Etiqueta: Capacitación virtual

  • Capacitación virtual para aprender a convivir en la Escuela

    Capacitación virtual para aprender a convivir en la Escuela

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Mediación Escolar siguen capacitando directivos y docentes a través de la puesta en marcha del taller «Aprender a convivir: hacia una cultura de la Paz». En esta ocasión la charla fue virtual y contó con la participación de los referentes de las Escuelas de los departamentos Santa María y Belén, que están a cargo del Supervisor de Nivel Secundario, Prof. Jorge Condori quien tuvo la iniciativa de convocar al equipo de la dirección coordinado por Stella Alegro.

    Fueron invitadas también, las Escuelas de Educación Especial y Colegios Privados de estas localidades, con el objetivo de generar un espacio que promueva la construcción de estrategias y herramientas para abordar la convivencia pacífica en las escuelas.

    Se abordaron además temáticas para poner énfasis en la importancia de construir democráticamente los acuerdos escolares institucionales, planteando los diferentes tipos de violencias, el abuso sexual, el bullying, entre otros. Los docentes que participaron hicieron aportes desde la realidad que atraviesan en los diferentes establecimientos y la Dirección de Mediación Escolar quedó a disposición para continuar y profundizar el trabajo iniciado en el próximo ciclo escolar. 

  • Capacitación virtual en Lectura y Narración Social

    Capacitación virtual en Lectura y Narración Social

    Destinada a bibliotecarios, promotores de lectura y catamarqueños interesados, se realizará de forma virtual una Capacitación en Lectura y Narración Social, a cargo de la reconocida actriz y narradora María Héguiz y como parte del Programa de Asistencias Técnicas del CFI, a través de su Programa de Cultura y en coordinación con el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca.

    Esta capacitación en Lectura y Narración Social integra los programas “CiberCaminata por la Lectura. Leer despierta la voz” y “Argentina Narrada. Lectura Narración Social.

    La capacitación tendrá lugar a través de tres encuentros virtuales vía Meet, programados para los días 17, 18 y 19 de noviembre, de 10 a 12 hs con entrega de material previo para su lectura.

    La CiberCaminata por la Lectura es una adaptación de la propuesta “Caminata por la Lectura” que culminaba siempre con una celebración en algún espacio público para visibilizar el acto de leer y de compartir libros y lecturas.

    La pandemia obligó a reconfigurar el formato pero igualmente permite “caminar desde los espacios virtuales y encontrar que el vínculo de la lectura trasciende formatos y pantallas” señala Héguiz, rescatando que eso “no sólo es un desafío, es una comprobación de nuevos lenguajes” que habilita este encuentro con los libros y la lectura.

    La Cibercaminata invita a los bibliotecarios y promotores de lectura a pensar y generar estrategias para construir “una biblioteca sin paredes desde lo virtual, para estar presente con las familias, centros comunitarios, hogares, contextos de encierro. radios, etc” trascendiendo la presencia física y territorial.

    “Surge como propuesta especial frente a los motivos imprevistos que la Pandemia provoca, pero se instala como propuesta de implementación complementaria actual y futura del trabajo presencial. Con la idea de una Biblioteca sin paredes que sea la comunidad misma del libro en la voz de la gente”, agrega el detalle de la propuesta.

    Los objetivos de la capacitación son:

    ● Aumentar la circularidad de los libros de la Biblioteca desde las propuestas que la virtualidad propone desde prácticas accesibles

    ● Generar vínculos entre socios y usuarios comunitarios en una red de interacción que las redes sociales posibilitan para una irradiación comunitaria continua y sostenida.

    ● Generar un intercambio igualitario para los recomendados, integrando a toda la comunidad como protagonistas y referentes de lectura

    ● Visibilizar la biblioteca y sus socios en una propuesta de fácil llegada y presencia en medios locales y redes sociales

    ● Posicionar a la comunidad como referente de una cultura interactiva que refleje valores propios y temas locales como desarrollo de identidad y pertenencia

    ● Lograr una biblioteca sin paredes desde lo virtual, para estar presente con las familias, centros comunitarios, hogares, contextos de encierro. radios, etc.

    La metodología

    ● Se trabajará el marco teórico de la Lectura Narración Social de la propuesta.

    ● Se realizarán tres encuentros por Meet. Con interacción previa para propiciar el diálogo y la participación grupal

    ● Se enviarán los materiales propuestas y ejercicios por email (o Classroom)

    ● Se abrirá un grupo de facebook para las devoluciones e intercambio

    ● Se abrirá un grupo de Whatsapp para las consultas

    Temas y tareas a desarrollar

    ● Introducción a la Lectura Narración Social. Foro de reflexión

    ● CiberBiblioteca Hablada. Circulación comunitaria de libros y escritores en la voz de

    la gente en acciones de Lectura Narración Social.

    ● Interacción y habilitación de la voz de los grupos en un intercambio de audios, escritos, videos, que reflejen la lectura de la comunidad en los libros elegidos para compartir. Exploración de medios y dinámicas virtuales desde un trabajo de Lectura Narración Social

    ● Elección de frases y envío de fotos como resultante de este caminar de la lectura, despertando la voz en cada participante y en la comunidad que le da identidad y lo expresa. Multiplicación comunitaria

    ● Mapa Mosaico. Geografía de frases de libros y escritores en la voz de las comunidades participantes desde su color y voz local y única.

    Cómo sumarse

    La capacitación está destinada a promotores de lectura, bibliotecarios y público interesado de Catamarca. Tiene cupo limitado y como requisito indispensable, debido a su modalidad virtual, es que los postulantes posean conexión estable a internet y dispositivos para hacerlo (computadoras, notebooks, tablets, y/o celulares), además de poder descargarse algunas aplicaciones que se les requerirán en sus dispositivos.

    Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 13 de noviembre a través del siguiente formulario: bit.ly/LecturaNarracionSocial

    El día lunes 16 se comunicará quiénes fueron seleccionados y al día siguiente inicia la capacitación.

  • Capacitación virtual en Seguridad y Salud Laboral en Empresas Turísticas

    Capacitación virtual en Seguridad y Salud Laboral en Empresas Turísticas

    Un nuevo ciclo que apuesta a la capacitación de los prestadores y trabajadores del sector turísticos de cara a la aplicación de protocolos COVID-19 inicia este martes 7 de julio, a partir de una propuesta impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Calidad y Competitividad de la Secretaría de Gestión Turística.

    “Turismo Capacita. Herramientas para la aplicación exitosa de protocolos turísticos COVID-19” es el nombre del ciclo virtual en el que, a través de distintos cursos, irán abordando los temas necesarios para que prestadores y trabajadores del sector turístico puedan aplicar correctamente a la actividad los protocolos de seguridad sanitaria.

    La primera de estas capacitaciones será “Seguridad y Salud Laboral en Empresas Turísticas frente al Covid 19”. Este curso se realiza en conjunto con el Centro de Estudios Superiores FASTA Catamarca y estará a cargo del Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Raúl Alejandro Verón, quien es Egresado de la Universidad F.A.S.T.A. con experiencia en sistema de gestión del trabajo seguro y programas de seguridad en empresas nacionales y multinacionales.

    Destinada a prestadores turísticos del sector público y privado, esta capacitación se extenderá por cuatro semanas en encuentros virtuales de una hora cada uno, más evaluación final.

    La capacitación estará disponible en la plataforma del Centro de Educación Superior de FASTA para los inscriptos desde las 9 hs. de mañana 7 de julio y luego habrá dos clases de consultas por zoom: Para el sector público a las 12 hs, y para el sector privado a las 16 hs.

    Los temas a tratar en esta capacitación serán la Introducción de la Higiene y Seguridad Laboral en la actividad turística, Marco legal Leyes 19587, 24557 y 25675, Análisis de riesgo, y factores agentes, Turismo sustentable, Aplicación de los protocolos ante el COVID 19 y Sistemas de Gestión bajo requisito de normas ISO.

    Para inscribirse los interesados deberán hacerlo en www.bit.ly/turismocapacita y mayor información consultar las siguientes páginas web, www.fiscalización.gob.ar y www.cesfasta.edu.ar

    Cómo continuará el ciclo

    El ciclo de capacitaciones virtuales “Turismo Capacita” tendrá continuidad con otros tres ejes de capacitación: Higiene y Seguridad en la actividad gastronómica, Calidad en la Atención al Cliente, y Marketing Digital. La apertura de estos cursos se irá informando oportunamente.