Etiqueta: Bariloche

  • Un meteoro iluminó el cielo de Bariloche y generó un estruendo sónico

    Un meteoro iluminó el cielo de Bariloche y generó un estruendo sónico

    #Bariloche #Meteoro #Astronomía

    La ciudad de San Carlos de Bariloche fue testigo de un impresionante fenómeno astronómico en la madrugada de este martes, cuando un meteoro atravesó la atmósfera y se desintegró sobre el cielo patagónico. El evento dejó una intensa luminosidad que iluminó el Lago Nahuel Huapi y generó un estruendo, conocido como boom sónico, debido a la velocidad con la que el objeto espacial ingresó en la atmósfera terrestre.

    Una estrella fugaz que sorprendió a Bariloche

    El fenómeno ocurrió a las 00:33 horas y fue captado por múltiples testigos que reportaron el fuerte resplandor seguido de una onda expansiva. Muchos vecinos describieron haber sentido vibraciones en sus ventanas y haber escuchado alarmas de autos activarse tras la explosión del meteoro en la atmósfera.

    Según explicó el astrónomo Claudio Martínez, «las rocas espaciales que ingresan a la atmósfera se queman y son conocidas como estrellas fugaces. Si el brillo del objeto es superior al de Venus, se considera un bólido; si es más brillante que la Luna llena, se le llama superbólido».

    Por su parte, el astrofotógrafo Javoo Fabris, presidente de la asociación Astronomía Bariloche, confirmó la caída del meteoro y detalló que su impacto generó un intenso brillo y una explosión. «El objeto viaja a gran velocidad y, al ingresar en la atmósfera, la fricción lo hace brillar con intensidad. La diferencia de presión con el espacio genera un boom sónico que puede sentirse en el suelo», explicó.

    ¿Qué son los meteoros y cómo se clasifican?

    El término meteoroide se usa para describir fragmentos de roca que viajan por el espacio. Cuando ingresan en la atmósfera terrestre, generan un resplandor momentáneo y se denominan meteoros. Si un meteoroide sobrevive a la fricción atmosférica y llega al suelo sin desintegrarse, se convierte en un meteorito.

    Según la NASA, se han identificado más de 1.298.000 asteroides en el Sistema Solar, la mayoría ubicados en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Dependiendo de su composición, los asteroides se clasifican en tres tipos principales:

    • Tipo C (condrita): Formados por materiales primitivos ricos en silicato y arcilla.
    • Tipo S (pedregoso): Contienen silicatos y metales como el hierro.
    • Tipo M (metálico): Predominan el níquel y el hierro, lo que los hace altamente reflectantes.

    El meteoro que iluminó Bariloche pertenece a la categoría de los bólidos, ya que su intensidad fue lo suficientemente alta como para generar un resplandor significativo antes de desintegrarse.

    Un escudo protector natural

    El astrofotógrafo Fabris destacó que la atmósfera terrestre actúa como un escudo natural que evita que estos objetos golpeen la superficie, a diferencia de lo que ocurre en la Luna o en Marte, donde la menor densidad atmosférica permite impactos más frecuentes.

    El fenómeno también fue avistado desde otras localidades cercanas y, según reportes, incluso desde Chile. La comunidad científica sigue analizando los registros de este evento para determinar más detalles sobre su origen y composición.

  • Llegó la nieve a Bariloche: hay complicaciones en los pasos fronterizos y rutas

    Llegó la nieve a Bariloche: hay complicaciones en los pasos fronterizos y rutas

    Casi dos meses antes de que llegue el invierno, apareció la nieve en San Carlos de Bariloche y provocó complicaciones en los pasos fronterizos y rutas principales. Cómo está el panorama en la alta montaña.

    Casi dos meses antes de que llegue el invierno, apareció la nieve en San Carlos de Bariloche. Así como anticipó la temporada de esquí en el cerro Catedral, la intensidad con la que está cayendo, acompañada de frío y lluvias, provocó complicaciones en los pasos fronterizos y rutas principales.

