Etiqueta: billete

  • Nuevo récord: el dólar blue volvió a subir y trepó a $1.240

    Nuevo récord: el dólar blue volvió a subir y trepó a $1.240

    El billete paralelo tuvo un alza de $15 con respecto al miércoles y tocó un nuevo pico. De esta forma, acumula un aumento de $215 en lo que va del primer mes del año.

    El denominado dólar blue subió $15 con respecto al cierre de la víspera y se ofreció a $1.190 para la compra y $1.240 para la venta por unidad en la City porteña, en un nuevo récord de su cotización.

    De esta manera, el tipo de cambio sube por cuarta jornada consecutiva y anota un nuevo máximo histórico nominal.

    El paralelo acumula un alza de $120 en lo que va de la semana y aumentó $215 en lo que va de 2024, luego de terminar el año pasado en los $1.025.

    La brecha entre el blue y el dólar oficial superó el 50% y se ubicó en un 51,4%, el mayor nivel desde la devaluación del 13 de diciembre pasado.

    En cuanto a los dólares financieros, la jornada comenzó convulsionada con un contado con liqui rompiendo el techo de $1.300 y estableciendo un récord máximo nominal al cerrarse operaciones en $1.318. Pero luego recortó la suba y volvió a cotizaciones de inicio del día para terminar la rueda diez pesos sobre el cierre de ayer cotizando a $1283,57. Siendo así, la brecha se ubica en el 57%.

    En cuanto al MEP, la dinámica fue similar a la del CCL pero con una subida hasta los $1662, cuando no se convalidaron más esos precios y bajó a los $1.227,61 finales, subiendo un 0,5% en la jornada y estableciendo una brecha del 49,8% con el mayorista.

    La cotización oficial tras el ajuste diario pasó a $ 838,75 en el Banco Nación, a $866,51 en el resto de los bancos del sistema y a $819,20 en el tramo mayorista.

    Con estos valores el dólar para gastos en moneda externa con Tarjeta vale $1.342,00.

    El Banco Central compró 172 millones de dólares

    El Banco Central tuvo una buena compra en la rueda de este jueves al absorber de la plaza 172 millones de dólares y encadena así 27 jornadas consecutivas comprando divisas, por lo que lleva acumulado más de US$5.000 millones.

    Las reservas cerraron la jornada redondeando la suma total de US$24.300 millones.

    Hoy se conocerá los resultados de la cuarta licitación de los bonos BOPREAL que utilizan los importadores para acceder a la cancelación de su deuda por importaciones.

    Luego de la licitación de la semana pasada donde lograron colocar US$1.179 millones y tras el aumento de las brechas del CCL con el dólar oficial, la paridad de los bonos en el mercado secundario se tornan más interesantes, por lo cual se espera mayor apetito por los bonos.

    El Merval sube 0,95%

    El índice S&P Merval sube 0,95% y se ubica en 1.135.098,210 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, en una jornada en la que el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,8% y cotiza $1.296,26.

    En mercado bursátil, la mayor suba corresponde a Edenor, con un avance de 6,76%, seguido por YPF (+1,13%), Telecom (+1,89%) y Banco Macro (+1,77).

    Por su parte, los ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayorías de bajas encabezadas por Transportadora Gas del Sur con un descenso de 1,8%, seguido por Banco Supervielle, Ternium y Corporación América (-0,9%), Banco Macro (-0,8%) e Irsa (-0,7%).

    En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban mayoría de bajas de hasta 2,2%, mientras que los títulos en pesos registraban alzas de hasta 2,9%.

    En este marco, el riesgo país se ubicaba en 1.955 puntos básicos.

  • Desde mañana circulará el nuevo billete de 100 pesos

    Desde mañana circulará el nuevo billete de 100 pesos

    Convivirá con los otros dos modelos de la misma denominación.

    Llega un nuevo miembro a la familia de billetes «Animales Autóctonos de la Argentina». Desde este miércoles entrará en circulación un nuevo papel moneda de 100 pesos, anunció este martes el Banco Central. En este caso llevará la imagen de la taruca, un ciervo que habita en el noroeste del país.

    El nuevo de billete convivirá con los otros dos modelos de la misma denominación: el de Eva Perón y el de Julio Argentino Roca.

  • El dólar cae por quinta vez consecutiva y toca su valor más bajo en más de un mes

    El dólar cae por quinta vez consecutiva y toca su valor más bajo en más de un mes

    El billete cede 41 centavos a $ 37,77 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En una rueda con poco volumen y sin intervención oficial, la divisa desciende por mayor oferta privada, señalaron operadores. El blue, en tanto, opera estable a $ 38.

    El dólar se da vuelta este jueves y cae 36 centavos a $ 37,82 (su valor más bajo en más de un mes) en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. De esta manera anota su quinto descenso en fila, en una rueda con poco volumen y sin intervención oficial.

    El billete operó en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa retrocedió 68 centavos a $ 36,57 y alcanzó su menor valor en más de un mes.

    Durante la rueda, el Banco Central subastó Letras de Liquidez a 7 días de plazo por $ 98.843 millones, con una tasa promedio de corte de 72,73% (subió desde el 72,41% de la colocación del miércoles) y un rinde máximo adjudicado de 74%.

    A su vez, el blue opera estable a $ 38, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El «contado con liqui» subió ayer 43 centavos a $ 37,51.

    • Dólar en el mundo
    El dólar caía el jueves a cerca de sus niveles más bajos en dos semanas frente a una cesta de destacadas monedas, mientras los operadores reducían sus tenencias de la divisa estadounidense por el descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro y un avance menor de lo esperado en el dato de IPC de septiembre.

    «Los rendimientos están bajando y hay datos de inflación más suaves. Esto pone en duda la cantidad de alzas de tasas de la Fed en 2019», dijo Minh Trang, operador cambiario senior del Silicon Valley Bank en Santa Clara, California.
    El Departamento de Trabajo informó el jueves que su Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,1% el mes pasado, por debajo del alza del 0,2% previsto por analistas consultados por Reuters.
    La divisa estadounidense caía en México un 0,5%, mientras que en Chile perdía 0,3%. 
    • Otros mercados

    En el mercado de dinero entre bancos el «call money» se operó el miércoles a un promedio del 68%. En la plaza de futuros del ROFEX, se negociaron u$s 589 millones, de los cuales más del 60% se pactó a octubre y noviembre a $ 38,45 y $ 40,40 con tasas del 55,99% y 60,52% TNA. Los precios retrocedieron alrededor de 5 centavos por la intervención del BCRA en los plazos más cortos.

    Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron ayer u$s 126 millones hasta los u$s 48.760 millones.

    Fuente: http://www.ambito.com