Etiqueta: cAPACITACIÓN

  • Policías continúan capacitando a alumnos de distintos establecimientos escolares

    Policías continúan capacitando a alumnos de distintos establecimientos escolares

    Hoy, a las 08:30, personal de la División Ciberdelitos llegó hasta la Escuela Secundaria N° 46 Hipólito Yrigoyen, donde brindó una capacitación destinada a unos 90 alumnos de 4° y 5° grado.

    En el marco del Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming, los  disertantes hicieron hincapié en la prevención y concientización sobre los delitos de esta naturaleza, y cabe mencionar que estos encuentros se realizan cumpliendo con los objetivos y lineamientos de trabajo establecidos por el Departamento Investigaciones Judiciales, Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad.

  • Inició capacitación para personal policial del Departamento Santa Rosa

    Inició capacitación para personal policial del Departamento Santa Rosa

    Ayer, en las instalaciones de la Base del Grupo de Infantería Bañado de Ovanta (GIBO), dio inicio una capacitación que se extenderá hasta el 11 de diciembre del corriente año, destinada a efectivos policiales de distintas dependencias de la Jefatura de Zona “B” Santa Rosa.

    La disertación, está a cargo del Crio. Insp. Luis Villalba, quien brinda conocimientos  sobre tareas antimotines, manejo de armas cortas y largas, actuación en procedimientos, reducción y traslado de personas privadas de la libertad, formaciones que se deben desarrollar con escudo y bastón, funciones específicas en estadios de fútbol y espectáculos públicos, entre otros.

    Cabe resaltar, que este proyecto se lleva a cabo para reforzar el conocimiento de los policías y que estos puedan realizar un correcto accionar e internalizar las medidas de seguridad necesarias en la manipulación de armas de fuego, ante distintos hechos que pudieran ocurrir y que hagan necesario su uso, ajustándose a los nuevos paradigmas de seguridad, respondiendo a los lineamientos establecidos desde la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad.

  • Se realizó la capacitación en RCP y primeros auxilios a prestadores turísticos

    Se realizó la capacitación en RCP y primeros auxilios a prestadores turísticos

    Este martes se realizó en el Predio Ferial la capacitación sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) para prestadores turísticos, agentes del ministerio y aspirantes a guías turísticos, en una iniciativa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, que cuenta con el apoyo de Vicegobernación y el Senado de Catamarca.

    La capacitación, que se enmarca dentro de la propuesta «Catamarca, una aventura segura», es dictado por el bombero voluntario del cuartel de Valle Viejo, el técnico en enfermería, Juan Antonio Pérez.

    La actividad comenzó con las palabras de la directora de Calidad Turística, Soledad Soria, y de la senadora por la Capital Susana Diaz, quienes remarcaron la importancia de este tipo de capacitaciones ante la creciente demanda de turistas que visitan la provincia y la necesidad de quienes ofician de guías y prestadores de estar capacitados en la temática.

    La capacitación estuvo dirigida exclusivamente este martes a capacitar prestadores de servicios turísticos, en tanto que mañana miércoles se capacitará a los empleados del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    Además, el curso está dirigido a los aspirantes a Guías Turísticos, ya que es uno de los requisitos indispensables solicitados por la Dirección de Calidad Turística obtener la certificación habilitante en primeros auxilios.

    La formación en RCP además de enseñar a responder correctamente durante una emergencia médica, también enseña a realizar ciertas tareas que pueden ser necesarias antes que llegue la ayuda, incluyendo el despeje de la vía aérea, aprender los pasos para una reanimación inmediata que pueden marcar una gran diferencia en las vidas de las personas.

    Además, el curso incluyó temas referidos a las convulsiones, maniobra de Heimlich (para casos de atragantamientos), heridas y quemaduras.

    Los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer prácticas en reanimación, toma de presión y realizar consultas puntuales vinculadas al trabajo que realizan con turistas.

  • Capacitación Inclusiva «Tejiendo redes para la inclusión»

    Capacitación Inclusiva «Tejiendo redes para la inclusión»

    El Ministerio de Educación y la Universidad Católica de Córdoba (UCC) abren la inscripción para la capacitación denominada «Tejiendo redes para la inclusión», que se desarrollara de manera virtual en 5 módulos, dando inicio el próximo 3 de noviembre del corriente, a través de la dirección de Educación Especial y el equipo de Formación Continua de la casa de altos estudios.

    Esta capacitación está dirigida a los docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia de Catamarca, con una duración de 12 hs. y resolución ministerial en trámite. Los interesados deberán registrar su inscripción (con cupos limitados) en:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmCgr3AEGdX9ovanegxMi9IAFsKDm8DjhFWauMV1r4XtmHQA/viewform

    Una vez inscriptos la Universidad enviará información al mail de cada docente, con el link para ingresar al campus en los días que se dicta la capacitación. Se informa además, que cada docente inscripto deberá enviar copia de su DNI para la certificación y entrega del certificado a cargo de la UCC.

    Los módulos que se dictarán son:

    1° Módulo – 03/11/23 – 18:00 hs. – PLANIFICANDO PARA LA DIVERSIDAD

    En este módulo se reflexionará sobre la planificación centrada en la persona con una mirada a la diversidad. En este proceso se enfatizará el rol del equipo educativo incluyendo la familia. Propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿Puedes visualizar alguna diferencia entre tus propias prácticas y el contenido que ofrece este seminario? ¿Qué puede implementar para mejorar su práctica para llegar a la diversidad de estudiantes?

    2° Módulo – 06/11/23 – 18:00 hs. – FACILITANDO LA COMUNICACIÓN

    Se conocerán los diferentes apoyos de comunicación aumentativa, alternativa y tecnología asistida para los estudiantes con discapacidad o en condición de vulnerabilidad. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: Ante la presencia de un grupo de estudiantes donde alguno de ellos presenta desafíos comunicativos ¿cuál ha sido la postura del equipo educacional incluida la familia ante esa situación?

    3° Módulo – 13/11/23 – 18:00 hs. – TEJIENDO REDES INCLUSIVAS

    En este módulo se transmitirá información sobre como facilitar la inclusión a nivel familiar, educacional y social. Ubica a las personas con discapacidad o en condición de vulnerabilidad en el centro, con un enfoque de derecho buscando un desarrollo sostenible y global. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿Cómo estamos involucrando a las familias en los procesos inclusivos? ¿Cómo seleccionamos los mejores apoyos para cada estudiante?

    4° Módulo – 22/11/23 – 18:00 hs. – ACCEDIENDO AL CURRÍCULO REGULAR

    Se conocerá y reflexionará sobre el concepto de alineación curricular y los contenidos complementarios para los estudiantes con discapacidad y/ o en condición de vulnerabilidad. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿De qué manera puede diversificar mi práctica profesional? ¿Puedes visualizar alguna diferencia entre tus propias prácticas y el contenido que ofrece este seminario?

    5° Módulo – 27/11/23 – 18:00 hs. – CONSTRUYENDO LA ACCESIBILIDAD PARA CADA ESTUDIANTE

    En este módulo se conocerán los diferentes apoyos de materiales, de ambiente, pedagógicos entre otros basados en el concepto de Diseño Universal del Aprendizaje. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿Qué criterios estamos utilizando para construir los apoyos para cada estudiante?.