Etiqueta: bono

  • Cómo saber si voy a cobrar el bono de Anses de $10.000

    Cómo saber si voy a cobrar el bono de Anses de $10.000

    El pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) decidido por el Gobierno para complementar los ingresos de trabajadores independientes, trabajadores en negro y monotributistas de las categorías más bajas ya está siendo pagado. La semana pasada empezaron a percibirlo los jefes de familia que son a su vez beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y, en los próximos días, lo irán haciendo el resto. Sin embargo, de las más de 10 millones de personas que se preinscribieron para recibirlo, sólo 3,6 millones van a cobrarlo. El ente previsional subió a su web un formulario online para que cada persona pueda confirmar si puede contar con los $10.000 o no.

    Ante el parate económico y la recomendación oficial de que, ante la duda, toda persona que creyera reunir los requisitos para recibir al bono de la Anses tramitara la posibilidad de gozarlo, la página del ente previsional se vio desbordada con consultas. Más de 11 millones de personas llenaron el formulario para solicitar la ayuda de emergencia, decidida en medio de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio.

    Ahora, esas personas podrán confirmar en la página del organismo si finalmente recibirán la ayuda monetaria o no. La dirección web para hacer la consulta es se puede encontrar en este link.

    Sin embargo, no todos los que consulten al respecto tendrán una respuesta de inmediato. El sistema de consulta fue armado alrededor de un cronograma que sigue los números de documento de los potenciales beneficiarios.

    (Aglaplata)
    (Aglaplata)

    Así, por ejemplo, el día de hoy sólo recibirán respuesta a su consulta aquellas personas cuyo número de documento termine en 0 o en 1. El cronograma quedó de la siguiente manera:

     DNI terminados en 0 y 1, pueden consultar el lunes 6 de abril;

     DNI terminados en 2 y 3, pueden consultar el martes 7 de abril;

     DNI terminados en 4 y 5, pueden consultar el miércoles 8 de abril;

     DNI terminados en 6 y 7, pueden consultar el jueves 9 de abril;

     DNI terminados en 8 y 9, pueden consultar el viernes 10 de abril;

    En caso de que el sistema confirme que se recibirá el giro por $10.000, se podrá continuar con indicaciones respecto a cómo cobrarlo. En caso contrario, la Web de la Anses permite revisar cuáles son los motivos que fundamentaron el rechazo para percibir el beneficio.

    Quiénes cobrarán el IFE

    1. Trabajadores en la informalidad, no registrados, que no tengan otro ingreso más que la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) estima que en la Argentina la proporción de asalariados en negro es del 34% de los trabajadores en relación de dependencia; unos 2,2 millones de personas que no tienen aportes al sistema de jubilaciones y pensiones.

    2. Monotributista único, que no tenga otro ingreso declarado, como asalariado en blanco, pensionado, jubilado o trabajador autónomo, ni trabajador registrado de casas particulares, inscriptos en AFIP en categorías “A”, hasta $208.339,25 y “B» $313.108,87, de ingreso acumulado en los pasados 12 meses, un promedio mensual de $17.361,60 en el primer caso; y $26.092,40 en el segundo.

    La AFIP tiene registrados unos 3,2 millones de trabajadores en esa condición, pero el Ministerio de Trabajo identificó que se reduce a casi 1,6 millones la cantidad que no depende de otro ingreso.

    3. Monotributista Social; el último dato del Ministerio de Trabajo es de 366.000 trabajadores en esa condición.

    4. Beneficiarios como único recurso monetario del Plan Progresar, actualmente unos 530.000 estudiantes que perciben menos de $6.000 por mes.

  • Ya podes consultar si cobras el bono de emergencia en Anses

    Ya podes consultar si cobras el bono de emergencia en Anses

    Los más de 11 millones de preinscriptos que se registraron para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán conocer a partir de esta medianoche si reúnen los requisitos para acceder a esta prestación extraordinaria de $10.000, que se cobrará en el curso de este mes para paliar los efectos de la cuarentena por el coronavirus.

    Para tal fin, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) determinó un cronograma de consulta en base a la terminación del DNI, a través de la página web www.anses.gob.ar.

    En base a esto, a partir del primer minuto del lunes 6 de abril podrán realizar la consulta los DNI terminados en 0 y 1; el martes los finalizados en 2 y 3; y el miércoles los terminados en 4 y 5.

