Etiqueta: Campamento

  • Campamento científico de promoción e intercambio de experiencias pedagógicas

    Campamento científico de promoción e intercambio de experiencias pedagógicas

    La Escuela Secundaria N°15 «Libertador General San Martín» de Tinogasta, dependiente de la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, concretó el tradicional «Campamento científico de promoción e intercambio de experiencias pedagógicas», evento que congrega a las distintas escuelas del nivel primario y establecimientos del nivel superior, en el marco del cierre del proyecto institucional de articulación entre niveles educativos.

    En este campamento científico/pedagógico, participó la Escuela N°704 «Libertador General San Martín», la Escuela N°5 «Adolfo P. Carranza», la Escuela N°9 «Lindor Sotomayor» de la localidad del Puesto, la Escuela N°12 «Miguel de Güemes» de la localidad de San José, la Escuela N°13 «Nicolás Avellaneda y Tula» de la localidad de Villa San Roque, la Escuela N°362 de la Localidad de Costa de Reyes, la Escuela N°183 «Clubes Argentinos de Servicio», la Escuela N°259 del Barrio Los Robledo y la Escuela N°351 del Barrio Los Palacios.

    Además, trabajaron ejerciendo sus prácticas profesionalizantes los estudiantes del Instituto de Estudios Superiores de Tinogasta y el Instituto de Estudios Superiores de la jurisdicción de Fiambalá, quienes participaron en calidad de instituciones invitadas.

    En este evento tradicional, que organiza la Escuela Secundaria N°15, los alumnos de 6to grado de las instituciones educativas primarias participaron activamente en los diferentes stands que prepararon los estudiantes del nivel secundario con el asesoramiento de los docentes. Los jóvenes se involucraron en diversas propuestas pedagógicas, que exigieron el empleo de capacidades y/o habilidades para resolver distintas situaciones problemáticas donde se recurre al juego como recurso didáctico facilitador. En la oportunidad, los alumnos trabajaron en las diferentes áreas del saber: matemáticas, lengua y literatura, ciencias sociales, ciencias naturales, tecnología, economía, tecnología y nuevas tics, lenguas extranjeras y educación física.

    Además, es importante destacar los objetivos que se plantean con la realización de esta jornada:

    –       Propiciar la articulación del trabajo entre los niveles educativos primario y secundario.

    –       Habilitar espacios de encuentros para viabilizar las instancias de articulación.

    –       Propender al trabajo en equipo y mancomunado estrechando lazos interinstitucionales.

    –       Articular con los diferentes niveles educativos de acuerdo a las pautas de trabajo: contenidos prioritarios, modalidades y/o estilos de enseñanza, modalidades y/o formatos de evaluación que conduzcan al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades sugeridas en el Marco Orientativo de los Aprendizajes.

    –       Orientar propuestas de articulación que favorezcan el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes en sus trayectorias escolares en los diferentes niveles educativos.

    –       Intercambiar experiencias de trabajo mediante la planificación de clases compartidas e intercambio de experiencias pedagógicas.

    –       Generar un documento de articulación que contemple los ejes de trabajo y sirva de insumo para la planificación de la enseñanza.

    –       Promover la adaptación de los alumnos del nivel educativo primario a un nuevo nivel educativo como lo es el secundario, como potenciales estudiantes ingresantes a la institución.

    Por último y con respecto a esta actividad, el director de la Escuela Secundaria N°15, Cristian Bayón expresó «esta magnífica y fructífera jornada, es el corolario de un proyecto en que las instituciones educativas involucradas, ya vienen trabajando y sosteniendo en los encuentros estipulados en la Agenda Escolar 2023-2024». Finalmente reconoció el apoyo de las autoridades del Ministerio de Educación, de la dirección de Educación Secundaria a cargo de Luis Bazán y la colaboración de la supervisora General del nivel primario, Mónica Díaz.

