Etiqueta: cambiemos

  • Alfonsín se reunira con Marcos Peña después de visitar en Córdoba a los radicales bellacos de Cambiemos

    Alfonsín se reunira con Marcos Peña después de visitar en Córdoba a los radicales bellacos de Cambiemos

    Ricardo Alfonsín confirmó que el próximo miércoles almorzará con el jefe de Gabinete, Marcos Peña. “En realidad me invitaron la semana pasada, pero me pidieron postergar la reunión porque iban a lanzar el paquete de medidas (para enfrentar la crisis). Me dijeron entonces de juntarnos este lunes pero les dije que no podía porque voy a estar ese día y el martes en Córdoba, haciendo campaña por los candidatos de la Lista 3; fue así que se acordó que sea el miércoles”, dijo Alfonsín.

    El dirigente radical, que desde 2016 viene marcando diferencias con la gestión gubernamental de Mauricio Macri, dijo creer que fue invitado para “hablar de política”. La reunión con Peña será al mediodía y en la Residencia Presidencial de Olivos. Alfonsín reconoció no saber si por estar en Olivos, podría cruzarse con el Presidente.

    Ricardo Alfonsín (La Voz/Archivo).

    Ricardo Alfonsín (La Voz/Archivo).

    Alfonsín admitió haberse sorprendido al enterarse de que el martes, un día antes de su visita a Olivos, Peña tendrá un encuentro con Federico Storani, otro dirigente crítico de las políticas de Cambiemos, y que ejerce una vicepresidencia del Comité Nacional de la UCR. “No sé por qué nos invitan por separado; por ahí me quieran decir algo muy personal”, especuló.

    “A Peña le voy a decir lo que vengo diciendo en todos lados: que tenemos que hacer un frente distinto, que supere y trascienda a Cambiemos, sin excluir a nadie”, aclaró, acaso para no despertar suspicacias en el PRO o en la Coalición Cívica, los aliados del radicalismo en la coalición oficialista.

    Las reuniones de Peña con Storani y Alfonsín continúan una serie de encuentros entre radicales con el jefe de Gabinete y con Macri celebrados en abril. En la primera quincena del mes, el presidente Macri se reunió dos veces con Martín Lousteau, según dicen, en cita auspiciada por Enrique “Coti” Nosiglia. Luego, los gobernadores de la UCR, Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), también conversaron con Macri y Peña en la previa del anuncio de económico del jueves.

    ¿Alfonsín conversará con Peña sobre la eventual candidatura presidencial de Roberto Lavagna, que el Partido Socialista, el GEN y grupos radicales vienen fogoneando? “Las candidaturas deberán venir después de acordar un programa; a esto ya lo dije en 2015, en la convención radical de Gualeguaychú”, respondió Alfonsín.

    Excandidato presidencial en 2011, en fórmula compartida con Javier González Fraga, Alfonsín cree que durante la segunda quincena de mayo deberá sesionar la Convención partidaria que conduce el cordobés Jorge Sappia, otro dirigente radical disconforme de la gestión Cambiemos. “El Comité Nacional es el que debe convocar a la Convención; todavía no se sabe día ni lugar”, agregó.

    El radical bonaerense arrancará la semana visitando localidades del este cordobés. “Voy a ir a San Francisco para saludar a nuestro candidato, Cristian Canalis. También me voy a ver con Dante Rossi, y con otros candidatos de la Lista 3”, dijo. “La Lista 3”, remarcó.

    Respecto a la elección provincial que enfrentará a los radicales Mario Negri y Ramón Mestre, Alfonsín no dudó en decir que apoya las listas mestristas. “Yo lo quiero mucho a Mario, pero no puedo estar con quienes compiten contra el partido, yo siempre fui orgánico, aún con decisiones con que las que no he estado de acuerdo”, dijo.

    Fuente

  • Marcos Peña calma los temores de los dirigentes de cambiemos

    Marcos Peña calma los temores de los dirigentes de cambiemos

    “No podemos negar que el contexto económico afecta el ánimo de todos los ciudadanos». Atilio Benedetti, candidato a gobernador de Cambiemos en Entre Rios, le puso nombre a su mal desempeño de este domingo: crisis económica.

    Benedetti quedó casi 25 puntos debajo del peronista Gustavo Bordet. Juntó 219.447 votos, 220 mil menos que los que consiguió el 22 de octubre de 2017, cuando ganó la legislativa.

    En aquel turno, montado a la polarización que irradió Cristina Kirchner en Buenos Aires, Benedetti tuvo 53 puntos, el mejor score de Cambiemos en el geografía nacional: acumuló 437.962 votos.