    En tanto, los finalizados en 6 y 7 podrán realizar la consulta el jueves 9 de abril; y los terminados en 8 y 9, el viernes 10.

    La cantidad de preinscripciones para el IFE cerró el viernes a la noche, con un total de 11.018.398 personas registradas de acuerdo con la información brindada por la Anses.

    En base a los números iniciales dados a conocer por la dependencia oficial, la cantidad de hogares en condiciones de recibir el bono suman alrededor de 3,6 millones.

    Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo -un total de 2,4 millones de beneficiarios- ya empezaron a percibir el bono de $10.000 de manera automática.

    De hecho, el bono fue depositado el viernes en la cuenta bancaria de los titulares de Asignación Universal por Hijo y por Embarazo que cumplen con los requisitos con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3 .

    En tanto, entre ayer y hoy lo percibieron los beneficiarios de AUH y AUE con documentos finalizados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

    El resto de los beneficiarios, que se informarán desde esta medianoche, comenzarán a cobrar el bono de $10.000 a partir del próximo 15 de abril.

    Una vez que termine la etapa de consulta, a los que resulten beneficiarios se les va a pedir datos de contacto y la forma en la que recibirán el pago, que puede ser a través de una cuenta bancaria u otro mecanismo que se definirá en las próximas horas.

    En los últimos días, el gerente general de Anses, Santiago Fraschina, explicó que sobre el universo de inscriptos «vamos a hacer un cruzamiento de datos para ver si en el grupo familiar no hay alguien en relación de dependencia o monotributiasta con categoría C o superior o que reciba otros ingresos».

    Dijo que también se hará con la AFIP un «análisis socioeconómico y patrimonial y a partir de eso ver cuántos de los preinscriptos están en condiciones de recibir el IFE».

    En base a datos preliminares, la región del AMBA concentra la mayor cantidad de beneficiarios que cobrarán el IFE por ser titulares de la AUH y AUE, con el 38% del total a nivel país.

    El bono extraordinario será único por familia y corresponderá a trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B que sean argentinos nativos o naturalizados o residentes, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años, y de entre 18 y 65 años.

    A su vez, podrán contar con la asignación, siempre que no haya en el núcleo familiar otra persona con un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado; los monotributistas de la categoría C o superior o del régimen de autónomos de una prestación de desempleo o de jubilaciones.

  • Diputados aprobó el uso del bono para pagar la deuda de la Ec Sapem

    Diputados aprobó el uso del bono para pagar la deuda de la Ec Sapem

    Hoy en horas de la siesta, en sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados aprobó el uso de bono para el pago de la deuda que Energía Catamarca Sapem mantiene con Cammesa por más de 3.000 millones de pesos.

    Tras un acalorado debate que estuvo plagado de acusaciones mutuas y denuncias cruzadas, el proyecto (con modificaciones) tuvo media sanción con 22 votos por la afirmativa, 14 por la negativa, y hubo 5 ausentes.

    A esta hora está prevista la sesión especial del Senado, donde se descarta que el proyecto sufra demoras en su aprobación, porque el oficialismo cuenta con mayoría.

  • La Municipalidad de La Matanza anunció un bono de 18 mil pesos

    La Municipalidad de La Matanza anunció un bono de 18 mil pesos

    La intendente de La Matanza, Verónica Magario, anunció hoy un bono de fin de año de 18 mil pesos para todos los empleados municipales, a pagarse en tres cuotas.

    El anuncio fue realizado en el marco de un recorrido por las instalaciones del Hospital Municipal Teresa Germani de la localidad de Laferrere.

    «En este hermoso hospital municipal queremos informar a todos que ya se está pagando el bono de fin de año para todos los trabajadores municipales, que es de 18 mil pesos y tiene carácter remunerativo», dijo Magario.

    La intendente aprovechó para cuestionar a la gestión Cambiemos en la Nación y la Provincia de Buenos Aires: «Este es un hecho concreto, porque nosotros no hacemos anuncios, no hacemos marketing. Concretamos hechos reales de gobierno».

    Magario aseguró que eligió el hospital modelo de Laferrere para hacer el anuncio porque es «un símbolo de lo que se puede lograr cuando se gobierna para todos los vecinos y vecinas, sin hacer distinciones».

    Ese, según dijo, es el criterio que se aplica para la entrega del bono que recibirán los que trabajan en salud, administrativos, ordenanzas, técnicos, operarios de las áreas de servicios públicos, a los trabajadores de los jardines.

