Etiqueta: Boca Juniors

  • «Jugar cada 48 horas es un castigo», se quejó Miguel Ángel Russo

    «Jugar cada 48 horas es un castigo», se quejó Miguel Ángel Russo

    El entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, consideró que «jugar cada 48 horas es un castigo», luego de la victoria de esta noche sobre Huracán por la Copa de la LPF y de cara al partido del martes ante Santos, de Brasil, por la Libertadores.

    «Jugar cada 48 horas es un castigo para los jugadores y le rompe la cabeza a los técnicos. No debería suceder. Siempre tuvimos como mínimo 72 horas», dijo Russo.

    Boca deberá jugar el martes contra Santos y tiene programados dos partidos con muy poca diferencia para la próxima semana: el domingo 2 ante Lanús, por la Copa local, y el martes 4 en Guayaquil, Ecuador, ante Barcelona por la Libertadores.

    «La Liga Profesional deberá entender que la Libertadores y la Sudamericana dan prestigio. Un equipo no puede jugar cada 48 horas. Todos buscamos un logro internacional, no sólo Boca. Cuesta mucho viajar, no es algo simple, y todo es peor en este marco con los hisopados, convivir con el coronavirus… Somos seres humanos», agregó.

    Respecto del encuentro de esta noche, Russo consideró que la victoria 2-0 sobre Huracán «fue justa» y que siempre «viene bien, sobre todo para los más chicos. Hay que acostumbrarse a ganar y esto es Boca». indicó.

    Ante la pregunta de Télam sobre el regreso después de dos años de Cristian Pavón, el entrenador comentó: «Venimos hablando mucho con él. Necesita jugar. Conoce el club y la camiseta».

    El plantel de Boca volverá a los entrenamientos mañana desde las 8 en el predio de Ezeiza para preparar el partido del martes ante Santos, en la Bombonera, por la segunda fecha del grupo C de la Copa Libertadores 2021.

  • Boca será sede de vacunación contra el coronavirus

    Boca será sede de vacunación contra el coronavirus

    El club Boca Juniors será sede de la campaña de vacunación contra el coronavirus, luego del convenio suscripto esta tarde entre autoridades de la entidad y el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

    El acto se realizó esta tarde en uno de los salones de la calle Brandsen 805 y contó con la participación de la máxima autoridad xeneize, Jorge Amor Ameal, además del Ministro de Salud de CABA, Fernán Quiros.

    La entidad pondrá a disposición de la tarea sanitaria “uno de los nuevos espacios en los terrenos de Casa Amarilla, de lunes a lunes” para que el Ministerio de la ciudad desarrolle la gestión integral del plan estratégico de vacunación y sus actividades inherentes.

    El acuerdo firmado “no hace más que ratificar el compromiso que el club mostró desde el primer día de la pandemia para tender su mano solidaria a La Boca y a toda la comunidad, en este caso a través de la salud”, confió el departamento de prensa de la entidad.

    De este modo, Boca se suma a San Lorenzo y Racing como otras instituciones del fútbol argentino que pusieron a disposición sus respectivas instalaciones para que se lleven a cabo diferentes campañas de vacunación para combatir el virus de la Covid-19.

  • Detienen a un barrabrava del Club Boca Juniors acusado de ser sicario de la mafia china

    Detienen a un barrabrava del Club Boca Juniors acusado de ser sicario de la mafia china

    Un hombre de 34 años, miembro de una facción de la barra brava del club Boca Juniors, fue detenido en la localidad bonaerense de Avellaneda acusado de ser sicario de una banda delictiva liderada por personas de nacionalidad china, informaron hoy fuentes de la fuerza.

    Los voceros detallaron a Télam que la detención se concretó anteayer tras un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle General Levalle al 1300, de Dock Sud, partido de Avellaneda.

    Se trata de un hombre apodado «El uruguayo», a quien se lo vincula con cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona norte del conurbano bonaerense para los que fue contratado por integrantes de la denominada mafia china para ocasionar daños o matar a los dueños de los supermercados que se negaron a dar dinero a cambio de seguridad.

    El primero de los hechos que se le imputan ocurrió el pasado 21 de enero en un supermercado chino situado en la intersección de la calle Vélez Sarsfield y Belgrano, en Munro, partido de Vicente López, donde fue herido gravemente a Zhuang Jinxing.