    Por la baja adherencia para transitar por la Ruta Nacional 40, debido a la presencia de nieve y de hielo en la calzada, fue dispuesta la obligatoriedad del uso de cadenas en las zonas altas del tramo y se solicitó a los conductores extremar las precauciones al circular. Protección Civil, en colaboración con Gendarmería Nacional y Vialidad Nacional, brindan apoyo en comunicación, seguridad y otras labores pertinentes.

    Este lunes se produjo la nevada más fuerte de 2024 y según informó el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan precipitaciones y nevadas aisladas durante toda la semana. Inclusive para el viernes se pronostica el próximo frente con nevadas, que se mantendrá durante el fin de semana.

    Los equipos viales trabajaron toda la jornada en Ruta Nacional 40, que conecta Bariloche con El Bolsón, como consecuencia de la baja adherencia de los vehículos, que en muchos casos quedaron atascados y hasta atravesados por despistes. Esto hizo que la Dirección de Protección Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia llevara a cabo labores de prevención y asistencia en la zona.

    Cómo está el panorama en la alta montaña

    Las áreas de elevación topográfica, como Pampa del Toro, Cañadón de la Mosca y Veranada, fueron las más afectadas en la Ruta Nacional 40, de modo que las maquinarias de las Vialidades nacional y provincial debieron multiplicar esfuerzos para poder garantizar la seguridad en el tránsito.

    El panorama de este miércoles en los pasos fronterizos es el siguiente:

    – Cardenal Samore: habilitado para todo tipo de vehículos, pero se recomienda precaución.

    – Mamuil Malal: habilitado para buses y vehículos menores.

    – Icalma: tránsito suspendido, según el segundo reporte a las 9.

    – Pino Hachado: habilitado desde ayer para todo tipo de vehículos.

    La dualidad de reacciones que causa la llegada de la nieve a la región se repite todos los años, aunque en este fue por anticipado. El turismo celebró la primera nevada fuerte la semana anterior, por un lado, ya que como entre el sábado y domingo hizo frío y empezó a llover, el movimiento del cerro se activó. Pero, por otro, dieron comienzo temprano los padecimientos de la población para desplazarse en la vida cotidiana y para calefaccionar las viviendas en los barrios precarios.

    Transcurrido el fin de semana, en la noche del domingo, en el tramo que une Bariloche con El Bolsón se registraron nevadas moderadas y durante la madrugada hubo fuertes heladas, que continúan, principalmente, en las zonas altas.

  • Transportaba por la ruta casi dos toneladas de carne sin refrigerar, en plena alerta por altas temperaturas

    Transportaba por la ruta casi dos toneladas de carne sin refrigerar, en plena alerta por altas temperaturas

    SAN CARLOS DE BARILOCHE.– En plena alerta meteorológica por altas temperaturas, decomisaron cerca de Bahía Blanca casi dos toneladas de carne que era transportada en un camión sin habilitación ni condiciones para el transporte de sustancias alimenticias.

    El operativo fue llevado adelante por personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el puesto de control “Km 714? de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, cercano a Bahía Blanca. La carne con y sin hueso, que soportó temperaturas cercanas a los 40°C, viajaba de forma ilegal hacia la localidad rionegrina de General Roca.

    El responsable a cargo de la barrera zoofitosanitaria del Senasa, Oscar Astibia, afirmó: “A partir de un arduo trabajo de seguimiento e investigación para impedir el ingreso de productos prohibidos o restringido, nuestro equipo de inspección tenía la presunción que en un camión de traslado de autoelevadores que se dirigía desde Bahía Blanca a General Roca, había un cargamento irregular de carne”.

    El personal de esa institución decomisó 1940 kilos de carne con y sin hueso que viajaba de manera oculta en el camión. “El ingreso de esta carne y en estas condiciones se hubiera convertido no solo en un riesgo para las áreas libres de enfermedades agropecuarias, sino que también hubiera atentado contra la salud de la población. Tengamos presente que el camión permaneció un día completo expuesto a las altas temperaturas, que por momentos alcanzó los 40°C”, sumó Astibia.

