Etiqueta: Bordado

  • Artesanas jujeñas y catamarqueñas se reunieron en torno al bordado

    Artesanas jujeñas y catamarqueñas se reunieron en torno al bordado

    El verde paisaje de Las Juntas se llenó de colores el viernes 31 de enero al recibir a la embajada de mujeres artesanas de Jujuy que, vestidas con sus trajes típicos, llegaron a Catamarca a compartir sus saberes en el marco del Encuentro del Bordado de Rebozo Jujeño, un proyecto promovido por el Consejo Regional Norte Cultura.

    En total, nueve artesanas bordadoras de Caspala, Santa Ana y Valle Colorado, todos valles de altura del departamento Valle Grande, en Jujuy, conformaron la embajada cultural que dio vida a este encuentro, y con absoluta generosidad y sencillez, compartieron cada uno de los secretos de su arte con la importante cantidad de personas que se acercó a ver sus creaciones y a aprender de sus técnicas.

    Ellas son Ada Choque, Isadora Rosa Luere, Hilda Marina Cruz, Mónica Ester Calapeña, Teófila Flores, Silveria Choque, Florinda Marta Luere, Dalinda Ruth Zapana y Sarai Figueroa.

    Por Catamarca, e invitadas por la Dirección de Artesanías, se sumaron artesanas textiles catamarqueñas, pero también pobladores y visitantes de Las Juntas y personas que fueron especialmente a la localidad ambateña para ser parte del encuentro. Cada participante llegaba con sus materiales y desplegaba sus bastidores, agujas, hilos y lanas para bordar a la par de las maestras artesanas.

    La Casa de la Cultura de Las Juntas fue el espacio donde se desarrolló durante toda la jornada del viernes la muestra de rebozos -un capa corta y colorida que llevan sobre sus hombros- y otras prendas confeccionadas y bordadas en vibrantes combinaciones de colores.

    Como actividades principales del encuentro hubo dos talleres, uno por la mañana y otro por la tarde, donde las bordadoras iban enseñando el paso a paso del desarrollo de sus diseños, la técnica de bordado, de terminaciones de sus prendas y hasta enseñaron a hacer unas trenzas formando finos telares manuales que ataban a sus cinturas.

    Sarai Figueroa, artesana de Santa Ana, contó que trabajan de forma asociativa y que el bordado de rebozo es una técnica artesanal que, como ella, muchas mujeres de los valles de altura heredan de sus madres y abuelas, y que lucen con orgullo de forma cotidiana.

    También contó que de a poco fueron perfeccionando sus creaciones, con la ayuda de una diseñadora pero que son ellas, según el gusto de cada una, la que elige las combinaciones de colores que hacen que cada prenda destaque por su belleza y color.

    Autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y del municipio de Las Juntas acompañaron el encuentro y celebraron la posibilidad de este intercambio de saberes entre artesanas jujeñas y catamarqueñas que propició el CRNC.

    Llegaron hasta Las Juntas para acompañar el encuentro el ministro de Cultura y Turismo Luis Maubecín; la secretaria de Gestión Turística Gabriela Coll; los directores de Artesanías Armando Corpacci; de Bibliotecas y Archivo Celia Sarquís; de Gestión de Proyectos Darío Rodríguez; de Eventos Promocionales Luz Quintero; y de Gestión de Interior zona este y Valle Central, Martín Giordani.

    Acompañando a las artesanas jujeñas estuvieron el coordinador de Artes e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, Sebastián Sánchez de Bustamante y el secretario de Cultura de Santa Ana y Valle Colorado, Pablo Arias.

    Por Las Juntas, como municipio anfitrión, estuvieron presentes y disponiendo todo para la realización del encuentro el intendente Jorge Herrera; la secretaria de Cultura, Gabriela Ávila y todo su equipo de trabajo.

    Expo venta de libros

    En el marco del encuentro se desarrolló además una Expo Venta de Libros de Autores Catamarqueños, promovida por la Dirección de Bibliotecas y Archivos dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural, con el objetivo de acercar a visitantes y lugareños la producción bibliográfica de autores de la provincia.

    Se concretó en el hall de ingreso a la Casa de la Cultura de Las Juntas y muchos interesados se acercaron a ver los títulos y a comprar nuevas obras para leer en vacaciones.

    Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Esteban Cabrera

  • Encuentro del Bordado y del Rebozo en Las Juntas

    Encuentro del Bordado y del Rebozo en Las Juntas

    #LasJuntas

    La localidad de Las Juntas, en el departamento Ambato, será la sede catamarqueña del Encuentro del Bordado y del Rebozo, proyecto que impulsa el Consejo Regional Norte Cultura y que propone llevar adelante la tarea de identificar el patrimonio inmaterial, conservarlo y difundir la importancia de esta técnica artesanal. El mismo se desarrollará este viernes 31 de enero en la Casa de la Cultura del Bicentenario de Las Juntas.

    Los Encuentros del bordado y el rebozo son propuestas de arte representativo en su manifestación más auténtica. Se desarrollan en formato “encuentro”, lo que supone jornadas intensas de trabajo y convivencia, en las que artistas y asistentes comparten los procesos de realización, promoviendo el intercambio de experiencias y, de ese modo, fomentando el sentido de pertenencia y la autovaloración.

    Los talleres son de carácter gratuito y serán dictados por pobladoras de Santa Ana y el Valle Colorado, departamento de Valle Grande, provincia de Jujuy.  Mujeres artesanas y campesinas de los valles de altura que mantienen vivas sus sabidurías ancestrales y el cuidado de su tierra como custodias del Qhapaq Ñan. Ellas compartirán con quienes se acerquen al encuentro sus saberes de esta técnica artesanal auténtica.

    Programa del encuentro

    Viernes 31 de enero, Casa de la Cultura Las Juntas

    9 hs. Presentación y exposición y venta.

    11 hs. Taller de Bordado para público en general.

    14 hs. Exposición y venta.

    17 hs. Taller de Bordado para público en general.

    Entrada libre y gratuita.

    Los asistentes deben llevar este listado de materiales:

    ·         Aguja chica, mediana, grande

    ·         Bastidor a elección

    ·         Tela fina o alguna no muy gruesa

    ·         Marcador negro fino

    ·         Hilo de lana de color a elección

    ·         Aguja crochet

    ·         Hilo camba fino e hilo lanilla fina

    Sobre el Consejo Regional Norte Cultura

    El Consejo Regional Norte Cultura es una organización integrada por las áreas de Cultura de las provincias argentinas de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

    Tiene por objeto promover y coordinar la actividad cultural en general, en base a objetivos y políticas que promuevan la identidad regional y el desarrollo armónico de la región.

    Catamarca forma parte del CRNC a través del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia.