Etiqueta: BNA

  • Banco Nación vende celulares en 18 cuotas sin interés y descuentos de hasta el 30%

    Banco Nación vende celulares en 18 cuotas sin interés y descuentos de hasta el 30%

    La promoción estará vigente hasta el miércoles en la página Tienda BNA para realizar la compra con tarjetas de crédito VISA o Mastercard emitidas por la entidad.

    El Banco Nación lanzó una nueva promoción para comprar celulares con dos importantes características para el bolsillo de los usuarios: la posibilidad de pagar hasta en 18 cuotas sin interés y con descuentos de hasta el 30%.

    Los interesados en adquirir un nuevo teléfono inteligente podrán acceder este lunes, el martes y el miércoles a la página Tienda BNA, y realizar la compra con tarjetas de crédito VISA o Mastercard emitidas por la entidad.

    La promoción prevista para los días 24, 25 y 26 de enero, pone en oferta teléfonos inteligentes de primeras marcas, indicaron desde la oficina de prensa del Banco.

    Tienda BNA es la plataforma de comercio electrónico desarrollada por la empresa Nación Servicios para el Banco Nación que «busca fomentar el consumo, el comercio, el empleo y la producción nacional».

    Precisaron que la plataforma, habilitada en diciembre del año 2020, recibió en los primeros doce meses en líneas más de 5 millones de visitas y vendió más de 120.000 productos de las 70 pymes que participan en la tienda, con ofertas a precios accesibles y financiación en cuotas sin interés.

    Las personas que entran a www.tiendabna.com.ar, eligen el producto, el medio de envío, completan los datos para el pago con tarjeta y reciben dos correos electrónicos: uno con la confirmación de la transacción y otro con los datos del envío.

  • El Gobierno y el BNA lanzaron paquete extraordinario de medidas para la industria, comercio y turismo

    El Gobierno y el BNA lanzaron paquete extraordinario de medidas para la industria, comercio y turismo

    El Gobernador Raúl Jalil anunció esta mañana un importante paquete de medidas destinadas a la industria, comercio y el turismo que incluyen créditos con tasas accesibles para promover la generación de empleo. Además está previsto exenciones tributarias que permitan fomentar la actividad turística.

    El anuncio fue realizado en forma conjunta con el ministro de Industria y Comercio, Lisandro Álvarez; de Cultura y Turismo, Luis Mauvecin y al director del Banco de la Nación Argentina, Francisco Mercado; el presidente del ARCA, Raúl Cipolletti y el presidente de la EC SAPEM, Lucas Zampieri.

    El ministro Álvarez sostuvo que todo este esfuerzo fiscal por parte del gobierno “es con el ´único objetivo de sostener las empresas y puestos de trabajo, como así también instrumentos que piensen en la post pandemia y fomenten nuevas radicaciones en nuestra provincia”. Al tiempo que detalló que las propuestas de las líneas crediticias se generaron en  sinergia con los sectores industrial, comercial y turístico, por lo que Álvarez señaló que “con todas estas líneas para los distintos sectores, queremos apuntalar y sostener desde el lado de la oferta, cómo también lo venimos haciendo desde el lado de la demanda con los programas Días de Ensueño y Ahora 12 y 18”.

    Mientras que el director del BNA, Francisco Mercado subrayó que van a ser casi 65 millones de pesos más que se van a volcar a la economía provincial. “Ya se está ofreciendo en nuestras sucursales con el cual el esfuerzo del Estado Nacional, si sumamos a los créditos anteriores y a los créditos a monotributistas va a estar rondando los 550 millones de pesos lo que se va a infectar en la economía provincial”, enfatizó.

    Durante la conferencia, las autoridades anunciaron para los sectores de micro pymes, la línea Pyme Plus, que es una nueva línea de créditos con una tasa del 24% para empresas sin préstamos vigentes y pequeñas empresas, en todo el país, que no han tenido acceso a otros financiamientos. El monto máximo de préstamo es de $250.000 para micro empresas, y de $500.000 para pequeñas empresas. El Fondo de Garantía Nacional (FOGAR) va a respaldar el 100% del monto solicitado, facilitando así el acceso al crédito de estos sectores, y se estima que alcanzará a más de 500 PyMES registradas en toda la Provincia.

    En cuanto a la línea Producir que se otorga desde el Ministerio de Industria Comercio y Empleo, se anunció modificaciones en sus condiciones en cuanto a que a los créditos se los va a dividir en: Industria,  hasta 2,5 millones; y comercios y servicios, con créditos de hasta 1 millón de pesos, con tasas accesibles (del 50% de la Tasa Activa del BNA, más dos puntos porcentuales), con plazos de gracia de 6 meses y agilidad en su ejecución.