    Según Magario, la Argentina está viviendo «tiempos muy difíciles», por lo que el municipio decidió otorgar el bono de manera anticipada y la primera de las tres cuotas ya fue otorgada en noviembre.

    La segunda cuota será abonada en diciembre y la tercera en enero, precisó la jefa comunal.

    «Esto es justicia para cada uno de ustedes, trabajadores matanceros que le ponen el cuerpo a esta terrible crisis nacional», dijo.

    Magario estuvo acompañada por su antecesor y actual diputado nacional Fernando Espinoza; el secretario de Salud Pública, Alejandro Collia; la subsecretaria, Gabriela Álvarez; y el director del hospital, Jorge Ferrari.

    También estuvo presente el secretario General del Sindicato Municipal, Daniel Troncoso.

    Espinoza elogió la atención y la calidad de las instalaciones del Hospital Germani, que fue pensado en la gestión de Alberto Balestrini y ejecutado durante su gestión como intendente de La Matanza.

    Por su lado, el jefe comunal de San Fernando, Luis Andreotti, anunció que los trabajadores municipales recibirán un bono de 5 mil pesos.

    «Gracias al esfuerzo conjunto del Municipio y los vecinos, logramos llegar a un bono para recomponer el bolsillo de nuestros trabajadores en un año tan difícil», manifestó Andreotti.

    En este sentido, destacó «la labor dedicada de cada uno de los empleados municipales que día a día salen a la calle, trabajan con tanto compromiso y están presentes junto al vecino para que sigamos mejorando nuestra ciudad».

  • Bono de fin de año: será percibido por los docentes universitarios

    Bono de fin de año: será percibido por los docentes universitarios

    Sergio Romero, Secretario General de la UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT-RA, dio a conocer que se llegó a un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación para que los docentes de las universidades nacionales también perciban un bono de fin de año.

    Sergio Romero, Secretario General de UDA.

    Romero expresó que “era muy injusto que los docentes de las universidades nacionales quedaran excluidos del cobro del bono, aunque este no sea la solución a la situación salarial, nuestra organización sindical lo toma como una vía de excepción dada la situación económica por la que atraviesa el país. La UDA siempre ha luchado, no solo por la cantidad del salario, sino también por la calidad del mismo que debe ser integrado con sumas remunerativas. Romero continuó diciendo: “este beneficio debe ser extendido al resto del colectivo docente”.

    Dicho bono consiste en una suma de $5.000 para los docentes con dedicación exclusiva, de $2.500 para los de semiexclusiva, y de $1.250 para los docentes de dedicación simple, estas sumas se pagarán en 2 cuotas iguales, la primera de forma conjunta con el aguinaldo y la segunda en el mes de enero.

    No obstante, el acuerdo logrado para que los docentes universitarios cobren el bono, Romero resaltó que también es necesario que se adelante la cláusula de revisión salarial para el sector de las universidades nacionales.

  • El Gobierno oficializó el pago de un bono para beneficiarios de la AUH

    El Gobierno oficializó el pago de un bono para beneficiarios de la AUH

    El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un subsidio “extraordinario” de $1.500 para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social, el cual se cobrará a fin de mes de diciembre

    “Otórgase un subsidio extraordinario por un monto de 1.500 pesos, que se abonará en diciembre del 2018 y por única vez, a los titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, por cada hijo y hasta el quinto, y/o de la Asignación por Embarazo para Protección Social, previstas en la Ley N 24.714”, según el texto oficial publicado este lunes en el Boletín Oficial.

    El pago del subsidio estará a cargo de la ANSeS y ese beneficio “no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, de acuerdo con lo dispuesto.

    Además, la Jefatura de Gabinete quedó facultada a “realizar las adecuaciones presupuestarias correspondientes para dar cumplimiento” a esta medida, aclaró el decreto.

    El pago de este subsidio de fin de año se suma al bono por 5 mil pesos para empleados del sector privado, que se abonará en dos cuotas, y del mismo monto para estatales, quienes lo percibirán en un solo pago

  • El Gobierno Nacional adelanta el pago del bono y del medio aguinaldo

    El Gobierno Nacional adelanta el pago del bono y del medio aguinaldo

    El Ministerio de Hacienda informó que se adelantará el pago del sueldo anual complementario y del bono de fin de año para el personal de la Administración Central, Organismos Descentralizados y Empresas Públicas del Estado Nacional.

