Etiqueta: Brillaron

  • Más de 5.000 niños brillaron en el Ponchito y Luck Ra dio el broche de oro

    Más de 5.000 niños brillaron en el Ponchito y Luck Ra dio el broche de oro

    La última jornada del Ponchito se vivió con la emoción de los sueños cumplidos. Siete días llenos de ilusiones, premios y experiencias nuevas

    Un domingo a pleno se vivió en el Festival del Ponchito en lo que fue la última jornada de fiesta para coronar una semana intensa de espectáculos. Más de 5.000 niños y niñas catamarqueñas de todos los rincones de la provincia pasaron por el escenario Humberto Jeréz para cumplir el sueño de mostrarse ante el público nutrido que acompañó cada tarde de fiesta.

    Con un cierre a salón lleno, el trapero cordobés Luck Ra puso a todo el salón a bailar. En total, más de 30 mil personas pasaron por el festival de los chicos a lo largo de los siete días en que se realizó. Con un público que se renovaba constantemente conforme se iban presentando las distintas actuaciones, el salón siempre estuvo con gente acompañando, aplaudiendo y alentando a los pequeños artistas.

    Luck-Ra dio el espectáculo final, ante un salón lleno. Más de 5 mil almas disfrutaron de su show, que no dejó ningún hit sin sonar. «Es un placer estar en Catamarca. Se siente el calor que brinda la gente y el calor de la provincia. Los sueños parecen imposibles, hasta que suceden. Creo que la disciplina y el disfrute son la clave», comentó el artista de éxito nacional.

    «Esta edición del Ponchito 2023 mostró una gran diversidad cultural. Más de 5000 chicos de toda la provincia pasaron por el escenario mostrando lo que más les apasiona hacer y por lo que trabajan en familia todo el año. Nosotros como Estado estuvimos presente propiciando esta posibilidad para que miles de niños vivieran una experiencia única en el escenario. Algunos de ellos expresaron haber cumplido un sueño y para nosotros, eso ya justifica todo este esfuerzo», dijo la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán al término del evento.

    Los artistas del domingo

    El Ballet «La Vieja Estación» de Tapso brindó su talento en la apertura del último día. Seguidamente, las nenas del grupo «Estrellas» de la Capital le pusieron alegría y ritmo urbano a la tarde con coreografías que se ganaron el aplauso de público. El taller folclórico Municipal «Danzares» llegó en representación de Fray Mamerto Esquiú.

    El estudio de Danzas, Norali Cambeses «Mágico Mundo 1 y 2» cautivó a los presentes con sus ritmos clásicos y contemporáneos. La destreza y suavidad caracterizó a la Academia «Almas Danzarinas», de Tinogasta.

    Los bailarines de la Academia «Amanecer Criollo» de Manantiales, Los Altos cerraron su cuadro de danza estilizada bailando la zamba «Vaya pa Catamarca». También venidos desde Los Altos, «Estampas Gauchas» desplegó el talento de sus pequeños bailarines, con un gauchito catamarqueño y cerró con un malambo. Las chicas de la Academia Municipal «Raíces de mi Pueblo de La Bajada» de Monte Redondo, Santa Rosa desplegaron sus pañuelos al ritmo de chacareras y gatos.

    Mateo Segura calentó motores con sus covers de cuarteto. «Mi cantante favorito es Sergio Galleguillo», expresó. El estudio de danzas, Natalia Marengo brilló con su disciplina. En un cambio radical, la Academia de danzas árabes «Mis pasiones» trajo el oriente al escenario.

    Los alumnos de Isabella Zaffi brindaron su interpretación del «Ave María». Por su parte, la academia Municipal «La Fragua» de Belén cautivó a los presentes, con sus vestidos blancos y rojos. «Nuestras raíces son sangre en movimiento», decía la pieza elegida, mientras se hacían paso.

    Desde Mutquín llegó la academia de Danzas Folclóricas «Peumayen» para regalar la calidez de sus alumnos más pequeños. «Alma y tradición» viajó desde Icaño, La Paz para acompañar la parte del cierre de este festival que congregó a miles de familias de toda la provincia.

  • Los catamarqueños más chiquitos brillaron en el primer día de El Ponchito

    Los catamarqueños más chiquitos brillaron en el primer día de El Ponchito

    Una auténtica muestra de catamarqueñidad se vivió el miércoles, en la jornada inaugural del Ponchito 2022, en el escenario Humberto Jerez del salón mayor del Predio Ferial Catamarca, que hasta el próximo domingo tendrá la presencia en escena de más de 2600 niños.

