catamarca, previsto para los días mencionados.

    Por la necesidad de habilitar el paso de manera excepcional para el tránsito de la comitiva oficial, se decidió que tanto el jueves como el sábado se habilite también para el paso de todo tipo de vehículos en los horarios habituales, de 09:00 a 17:00 horas. Y se permitirá el paso del último vehículo por el puesto de control migratorio del país de origen, hasta las 15:30

    Cabe aclarar que se trata de una apertura excepcional, por lo que la próxima semana se retomará la modalidad de habilitación de los días martes y viernes.

  • Estado de rutas nacionales

    Estado de rutas nacionales

    Ruta Nacional Nº 38
    Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable. En Cuesta del Totoral transitar con suma precaución por importante presencia de peregrinos desplazándose por borde de calzada .

    Ruta Nacional Nº 40
    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.

    Ruta Nacional Nº 60
    Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.
    El Paso de San Francisco estará HABILITADO entre las 9:00 y 17:00 horas. Se permitirá el paso del último vehículo por el puesto de control migratorio del país de origen hasta las 15:30

    Ruta Nacional 64
    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán). Transitar con suma precaución por Importante presencia de ciclistas peregrinos.

    Ruta Nacional Nº 157
    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero).

    Ruta Nacional Nº 79
    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

    Importante: En caso de lluvia o agua en calzada reducir la velocidad habitual al menos en un 40%, para evitar el efecto de hidro-planeo. Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias, tanto de noche como de día.

  • Continúan los operativos de prevención en la Provincia

    Continúan los operativos de prevención en la Provincia

    Bajo los lineamientos del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policía, entre la jornada de ayer y la madrugada de hoy, efectivos de diferentes Comisarías de la Capital, junto con sus pares de Grupos EspecialesDirecciones y Divisiones de la Policía de la Provincia, realizaron operativos de prevención en diferentes puntos de la Provincia.

    En la oportunidad, los uniformados secuestraron treinta y tres (33) motocicletas de distintas marcas y cilindradas y doce (12) automóviles, debido a que sus conductores infringieran las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y del Código de Faltas de la Provincia.

  • Convocatoria para el 2° Salón Provincial de Artes Visuales de Catamarca

    Convocatoria para el 2° Salón Provincial de Artes Visuales de Catamarca

    El Gobierno de la Provincia de Catamarca, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, invita a artistas visuales a participar del 2° Salón Provincial de Artes Visuales de Catamarca, organizado por la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos y el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.

    La convocatoria estará abierta desde el lunes 2 de diciembre de 2024 hasta el 16 de marzo de 2025 a las 23:59 horas. 

    El Salón abarca seis disciplinas: Pintura, Fotografía, Grabado, Textil, Dibujo, Escultura. La temática es libre, ofreciendo un espacio para la creatividad y diversidad en las propuestas artísticas.

    Inscripción

    Podrán participar artistas mayores de 18 años, nacidos o residentes en la provincia con una residencia comprobable mínima de dos años.
    La inscripción se realiza enviando la documentación requerida al correo: artesvisualessalon@gmail.com. Entre los documentos solicitados se incluyen ficha de inscripción, imagen de la obra, memoria descriptiva y conceptual, y material audiovisual en alta calidad.

    El reglamento completo está disponible en https://bit.ly/SalonArtesVisualesCatamarca y al final se puede acceder al formulario de inscripción

    Premios

    Se otorgarán premios adquisición:

    ·  1° Premio: $1.300.000

    ·  2° Premio: $900.000

    ·  3° Premio: $700.000

    Además, se asignarán dos menciones adquisición de $300.000 cada una. Las obras premiadas pasarán a formar parte del Patrimonio Artístico Provincial.

    El jurado estará compuesto por destacadas personalidades del ámbito artístico. Evaluará las obras según mérito artístico, técnica y conceptualización. Los resultados serán anunciados el 14 de abril de 2025. 

    Las obras seleccionadas y premiadas serán exhibidas en un espacio designado por la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, donde se anunciarán los ganadores.

    Salón del Bicentenario

    Este es el segundo Salón de Artes Visuales organizado a nivel provincial. El 1º, cuyo lanzamiento fue en 2023 y la premiación en 2024, fue convocado en el marco del Bicentenario de la Autonomía de Catamarca y premió a Claudia Pucheta, en primer lugar por su obra de arte textil “Caminar sin hacer camino”, en 2º lugar a María Estela Moreno por una obra en cerámica “De este agua has de beber”, el 3º premio fue para Karim Zaid Ayame por la fotografía “En el lado Oeste del Valle”; y hubo dos menciones: a Giselle Issetta por la pintura “Tardecita” y a Ada Cigno por el grabado “El jardín de Gi”.

    Fotos Archivo:

    Foto 4: Claudia Pucheta, ganadora del 1º Salón Provincial de Artes Visuales

    Foto 1: Ganadoras y menciones del 1º Salón Provincial de Artes Visuales

  • Estado de rutas nacionales

    Estado de rutas nacionales

    Ruta Nacional Nº 38
    Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable. En Cuesta del Totoral transitar con suma precaución por importante presencia de peregrinos desplazándose por borde de calzada ⚠️. También se advierte que la visibilidad es reducida por niebla y llovizna. ⚠️

    Ruta Nacional Nº 40
    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.

    Ruta Nacional Nº 60
    Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.
    En La Cébila la visibilidad es reducida por niebla y llovizna. Disminuir la velocidad habitual, evitar sobrepasos y utilizar luces bajas y faros antiniebla encendidos ⚠️
    El Paso de San Francisco estará hoy CERRADO. Próxima habilitación, el martes 03/12/2024

    Ruta Nacional 64
    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán). Transitar con suma precaución por Importante presencia de ciclistas peregrinos. ⚠️

    Ruta Nacional Nº 157
    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero).

    Ruta Nacional Nº 79
    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

    ⚠️Importante: En caso de lluvia o agua en calzada reducir la velocidad habitual al menos en un 40%, para evitar el efecto de hidro-planeo. Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias, tanto de noche como de día.