    La comparación es dramática para Cambiemos. Más aún porque Mauricio Macri se metió en la campaña: viajó a Gualeguaychú, donde gobierna Martín Piaggio, un peronista K, que sacó 52 mientras el macrista Javier Melchiori arañó los 20. Cuatro años atrás, Piaggio ganó la intendencia por apenas 210 votos. Ahora ganó por 17 mil.

    Mauricio Macri junto a Marcos Peña y los ministros Rogelio Frigerio y Guillermo Dietrich y el senador Federico Pinedo.

    Mauricio Macri junto a Marcos Peña y los ministros Rogelio Frigerio y Guillermo Dietrich y el senador Federico Pinedo.

    La cuenta de la Casa Rosada es otra: apuntan que 2017 fue la cresta de la ola electoral y el derrotero de votaciones del 2019 -perdidoso- se debe comparar con el 2015.

    Marcos Peña apaga los temores de los dirigentes que lo visitan -y le muestran encuestas temibles-, con un mantra: Macri retiene el 24% de votantes de la PASO de aquel año, y crece a 30% de los entonces votantes de Ernesto Sanz y Elisa Carrió.

    En el peronismo, tras el triunfo de Bordet, magnifican el fanatismo por la unidad. Cristina Kirchner se convirtió, un poco en defensa propia, en promotora de la oferta única PJ.

    En la Casa Rosada, el objetivo es simple: las elecciones provinciales como previa nacional, permiten el cálculo de que Macri está entre los dos candidatos más votados. En criollo: que logra entrar en el balotaje y enterrar la tesis 2003 de dos peronismos como marcas más votadas.

    Hay una numerología que nutre la teoría Peña: en las elecciones de 2019, Cambiemos se mueve, aun a la baja, en un ratio de resultados parecidos a los de 2015. Con esa matemática parcial se defiende la competitividad de Macri.

    En Neuquén, Horario «Pechi» Quiroga obtuvo 21 puntos -70.500 votos- en el 2015 contra 15% de este año. En Río Negro, Lorena Matzen obtuvo 5,66% mientras en 2015, el radical Horacio Massaccesi sacó 3,1%.

    En Chubut, en las PASO de cuatro años atrás, los candidatos de Cambiemos acumularon 15,61% -mientras que en marzo pasado, Gustavo Menna, logró el 14,48%.

    La Patagonia es, dicen en el PRO, una zona políticamente fría para Macri: tiene altos niveles de rechazo -tarifazos y comentarios del Presidente potenciaron ese rechazo- y no fue, ya en 2015, un territorio amigable.

    El menú argumental macrista sigue un caminito: minimizar las derrotas propias, maximizar las derrotas ajenas y naturalizar los triunfos de oficialismos locales que, dice uno, «confirmar el statu quo».

    En San Juan, aunque nadie llevó su marca ni su nombre, Martín Turcumán -que fue Cambiemos en 2015- cayó 5 puntos -dos ex cambiemitas sumaron, aparte, 2 puntos- y en Entre Ríos, Benedetti juntó 33,6 contra los 36,5 de Alfredo De Angeli.  

    Jaime Durán Barba, cuenta un dirigente bonaerense, prefiere arrancar sin ser el preferido: Larreta contra Michetti, Macri a principios de 2015, Vidal en Buenos Aires y Bullrich en 2017 son casos testigo.

    En la lectura no aparece la crisis de la que habló Benedetti ni contempla otro hecho: Macri suele medir en los distritos peor que sus candidatos. Lo saben Vidal y los intendentes PRO del conurbano.

    Es decir: en el laboratorio optimista falta el condimento Macri en la boleta de Cambiemos y el efecto de casi cuatro años de gobierno con indicadores económicos y sociales en rojo total.

    Fuente: clarin.com

  • Mauricio Macri Sobre la ruptura de Cambiemos en Córdoba: «por suerte no pasó en el resto del país»

    Mauricio Macri Sobre la ruptura de Cambiemos en Córdoba: «por suerte no pasó en el resto del país»

    En una conferencia de prensa en el marco de su viaje a Jujuy, el presidente Mauricio Macri aseguró que la ruptura de Cambiemos en Córdoba de cara a las elecciones en esa provincia «por suerte no pasó en el resto del país». «Dos dirigentes importantes que tiene Cambiemos en Córdoba no se pusieron de acuerdo en dirimir sus candidaturas en una interna y vamos a tener dos candidatos que representan el mismo espacio», detalló.

    En esa línea, admitió que «es algo que no queríamos, que no sucedió en las demás provincias donde estamos enfrentando la elección con una buena propuesta».