    Con la presencia del gobernador Raúl Jalil, quien estuvo acompañado por autoridades provinciales y municipales, entre los que se encontraba el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldan, comenzó «La fiesta más grande de los chicos».

    El arte se vio reflejado en la danza y el canto con la presencia de la Academia de danza DRC, para dar luego lugar a la Academia de danza folclórica Semblanzas, con más de 20 años de trayectoria, con la incorporación de niños desde los 3 años. También se presentó el «Ballet Raíces» del Instituto Guillermo E. Hood, Mateo Arreguez de Valle Viejo y Matías Diaz, un pequeño solista que se presenta por cuarta vez en el festival.

    Llegó luego el tiempo de la mejor música con las cuerdas de «Guitarras de FME», y la presencia de la «Academia El Mangrullo» que desarrolla su actividad en el CIC Sur, y el Taller Folclórico Municipal de San Antonio «Alma y Horizonte», presentándose además el «Ballet Municipal Mirian Cuneo» de Los Varela.

    El momento emotivo de la jornada, fue la comunicación telefónica que mantuvieron los presentadores con Humberto Jerez, quien estuvo por el término de 25 años, a cargo de la conducción del festival y que justo este miércoles cumplió años. A viva voz toda la platea le cantó el feliz cumpleaños y el agasajado les deseó desde la distancia a todos un buen Ponchito.

    Avanzada la tarde el escenario se llenó de ritmo con la presencia de la banda musical del «Taller Contrix Band», que desde hace 8 años trabaja en Fray Mamerto Esquiu y la danza del grupo de la Universidad Nacional de Catamarca con ballet clásico.

    El único recitador de este festival tuvo su momento este miércoles de apertura con la presencia de Mateo Villacorta, de Villa Vil, en el departamento Belén, para dar paso luego a una soberbia actuación de Tiziano Suarez, que llegó desde Belén para presentarse por séptimo año consecutivo.

    La delegación de la Municipalidad de El Alto trajo una academia de danzas árabes y folclóricas con la presencia de una numerosa concurrencia, para presentarse luego en el escenario el taller de canto municipal de Fray Mamerto Esquiu, que desde hace tres años trabaja en esta propuesta musical.

    Llegó así el ritmo de «Timba Latina» que tienen sus clases desde hace 5 años en el Velódromo Municipal con la presencia de niños desde los 4 a 13 años. Luego se presentó el «Ballet Mishquila Pacha» que trabajan durante todo el año en San Isidro, Valle Viejo a cargo de la profesora Romina Cardozo. 

    Más tarde se presentó el Ballet Folclórico Santa Marta, la delegación municipal de FME, una delegación de la escuela ENCJA, la escuela municipal Raíces de mi Pueblo, de Villa Vil y un grupo de chicos del centro de contención Sipas Huasi.

    Programación del jueves

    El jueves la actividad comenzará a las 10 de la mañana con la presentación de la Academia Agitando Pañuelos de La Paz, la Academia Danzas Árabes Maktub, la Esc. Sec. Artística Nro. 3, de Valle Viejo llegará el Centro de día CIBCA para deleitarnos con su danza, a lo que se sumará el Estudio Superarte de Capital y el Estudio de Danza y Música Katia German «Latinoamerica», de Valle Viejo.

    La jornada continuará con la presencia del Estudio de Danza y Música Katia Germán «Costumbres Argentinas» de Valle Viejo y Dilan Medina, con su canto y música, además, la Escuela Piriqui Perez, que presentará como todos los años su propuesta artística; desde Chumbicha llegará la Academia La Magia De Bailar, y desde Capayán se presentará el Ballet Municipal El Colono.

    Larga será la jornada donde pasado el mediodía se presentará la danza de la Secretaria de Extensión Universitaria Villa Eumelia, y la delegación de la Municipalidad de Paclín estará con un numeroso grupo de jóvenes artistas. Llegará luego la Escuela 228 Mutquín, con su canto y música y la Escuela Municipal Don Aires del Chango Reales, de Barranca Larga, Belén. También están programados la Agrupación Virgen Del Valle de Valle Viejo, la Delegación Hualfín Viracocha, el canto de Bautista Pousa, y los títeres de Ru.Mau.Ri Títeres de Valle Viejo.

    Cerrará mañana jueves la Academia Esperanza Gaucha, de Los Altos, la Academia El Bagual, de Capital, la Academia Atahualpa Yupanqui, y la presentación de Hugo Ogas.


    Para mayor información sobre la programación día por día, consultar en https://bit.ly/ProgramaPonchito2022