  • Bariloche: denunció a policías y aparece muerto en una celda

    Bariloche: denunció a policías y aparece muerto en una celda

    Se trata de Fabián Eduardo Gallardo, quien fue hallado muerto ahorcado con una frazada, en una celda de la comisaría 2a. de San Carlos de Bariloche.

    Un hombre que en 2010 había sido un testigo clave en el juicio en el que fueron condenados efectivos de la Policía de Río Negro por casos de violencia institucional, en los que fueron asesinados tres jóvenes en Bariloche, fue encontrado muerto el miércoles en una comisaría de esa ciudad luego de haber sido detenido supuestamente por poseer documentación falsa, según informaron fuentes policiales.

    Se trata de Fabián Eduardo Gallardo, de 27 años, quien fue hallado muerto el pasado lunes, supuestamente ahorcado con una frazada, en una celda de la comisaría 2a.de San Carlos de Bariloche, cercana al Centro Cívico.

    Según los investigadores, Gallardo había sido detenido cerca de las 7.30 de la mañana del lunes en la intersección de las calles Palacios y Albarracín, de Bariloche, por policías que llegaron hasta allí por una denuncia por el robo de un teléfono celular.

    De acuerdo a la versión policial, si bien en la requisa efectuada de las pertenecías de Gallardo no se encontró el aparato telefónico, los agentes intervinientes constatan la posesión de documentos de identidad que no le pertenecían y, por ello, decidieron aprehenderlo.

    Lo llevaron a la seccional y lo alojaron en una celda junto a otro detenido, pero luego quedó solo y horas más tarde fue encontrado muerto, cerca del mediodía del mismo lunes.

    Los policías aseguraron que Gallardo se había ahorcado utilizando una frazada que se les suministra a los detenidos.

    El fiscal de la causa Guillermo Lista ordenó la realización de la autopsia y le encomendó todos los peritajes a expertos de la Policía Federal, dado que el hecho ocurrió en dependencias de la Policía de Rio Negro.

    También secuestró las imágenes de video surgidas de las cámaras de seguridad que se encuentran instaladas en el hall y los pasillos de las celdas de la comisaria.

    Por su parte, el jefe de la Policía de Río Negro, comisario general Osvaldo Tellería, aseguró que la existencia de la frazada en la celda es algo «habitual y obligatorio» y explicó que «hay cámaras en el hall y en el ingreso a las celdas y esos registros fílmicos fueron aportados a la Fiscalía».

    «También se entregó el parte diario del cuartelero a cargo de la celda de detención, donde queda registro del ingreso de personas que sean detenidas por procesos judiciales o contravenciones», explicó el comisario.

    En tanto, el jefe de la Unidad Regional Tercera, comisario Elio Tapia, explicó que «la Policía de Río Negro se brindó todo lo que pidió el fiscal» para lograr el esclarecimiento del hecho.

    Testigo clave

    En junio de 2010 cuando tenía apenas 15 años, Gallardo había sido uno de los adolescentes heridos por la represión policial durante una manifestación realizada por vecinos por la muerte de Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas, tras el caso de gatillo fácil contra Diego Bonefoi.

    En aquel caso, Gallardo fue un testigo relevante en la causa que incluyó a altos oficiales y exjefes policiales, todos ellos condenados en un juicio oral pero que permanecen en libertad porque el fallo aún no está firme.

    Desde esa época en adelante, tanto Gallardo como el resto de su familia denunciaron haber recibido amenazas y actos intimidatorios constantes, que motivaron distintas denuncias por apremio ilegales y amenazas.

    En noviembre de 2011, la Pastoral Social de Bariloche se solidarizó con él luego de haber realizado nuevas denuncias: «Tres encapuchados me amenazaron colocándome un arma en la cabeza y sugiriéndome que retire las denuncias porque sino soy boleta».

