Etiqueta: Cáncer

  • Falleció Héctor «Tito» Stefani, diputado nacional del PRO, a los 64 años

    Falleció Héctor «Tito» Stefani, diputado nacional del PRO, a los 64 años

    #TitoStefani #DiputadoPRO #TierraDelFuego

    El diputado nacional Héctor «Tito» Stefani, del PRO, falleció este sábado a los 64 años, tras una dura batalla contra el cáncer de piel. La noticia fue confirmada a través de su cuenta oficial en la red social X. El legislador, quien representaba a la provincia de Tierra del Fuego, estaba atravesando problemas de salud que le impidieron participar en la reciente votación sobre el veto al financiamiento universitario. Sus restos están siendo velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación desde las 15 horas.

    Stefani había dedicado gran parte de su vida al servicio público, comenzando su carrera en la Prefectura Naval Argentina y más tarde como funcionario en Tierra del Fuego, donde se estableció y desarrolló su vocación política. Fue elegido diputado en 2017 y reelegido en 2021, liderando el PRO en la provincia. Su compromiso con los fueguinos fue destacado en los comunicados emitidos en sus redes sociales, donde se expresó que su legado perdurará en quienes continúan defendiendo los valores por los que luchó.

    Personalidades políticas de todo el espectro, como el gobernador Gustavo Melella, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Rosana Bertone, expresaron sus condolencias a la familia y recordaron el trabajo de Stefani por su provincia y el país.

  • El Rey Carlos III de Inglaterra padece cáncer

    El Rey Carlos III de Inglaterra padece cáncer

    Londres, 5 de febrero de 2024 – El Palacio de Buckingham ha comunicado este lunes que el Rey Carlos III de Inglaterra ha sido diagnosticado con cáncer. La Casa Real no ha especificado el tipo de cáncer que afecta al monarca, pero ha confirmado que suspenderá su agenda pública para recibir tratamiento médico.

    «Su Majestad el Rey ha sido diagnosticado con cáncer», indica el comunicado oficial. «Se están realizando más pruebas para determinar el alcance de la enfermedad y el tratamiento adecuado. El Rey se encuentra de buen ánimo y espera reanudar sus funciones públicas lo antes posible».

    El anuncio ha generado gran expectación en el Reino Unido y en el resto del mundo. El Rey Carlos III, de 74 años, ascendió al trono en septiembre de 2022 tras el fallecimiento de su madre, la Reina Isabel II.

    La Casa Real ha pedido «respeto y comprensión» durante este momento difícil para la familia real. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre la salud del Rey y el pronóstico de la enfermedad.

    Reacciones

    Tras el anuncio del Palacio de Buckingham, diversas figuras políticas y sociales han expresado su apoyo al Rey Carlos III y a la familia real. El Primer Ministro británico, Rishi Sunak, ha enviado un mensaje de «solidaridad» al monarca y ha deseado una pronta recuperación.

    «Mis pensamientos están con Su Majestad el Rey y con la familia real en este momento difícil», ha escrito Sunak en Twitter. «Toda la nación se une a mí para desearle al Rey una pronta y completa recuperación».

    Repercusiones

    El diagnóstico del Rey Carlos III podría tener importantes repercusiones en la vida pública del Reino Unido. Se espera que el Príncipe Carlos, heredero al trono, asuma algunas de las funciones reales mientras su padre se recupera.

    El anuncio también ha generado un debate sobre la salud del Rey y sobre la transparencia de la Casa Real en cuanto a la información médica del monarca.

    Seguimiento

    Se espera que en las próximas horas y días se brinden más detalles sobre la salud del Rey Carlos III y el tratamiento que recibirá. La Casa Real ha confirmado que se emitirá un nuevo comunicado cuando haya más información disponible.

    Enlaces de interés:

  • La Policía de la Provincia de Catamarca se unió a octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y Cuello Uterino

    La Policía de la Provincia de Catamarca se unió a octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y Cuello Uterino

    Bajo la consigna «Que no SENOS olvide cuidarnos» y como parte del Programa Anual de Capacitaciones para efectivos policiales diseñado por la Dirección de Institutos Policiales con la anuencia de la Jefatura de Policía de la Provincia de Catamarca y el Ministerio de Seguridad, en la jornada de ayer, en el Salón 1-B «Peregrina Zarate» del Predio Ferial Catamarca, se llevó a cabo una charla destinada al personal femenino de la fuerza.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad, por ello más de 400 mujeres policías y Administrativas recibieron información para la realización del test de Papanicolaou (PAP) y el control de mamografía, según la edad que corresponda por protocolo, para prevenir también el cáncer de cuello uterino.

