Etiqueta: Castillo

  • Motociclistas lesionados en un siniestro vial

    Motociclistas lesionados en un siniestro vial

    En la mañana de este lunes, a las 09:15HS, en la intersección de la avenida Presidente Castillo y calle Eulalia Ares de Vildoza, se produjo un siniestro vial.

    Rolando Emanuel Salinas (30), circulaba en una motocicleta Motomel S2 150 cc., dominio 865-KNB, de color negro, acompañado por Melani Jaquelin Perna (20), y por causas que son materia investigación colisionó con una camioneta Toyota Hilux blanca, dominio PEB-295, conducida por Aldo Raúl Toledo (57).

    Producto del siniestro, los motociclistas sufrieron lesiones que demandaron la asistencia de personal médico del SAME, en virtud de lo cual trabajaron efectivos de la Comisaría Tercera y las actuaciones quedaron a cargo de Sumariantes de la Unidad Judicial N°3.

  • El gabinete del flamante presidente Castillo asumió en medio de críticas en Perú

    El gabinete del flamante presidente Castillo asumió en medio de críticas en Perú

    (Por Gonzalo Ruiz Tovar, desde Lima).- Un nuevo gabinete, en el que falta por designar titulares de Economía y Justicia, entró hoy en funciones en Perú, en medio de críticas de sectores de oposición e independientes contra el presidente Pedro Castillo por la designación del congresista Guido Bellido como jefe del equipo.

    Castillo le tomó juramento a los ministros casi a la medianoche del jueves, en una ceremonia cuyo inicio se retrasó tres horas sin que hubiera explicaciones.

    Para el analista José Carlos Requena, es poco probable que el equipo logre el voto de confianza que necesita del Congreso cuando lo pida en un mes. La predicción no es exagerada: las reacciones negativas que se escucharon de las bancadas de derecha y centroderecha, suman una mayoría en el Congreso, según afirmó a medios locales.

    Por disposiciones constitucionales, si el Congreso no le da la confianza al gabinete, sus miembros renunciarán y Castillo tendrá que formar otro sin Bellido.

    Las primeras reacciones de los partidos de derecha y de centroderecha apuntan a que votarán «no», mientras que el Partido Morado, de centro y hasta ahora favorable a colaborar con Castillo, también se pronunció en contra.

    Más tarde, se sumó que la Bolsa de Lima cayó más de 6 puntos y el dólar superó por primera vez los cuatro soles, un efecto en apariencia directo de la ausencia aún de un ministro de Finanzas que despeje la incertidumbre sobre cómo será la política del área.

    En este escenario y si el Congreso llegara a negarle la confianza a este y luego a un segundo gabinete, Castillo aún podría disolverlo legalmente.

    Para analistas como Arturo Maldonado, no se puede descartar así que se trate de una maniobra para dejar al Legislativo en una situación incómoda, aunque en general los observadores independientes consideran en la prensa local que se trata de un «autogol» del Presidente.

    La tensa calma que había en las primeras horas de gestión de Castillo estalló cuando el mandatario anunció la designación de Bellido, investigado por la Fiscalía por «apología del terrorismo», visto por rivales e incluso por aliados como de «línea dura» y quien genera rechazo por comentarios «misóginos» y «homofóbicos» en Twitter.

    Bellido, del partido oficialista Perú Libre (PL), no había aparecido en las especulaciones, que daban como casi seguro para la jefatura del Gabinete al exparlamentario Roger Nájar, una posibilidad que se evaporó por la resistencia de otros sectores, que objetaban su idoneidad moral.

    Pero Bellido, ingeniero electrónico y magíster en Economía, de 41 años, también tiene experiencia por sus choques no solo con la derecha sino también con aliados, a los que acusó recientemente de pretender imponer condiciones y de «ofertarse» para ocupar ministerios.

    Sus elogios en televisión a la guerrilla Sendero Luminoso –lo que le costó una investigación fiscal-, su defensa de los líderes del PL condenados por corrupción y sus «guerras» en las redes también lo tienen en la mira de los adversarios.

    «‘La revolución no necesita peluqueros’ y ‘el trabajo los hará hombres’. El ‘hombre nuevo’ no puede ser ‘maricón’. ‘La sociedad socialista no puede permitir este tipo de degeneraciones’. Palabras de nuestro comandante líder cubano Fidel Castro», escribió una vez.

    También promovió un boicot contra una empresa telefónica por incluir homosexuales en una publicidad.

    Nájar y Bellido son muy cercanos al fundador y líder de PL, el también controvertido Vladimir Cerrón, a quien diversos sectores acusan de pretender manejar a Castillo.

    Hasta el jueves se daba por hecho que el ministro de Economía sería Pedro Francke, académico de izquierda bien valorado por todo el arco político, pues se le consideraba capaz de disipar los miedos que genera el supuesto radicalismo de Castillo.

    Pero Francke no se presentó a juramentar y todo apunta a que cambió de decisión por la presencia de Bellido. Igual ocurrió con Justicia, a donde supuestamente iría Avelino Guillén, el exfiscal que logró el encarcelamiento del expresidente Alberto Fujimori.