  • Bariloche: la fiesta Nacional de la Nieve cumple medio siglo

    Bariloche: la fiesta Nacional de la Nieve cumple medio siglo

    Turistas y residentes disfrutaban este fin de semana de la celebración de La fiesta Nacional de la Nieve, en San Carlos de Bariloche, tradicional evento de la ciudad rionegrina que festeja en esta ocasión sus 50 años.

    Con entrada libre y gratuita, los festejos comenzaron ayer y se extenderán hasta el domingo 1 de agosto con la presentación de una atractiva agenda de la que participarán los más destacados artistas locales entre ellos El Alambique, Reggae Sur, El Retoque, Eric Erbin, de los Fabulosos Rancheros, Día Urban, Patada Punk Rock , Golpe Tierra, Los Hienas, Fortune y La Nube.

    En esta edición la fiesta se reconvirtió con propuestas y shows en un marco cuidado y protegido ante la pandemia decoronavirus.

    Organizada por la Municipalidad de Bariloche, el Gobierno de Río Negro, el Emprotur, la Cámara de Turismo y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación esta celebración cuenta también con numerosos sponsors que apoyan la iniciativa.

    La Aldea de Montaña en el Centro Cívico es el corazón de las actividades en el centro de la ciudad, donde se podrá disfrutar de variadas actividades entre ellas, la Pista de Patinaje sobre Hielo, el Laberinto de Nieve y la oportunidad de probar la mejor gastronomía local.

    «La fiesta de la nieve comenzó ayer con total normalidad a partir de las 12 y con todas las actividades previstas, el laberinto en el Centro Cívico, la pista de patinaje artificial sobre hielo, distintas actividades que se realizan sobre todo para chicos», dijo a Télam, el secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, Gastón Burlon .

    Y, resaltó que «ayer pasó mucha gente por el Centro Cívico, a partir de las 6 de la tarde comenzaron algunos shows de artistas locales y terminó a las 9 con total normalidad con mucha gente pasándola bien, respetando aforos, protocolos turnos».

    «Hoy a las 12 comenzó nuevamente con total normalidad y un día increíble clima está acompañado, tendría que estar nevando, la realidad, pero no lo está, así que un lindo día y mucha gente, al no tener tanta actividad en el Cerro Catedral hay mucha gente que busca otro tipo de actividades así que viene mucho al Centro Cívico a pasear y disfrutar de las actividades de la fiesta de la nieve», añadió el funcionario.

  • Dos imputados por el crimen de un hombre en Bariloche

    Dos imputados por el crimen de un hombre en Bariloche

    Un hombre y una mujer fueron imputados hoy del delito de homicidio doblemente calificado contra un hombre de 37 años, cuyo cadáver fue encontrado con un balazo en la cabeza y golpeado en el interior de un auto en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, informaron fuentes judiciales.

    Según la acusación que presentó el Ministerio Público Fiscal (MPF) provincial, el pasado jueves ambos acusados, entre las 13 y las 19 y en compañía de dos hombres que aún no fueron identificados, se hicieron presentes en la casa de Rodrigo Navarro y le dieron muerte mediante la utilización de un arma de fuego, presumiblemente calibre .38.

    Las fuentes indicaron que «para lograrlo el imputado procuró dejar en estado de indefensión a Navarro y para ello, en primer término, fue a la casa de la víctima, donde consumieron alcohol hasta emborracharse».

    «Luego el acusado le dijo a la víctima que debía ir por la mañana a una sucursal bancaria, para lo cual éste accedió a llevarlo en su vehículo (Ford Ka). Durante la mañana, ambos se encontraban en la casa del acusado y continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas», precisaron.

    Llegaron luego dos hombres más, quienes aprovechando el estado de la víctima y con la ayuda del imputado, lo golpearon en la cabeza, abdomen, tórax izquierdo, ambos miembros inferiores y en la cara; como así también Navarro recibió un golpe tipo culatazo o con un elemento contundente en la frente, todos estos perimorten.