    En la oportunidad, Especialistas de la Dirección de Provincial de Cáncer de la Provincia, como la Dra. Mariela Nieva y la Dra. Evangelina Melnik, junto a la Tec. en Imágenes, Guadalupe Camisay; la Presidenta de la Lucha contra el cáncer, Sra. Norma Soria; el Profesor en Educación Física, Rodrigo Soria y la Lic. en Nutrición Jazmín Carluccio, fueron los responsables de impartir los conocimientos y experiencias, mientras que en la apertura de la capacitación estuvo presente el Sr. Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, acompañado por el Director de Institutos Policiales, Crio. My. Lic. Omar Gustavo Seiler, el Sr. Vicerrector del IES Policial, Crio. Insp. Lic. Miguel Quintero, la Sra. Jefa de la División Sanidad Policial, Crio. Insp. Adriana Fernández y la Secretaria Académica, Subcomisario Lic. Alba Vega.

  • ‘ESTRELLA MÁS AMADA’ Marie Fredriksson: la cantante de Roxette fallece a los 61 años después de una larga batalla contra el cancer

    ‘ESTRELLA MÁS AMADA’ Marie Fredriksson: la cantante de Roxette fallece a los 61 años después de una larga batalla contra el cancer

    La estrella del pop Marie Fredriksson cantante de Roxette murió a los 61 años después de una larga enfermedad.

    La cantante sueca, famosa por su éxito It Must Have Been Been Love, obtuvo cuatro números uno de los EE. UU. Como la mitad del dúo pop Roxette de los 80.

     Marie Fredriksson estuvo de gira hasta hace tres años a pesar de los estragos de una larga enfermedad.

    5 5

    Marie Fredriksson estuvo de gira hasta hace tres años a pesar de los estragos de una larga enfermedad. Crédito: Características de Rex

     Marie era la mitad del dúo pop de los 80, Roxette, con la compañera de banda Per Gessle.

    5 5

    Marie era la mitad del dúo de pop de los 80 Roxette con su compañera de banda Per Gessle Crédito: Rex Features

    Ella murió ayer por la mañana en el hospital, informa el periódico sueco Expressen .

    Su gerente dijo: «Es con gran tristeza que tenemos que anunciar que uno de nuestros artistas más grandes y queridos se ha ido».

    El compañero de banda de Roxette, Per Gessle, dirigió los homenajes hoy.

    Él dijo: “El tiempo pasa muy rápido. No hace tanto tiempo que pasamos días y noches en mi pequeño departamento escuchando música que amamos, compartiendo sueños imposibles.

    «¡Y qué sueño llegamos a compartir!

    «Gracias Marie, gracias por TODO.

    «Eras un músico verdaderamente único, un cantante en un nivel que casi nunca volveremos a experimentar». Pintaste mis canciones en blanco y negro con los colores más hermosos «.

    También dijo: «Fuiste un amigo maravilloso por más de cuarenta años.

    «Estoy orgulloso, honrado y feliz de haber compartido tanto de su tiempo, su talento, su calidez, generosidad y humor.

    «Todo mi amor va para ti y tu familia. Las cosas nunca serán las mismas».

     El gerente de Marie Fredriksson rindió homenaje al artista 'amado'

    5 5

    El gerente de Marie Fredriksson rindió homenaje al artista ‘amado’ Crédito: Times Newspapers Ltd

    Roxette es uno de los artistas pop más exitosos de Suecia con 75 millones de ventas de álbumes en todo el mundo Crédito: Características de Rex

    Marie había recuperado la salud después de un tumor cerebral, cuando los médicos le dieron solo un 20 por ciento de posibilidades de supervivencia.

    Fue diagnosticada en 2002 después de colapsar por una convulsión mientras trotaba con su esposo.

    Roxette tuvo una pausa de siete años mientras se recuperaba de las rondas de tratamiento contra el cáncer.

    La dejó con graves daños por radiación, y su álbum en solitario de 2004 The Change se dedicó a sus experiencias en el hospital.

     Per Gessle dijo que Marie Fredriksson 'pintó mis canciones en blanco y negro con los colores más hermosos'
     Marie Fredriksson regresó en 2004 después de años de tratamiento contra el cáncer.

     Marie en concierto en Hamburgo en junio de 2015

    Marie en concierto en Hamburgo en junio de 2015 Crédito: Rex Features

     Per rindió homenaje a su amigo de más de 40 años.

    Per rindió homenaje a su amigo de más de 40 años Crédito: Características de Rex

  • Conmovedora historia de una youtuber que gano su lucha contra el cáncer y lo dejo grabado

    Conmovedora historia de una youtuber que gano su lucha contra el cáncer y lo dejo grabado

    Sostiene el libro con la mano derecha mientras habla ante una audiencia atenta. Hoy, con apenas 17 años está presentando su primer producción literaria, donde relata cómo sobrevivió al cáncer. «Acá cuento todo lo que me pasaba durante el tratamiento, hasta las cosas más mínimas como: ‘me agregaron una porción de comida, estoy feliz’», dice.Apenas termina de esbozar esas últimas palabras se quiebra en llanto. Y explotan los aplausos.

    La que habla, la que se emociona, la que conmueve es Celeste Iannelli, una adolescente de Ramos Mejía que rebosa fortaleza con cada palabra que enuncia frente al público reunido para escucharla en la Fundación Natalí Dafne Flexer, la entidad que editó su libro y donde hizo la presentación.

    Celeste Iannelli fue diagnosticada con leucemia a los 14 años, hoy tiene 17 y cuenta cómo se recuperó de la enfermedad en su libro.
    Celeste Iannelli fue diagnosticada con leucemia a los 14 años, hoy tiene 17 y cuenta cómo se recuperó de la enfermedad en su libro.

    El 24 de agosto de 2016, cuando Celeste tenía apenas 14 años, le diagnosticaron leucemia. Hace un año terminó su tratamiento contra el cáncer. Y durante todo ese proceso de lucha que implicó médicos, hospitales y estudios, Celeste abrió un canal de YouTube donde dejó registro de cada tramo que atravesó en ese camino. Las situaciones más difíciles, las pequeñas alegrías, y los momentos «más o menos».

    Sus pensamientos también fueron plasmados en textos que hoy están en su libro Día a día, la historia de Celeste. «Lo empecé a escribir en el hospital, en los papeles del baño y durante los 7 meses que estuve en tratamiento»

    Al finalizar el tratamiento, las páginas fueron incorporando personajes y fantasía. Es la forma que encontró Celeste para transmitir, con ingenio y frescura, lo que ella atravesó con el objetivo de generar conciencia.

    El libro es de distribución gratuita para adolescentes en tratamiento hematoncólogico y jóvenes curados. Para solicitar una copia hay que escribir un mail a institucional@fundacionflexer.org o contactarse con la entidad por medio de Instagram (@fndflexer), o bien ingresando en  www.fundacionflexer.org/celeste Play

    «El objetivo de este libro es que lo lean pacientes oncológicos y que les sirva para algo. Y a ellos les diría que la pelea es día a día, que se puede, que lo hagan con una sonrisa en la cara por más que haya cosas que no les gusten tanto, y que piensen que el día de mañana pueden estar como estoy yo ahora que ya pasé esa etapa y presentando un libro o haciendo lo que más les guste en la vida», resume con una sonrisa.

    Durante el tratamiento, Celeste siguió estudiando en su casa, con un programa de educación domiciliario del Ministerio de Educación que garantiza el acceso a la escolaridad a niños que, por motivos de salud, no pueden asistir al colegio. Ahora volvió a estudiar con sus compañeros, en su escuela de siempre, donde está cursando el último año del secundario.

    “Día a Día, la historia de Celeste” es el nombre del libro que publicó la joven.
    “Día a Día, la historia de Celeste” es el nombre del libro que publicó la joven.

    Durante el tratamiento contra el cáncer le diagnosticaron otra enfermedad que se llama osteonecrosis, y que se caracteriza por la pérdida de irrigación sanguínea al hueso, lo que genera la muerte del tejido óseo. Esto se manifiesta con dolor, limitación de la actividad física y la movilidad en general. A raíz de esto, hoy Celeste camina con ayuda de muletas y usa silla de ruedas.

    A la izquierda, cuando estaba en pleno tratamiento, y a la derecha, hoy, ya recuperada de la enfermedad.
    A la izquierda, cuando estaba en pleno tratamiento, y a la derecha, hoy, ya recuperada de la enfermedad.

    «Me tienen que operar y poner prótesis en las caderas, cuando llegue la prótesis me operan y a partir de ahí voy a poder caminar, correr, volver a jugar al vóley», enumera. Esto último siempre fue una de sus grandes pasiones y no ve la hora de retomar con esta actividad.

    «No me importan las limitaciones que mi cuerpo me quiera poner. Si mi cuerpo me dice que no yo digo que sí y si digo que sí es sí», dice Celeste en uno de sus videos publicados en YouTube y basta escucharla un rato, mirar sus mohínes al hablar y la sonrisa constante para entender el poder de esa determinación.

    ¿Qué le gustaría hacer cuando egrese del colegio? «No tengo bien definidos qué quiero hacer pero probablemente sea algo con la actuación porque me encanta. Siempre me gustó, desde chica, pero nunca lo había concretado. Siempre fui más del deporte pero actuar siempre me gustó», dice.