  • Convocatoria para Proyecto Ejecutivo del Campamento en la Ruta de Los Seismiles

    Convocatoria para Proyecto Ejecutivo del Campamento en la Ruta de Los Seismiles

    El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación invita a profesionales a participar hasta el martes 8 de agosto de la convocatoria para la elaboración del proyecto ejecutivo de la obra «Campamento y Espacio de Aclimatación de Alta Montaña – Las Grutas», en Fiambalá, Tinogasta, Catamarca, en el marco del Programa de Desarrollo, Inversión y Facilitación del Turismo de Naturaleza de Argentina: »La Ruta Natural».

    El servicio de consultoría comprende la elaboración del proyecto ejecutivo que contempla la construcción en la ruta nacional 60 en cercanías al Paso de San Francisco, de un espacio para montañistas y turistas con sector de dormitorios, espacios de recepción y registro, áreas de servicios sanitarios con accesibilidad, salas de estar con equipamiento e instalación de servicio de wi-fi.

    La iniciativa que se financiará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), surgió a partir de una propuesta de la Dirección Provincial de Desarrollo y Oferta Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Catamarca vinculada a «La Ruta Natural», con el fin de llevar a un posicionamiento de la actividad turística con todas las previsiones y condiciones de seguridad necesarias que impacten en un mercado internacional.

    Las propuestas deberán presentarse en formato físico en las oficinas de la Dirección de Ejecución de Préstamos Internacionales, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio Turismo y Deportes de la Nación, Libertad 1133 5to piso – CABA – Argentina, Código postal: C.P. 1012 o remitirse por correo electrónico a adquisiciones@turismo.gob.ar.Las firmas consultoras interesadas podrán acceder a información detallada de la convocatoria a través de la web: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/financiamiento-externo/sp-ndeg-052023-elab-proy-ejec-campamento-y-espacio-de

  • Estudiantes de escuelas secundarias rurales participaron de un campamento en Guayamba

    Estudiantes de escuelas secundarias rurales participaron de un campamento en Guayamba

    En la localidad de Guayamba, departamento El Alto, se llevó a cabo el «2° Campamento de Guayamba 2022», realizado en la villa turística del departamento El Alto. Este, fue impulsado por los docentes del anexo I de Cañada de Páez, perteneciente a la Escuela Secundaria Rural N° 3 de Anquincila, el anexo I de El Comedero de la Escuela Secundaria Rural N° 4 de La Majada, ambas del departamento Ancasti, y la Escuela Secundaria Rural N° 10 de Concepción, departamento Capayán.

    Dicho proyecto, estuvo a cargo de los docentes Teresa Peralta (responsable del proyecto), Claudia Orellana, Ángela Santillán, Pedro Denett y Soledad Orellana. Siendo el mismo, una actividad integral y transversal, que involucró a docentes y alumnos de las mencionadas instituciones educativas y que tuvo como objetivo, generar espacios de socialización e integración entre los adolescentes, que si bien pertenecen a la ruralidad, por lo diverso de nuestra provincia, todos viven realidades diferentes en su contexto, y la propuesta del campamento fue más que propicia para conocer, reconocerse, explorar y relacionarse en un ambiente cálido y ameno.

    Participaron de esta propuesta, un total de 42 alumnos, 16 de Cañada de Páez, 10 de El Comedero, y 16 de Concepción, acompañados por docentes de diferentes áreas, quienes aprovecharon el entorno para realizar diferentes actividades con los alumnos, como ser:

    -Campamento: cabuyería, armado y desarmado de carpa, juegos deportivos, juegos integradores, caminatas.

    -Cocina: pan casero, pizzas a la parrilla, y en todas las comidas diarias los alumnos formaron parte de la preparación.

    -Día de la Tradición: al celebrarse el Día de la Tradición, se organizó un fogón criollo en donde los alumnos pudieron mostrar diferentes propuestas para revalorizar nuestra cultura y reivindicar tradiciones, realizando bailes tradicionales, poesía, recitados.

    -Centros de estudiantes: charla/debate sobre el rol del centro de estudiantes. Cómo están formados los centros de cada escuela, los integrantes de cada centro expusieron sus particularidades y experiencias en cada escuela.

    Los docentes organizadores comentaron que de esta forma, los alumnos contaron con estos espacios de convivencia, en donde se trabajaron diferentes principios y valores que forjan un ser más humano, más sociable, solidario, empático y comprometido con el prójimo.