    Una vez que la víctima se encontraba en total estado de indefensión, dispararon en dos oportunidades el arma de fuego a poca distancia en la zona de la cabeza de la víctima, lo que le provocó la muerte inmediata.

    Posteriormente, uno de los hombres intentó tapar con unos guantes amarillos una cámara de seguridad ubicada en la vivienda del acusado, y luego cargaron el cadáver en la parte trasera del vehículo y lo trasladaron cerca de un kilómetro hasta un zanjón a la vera de la ruta de Circunvalación.

    Allí descartaron el auto con el cuerpo de la víctima dentro, arrojándolo por una barranca cuesta abajo.

    Mientras tanto, los dos acusados limpiaron la escena del crimen, baldeando el interior de la propiedad y destruyendo evidencia que los vinculara como el crimen, como el descarte del arma de fuego.

    En la audiencia de formulación de cargos realizada esta manaña, se solicitó que el hombre y la mujer acusados brinden una muestra de ADN a fines de ser comparada con el material genético hallado en el cuerpo de la víctima y que se permita peritar el teléfono celular de la sospechosa por parte de la OITEL, organismo dependiente de la Procuración General.

    Finalmente, el Juez de Garantías que intervino en la causa tuvo por formulados los cargos e imputó a ambos por el delito de homicidio doblemente calificado, con alevosía y en concurso premeditado de dos o más personas y calificado por el uso de arma de fuego, en calidad de coautores.

    Además, el magistrado le impuso cuatro meses de prisión preventiva al hombre, quien por sus antecedentes y condición física será alojado en un Establecimiento Penal de Río Negro, mientras que la mujer permanecerá detenida un mes.

    El cadáver de Navarro fue encontrado el pasado jueves a la tarde por un grupo de chicos del barrio 270 Viviendas dentro del auto Ford Ka, y ayer fueron detenidos los ahora imputados.

  • Abel Pintos regresa a Bariloche este 3 de abril con su gira nacional e internacional denominada “Familia Festeja Fuerte»

    Abel Pintos regresa a Bariloche este 3 de abril con su gira nacional e internacional denominada “Familia Festeja Fuerte»

    Abel Pintos llega a Bariloche el 3 de abril en el marco de su gira nacional e internacional denominada “Familia Festeja Fuerte”, que lo tuvo en los escenarios de todo el país, así como en España, México, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile y Uruguay.

    En Bariloche, el cantautor estará en el gimnasio de Bomberos Voluntarios, tras dos años de ausencia en la ciudad y después de su reciente participación en la Fiesta Nacional de la Manzana, en General Roca.

    Hace algunos días, Abel Pintos además lanzó el video de su nuevo single: “Cien años”, que ya se encuentra en las principales playlists de plataformas digitales.

    “Familia Festeja Fuerte”, es una gira donde Abel presenta todos sus clásicos y se reinventa así mismo, con un show muy versátil y cautivante.

    Las entradas están a la venta en Mitre 318, en el Centro Cultural del Disco, con diferentes precios y ubicaciones, para disfrutar de un show de nivel internacional con una gran puesta en escena y una excelente calidad de sonido.

    Fuente

  • Presentan en Bariloche la cerveza creada por el Conicet

    Presentan en Bariloche la cerveza creada por el Conicet

    Levadura salvaje, agua de la cordillera de los Andes, maltas y lúpulos de El Bolsón y un sabor con aroma especiado y algo de gusto a pan y galletitas, son los elementos que definen a la primera cerveza hecha con ingredientes 100 por ciento patagónicos y creada por científicos del Conicet y que este fin de semana es presentada en la fiesta Pinta Bariloche.

    En medio del furor para la cerveza artesanal, Diego Libkind, director del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (Ipatec) e investigador independiente del Conicet, explica que el resultado del proyecto Patagonia Salvaje es una versión hecha en su totalidad con productos de la región: levaduras, maltas, lúpulos y agua.