    El gabinete está formado por militantes de PL, independientes de izquierda y miembros de la agrupación socialista Juntos Por Perú (JPP).

    La mayoría son desconocidos por la opinión pública peruana.

    Entre algunas de las figuras más importantes se destaca el nuevo canciller, Héctor Béjar, un sociólogo de 85 años que en la década de 1960 lideró un fugaz grupo guerrillero comunista, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y un intelectual muy próximo a Cerrón, según fuentes periodísticas.

    La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, de PL, es la flamante Ministra de Inclusión, mientras que el excongresista Hernando Cevallos, el legislador Roberto Sánchez y la socióloga Anahí Durand, todos de JPP, asumieron en Salud, Comercio y Mujer, respectivamente.

    El excandidato presidencial de izquierda Ciro Gálvez estará en Cultura y el profesor de colegio Juan Cadillo, con varios premios internacionales por su labor, quedó en Educación.

    Otros ministros son Walter Ayala en Defensa, Juan Manuel Carrasco en Interior, Víctor Raúl Mayta en Agricultura, Íber Maraví en Trabajo, Iván Quispe en Producción, Iván Merino en Energía, Juan Francisco Silva en Transporte y Geiner Alvarado en Vivienda. Falta además el de Ciencia, cartera de próxima creación.

  • Castillo advirtió que los jóvenes que no estudien ni trabajen deberán cumplir el servicio militar

    Castillo advirtió que los jóvenes que no estudien ni trabajen deberán cumplir el servicio militar

    El flamante presidente de Perú, Pedro Castillo, afirmó hoy, en su discurso de asunción, que “los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar” y adelantó su opinión favorable a “expandir” el sistema de autodefensas campesinas.

    “Sabemos que la seguridad ciudadana es uno de los problemas más sentidos por la población” y “la Policía Nacional es el pilar sobre el cual la actividad pública lucha contra este mal, pero eso no es suficiente”, dijo.

    “Nosotros creemos que debemos expandir el sistema de las rondas (autodefensas), que no es otra cosa que la población organizada para dar seguridad a toda la población”, reveló.

    Castillo indicó que se propone “convocar a toda la población a conformarlas donde no existan estas (las rondas) e incluirlas en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”, con “un presupuesto para dotarlas de logística necesaria”.

    Asimismo, advirtió que “los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo para salir del país” y que “los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar”.

  • A los voceros del senador Castillo

    A los voceros del senador Castillo

    Voy a referirme a los dichos del senador Oscar Castillo a través de sus voceros, el diputado Lobo Vergara y el dirigente del MIRA Gustavo “Gallo” Jalile.


    Dejo a salvo mi aprecio por la militancia y la dirigencia radical, donde tengo cientos de amigos con los que trabajamos codo a codo en los últimos años y muchos de ellos pueden ser excelentes candidatos para la próxima elección.


    Reza un dicho popular: “Hay que pegarle al chancho para que salte el dueño”. Lo raro es cuando “uno le toca el cargo al dueño, saltan los cochinillos”. Parece que causó gran revuelo una declaración del suscripto ante una consulta de un periodista en una nota radial en la cual manifesté que “no acompañaría una cuarta reelección a la senaduría nacional de Oscar Castillo”, como no acompañaría a ningún hombre, no importa quién sea, que quiera ser reelecto por cuarta vez en el mismo cargo. Inmediatamente algunos integrantes de la Fundación Centenario de calle Almagro se sintieron tocados y dijeron, entre otras cosas:

    Carlos Molina


    1- Que es muy inoportuno ahora hablar de política. ¿O será para justificar al senador Castillo que no habla de política, entonces los catamarqueños no sabemos qué piensa de los temas en los que todos los días interviene la política? Yo me pregunto, ¿cuándo vamos hablar de política, mientras desde el Gobierno provincial se sigan aprobando decretos-leyes a las atropelladas; mientras no tengamos Tribunal de Cuentas porque lo ahogaron sin presupuesto; mientras aparte de sacarle las regalías mineras nos intervengan municipios; mientras paguen los sueldos de la provincia después del 15 del mes y no digamos nada; mientras sigamos sin saber cuánto costó el Hospital “Carlos Malbrán” o dónde fue a parar el dinero que específicamente desde el Gobierno nacional se transfirió con el fin de su construcción y para equiparlo vaciaron el San Juan Bautista y enviaron esos utensilios para la foto inaugural? ¿Cuánto va a gastar por la contratación directa para arreglar el estadio la misma persona que dirigió mal su construcción? ¿Cuando desaparezca el ENRE, también por iniciativas suyas? ¿O cuando el oficialismo provincial los deje hablar de política?


    2- Qué han dicho o hecho para defender a Juntos por el Cambio y la República ante la avanzada autoritaria y fascistoide del Gobierno nacional, ya que no los he visto firmando ningún comunicado público en la provincia.