    Por su parte, el gobernador jujeño Gerardo Morales se refirió al tema: «Lamentamos que en Córdoba no hubiera acuerdo como en otras provincias, como en Santa Fe, donde va a haber un dirigente del radicalismo como candidato a gobernador».

    En ese sentido, se refirió a la «situación conflictiva en Tucumán», donde Cambiemos sí llegó a un acuerdo: «Gracias a una actitud de José Cano, que resignó su candidatura a gobernador, se pudo lograr un acuerdo y todo Cambiemos está detrás de una candidatura. No se pudo lograr eso en Córdoba, casualmente con dos dirigentes del radicalismo, y por eso tenemos una responsabilidad por eso».

    «Desde la mesa nacional de Cambiemos hicimos lo que había que hacer, sugerir y pedir que lograran un acuerdo, y si eso no era posible, liberar a la acción a los partidos políticos integrantes de Cambiemos. Lamentablemente esta situación es así, pero es única en el resto de las provincias argentinas«, concluyó Morales.

    Por otro lado, Macri habló de la situación económica y cómo se relaciona con el proceso electoral de este año. En esa línea, comentó que «en abril del año pasado entramos en una crisis financiera y cambiaria que llevó a un proceso de recesión que ha afectado a muchas personas«.

    «Nos queda por delante seguir apostando a la estabilidad económica, que la Argentina le demuestre al mundo que vamos a tener gobiernos que no gasten más de lo que tienen, que no pretendan vivir de prestado,que cobren los impuestos mínimos necesarios para que las pymespuedan desarrollarse, y eso lo tenemos que ratificar en un proceso electoral», detalló.

    A continuación consideró que «eso genera inestabilidad económica, la duda política sobre si vamos a continuar los argentinos en el camino que hemos tomado. Ahora hay una elección, el mundo está esperando si vamos a ratificar si seguimos en esta dirección, y saben que nos cuesta porque a ellos tampoco les fue fácil llegar donde llegaron. En la medida que se despeje la duda política hacia el futuro, la economía argentina va a tomar más impulso, vamos a volver a tener acceso al financiamiento para que la pyme pueda comprar su primera máquina, créditos para que las personas puedan comprar su primera casa».

    El presidente Macri viajó a Jujuy para recorrer obras en el aeropuerto, reunirse con el gobernador Gerardo Morales y mantener un encuentro con la Mesa del Litio, un mineral clave en la fabricación de aparatos electrónicos con baterías y que puede ser decisivo en la economía provincial debido a que las reservas halladas son de las más importantes a nivel mundial.

    Fuente:

  • Dujovne: La crisis sería más grave si Cambiemos no fuera gobierno

    Dujovne: La crisis sería más grave si Cambiemos no fuera gobierno

    Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda de la Nación, manifestó que «la sociedad comprende las dificultades para sanear la economía y que la contracara de eso son años difíciles». Al respecto, describió: «¿Cómo vamos a tirar todo por la borda? La sociedad está madura y va a seguir acompañando el cambio. Las condiciones para ver un crecimiento sostenido están ahí. La Argentina finalmente está lista para crecer durante muchísimos años. Si Macri no asumía y enfrentaba los problemas estructurales lo que le esperaba a la Argentina era Venezuela», destacó Dujovne.

    Dujovne, también aseguró que el Gobierno nacional está convencido de que este año la inflación será «mucho más baja» que la de 2018 y pronosticó que el ritmo descendente se mantendrá en 2020.

    «Argentina va a poder hacer lo que hicieron nuestros vecinos de llegar a tasas de inflación de un dígito, pero sin atajos», expresó Dujovne en el programa «Desde el llano», del canal TN.

    El ministro de Hacienda explicó que «las tasas de interés del BCRA remuneran las Letras de liquidez bancarias que suscriben los bancos» y que generan «un nivel determinado del rendimiento de los plazos fijos que es unos diez puntos más bajo que las del BCRA».

    «La Argentina todavía tiene inflación y si bien las tasas son positivas en términos reales la contracara es una mayor estabilidad cambiaria y entonces la posibilidad de que la inflación mantenga este ritmo descendiente, y estamos convencidos de que este año vamos a tener una inflación mucho más baja que la que tuvimos en el año 2018», agregó el funcionario.

    Dujovne aseguró que «manteniendo esta política monetaria en donde se ha hecho el mayor ajuste de servicios públicos» y con un tipo de cambio controlado, «las chances de que la inflación en 2020 muestre otro descenso sostenido respecto a la inflación de 2019, están ahí»
    «Argentina va a poder hacer lo que hicieron nuestros vecinos de llegar a tasas de inflación de un dígito pero sin atajos», aseguró.