    En ese hecho, al detenido se le imputa el delito de extorsión, abuso de arma y lesiones graves agravadas por el uso de arma de fuego

    A su vez, la Justicia lo investigada por su presunta participación en otro episodio hecho ocurrido el pasado 24 de enero en otro supermercado chino situado en Brandsen al 100, de San Fernando, donde fue baleado Chen Zushing.

    Voceros de la investigación señalaron que “El uruguayo” también es sospechoso de haber participado en un hecho de similares características el pasado 19 de febrero, en el comercio de dueños chinos ubicado en calle Avellaneda al 3400, de la localidad de Virreyes, en el partido de San Fernando, donde se lo acusa de haber baleado a Shen Xiao Hui.

    Por último, se lo relaciona con un hecho de extorsión ocurrido el pasado 26 de febrero en el supermercado de la calle Lavalle al 3900, de Vicente Lopez, donde dejaron una nota extorsiva con la exigencia de 30.000 dólares.

    Según las fuentes, «El uruguayo» era contratado por una organización delictiva liderada por Chin Sheng Chen (82) alias “El viejo Qiu”, e integrada por Shumei Yao (50) y una mujer identificada como Dongxiang Qiu (45), quienes ya se encuentran detenidos.

    En la causa interviene el área ejecutiva de investigaciones criminales de San Fernando, a cargo del fiscal Alejandro Musso, quien ordenó el allanamiento que fue llevado a cabo por personal de la Departamental De Investigaciones (DDI) de Avellaneda-Lanús.

    Los policías realizaron el procedimiento y detuvieron a «El uruguayo», a quien le secuestraron un teléfono celular y un vehículo marca Peugeot modelo 206 de color gris.

  • El equipo de Boca para la  Superfinal de Libertadores

    El equipo de Boca para la Superfinal de Libertadores

    Villa le ganó la pulseada a Zárate y se metió en el 11 titular para jugar mañana, desde las 17 en la Bombonera, ante River, por la ida de la final de Copa.

    A poco más de 24 horas para la primera final de Copa Libertadores entre Boca y River, se terminó la incógnita en el Xeneize: están los once que saldrán de arranque en la Bombonera.

    De esta manera el equipo de Guillermo Barros Schelotto sera: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitan Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Villa, Ábila y Pavón.

  • Horario y día confirmado para el River-Boca

    Horario y día confirmado para el River-Boca

    El presidente de la AFA, junto a Rodolfo D´Onofrio (River) y Daniel Angelici (Boca), dieron a conocer en el día de hoy que la final de la Copa Libertadores no tendrá público visitante y que por acuerdo con Conmebol se disputarán los sábados 10 y 24 de noviembre, ambos a partir de las 17:00.

    «Los clubes llegaron a un acuerdo para que la final se dispute sin público visitante los sábados 10 y 24, a las 17. Los presidentes de ambas instituciones coincidieron que a pesar de lo atractivo que genera la presencia de dos parcialidades, dicha medida puede generar problemas para los socios. Y a pesar de esta decisión, Boca y River valoran y reconocen el interés del presidente Mauricio Macri de promover la presencia de visitante en ambas finales», comunicó Claudio Tapia en conferencia de prensa, al leer la nota confeccionada por los directivos.

  • Discutieron por el Boca-River y le incendió la casa a su amigo.

    Discutieron por el Boca-River y le incendió la casa a su amigo.

    Una discusión respecto de la Superfinal de Copa Libertadores que protagonizarán Boca y River terminó de la peor manera. Dos hombres se enfrentaron por motivos futbolísticos y uno de ellos le prendió fuego la casa al otro.

    El hecho ocurrió el domingo por la tarde en la localidad de Apóstoles, Misiones. Arturo, un hombre de 29 años, denunció a las autoridades policiales que su amigo y ex cuñado, Oscar, incendió de manera intencional su vivienda luego de mantener una pelea por el Superclásico.

    «Estaba discutiendo cuál de los dos es el mejor y se armó el incendio», confirmaron fuentes policiales al sitio El Territorio de Misiones.

    Afortunadamente no hubo heridos por el incendio, aunque sí pérdidas materiales. El dueño de casa perdió prácticamente todas sus pertenencias.

    Oscar se retiró del lugar pocos minutos después de que se desatara el fuego y aún es buscado por la Policía.

  • ¿No a los visitantes?

    ¿No a los visitantes?

    Los clubes solamente quieren jugar con su público y todo hace indicar que así se jugará más allá del pedido de Mauricio Macri.

