Etiqueta: bellas artes

  • Convocatoria del Museo de Bellas Artes para proyectos expositivos 2024 

    Convocatoria del Museo de Bellas Artes para proyectos expositivos 2024 

    El Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela llama a concurso regional para seleccionar Proyectos Expositivos para la programación de la agenda 2024. El llamado está destinado a artistas, grupos o colectivos de artistas de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. 

    La convocatoria tiene el objetivo de promover los proyectos artísticos de la provincia de Catamarca y la región, y se plantea como estímulo a la diversidad en las prácticas artísticas, tanto clásicas como contemporáneas, tradicionales o combinadas de artistas.

    Cabe destacar que el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, incorpora a esta convocatoria el FONDO ESPECIAL A LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA, que consiste en un apoyo económico de $ 300.000,00 (pesos trescientos mil) para cada proyecto seleccionado, para ello deberán contar con una cuenta bancaria, cuenta corriente o caja de ahorro a su nombre. 

    Los participantes podrán presentar sus proyectos desde el lunes 23 de octubre hasta el domingo 3 de diciembre de 2023, inclusive. Deberán enviarlos vía correo electrónico a la cuenta museolbcat@gmail.com  con el Asunto: Convocatoria 2024 en un solo archivo, en formato PDF, de no más de 5 MB. 

    El jurado, integrado por un representante del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, la directora Provincial de Patrimonio y Museos y el director de Industrias Culturales, seleccionará hasta cinco proyectos que se exhibirán durante el transcurso del año 2024 y cada muestra podrá ser visitada por el período de entre 45 y 60 días.

    Bases 

    Las bases de la presente convocatoria se encuentran disponibles en  https://bit.ly/laureanobrizuela2024  o pueden ser solicitadas al correo electrónico museolbcat@gmail.com, donde también podrán realizar todas la consultas sobre el certamen. 

  • Recital de música lírica en el Museo de Bellas Artes

    Recital de música lírica en el Museo de Bellas Artes

    Este viernes 9 de septiembre iniciará en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela un ciclo de música  denominado «Noches de Tertulia en el Museo», para disfrutar de grandes obras musicales al aire libre.

    El primer encuentro será «Liricando» y dará inicio a las 21 en el patio del museo. En la oportunidad se presentará la soprano Cecilia Arola en un recital de música del mundo, con un repertorio exquisito de arias de ópera y canzonettas.

    La finalidad de este ciclo es poder realizar un aporte para el público catamarqueño, y para los visitantes, y ofrecerles el contacto directo con esta maravillosa propuesta artística. Al mismo tiempo, se busca formar audiencias, especialmente en lo que respecta a la música lírica.  

    Sobre la artista

    Cecilia Arola nació en la Provincia de Córdoba, es pianista, maestra de música, audioperceptiva, profesora de técnica vocal, compositora y soprano lírica. Realizó sus estudios en conservatorios de música de su ciudad natal, y cursó la carrera de canto lírico  en el Instituto de Arte del Teatro Colón.

    Estudió con los maestros de técnica vocal Marcos Nicastro y Hugo Sorrenti. Integró el Coro Polifónico del Teatro San Martín de Córdoba y El Coro estable del Teatro Argentino de La Plata.

    Interpretó roles de soprano solista en varias provincias de nuestro país como Gilda de la ópera Rigoletto de Verdi en Buenos Aires; ViolettaVallèry de la Traviatta de Verdi en San Juan; Carmen de Bizet en el rol de Micaela, en Buenos Aires; Adalgisa, de Norma de Bellini en Buenos Aires; Gretel en Hänsel y Gretel de Humperdinck y La Musetta de la ópera La Bohème de Puccini, ambos en el teatro San Martín de Córdoba; y además, conciertos líricos y sinfónicos interpretando obras de grandes compositores como Puccini, Verdi, Bellini, Rossini, Donizetti, Brahms, Mozart y Bizet, entre otros.

    Esta soprano lírica se destaca por su versatilidad para interpretar distintos tipos de roles, desde los de soprano lírica ligera, a roles de soprano líricos y roles de soprano líricos spinto.

    Lo que viene

    El ciclo Noches de tertulia en el Museo tendrá continuidad el viernes 23 de septiembre con una velada denominada «Reencuentro con la Música Académica Argentina», un recital con obras de compositores de nuestro país, que estará a cargo del tenor Silvio Arias y las sopranos María de los Ángeles Ceballos y Diana Ahumad, acompañada por los músicos Yolanda Veliz en piano, Juan Pablo Ahumada en vientos y Santiago Emanuel Ahumada en percusión.  

    En ambos recitales, que se realizarán en el patio del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316, los artistas cobrarán un bono contribución de 800 pesos. 

  • Inaugura la muestra Desconexión en el Museo de Bellas Artes

    Inaugura la muestra Desconexión en el Museo de Bellas Artes

    Este viernes 2 de septiembre a las 19 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela quedará inaugurada una nueva muestra. Los jóvenes artistas Cristian Barrionuevo y Santiago Guevara presentarán «Desconexión», una selección de obras de dibujo, pintura y esculturas en materiales no convencionales.

    Cristian cursó y se recibió en el profesorado en Artes Visuales, mientras que Santiago está cursando actualmente la misma carrera. Es una muestra de obras que vienen realizando en los últimos 3 años.

    Cristian se recibió en el profesorado en Artes Visuales y ahora cursa la Tecnicatura en Bienes Culturales , realiza obras tridimensionales, esculturas con cerámica, materiales reciclables como latas, plástico madera, y también utiliza materiales que normalmente no están muy aceptados para hacer obras de arte, uno de ellos es la porcelana  fría, más relacionada al área de las manualidades.

    Para esta muestra produjo obras que fusionan el kitsch y el arte povera, a partir de materiales que no perduran en el tiempo.