    «Desde que hemos comenzado con este esquema de agregados monetarios en septiembre del año pasado hemos sido muy efectivos. El BCRA ha sido muy efectivo en bajar la volatilidad del tipo de cambio, aún cuando en el mercado internacional en el cuarto trimestre del año pasado hubo mucha turbulencia», explicó el funcionario.

    Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Interancioanl, el titular de Hacienda remarcó: «Este año va a haber déficit cero. Es un esfuerzo que se vio en pocos casos a nivel internacional. Estamos saneando la economía»

    «Está claro que este es el programa de Argentina con el apoyo del Fondo. Sin su apoyo el tamaño de las correcciones hubieran tenido que ser más grandes y tendríamos que haber elegido entre el impago de la deuda o un ajuste enorme de unas magnitudes que no son aconsejables», sentenció.

  • Hoy el Sistema democrático es el que debe asegurar la estabilidad del estado

    Hoy el Sistema democrático es el que debe asegurar la estabilidad del estado

    Por: Diego Figueroa, dirigente, militante de Cambiemos

    Es necesario que en las próximas elecciones presidenciales no sólo gane Cambiemos la presidencia, es decir que Mauricio Macri sea el presidente, sino que es necesario también lograr mayorías legislativas. Para poner un ejemplo, en Catamarca la gobernadora Lucía Corpacci al tener en el Senado una escribanía con 13 senadores oficialistas contra tres de la oposición y mayoría en la cámara de diputados, puede gobernar tranquilamente, ya que sus decisiones están respaldadas legislativamente. Nos gusten o no sus decisiones.

    En cambio, en la Nación, así venga de presidente Superman con un Congreso constantemente en contra, es imposible gobernar adecuadamente, ya que cualquier intento del Poder Ejecutivo es trabado por el Congreso de la Nación, amén de que «políticamente» se intenten lograr los consensos necesarios para la aprobación de las leyes que son necesarias para el normal funcionamiento del Estado.

    Que bien se entienda, hoy el país está administrado por una gestión que encontró un país saqueado, con sus arcas vacías, por lo cual el Presidente de la Nación administra pobreza mientras el peronismo defiende su riqueza. Claro ejemplo de lo expuesto lo motiva el «Operativo Blindaje» del peronismo en el Congreso Nacional.

    La batalla no es Macri contra Cristina, la batalla en realidad es lograr mayorías legislativas que nos permitan gobernar para tomar decisiones que sean respaldadas por el Congreso. Seguramente algún desprevenido me tildará de pretender gobernar sin control, y esto no es así. Lo que digo, es que el mapa político de la Argentina con la mayoría de las provincias gobernadas por el PJ, hoy abroqueladas detrás de la figura de CFK, manda a poner palos en la rueda a sus alfiles legislativos en el Congreso, que bajo la dinámica de la «presión» para arriar algo para el rebaño propio, negocian el trueque de la mano en alza.

    Sostengo que Cambiemos ganara las elecciones en Catamarca. Un antecedente que los propios conocemos de la historia reciente, es que nuestro aliado Frente Cívico y Social no pudo continuar con un tercer mandato y ello permitió la vuelta del pejotismo luego de 20 años. Si la figura de Lucía Corpacci no es oxigenada dentro del peronismo por algo novedoso, les veo pocas chance de sostener el gobierno.

    En primer término, porque el andamiaje de Cambiemos le daría esa dinámica que necesita Catamarca para no ser un mero administrador de fondos nacionales para pagar sueldos, y convertirse así en una provincia competitiva que le de a los catamarqueños y a los que quieran venir a invertir, las condiciones necesarias para ser una provincia viable y autosustentable como lo es Córdoba, Tucumán, Salta y otras que según recursos propios como lo es la minería, la energía eólica y solar, el turismo, la puna, el olivo, la soja del este, en fin me dan ganas de llorar al enumerar tantas oportunidades perdidas por la simple idea que mediante el populismo paga sueldo choriplanero, se contenta a las masas para sostenerse en el poder, dañando el futuro de nuestra generación.

    Facebook

  • Mario Negri: “Vamos a buscar hasta el último día el consenso”

    Mario Negri: “Vamos a buscar hasta el último día el consenso”

    El precandidato a gobernador por Cambiemos, Mario Negri, insistió este martes en que seguirá buscando el consenso luego del cierre de listas en el que el intendente Ramón Javier Mestre se presentó para competir en internas en Cambiemos, el próximo 17 de marzo.

    “Vamos a buscar hasta el último día el consenso”, dijo Negri durante un acto en el hotel Quórum, donde se lo vio acompañado por su candidato a vicegobernador, Héctor Baldassi, y por el postulante para la intendencia, Luis Juez.