    De esta forma, se establece el siguiente cronograma de pago:

    1) Administración Central y Agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad: miércoles 12/12

    2) Organismos Descentralizados: jueves 13/12

    3) Empresas Públicas: viernes 14/12

    Los trabajadores del Estado nacional están alcanzados por el bono de fin de año, luego de que el Gobierno llegara a un acuerdo con el gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para el otorgamiento de una suma extra de $5.000 que se pagará en diciembre en una sola cuota, más un incremento de la paritaria del sector del 10% en dos tramos: enero y febrero.
    La medida alcanzará, se estimó oficialmente, a los 140.000 trabajadores que se encuentran incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo de la Administración Pública Nacional.

    $5.000, por única vez

    El acuerdo implicará una suma por única vez de $5.000 el mes que viene, que será remunerativo. Se trata de la cuarta suma fija que se incorpora al salario de los trabajadores estatales. En junio y octubre habían sido de $2.000 y este mes de $4.000.
    La negociación paritaria de este año para el gremio había incluido además un 15% de incremento, un aumento de 15% de bonificaciones por presentismo.
    Por otra parte, el acuerdo incluirá una ampliación de la paritaria, que será de 10% pagadero en dos cuotas de 5% en enero y febrero.

    Sector privado

    El Gobierno también resolvió por decreto establecer el plus de $5.000 para el sector privado. Los empleadores podrán pagar el bono en dos cuotas: 50% con los salarios de noviembre (que se perciben en diciembre) y 50% con los haberes de enero (a cobrar en febrero de 2019).

  • Idas y vueltas por bono de fin de año: CGT rechaza condiciones y podría ir al quinto paro

    Idas y vueltas por bono de fin de año: CGT rechaza condiciones y podría ir al quinto paro

    Hay malestar de los gremialistas contra el bono que ofrece el Gobierno ante la posibilidad de que el beneficio no incluya al sector público, y que varias empresas advirtieran que no podrían afrontarlo. La central obrera, en alerta.

    La CGT reunirá este jueves a su Consejo Directivo para analizar los pasos a seguir en medio de la negociación con el Gobierno y empresarios por el bono de fin de año de 5.000 pesos.

    Será luego de que en las últimas horas surgiera un malestar de los gremialistas contra el bono ofrecido por el Gobierno ante la posibilidad de que el beneficio no incluya al sector público, y de que varias empresas advirtieran que no podrían afrontarlo.

    Este miércoles, menos de 24 horas después de la reunión tripartita en Sanidad en la que las partes implicadas anunciaron que estaban cerca de un acuerdo por el bono, estuvo signado por la idas y vueltas sobre la posibilidad de que la medida se concrete o bien termine naufragando.

    Sucede que lo primero que generó preocupación en la CGT fue que el ministro de Producción, Dante Sica, saliera a aclarar que el bono será obligatorio para el sector privado, pero no para el público, mientras que luego la UIA y CAME señalaron que varias empresas no podrán afrontar el pago del beneficio.

    A su vez, surgieron versiones de que el decreto para instrumentar el pago del bono, que aún no había sido difundido ya que seguía siendo objeto de reescrituras en medio de negociaciones informales con la CGT y los empresarios, podría señalar que el beneficio de 5.000 pesos podrá ser tomado a cuenta de futuros aumentos de cara a la reapertura de paritarias.

    Esta posibilidad es rechazada de plano por la central obrera, y en caso de figurar en la redacción final del decreto, podría echar todo para atrás y que la conducción de la CGT finalmente retome la convocatoria al quinto paro general en la era Mauricio Macri.

    Este jueves, la central reunirá desde las 14.00 en su sede de la calle Azopardo, CABA, a su Consejo Directivo, donde la conducción analizará la situación.

    La idea de la entidad que comandan Héctor Daer y Carlos Acuña era tener en mano el decreto para esta reunión, pero aún era una incógnita si la Casa Rosada difundirá la normativa este jueves.

    Por su parte, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, quien lidera el sector «combativo» de la CGT que se apartó de la actual conducción, criticó la negociación del bono que sus colegas vienen haciendo con el Gobierno y los empresarios.

    «El acuerdo se hace para dilatar una medida (de fuerza) que tiene que ser ya, y lamentablemente, los dirigentes siguen creyendo en este modelo y le siguen dando al Gobierno esta chance de tapar lo que viven millones de argentinos», se quejó el hijo de Hugo Moyano en declaraciones radiales.