    El presidente de la nación Argentina en el arranque del día, habilitó la posibilidad de jugar la final entre Boca y River por la Copa Libertadores de América con público visitante.

    Macri también aseguró que los organismos de seguridad estaban en condiciones de garantizar el partido con las dos hinchadas, aunque la traba surgió de los propios clubes.

    Tanto Boca como River quieren jugar solamente con su gente y Macri parece darle la derecha con sus recientes declaraciones: “Los que organizan el espectáculo son los clubes. Nación y Ciudad dan garantías, pero es potestad de ellos la decisión sobre si habrá o no público visitante».

  • Boca con la vista puesta en Palmeiras

    Boca con la vista puesta en Palmeiras

    Guillermo Barros Schelotto decidió quiénes estarán disponibles para la primera semifinal de la Copa Libertadores de este miércoles. Dos quedarán afuera del banco.

    Guillermo Barros Schelotto, técnico de Boca, definió a los 20 convocados para enfrentar a Palmeiras por la semifinal de ida de la Copa Libertadores, el miércoles a las 21.45 en La Bombonera. Dos de la lista quedarán afuera del banco de suplentes.

    Emmanuel Más no fue incluído por el entrenador en la nómina, su reemplazo seria el recientemente llegado Carlos Lampe. El arquero boliviano, quien llegó por la lesión de Esteban Andrada, aunque esperará su turno para debutar detrás de Agustín Rossi.

  • No hay Boca ni River para hinchas sin dinero

    No hay Boca ni River para hinchas sin dinero

    Un reciente artículo del diario español El País, indica que la exigencia de ser socio y los abonos mensuales convierten en un privilegio para pocos ver los partidos de los dos equipos más populares de Argentina.

    Además señala que es una paradoja: cuanto más masivo es el fútbol en Argentina, más excluyente. River y Boca son uno de los pocos refugios emotivos de los sectores más castigados de la sociedad argentina, sobre todo en estos tiempos de crisis económica. Pero asistir a los estadios para ver jugar a los dos clubes más populares del país se convirtió en los últimos años en un privilegio. Subir las escaleras de la Bombonera o el Monumental es para los más pobres como escalar el Everest.

    Hasta no hace mucho, enfilar a la ventanilla de los estadios en los que jugaban Boca y River y comprar una entrada minutos antes de que comenzara el partido era aún posible para cualquier hincha, no importaba su nivel socioeconómico. Noventa minutos de igualdad social. Pero ese acceso espontáneo a la fiesta a cambio de pagar una entrada general, que hoy cuestan entre 320 y 430 pesos argentinos, de 8 a 11 dólares, ya no existe.

    Al impedimento que sufren los hinchas de cualquier equipo de acudir a la mitad de los partidos de la Superliga -los organismos de seguridad prohibieron el público visitante para evitar episodios de violencia-, River y Boca les suman sus particularidades. Cuando juegan de local, las capacidades del Monumental y la Bombonera suelen llenarse con sus respectivos socios, quienes ingresan al estadio con el pago de su cuota mensual. Los mínimos resquicios que quedan para comprar una entrada por fuera son poco menos que inalcanzables para los más desfavorecidos que quieren ir al estadio cada tanto: los dos grandes venden entradas con cuentagotas.

    “Creo que es un caso que atañe a River y a Boca, no al resto de los clubes, donde todavía es posible que un hincha junte unos pesos y se dé el gusto de comprar la entrada en la ventanilla los días de partidos», dice Rodrigo Daskal, sociólogo y director del Museo River. «En Argentina está ocurriendo algo de lo que pasó en Inglaterra en los 90, cuando la erradicación de los hooligans produjo un cambio en el nivel socioeconómico de muchos de los asistentes a la Premier League, y también en Brasil a partir del Mundial 2014, con los estadios modelo FIFA y el aumento de las entradas. Una de las razones, pero no la única, es que a River y a Boca les piden medidas de seguridad, como la prohibición de vender entradas el día del partido, que afectan a quienes iban a la cancha cada tanto”, explica.

    En Boca explican que el obstáculo para las clases más humildes es relativo. “Los socios activos pagan 560 pesos por mes de cuota, 15 dólares, y con eso pueden ingresar a un espectáculo de primer nivel. El 67% del estadio tiene tribunas populares, las más baratas”, dijeron a EL PAÍS fuentes del club. En la actual temporada de la Superliga, Boca jugará 12 fechas como local, por lo que cada cuota equivale a un partido. La solución más fácil para un hincha que quisiera asegurar su lugar en la Bombonera sería asociarse pero, ante la falta de mayor capacidad del estadio (49.000 espectadores), la conscripción está cerrada.