    En su canal de YouTube, donde principalmente busca informar sobre la leucemia y crear conciencia sobre este tema, también comenzó a publicar otro tipo de contenido donde se la ve probando videojuegos, compartiendo algunas reflexiones con humor o, como resume ella «haciendo algo de comedia».

    Celeste fue registrando cada momento de su tratamiento en su canal de YouTube.
    Celeste fue registrando cada momento de su tratamiento en su canal de YouTube.

    Uno de los videos más populares que hizo fue en agosto del año pasado, cuando se levantó de la mesa que compartía con su familia en un restaurante, y ante decenas de extraños, contó que ese día terminaba la parte más dura de su tratamiento contra la leucemia.

    Ella emocionó y se emocionó. La gente explotó en aplausos, y el clip se viralizó: tuvo un millón y medio de reproducciones en Facebook, y 192 mil en Twitter. Un canto a la vida. Ella es es un canto a la vida y cuesta no conmoverse al escucharla.

    Como ocurre a veces, los momentos críticos en la vida sirven para adoptar nuevas perspectivas. Para mirar el mundo con otra óptica. «Siempre destaco que hay que vivir día a día. Disfrutar mucho de la vida, hasta las pequeñas cosas, no sólo los momentos grandes, sino de esas pequeñas cosas, como ir al colegio y cosas que uno hace todos los días y quizás no se da cuenta de lo valiosas que son», concluye.

    Fuente

  • El conmovedor posteo de un joven futbolista: «Hoy me toca parar la pelota y enfrentar la peor enfermedad»

    El conmovedor posteo de un joven futbolista: «Hoy me toca parar la pelota y enfrentar la peor enfermedad»

    El rosarino Ignacio Cuffaro, surgido de las inferiores de Newell’s y que se desempeñó los últimos 18 meses en el Drava Ptuj, de la Segunda División de Eslovenia, reveló en las redes sociales que deberá dejar el fútbol por un tiempo para tratarse por un cáncer.

    «Hoy me toca parar la pelota y hacerle frente a la peor enfermedad que existe, no me importa… te voy a ganar y me verás volver», escribió el volante ofensivo de 22 años, que fue campeón de Reserva con la Lepra en 2016. ¡Fuerza pibe!

  • Informe: cada hora, 14 personas son diagnosticadas con cáncer en Argentina

    Informe: cada hora, 14 personas son diagnosticadas con cáncer en Argentina

    El informe, difundido al conmemorarse el lunes el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, describió además que Argentina tiene una incidencia media-alta a nivel mundial.

    Catorce personas por hora son diagnosticadas con cáncer en Argentina, donde la incidencia de la enfermedad es de 212 casos por cada 100.000 habitantes, informó hoy el Instituto Nacional del Cáncer (INC).

    El informe, difundido al conmemorarse el lunes el Día Mundial del Cáncer, describió además que Argentina tiene una incidencia media-alta a nivel mundial, mientras que los porcentajes de casos son similares en ambos sexos: 269 diagnósticos nuevos por año por cada 100.000 varones y 290 por cada 100.000 mujeres.

    En cuanto al tipo más prevalente, el INC precisó que en 2018 el cáncer de mama representó el 17% de todos los tumores malignos detectados (21.000 casos), y casi un tercio de los cánceres femeninos.

    Le siguieron en prevalencia el cáncer colorrectal, con 15.692 casos (13% del total), de próstata y de pulmón, que representaron cada uno el 9,3% de los tumores detectados.

    Asimismo, el informe mostró que según estimaciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), el 6,8% (7.600) de los casos que se registran en el país «están vinculados con la obesidad».

    En tanto, un 9,8% (11.000) se vincula a diez agentes infecciosos: una bacteria (Helicobacter pylori), seis virus (hepatitis B y virus papiloma humano -VPH-, entre otros ) y tres parásitos (Opisthorchis viverrini, Clonorchis sinensis y Schistosoma haematobium).

    Además, la IARC estableció que en Argentina el 52,8% de los casos de melanoma, un cáncer de piel muy agresivo, se atribuyen a la exposición a rayos UV.

    En cuanto a los cánceres más mortales, el informe señala que en 2018 el primer puesto fue para el cáncer de pulmón, con 10.662 defunciones, es decir, el 16% de las muertes por esa enfermedad en ambos sexos, mientras que representó el 19,2% del total en varones.

    El cáncer colorrectal se ubicó en segundo lugar con el 12,8% de las muertes (8.721), mientras que el de mama ocupó el tercer lugar con 6.380. El informe aclara que «si bien al contemplar ambos sexos esa patología representó el 9,3% de los fallecimientos, en las mujeres abarcó el 19,2% del total».

    Le siguen el cáncer de páncreas (4.683) y próstata (3.974), que representan el 6,9% y 5,8 de las muertes respectivamente, indicó el INC.