    Asimismo, señalaron que para lograr la realización de este campamento, se necesitó la colaboración de diferentes actores de la sociedad, a quienes agradecieron por la posibilidad de esta hermosa experiencia de los cuarenta jóvenes de las escuelas secundarias rurales.

  • El Comando Superior de la Institución visitó a los Aspirantes a Agentes de Policía en el Campamento de Pirquitas

    El Comando Superior de la Institución visitó a los Aspirantes a Agentes de Policía en el Campamento de Pirquitas

    Durante la mañana de hoy, el Sr. Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, junto al Sr. Subjefe de Policía, Crio. Gral. Carlos Alfredo Kunz, llegaron hasta el Campamento de la localidad de Las Piquitas, Departamento Fray Mamerto Esquiú, donde el Tercer Grupo de Aspirantes a Agentes de Policía realiza el periodo de adaptación. 

    Tras ser recibidos por el Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes “Fray Mamerto Esquiú”, Crio. Inspector Walter Quiroga, ambos Jefes fiscalizaron el trabajo que llevan adelante los instructores y el plantel docente, y luego el Jefe de Policía se dirigió a los Aspirantes, felicitándolos por todo el esfuerzo demostrado hasta hoy e instándolos a culminar dicho periodo satisfactoriamente.

  • Autoridades policiales visitaron a los Aspirantes a Agentes en el Campamento de Pirquitas

    Autoridades policiales visitaron a los Aspirantes a Agentes en el Campamento de Pirquitas

    Durante la tarde de hoy, el Sr. Subjefe de Policía, Crio. Gral. Carlos Alfredo Kunz, junto al Jefe a cargo de Inspección General, Crio. Gral. Félix Marcos Salazar, y al Director de Institutos Policiales, Crio. Gral. Hugo Oliva, visitaron a los Aspirantes a Agentes de Policía que continúan con el periodo de adaptación en el Campamento de la localidad de Las Pirquitas, Departamento Fray Mamerto Esquiú.

    Durante la visita, los Aspirantes pusieron en práctica lo aprendido durante este tiempo en lo que se refiere a desfile, movimientos y desplazamientos en grupos y por compañías, saludo policial entre otras temáticas que se continúan dictando, concluyendo la visita con la proyección de videos institucionales.

    Cabe señalar, que los ciento ochenta y seis (186) Aspirantes que realizan dicho periodo de adaptación, están acompañados por los directivos y cuerpo de instructores de la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú» y cuentan con asistencia médica las 24 horas del día, mientras transitan este paso previo al ingreso a la Institución Policial.

  • Inició el periodo de adaptación para los Aspirantes a Agentes de Policía en el Campamento de Pirquitas

    Inició el periodo de adaptación para los Aspirantes a Agentes de Policía en el Campamento de Pirquitas

    En la mañana de hoy, a las 06:50, el Sr. Director de Institutos Policiales de la Policía de la Provincia, Crio. Gral. Hugo Oliva, llegó hasta el Campamento de la localidad de Las Pirquitas, Dpto. Fray Mamerto Esquiú, donde fue recibido por el Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú», Crio. Insp. Walter Fabián Quiroga, y el cuerpo de instructores de dicha Casa de Estudios Policiales.

    En el lugar, dio inicio el periodo de adaptación para el primer grupo de Aspirantes a Agentes de Policía, y el titular de Institutos Policiales fue informado de todo el programa que se desarrollará por parte de instructores, profesores y cuerpo profesional que acompañan a los directivos de la Escuela.

    Luego de saludar y darles la bienvenida a los Aspirantes a Agentes, que pretenden incorporase a las filas de la Institución tras haber superado las instancias previas, el Comisario General Oliva y el Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes mantuvieron una reunión con los padres y tutores donde explicaron el programa a desarrollar y evacuaron las dudas, respondiendo las preguntas formuladas.

    Finalmente, el Director de Institutos Policiales agradeció al equipo directivo, instructores, médicos, enfermeros, plantel docente, personal policial y administrativo de la Escuela de Suboficiales y Agentes, que acompañarán a estos jóvenes en todo momento, a lo largo del periodo de adaptación.