    “El Inta hizo un trabajo experimental en chacras de Mallín Ahogado, en El Bolsón y obtuvo 70 kilos de esta primer cebada que luego se maltearon y tras realizar el pedido a la Asociación de Cerveza Artesanal, se eligió a la cervecería Awca para hacer una primera cerveza cien por ciento patagónica”, detalló Libkind.

    La cerveza fue creada gracias al trabajo en conjunto entre el Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) y el Inta y todavía no está a la venta, sin embargo, este fin de semana será presentada en el fiesta de la cerveza artesanal, Pinta Bariloche y el siguiente en el Congreso del Lúpulo de El Bolsón. La primera degustación se realizó el fin de semana pasado en la Expo Rural de Bariloche.

    Para llevar adelante la “Patagonia Salvaje” los científicos se aliaron a la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y Zona Andina (ACAB) y utilizaron la levadura patagónica S. eubayanus. Los investigadores tuvieron en cuenta que la localidad rionegrina El Bolsón es conocido como uno de los principales punto de producción de lúpulo de Sudamérica y además cuenta con el agua de deshielo de los Andes.

    “Ya habíamos desarrollado levadura patagónica y faltaba cebada local para lograr una cerveza patagónica al 100 por ciento” explicó Libkind, licenciado en Ciencias Biológicas, especializado en Ingeniería de Procesos Industriales y Biotecnología Bioquímica y Biología Molecular.

    “La cerveza es rubia, parecida a una lager, pero con la impronta que le da la levadura salvaje nuestra, que es este aroma especiado, con notas a clavos de olor que la hacen una cerveza bastante mas compleja que una cerveza lager tradicional” preciso el investigador. “Era un objetivo dejar que la malta aportara y que no se enmascarara u opacara con otros aromas y así fue, el aroma de la malta, el dulzor y alguna complejidad de aroma a pan, galletitas hacen muy interesante a esta cerveza que es muy rica y excelente para el verano porque es lívina y fácil de tomar” destaco Libkind.


    Asimismo resaltó que lo que buscan es “es poder traccionar que se empiece a invertir y a generar emprendimientos que quieran elaborar y producir cebada, empezar a ganar hectáreas de producción para que este insumo alcance las cantidades necesarias para poder proveer al mercado y darle vida a esta cerveza”.

  • Femicidio en Bariloche: “Aún tenemos un concepto patriarcal de las relaciones”

    Femicidio en Bariloche: “Aún tenemos un concepto patriarcal de las relaciones”

    El procurador Jorge Crespo estaba en Bariloche cuando hallaron al acusado por el femicidio de Valeria Coppa. Señaló a la cultura machista como la principal causa de los crímenes y destacó las acciones judiciales para investigarlos, aunque aceptó críticas.

    El procurador del Poder Judicial de la provincia, Jorge Crespo, estaba en Bariloche cuando hallaron a Mariano Cordi, presunto autor del femicidio de Valeria Coppa. Antes de que el sospechoso fuera arrestado, el jefe de los fiscales dialogó con “Río Negro” sobre la sucesión de femicidios que estremecen a la sociedad.

    Respecto a las directivas que desde la Procuración se imparten para investigar las causas por femicidios, Crespo aseguró: “Somos una de las primeras provincias en que la muerte violenta de una mujer se carátula como femicidio en las investigaciones penales. Esto permite que se dispare un protocolo relacionado con la investigación de femicidios y después, si se llega a la conclusión que no fue un femicidio se caratulará como homicidio, pero la investigación se inicia como femicidio, lo cual nos permite ponernos a la altura de las circunstancias de lo que este flagelo implica”, sostuvo Crespo.

    Sobre las causas de tanta cantidad de femicidios opinó que “obedecen a múltiples razones, pero para mí, la principal es que todavía en la sociedad tenemos, que gracias a Dios vamos abandonando, un concepto patriarcal y machista de las relaciones y hasta que no empecemos seriamente todos a cambiar esa forma de convivencia, nos va a costar revertir esta situación” .