    La dirigencia abrió entonces una figura llamada “socios adherentes”, que paga la mitad de la cuota y tiene preferencia para los partidos –de menor interés- en los que el club lanza a la venta entre 2.000 y 3.000 entradas. Si se tiene en cuenta que hay 70 mil adherentes, la probabilidad es mínima, pero en la práctica actúa como un banco de suplentes para convertirse en socios activos: 35.000 socios lo consiguieron en los últimos años. Por supuesto, los más acomodados por conocer la Bombonera un día de partido tienen otra opción: comprar plateas, a precios turísticos, en las webs de reventa de boletos.

    River también vende un pequeño remanente para los partidos de menor demanda –cerca de 4.000 de las 66.000 ubicaciones del Monumental-, pero los hinchas que quieran comprarlas deben estar bancarizados y pagar con tarjeta de crédito, y eso en Argentina no es para todos: el 52% de la población no tiene acceso al sistema financiero. “No es un tema de política del club sino de demanda», explica Darío Santilli, prosecretario de River. «En todo caso el efecto es ése (que a las clases más bajas se les complique asistir a los estadios). Sé que hay otros clubes de Primera que venden hasta cuatro entradas por persona en ventanilla el día del partido, pero nosotros no podemos. El espectáculo se volvió súper masivo y cada vez viene más gente a la cancha. River tiene casi todo el estadio registrado para ayudar al orden del socio”.

    El Boca de la era Macri

    El nuevo mapa comenzó a dibujarse en 2004. El puntapié inicial lo dio el entonces presidente de Boca, y hoy del país, Mauricio Macri. Hasta entonces, los hinchas locales y visitantes podían acudir al estadio que quisieran. Pero después de un partido en el que la hinchada de Vélez no completó el sector que tenía disponible en la Bombonera, Macri decidió restringir el espacio para los rivales y aumentarlo para los suyos. “Tenemos que copiar el modelo europeo. Si Real Madrid no se ofende cuando le dan 2.000 entradas para Barcelona, aquí nadie se tiene que sentir mal porque estemos sobrepasados por nuestros socios y les demos menos entradas a los visitantes”, dijo Macri.

    Boca instrumentó el cambio en un clásico contra San Lorenzo, que de visita a la Bombonera recibió 4.500 entradas en vez de las 15.000 habituales. La reciprocidad fue inmediata: para el siguiente San Lorenzo-Boca, al club de Macri le dieron 2.000 localidades para un sector en el que entraban 10.000 personas.El resto de los clubes de gran convocatoria imitó la medida y los espacios visitantes se achicaron cada vez más, incluso en los Boca-River. Hasta que en 2013, después de la muerte de un hincha de Lanús en La Plata, se prohibió el ingreso de visitantes.

    El rediseño tiene varios ganadores. River y Boca suman más de 100 mil socios cada uno, por lo que se aseguran un ingreso fijo que no depende de la venta del día del partido. El actual sistema de seguridad, sin visitantes, también redujo las muertes y las tribunas lucen mucho más llenas que en las décadas pasadas, incluso con un notable incremento en la presencia de mujeres. Lo que Macrillamó “modelo europeo”, sin embargo, se aplica en un país en el que el 27% de la población vive debajo de la línea de la pobreza. Al privilegio perdido de asistir al Monumental o a la Bombonera se suma la la caída del Fútbol para Todos, el programa que transmitía los partidos por televisión de manera gratuita. Las pantallas tampoco son para todos.

     

    Originalmente en: elpais.com

  • Así se jugara la novena fecha de la Superliga

    Así se jugara la novena fecha de la Superliga

    Después de el párate por fecha fifa, la Superliga retoma su marcha con la novena fecha. La misma se larga el viernes a las 19 con Defensa y Justicia-Talleres, en Florencio Varela, y Vélez-Gimnasia, en Liniers. La jornada se cierra a las 21.15 con Colón-River, en Santa Fe.

    El sábado, Boca recibe a Rosario Central desde las 17.45 en la Bombonera, seguramente con un equipo alternativo pensando en el duelo ante Palmeiras por Copa Libertadores. 

    En tanto, el domingo Independiente recibe a Huracán desde las 17.45 y más tarde, el único líder de la Superliga, Racing, cierra la jornada visitando a San Martín, en Tucumán, a partir de las 20.