    «Todos juntos tenemos una chance terrible. Hasta último momento vamos a buscar el máximo nivel de consenso», reiteró.

    La conferencia de prensa en el Quórum (Nicolás Bravo/LaVoz).

    La conferencia de prensa en el Quórum (Nicolás Bravo/LaVoz).

    El diputado cuestionó al peronismo local al considerar que está “más preocupado por la fórmula Negri-Baldassi que por la salud del gobernador (Juan Schiaretti)”. Además, agregó: “Temo que el peronismo meta la cola en la interna”. 

    Negri reclamó “un esfuerzo” para “estar todos” y contó que recibió llamados de la gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal y de la diputada Elisa Carrió.

    La conferencia de prensa en el Quórum (Nicolás Bravo/LaVoz).

    La conferencia de prensa en el Quórum (Nicolás Bravo/LaVoz).

    Sobre la decisión de Mestre, Juez consideró: “Ha quedado afuera un espacio muy reducido de un dirigente radical con quien vamos a intentar lograr consenso”. 

    En tanto, al referirse sobre sus intenciones de volver a ser intendente, pidió un cara a cara con Martín Llaryora, el hombre elegido por Juan Schiaretti en el PJ cordobés. “Quiero discutir con Llaryora”, dijo.

    Por su parte, Baldassi consideró que la verdadera interna de Cambiemos “es pelearle a Unión por Córdoba el 12 de mayo”, en las elecciones provinciales.

    “En 2019 los cordobeses quieren un Cambio”, agregó.

    La conferencia de prensa en el Quórum (Nicolás Bravo/LaVoz).

    La conferencia de prensa en el Quórum (Nicolás Bravo/LaVoz).

    FUENTE

  • La Rioja: Cambiemos volvió a la Corte para pedir que se anule la consulta popular

    La Rioja: Cambiemos volvió a la Corte para pedir que se anule la consulta popular

    Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) y del PRO de La Rioja pidieron hoy a la Corte Suprema de la Nación que declare inválida la consulta popular que avaló la enmienda a la Constitución provincial que permite al gobernador peronista Sergio Casas competir por un nuevo mandato.

    El escrito fue presentado por legisladores Héctor Enrique Olivares (UCR) y Marcelo Germán Wechsler (PRO) con el patrocinio de los abogados Ricardo Gil Lavedra y Mariano Genovesi.

    Los legisladores presentaron una acción de amparo y reclamaron a la Corte que actué como «guardián» y «garante» del sistema representativo y republicano que establece la Constitución Nacional, ante lo que consideran una «fraudulenta maniobra» de Casas para habilitar su reelección.

    En ese sentido, Genovesi dijo que «es el fraude más gigantesco del que se tenga memoria en la historia reciente», ya que «los tres poderes constituidos de la provincia se confabularon para llevar adelante un plan destinado a burlar la soberanía del pueblo de La Rioja y modificar a su antojo la Constitución, para adecuarla a las necesidades de un sector político».

    «Convalidar este escándalo jurídico constitucional, equivale a sumir a la provincia de La Rioja en una debilidad institucional tremenda, ya que la Constitución podrá ser reformada por cualquier mayoría circunstancial», agregó.

  • El juez Lijo pidió informes de los gastos de campaña de Cambiemos en las elecciones de 2015

    El juez Lijo pidió informes de los gastos de campaña de Cambiemos en las elecciones de 2015

    El juez federal Ariel Lijo solicitó al fuero electoral la remisión de documentación contable sobre los gastos de campaña de Cambiemos previo a las elecciones presidenciales de 2015, confirmaron hoy fuentes vinculadas a la causa.
    Lijo dispuso esa y otras medidas de prueba en la causa en la que, a requerimiento del fiscal Ramiro González, se investiga si se cometieron delitos para financiar la campaña.

    Además el juez libró oficios a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la Administración Federal e Ingresos Públicos (AFIP) para que informen sobre empresas que habrían brindado servicios a Cambiemos durante esa campaña, entre ellas CHK servicios audiovisuales, Televaz y Cap Publicidad SRL.

    González había pedido que se solicite a la IGJ la composición societaria y otros datos de esas empresas desde 2014 hasta la actualidad y a la AFIP el levantamiento del secreto fiscal y que se remita información sobre sus situaciones tributarias y operaciones en las que habrían participado, incluyendo eventuales adquisiciones de bienes registrables.

    En la causa se denunció que se habrían pagado sumas millonarias “en negro” para luego ser aplicadas a gastos realizados por esa alianza electoral durante 2015.