    “Pero soy muy optimista en este tema”, añadió el procurador. “Nosotros, los de mayor edad, hemos empezado a cambiar, hemos tomado conciencia y para los jóvenes hoy la cuestión de género está en su cabeza. Hoy tienen relaciones de igualdad, con la cuestión de género, con la autopercepción y a la larga Dios quiera que este flagelo disminuya o desaparezca”, enfatizó Crespo.

    En cuanto al reclamo desde algunos sectores de la población para que en Río Negro se declare la emergencia por femicidios, Crespo aclaró que eso “no depende de nosotros”. “Pero yo de alguna manera cuando dicto una instrucción general, que ya está en vigencia, y digo que la muerte violenta de una mujer se va a caratular como un femicidio, si bien no estoy declarando ninguna emergencia, sí le estoy dando al tema una trascendencia muy importante”, explicó

    Cuando se le preguntó porqué no se impone la prisión preventiva a los imputados por violencia de género como reclaman sectores de la ciudadanía, Crespo recordó que la prisión preventiva “no es arbitraria”.

    “El fiscal para pedir la prisión preventiva y el juez para aplicarla necesitan cumplir las pautas y requisitos que el Código Procesal Penal establece. Si se dan esas pautas, nosotros podemos pedir la prisión preventiva. Si esas pautas no se dan, el juez no puede aplicar una prisión preventiva porque sería prisión ilegítima, un hecho grave también”, señaló.

    “No tenga ninguna duda que tanto fiscales como jueces al momento de evaluar la prisión preventiva lo hacen en los términos que la legislación los obliga. El fiscal y el juez no pueden resolver o peticionar de acuerdo a su parecer”, aclaró Crespo.

    Fuente: rionegro

  • Asesinaron a una mujer en los jardines de la Catedral de Bariloche

    Asesinaron a una mujer en los jardines de la Catedral de Bariloche

    La víctima es Valeria Coppa, trabajadora de la Secretaría de la Niñez. Recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza. El presunto homicida está prófugo.

    Una mujer murió anoche en el hospital Ramón Carrillo tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza a plena luz del día, en el exterior de la iglesia Catedral, propinado presuntamente por su expareja.

    La víctima es Valeria Coppa, una trabajadora del hogar Caina de varones que pertenece a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia.

    Según las primeras informaciones, el autor del disparo sería pareja de la mujer (con quien mantenía una reciente relación desde mediados de 2018) quien se encuentra prófugo y anoche era buscado por la Policía de Río Negro.

    El ataque femicida ocurrió alrededor de las 16 horas en el exterior de la Catedral ubicada en la calle Palacios y Vice Almirante O’Connor, a unos 700 metros del Centro Cívico. Allí la mujer, que se encontraba en bicicleta, recibió un disparo que le provocó una grave herida y, horas más tarde, cerca de la medianoche, murió en el hospital.

    Fuentes del hospital Ramón Carrillo confirmaron que la mujer de alrededor de 40 años ingresó a terapia intensiva con un proyectil de bala en la cabeza pero no lograron sostenerla y falleció.

    La mujer víctima tenía dos hijos de 16 y 9 años con una pareja anterior.

    El primer femicidio del año en Bariloche movilizó anoche inmediatamente a las organizaciones de mujeres que convocaron a marchar hoy a las 18 desde Onelli y Brown.

    Con el crimen de Valeria Coppa, suman 22 femicidios en Argentina en lo que va del año.

  • Bariloche/Caso Nahuel: apelación y pedido de sobreseimiento

    Bariloche/Caso Nahuel: apelación y pedido de sobreseimiento

    Los defensores particulares Sonia Ivanoff y Matías Schraer apelaron el procesamiento que el juez federal de Bariloche, Leónidas Moldes, dictó contra los jóvenes mapuches Fausto Jones Huala y Lautaro González por los delitos de usurpación y atentado contra la autoridad agravado por haberse cometido a mano armada.