    Por su parte, Santiago, cuenta que su historia con el arte es bastante extensa, dibuja desde los 5 años, influenciado por su familia que también se dedica al arte.  Pero hace 3 años comenzó a ver esta actividad más como un trabajo que como pasatiempo. Luego comenzó a cursar la carrera de Artes Visuales en 2019 y los dibujos se sumaron a las pinturas con acuarela, tinta, acrílico y en menor medida el óleo.

    Le gusta mucho pintar imágenes urbanas mezcladas con un poco de realismo mágico, también trabaja con temas eróticos y dibujos de cuerpos humanos.

    Como jóvenes artistas que están iniciando una carrera en el arte, esperan que el público los acompañe en la inauguración de la muestra.  «Esperamos que pasen y conozcan nuestras obras, y vean si conectan con ellas y con nuestra visión», expresa Santiago, y Cristian señala: «Como artistas emergentes nos ayuda mucho la crítica del público para seguir creciendo como artistas».

    La apertura de la muestra «Desconexión» será el viernes 2 de septiembre a las 19 horas en el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martin 316.

  • Los Museos Histórico y de Bellas Artes, abiertos durante Semana Santa

    Los Museos Histórico y de Bellas Artes, abiertos durante Semana Santa

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca comunica que el Museo Histórico Provincial, ubicado en Chacabuco 425, y el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, sito en San Martín 316, ambos de la ciudad Capital de Catamarca permanecerán abiertos por las mañanas durante el fin de semana de Semana Santa.

    En los dos casos, estarán abiertos los días jueves 1, viernes 2 y sábado 3, en el horario de 8.30 a 12.30 hs.

    El Museo Histórico Provincial exhibe una galería de Gobernadores, con fotografías de los mandatarios provinciales desde 1821 (Año de la Autonomía de la Provincia) hasta 1966. Contiene valiosas piezas que testimonian la vida pública y privada de Catamarca.

    En tanto que el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela exhibe por estos días una muestra denominada “Ilustres desconocidas” con una selección de obras de artistas mujeres, contemporáneas y de otras épocas, que forman parte de la colección permanente del museo.

    Las obras de esta colección sirven como disparador para reflexionar sobre el rol de las mujeres artistas en la escena del siglo XX. Se trata de un conjunto heterogéneo de trabajos realizados entre la década de 1920 y la actualidad, que atraviesa una diversidad de técnicas, soportes, estilos y tendencias.

    Para visitar los museos, no es necesario solicitar turno. Solo hay que asistir con barbijo y cumplir con el distanciamiento social y los protocolos establecidos en cada lugar. Entrada libre y gratuita.

  • Nuevo encargado del museo de bellas artes

    Nuevo encargado del museo de bellas artes

    La Secretaria de Estado de Cultura de la provincia, Lic. María Jimena Moreno, designó como nuevo encargado del Museo de Bellas Artes “Laureano Brizuela”, al reconocido diseñador gráfico Fabian Martinena, quien esta mañana recibió de manos de la funcionaria la Resolución correspondiente.

    La designación responde a la necesidad de implementar un nuevo modelo de gestión en el museo, que pertenece a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.

    En la oportunidad, junto a la secretaria y el flamante encargado del Museo Bellas Artes, estuvieron presentes el director de Patrimonio Cultural, Lic. German Scolamieri, la jefa del departamento Gestión de Museos, Lic. Gabriela Granizo y el jefe del Departamento Unidad de Gestión Cultural, Mauro Arch Quiroga.

    Acerca de Fabian Martinena
    Es Diseñador Gráfico Publicitario. Estudió diseño gráfico en el Centro de Arte y Diseño “Donato Grima” de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, técnicas de cine-animación dictado por el Centro Experimental de Animación organizado por el departamento de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba, y Artes Visuales en el Instituto Superior de Arte y Comunicación, I.S.A.C. de Catamarca.

    Comenzó su labor a medidos de los `80s. A lo largo de todos estos años, Fabián ha sido el creador de innumerables trabajos para entidades públicas y privadas.

    Creador de tapas de libros de autores locales enmarcados en diferentes géneros literarios, como así también, de ilustraciones para diarios, revistas y web han sido sus actividades principales.

    Participó en actividades individuales y colectivas, exponiendo su arte a través de cuadros, grabados y esculturas.

    Hasta la fecha, un sinnúmero de trabajos de su creación han conformado la cara promocional de entidades públicas y privadas, como así también el desarrollo publicitario de cada uno de ellos.

    Desde el año 2001 se viene desempeñando como diseñador exclusivo de la imagen representativa de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. desde el año 2003, de la Feria Provincial del Libro de Catamarca y desde el 2005 de la Fiesta Provincial del Teatro.

    Desde 2004 acompaña con su gráfica y sus presentaciones audiovisuales a las embajadas culturales que promocionan la literatura catamarqueña y a sus autores en las diferentes presentaciones de la Provincia en la Feria Internacional del Libro de Bs. As.

    En el año 2005 fué distinguido por La Municipalidad de la Capital y el Instituto Nacional Belgraniano con el 1er. Premio y Medalla de Honor por la creación de la Bandera de San Fernando del Valle, y en 2011, obtuvo el primer premio otorgado por el Pueblo y Gobierno de la Provincia, como autor del diseño de la Bandera de Catamarca.

    Recibió la distinción “Hacedores 2011” de manos de representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo de la provincia.

    Otros reconocimientos no menos meritorios han distinguido la trayectoria de Fabián, que en la actualidad sigue trabajando individualmente, pero también conformando equipos interdisciplinarios, procurando plasmar con su trabajo, el espíritu y la esencia catamarqueña, intentando transmitir nuestra rica historia más allá de sus fronteras.