    A su vez, se anunció que sigue vigente la línea de crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para todos los sectores productivos, en los que se ha mejorado las condiciones y la celeridad de otorgamientos de los mismos. Estos créditos son hasta 6 millones de pesos y la tasa también es la mitad de la tasa activa del BNA más dos puntos porcentuales.

    En el caso de créditos más amplios de inversión en activos fijos, el ministro de Industria y Comercio indicó que se cuenta con las líneas de crédito del BNA, donde se considerarán los proyectos prioritarios para la Provincia, y a los que se les subsidiará la tasa de interés.

    Exenciones impositivas

    Con respecto al apoyo oficial desde la parte impositiva, se anunció que continuarán vigentes los alcances de la ley provincial de Promoción Industrial, la que otorga beneficios a los proyectos industriales de ampliación que generen nuevas inversiones e incorporación de mano de obra. Desde el Gobierno se destacó la incorporación de un sector de importante crecimiento, como es la industria de la economía del conocimiento, y se anunció apoyo a aquellas empresas que ya mostraron interés de radicación en Catamarca.

    Por otro lado, se sumarán los beneficios de la moratoria impositiva que entrará en vigencia en estos días.

    En lo que respecta al sector turístico, se enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para dar marco a un régimen especial para el sector turístico, que abarca a actividades de hoteles y demás alojamientos, establecimientos gastronómicos, agencias de viajes, guías turísticos y alquiler de automóviles. Entre los beneficios que se alcanzarán se encuentran exenciones en los impuestos Inmobiliario (del 100% para el ejercicio 2021), de Sellos (del 100% por 6 meses, prorrogable por otros 6 meses), y de Ingresos Brutos: exención del 100% por 6 meses, al 50% para hoteles y establecimientos gastronómicos, y al 60% para agencias de viajes, turismo y rent a car.

    A su vez, se anunció que el sector hotelero y gastronómico contará con  beneficios en las facturaciones de la energía, con facilidades de pago sin interés, reconexión sin cargo para establecimientos que hayan cerrado a causa de las medidas de aislamiento en la pandemia, y eximición de Tasa de fiscalización del ENRE.

    Y otra de las medidas que se comunicaron, y que se consideran de gran importancia, son las relacionadas al tema del empleo. En este sentido se anunció el Programa de Fomento al Empleo Privado, que tiene como finalidad el apoyo a la creación de nuevos puestos de trabajo genuino, y consistirá en una asistencia financiera no reintegrable por cada empleado privado que incorporen las empresas industriales, servicios relacionados a la industria y la economía del conocimiento, como otros proyectos que una comisión considere pertinentes financiar con este programa.

  • El BNA otorgó 197 millones de pesos en préstamos a empresas catamarqueñas

    El BNA otorgó 197 millones de pesos en préstamos a empresas catamarqueñas

    El Director del Banco Nación Argentina (BNA), Francisco Mercado, señaló que más de 100 empresas catamarqueñas accedieron a los préstamos que otorga la entidad a través de las diferentes líneas de crédito. En particular la de Capital de Trabajo significó un desembolso de 197 millones de pesos. Subrayó que están analizando la ampliación de créditos a empresas y pymes.

    “El programa tuvo una altísima demanda y se agotó el cupo a nivel nacional”, explicó Mercado. El BNA había dispuesto 20 mil millones de pesos para la línea específica Capital de Trabajo y que fuera altamente solicitada en todo el país.

    En esta línea, expresó que el directorio se encuentra analizando una ampliación en los cupos.

    En lo que respecta al orden local, Mercado destacó que a través de esta línea crediticia se liquidaron créditos en el Valle Central como también en el interior provincial, donde el banco tiene sucursales, aunque señaló que se presentaron algunos inconvenientes por la informalidad de la economía. “Pero, aún a pesar de ello, hemos podido liquidar bastantes créditos en el interior como Los Altos, Tinogasta, Santa María, Pomán, Recreo”, puntualizó en declaraciones radiales.

     “Yo considero necesario que continúe el programa crediticio  y estuve hablando con el directorio que se otorgue un cupo extra para Catamarca en especial para las empresas que calificaron y cuando fueron a concretar la operación ya no había más cupo”, explicó.

    No obstante ello, aclaró que están trabajando con las  empresas que quedaron en esta situación para ofrecerle otro tipo de líneas crediticias.

    Finalmente, el director del BNA destacó las ventajas de que Catamarca tenga un representante en el directorio en el ente financiero de la provincia, independientemente que se trate de él. “Es importante que continúe en el tiempo para seguir discutiendo todo lo que se pueda traer para nuestra economía”, concluyó Francisco Mercado.