    En el sumario ya declaró como testigo el periodista Juan Amorín, cuyas notas originaron el sumario que instruye Lijo. El periodista dijo que tuvo acceso a documentación que hacía referencia a pagos a proveedores de la campaña presidencial que culminó con la elección de Mauricio Macri.

    Juan Amorín

    El testigo mencionó también un supuesto intercambio de correos electrónicos ante el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y una las empresas proveedoras sobre presupuesto por banderas, lapiceras, globos y sombrillas con el slogan de Cambiemos y la leyenda “Macri 2015”, por una suma millonaria pero que aparecerían en la rendición de cuentas partidaria por algo más de 600.000 pesos.

  • «Estábamos preparados para las elecciones en marzo», dijo Molina desde Cambiemos en Catamarca

    «Estábamos preparados para las elecciones en marzo», dijo Molina desde Cambiemos en Catamarca

    El diputado provincial Carlos Molina PRO-Cambiemos, pareció respirar aliviado luego de conocerse esta mañana las declaraciones de Lucía Corpacci, confirmando que las elecciones provinciales serán en octubre, junto con las nacionales. Sin embargo no lo expresó en palabras porque, al contrario, se envalentonó afirmando que su sector político estaba en condiciones de ir a elecciones en marzo.

    Entrevistado por la periodista Analía Álvarez en Radio Valle Viejo a los pocos minutos de que la gobernadora hablara en rueda de prensa, el legislador dijo que “primó la racionalidad, porque hubiera sido difícil de explicar un gasto tan grande en marzo, que se puede utilizar para tantas obras que necesita la provincia sobre todo en temas de salud e infraestructura. Además, me parece que la Gobernadora ha optado por lo que fue una línea que mantuvo durante todo el proceso de su gobierno, que ha sido ir con elecciones a octubre”.

    En realidad, la propia jefe de Estado lo había manifestado en su diálogo con la prensa, y Molina no hizo más que ratificar aquellas expresiones. Sobre la conveniencia de votar en octubre, Molina afirmó que «para nosotros es importante acompañarlo al presidente Macri en su conjunto, como en la elección de octubre. Sin dudas que por ese lado me parece bueno. Pero estábamos preparados para afrontar las elecciones en marzo o en octubre. Tenemos un equipo de gente que está trabajando, recorriendo la provincia y buenos hombres para afrontar la elección y pelear para ganar la provincia. “Tenemos los candidatos. Tenemos hombres que ya vienen trabajando, es el caso del ingeniero Fama, de Rubén Manzi, Roberto Gómez, Miguel Vázquez Sastre, Simón Hernández, que son hombres importantes para nuestra coalición y tienen mucha llegada en la sociedad. A partir de ahí, buscaremos el consenso para poner los mejores candidatos, y en caso de no lograrlo, tendremos las PASO en agosto para definirlo”.

  • Frigerio afirmó que Macri y los gobernadores de Cambiemos irán por la reelección

    Frigerio afirmó que Macri y los gobernadores de Cambiemos irán por la reelección

    El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, confirmó que el Presidente Mauricio Macri y los gobernadores de las provincias en las que actualmente gobiernan representantes de Cambiemos, a excepción de Mendoza, «van a ir por la reelección», ya que «los problemas de la Argentina necesitan persistencia en este rumbo».

    A su vez, remarcó que «los problemas de la Argentina son de una enorme complejidad», y que están trabajando para consolidar una salida a la crisis cambiaria ya que es importante «no volver a caer en una crisis como la que se vivió a partir de abril del año pasado, y para también recuperar el crecimiento».

    «Nuestro Presidente y los gobernadores de las provincias que gobierna Cambiemos van a ir por la reelección», afirmó Frigerio en una entrevista con La Capital de Mar del Plata publicada hoy.

    Según el ministro «el desafío es que tanto el Presidente como María Eugenia (Vidal), como Horacio (Rodríguez Larreta) en la Ciudad y Gerardo Morales en Jujuy repitan su mandato. En el caso de Mendoza, (Alfredo) Cornejo no tiene habilitada esa posibilidad desde el punto de vista constitucional. Y en Corrientes ya se votó a gobernador el año pasado».

    Consultado por un posible desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires dijo que «no es una decisión que se haya terminado de tomar», pero que «hay que analizarlo en función de lo que está ocurriendo, que es que la gran mayoría de las provincias está separando la elección de la nacional». 

    Al respecto, dijo que una decisión en este sentido traería «algunas cuestiones positivas», como que «el electorado concentra su mirada y su atención en la cuestión local, cuando muchas veces eso se diluye en una elección nacional», y también «su lado negativo» ya que «implica mayores erogaciones para el Estado y el hecho de que la gente tenga que votar varias veces en el año».