    Como tampoco lo vi quejarse al diputado Lobo Vergara de los funcionarios nacionales cuando tenía que pedir que le agilicen los pagos de las capacitaciones que hacía la Fundación Centenario. Si no recuerda le puedo acercar los papeles que necesite para ayudar a su memoria.
    O cuando repartía antenas satelitales en toda la provincia: tampoco ahí lo sentí quejarse de Marcos Peña, Frigerio o el expresidente Mauricio Macri.


    3- Seguramente cuando haya internas, las mujeres y los hombres del PRO tendremos que elegir entre dirigentes como: Macri, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich, Rogelio Frigerio, etc. Espero que a quienes los desvelan nuestros posicionamientos partidarios tengan la misma variedad de dirigentes nacionales, como el PRO, para proponerle a la sociedad argentina, ya que eso va a ayudar a ganar las elecciones legislativas de 2021 y que constitucionalmente vamos a defender “sin prebendas“, ya que no especulo con su realización o no, según mis conveniencias, como dejó entrever un vocero. Y también las elecciones ejecutivas de 2023, salvo que quieran participar como empleados de la Embajada Argentina en España.


    4- No sabía que decir que no acompañaría la candidatura de alguien por cuarta vez al cargo de senador nacional significaba jubilarlo. No tengo esa potestad. Luego de 18 años en el Senado nacional, de concretarse ese sueño legalmente válido pero no menos “arcaico de la República”, que se contrapone con la limitación de la renovación eterna de los mandatos, de ser electo senador nacional nuevamente, Castillo llegaría a los 24 años de planta cuasi permanente en el Congreso Nacional. De todos modos, si quiere jubilarse por una cuestión de edad puede pedirle asesoramiento al Ing. Fernando Capdevila, que fue titular del ANSES Catamarca, un sabio del derecho previsional, que es muy amigo del senador y se reúnen seguido, seguramente para hablar de estos y otros temas, como el pase de afiliados radicales al PRO, para que le ayuden en una eventual interna de la venidera renovación de autoridades, que por sus propios estímulos no pudo y seguramente sigue sin poder, como cuando siendo presidente mandó a intervenir el partido ante su inminente derrota.


    5- Hablan de oposición, eso está bueno, porque quienes hoy son voceros o el senador que defienden, son como los teros que gritan en un lado y ponen los huevos en otro. Así fue cuando se votó la ampliación de la Corte en 2016: el bloque radical quería que se ampliara primero de 3 a 5 miembros y el peronismo unido tenía la mayoría calificada para hacerlo; después el oficialismo para conformar a todos propuso pasar de 3 a 7 miembros, es decir cuatro más. Eran 2 para el oficialismo peronista, 1 para la Renovación Peronista que encabezan los hermanos Jalil y el cuarto para la UCR. El oficialismo peronista más la renovación tenían los dos tercios para ampliar la Corte. Yo me opuse a que fueran 7 miembros y pedí la modificación del despacho en el recinto para que sean solo 5, que fue lo que se votó. La diferencia en la discusión fue que yo pretendo una Justicia independiente, no peronista, radical, del PRO o socialista. Pero la Corte continúa con mayoría de Jueces nombrados por el entonces Frente Cívico y Social. Mis disculpas si les jodí el negocio.


    Pero retomando, hacer oposición no es tener una Corte de Justicia adicta. Hacer oposición es controlar al Ejecutivo desde el Poder Legislativo para que no haga abuso del poder y tener una Justicia independiente de los otros poderes. De paso, les recomiendo actuar con premura y cordura ante los inminentes hechos de desprestigio al Poder Judicial en los cuales la sociedad tiene los ojos puestos en lo que hicieron, hacen y harán los magistrados con este caso, pero también en lo que hicieron, hacen y harán los diputados, quienes deberán acusar o no a los jueces en un Jury de Enjuiciamiento.

    Carlos Molina


    6- Los que propusieron antes de la elección hacer una alianza con el actual gobernador Raúl Jalil fueron conspicuos dirigentes de la Línea Celeste, como causalmente el diputado “cartero” (Línea Celeste) Lobo Vergara, el intendente anti Cambiemos (Línea Celeste) Daniel Ríos, o el exintendente (MIRA) Gustavo Jalile, quien repartió votos de Cambiemos o peronistas según su personal necesidad, y no hubo desmentidas de la Línea Celeste a esas declaraciones.


    Hoy las reuniones del diputado Lobo, como las del senador nacional y presidente de la Línea Celeste en negociaciones con los más altos dirigentes del gobierno peronista provincial continúan. La premisa del senador y los voceros es “sí”, si el acuerdo político lo hacen ellos, porque son “estadistas”, pero si los hacen otros son sindicados por ellos como “traidores”. Mientras tanto en cada elección sacamos menos votos. Decía Albert Einstein: “Es de loco querer obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo”.
    A este servidor lo van a encontrar siempre defendiendo sus ideas y convicciones, de frente y a la luz del día. Fui un responsable y duro opositor del gobierno de Corpacci cuando era diputado, y lo sigo siendo hoy del gobierno de Jalil en todos los temas que afectan a la república, la división de poderes y la falta de controles en la administración. No hace falta un cargo electivo para hacer política. Política se hace todos los días, haya o no pandemia y cuarentena.

    Carlos Molina
    DNI 14.058.314