Etiqueta: Cargamento

  • Secuestran un millonario cargamento de Marihuana y un automóvil en Valle Viejo

    Secuestran un millonario cargamento de Marihuana y un automóvil en Valle Viejo

    El pasado lunes, a las 19:00HS, mientras numerarios de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaban control vehicular e identificación de personas en el puesto caminero El Portezuelo, ubicado en la ruta nacional Nº 38, Departamento Valle Viejo, intentaron controlar un automóvil Citroën C3, de color gris, cuyo conductor se dio a la fuga.

    Rápidamente, los policías alertaron a sus pares de las demás dependencias, y con las características brindadas,  efectivos de la Comisaría de Santa Rosa llegaron hasta un descampado ubicado en inmediaciones al Country Chacras del Valle Nuevo, de esa localidad, donde observaron que el rodado mencionado estaba abandonado en el lugar.

    Al inspeccionar el vehículo, junto a sus pares de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, el personal policial interviniente encontró en su interior quince (15) paquetes compactados con una sustancia herbácea, que al ser sometida a la prueba de campo correspondiente, arrojó como resultado que se trataría de 121,045 Kg. de Marihuana, que quedaron en calidad de secuestro.

    Cabe señalar, que el cargamento estaría valuado en unos ochenta y cuatro millones de pesos ($84.000.0000), por lo que finalmente lo incautado fue puesto a disposición del Juzgado Federal, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Llega un nuevo cargamento de vacunas Sinopharm para destinar a niños entre 3 y 11 años

    Llega un nuevo cargamento de vacunas Sinopharm para destinar a niños entre 3 y 11 años

    Estas más de un millón de dosis de vacunas de Sinopharm permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños y niñas menores de 11 años.

    Un nuevo cargamento de 1.114.000 dosis de vacunas Sinopharm contra el coronavirus llega país para continuar reforzando el plan nacional de vacunación que lleva adelante el Gobierno en todo el territorio y que ya superó los 70 millones de dosis recibidas.

    Con la llegada de este nuevo cargamento de Sinopharm, el laboratorio de origen chino habrá completado su contrato con la Argentina y permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños de entre tres y 11 años, según lo anunciado por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perzyck, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada el viernes último.

    En dicha rueda de prensa, el Gobierno anunció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó la utilización de la vacuna china contra la Covid-19 en niños de entre tres y 11 años, con el objetivo de completar la inmunización de esa franja etaria de la población antes de fin de año.

    La inmunización de los menores de entre 3 y 11 años representaría «un beneficio individual de impacto colectivo, por su relevancia para sostener la presencialidad plena» en las escuelas de todo el país, dijo Vizzotti ese día.

    «La Argentina termina el 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas», destacó la titular de la cartera sanitaria nacional.

    Además, Vizzotti anunció una convocatoria para hoy del Consejo Federal de Salud para evaluar cómo siguen los pasos para la vacunación de niños y jóvenes contra el coronavirus, ya sea en las escuelas o en centros de inmunización.

    Desde el inicio de la campaña, la Argentina lleva recibidas 70.861.425 vacunas, que ingresaron al país desde el inicio de la pandemia.

    Del total de las recibidas hasta ahora, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).

    A la firma AstraZeneca corresponden 20.011.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 15.695.400 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 581.490 a Pfizer.