    Sobre la situación económica del país afirmó que «la economía argentina es frágil frente a los shocks externos, pero tenemos que seguir trabajando en esta línea y darles respuesta a las demandas de la gente, que son entendibles».

    Por último, consultado por las próximas elecciones y una eventual candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dijo: «Hay que trabajar para que la Argentina tenga una alternativa al oficialismo republicana, con la cual podamos trabajar en definir las políticas de Estado, los grandes lineamientos que permitan encarar un camino hacia el desarrollo económico y social».

  • La confesión de Carrió sobre la corrupción en Cambiemos

    La confesión de Carrió sobre la corrupción en Cambiemos

    Elisa Carrió realizó una fuerte catarsis en el Congreso partidario de la Coalición Cívica-ARI en el partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires y dejó en claro sus diferencias con varios de sus socios dentro del oficialismo.  

    “Nosotros somos Cambiemos pero no somos corruptos, que también los hay en Cambiemos, ni cómplices, no tenemos que ver con la mafia del fútbol, estamos en contra del financiamiento de empresas a los partidos políticos, defendemos los derechos humanos de todos y cada uno y la no violencia, nosotros nunca vamos a ser fascistas y vamos a seguir siendo ecuménicos y humanistas hasta el fin de los días”, lanzó Lilita.

    “Un señor, hace unos días, reivindicó el Parlamento como lugar de la rosca política, ese día me abrió la puerta de salida de ese lugar, que será cuando presente la jubilación. Adentro van a quedar los dirigentes de la CC que nunca fueron, ni van a ser parte de ninguna rosca”, sostuvo la diputada nacional, en referencia al titular de la Cámara, Emilio Monzó. 

    Carrió confirmó su intención de armar una ONG para recuperar lo robado. “Este partido no solo se preparó para luchar contra la corrupción y el saqueo, sino para defender el humanismo y el ecumenismo. Vamos a recuperar el dinero robado durante una década mediante la corrupción esté donde esté».

    «Es más importante que el dinero vuelva a la sociedad a que haya justicia. Vamos a crear una Organización no Gubernamental que va a estar a cargo de Paula Oliveto para dar con lo que nos han robado a los argentinos”, siguió.

    “Argentina es la Nación en la que, si avanza Cambiemos siendo fiel a sus principios, podemos lograr una revolución en paz y sin balas. Pero para eso hay que cambiar Cambiemos desde adentro», dijo.

    Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    © clarin.com Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    Además, se refirió a los problemas judiciales de la familia Macri, salpicados por las revelaciones de los cuadernos de la corrupción. «Que hayan sido citados por la Justicia el hermano y el padre del Presidente demuestra que hoy no hay blindaje para la impunidad. Es impresionante que hoy los máximos directivos de Techint estén procesados, ni yo me lo esperaba, que trabajé años para algo así».

    “Nadie de la CC se verá restringido a denunciar a cualquier miembro de cualquier partido político, incluso Cambiemos, si encuentra delitos de corrupción. El delito no tiene partido y quien no lo denuncie estará traicionando a este partido. En este país no tiene que haber impunidad para nadie”, agregó. .

    La líder del oficialismo realizó una fuerte proclama con críticas hacia dentro de Cambiemos, pero rechazó cualquier tipo de posibilidad de romper la alianza gubernamental que tiene con el presidente Mauricio Macri y con sus «primos» de la Unión Cívica Radical, como siempre los llama. 

    La posibilidad del portazo de «Lilita» es un temor siempre latente en las filas del Gobierno. En privado, muchos dirigentes reconocen que la diputada es «incontrolable, pero imprescindible» para la imagen de la coalición electoral, sobre todo con miras a las elecciones de 2019, donde Macri buscará su reeleción. 

    Así, Carrió confirmó lo que Clarín había adelantado días atrás: no piensa dejar Cambiemos, muchos menos en el año de elecciones, pero comenzó los trámites para jubilarse, otro gesto que desconcierta al oficialismo.

    Las críticas de Carrió siempre caen como una bomba en el oficialismo y la última que realizó contra el protocolo de uso de armas de fuego para las Fuerzas Federales.

    «La reglamentación para fuerzas de seguridad dictada por la ministró Bullrich viola los Derechos humanos fundamentales. Nosotros no vamos a ir al fascismo», había lanzado en su momento.

    «Luchen siempre por la República», le pidió Carrió sus dirigentes y si bien hubo momentos de tensión en su discurso, primo la calma en su reflexión final.

    «La paciencia es invencible», dijo y reivindicó los valores que la hicieron fundar su partido: «Justicia, Verdad y Humanismo son los pilares de la Coalición Cívica ARI».

    Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    © clarin.com Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    La actividad sirvió, además, para oficializar el recambio de autoridades de la Coalición Cívica-ARI. Maricel Etchecoin, legisladora bonaerense, dejó su cargo como Secretaria General del partido, y en su lugar asumió Maximiliano Ferraro, legislador porteño y jefe de campaña de Carrió en las elecciones de 2015.

    !Ha sido un honor haber encabezado con responsabilidad a la Coalición Cívica-ARI durante este último período. Estoy segura que Maxi Ferrado y la nueva mesa ejecutiva del partido sabrán guiarnos de cara hacia al futuro para seguir creciendo y aportando a la construcción de la República», dijo.

    Etchecoin llamó a llevar el partido a más provincias y resaltó: «Entendemos que integramos una coalición de gobierno en la que nuestro lema es ‘cambiar, sin cambiar nuestros valores’; para transitar hacia una República con libertad, división de poderes y donde la justicia sea un eje real».

    «Vamos a seguir consolidando Cambiemos, ese es nuestro camino», expresó la legisladora bonaerense, adelantando la postura que luego iba a tener Carrió en su discurso de cierre.

    Fuente

  • Mar del Plata: el Gobierno local contra los organismos de Derechos Humanos: el desalojo de la memoria por un intendente vinculado con la Dictadura

    Mar del Plata: el Gobierno local contra los organismos de Derechos Humanos: el desalojo de la memoria por un intendente vinculado con la Dictadura

    Desde la municipalidad de la ciudad de Mar del Plata (Partido de la Costa – Buenos Aires), intendencia ganada por Cambiemos, mantienen la intención de confiscar el edificio de «La Casa de la Memoria», en el cual cumplen funciones distintas organizaciones especializadas en los derechos humanos, como han de ser: Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, Hijos, la APDH, la Comisión provincial por la Memoria, la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, la Asociación de ex Detenidos Rodolfo Walsh, el colectivo del Faro de la Memoria, un centro clandestino recuperado.

    Sin embargo, el lugar les había sido cedido por la misma Municipalidad en el año 1.998, en la gestión del dirigente radical Elio Aprile.

    El telegrama de desalojo llegó este viernes pasado a la Casa de la Memoria, firmado por un apoderado de la institución municipal, donde se presiona a los organismo presentar la documentación habilitadora en un plazo de cinco días.

    Carlos Arroyo, Intendente de Mar del Plata.

    Eleonora Alais, de Hijos Mar del Plata, contó que ésta no es la primera vez que sucede este tipo de hechos. “Desde que asumió la intendencia (Carlos Arroyo) venimos recibiendo visitas poco amigables de inspectores municipales que aparecen de la nada, registran el lugar y siempre encuentran algún argumento para plantear que no está condiciones de funcionar. La Comisión Municipal por la Memoria es parte de la intendencia, pero no cobramos sueldos ni recibimos dinero ni para cortar el pasto. En ese marco, todo el mantenimiento de la casa es autogestionado”.

    “Hace dos meses vinieron siete inspectores a hacer otra de esas visitas… Creímos que se trataba de algo que iba a quedar nuevamente en la nada, como pasó otras veces. Pero el viernes nos mandaron el telegrama para presentar pruebas de que tenemos derecho a estar acá. Es ridículo, porque la cesión fue hecha por la propia municipalidad”, explicó Alais.

    Cabe mencionar, la contraposición entre la figura de Carlos Arroyo y los organismos, ya que el intendente posee un vínculo conocido con la última dictadura militar que afronto el país. Es sabido que durante el gobierno de facto fue designado interventor de la Asociación de Conductores de Taxis en 1979. En 2007 Arroyo integró la lista de candidatos del represor Luis Abelardo Patti. Durante sus seis años como concejal del distrito se ausentó en cada sesión especial por el Día de la Memoria, los 24 de marzo. Ya como intendente, vetó la iniciativa de los vecinos del barrio Bosque Peralta Ramos de rebautizar un espacio verde como “Plazoleta de los Lápices”, en homenaje a los estudiantes secundarios secuestrados por una patota de la Policía Bonaerense al mando de Miguel Etchecolatz y de Ramón Camps.

    En respuesta a esta amenaza de desalojo, los organismos anunciaron que a partir del miércoles, cuando se cumpla el plazo de la intimación, montarán una permanencia pacífica en la Casa para resistir cualquier intento de desalojo. Las actividades van a arrancar con una abrazo, a las 10.30 de la mañana de esa jornada, y con la instalación de una radio abierta a cargo de la FM local La Azotea.

    Fuente: Página 12.