    Para la defensa de Fausto (hermano de Facundo Jones Huala, que fue condenado en Chile, donde está preso) y González el fallo que Moldes dictó el 9 de enero pasado tiene una serie de arbitrariedades. Por eso, pidió a los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Roca que revoque el procesamiento y, en consecuencia, sobresea a los jóvenes o, en todo caso, les dicte la falta de mérito por la ausencia de pruebas en su contra.

    Jones Huala y González bajaron la tarde del 25 de noviembre de 2017 a Rafael Nahuel, que había sido herido con un proyectil calibre 9 milímetros, desde la montaña hasta la Ruta Nacional 40, en Villa Mascardi. Rafael recibió el tiro letal por la espalda a la altura de la cadera izquierda. Tenía 22 años.

    Por el homicidio de Rafael, el juez procesó, sin prisión preventiva, a los albatros Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Sergio Damián García, Sergio Guillermo Cavia y Carlos Valentín Sosa. Les atribuyó el delito de homicidio agravado por el uso de armas de fuego de Rafael, pero atenuado por el exceso en la legítima defensa.

    Para Moldes, el joven fue herido durante el enfrentamiento que hubo entre la patrulla de albatros y un grupo de mapuches, entre los que se encontraban Jones Huala y González. El juez sostuvo que los albatros fueron atacados y se defendieron en un primer momento, pero después se excedieron al disparar con los subfusiles MP5 contra los mapuches.

    Ivanoff y Schraer descartaron en la apelación que Jones Huala y González, que se encuentran prófugos de la Justicia, hayan cometido los delito de usurpación y de resistencia a la autoridad agravada por el uso de armas.

    Advirtieron que Moldes elaboró el procesamiento “a partir de una errónea y arbitraria apreciación de la prueba”. Señalaron que el desalojo que el entonces juez subrogante Gustavo Villanueva había ordenado el 23 de noviembre pasado del predio ocupado por la comunidad mapuche Lof Winkul Lafken Mapu nunca se concretó por parte de las fuerzas federales en la parte superior de la montaña.

    Alegaron que los imputados son indígenas y recordaron la obligación del Estado de aplicar a su caso el derecho penal observando la vigencia del artículo 75, inciso 17, de la Constitución de la Nación y la demás normativa constitucional y supralegal sobre pueblos indígenas.

    “Resulta agraviante para nuestros defendidos que se los haya imputado por usurpación cuando estos ingresaron a un territorio cuya posesión estaba en cabeza de una Comunidad Mapuche”, plantearon en la apelación. “El actuar de nuestros defendidos nunca estuvo dirigido a cometer un despojo”, afirmaron.

    “No puede configurarse el delito de usurpación en ninguno de los hechos si no hay conocimiento de que el predio es ajeno, pues nadie puede querer lo que no conoce. No existiendo dolo de despojo ni de turbación de la posesión de otro, no hay delito”, advirtieron.

    Para la defensa, no hubo atentado a la autoridad. Por el contrario, “nos encontramos frente a la figura de la “resistencia” a la autoridad mediante la “legitima defensa”. Y citaron jurisprudencia y doctrina.

    Señalaron que está probado “que los efectivos de la PNA portaban armas no letales (trazadoras y escopeta con munición antitumulto). Sin embargo, optaron por utilizar su armas letales disparando más de 114 municiones de plomo con el lamentable saldo de dos personas heridas y la muerte de Rafael Nahuel”. “Aquí la conducta de quienes resistieron a los funcionarios públicos que obraron ilegítimamente resulta atípica o bien estaría justificada por mediar legítima defensa”, concluyeron.

  • Macri inauguró en Bariloche un gasoducto que había prometido Cristina

    Macri inauguró en Bariloche un gasoducto que había prometido Cristina

    Pasadas las 11.30, el presidente Mauricio Macri arribó en auto al predio de Camuzzi, ubicado en la calle Cabo Campos, en el este de la ciudad para dejar inaugurada la ampliación del gasoducto cordillerano.

    En un descampado de tierra donde el viento se hacía mucho más intenso, se improvisó un espacio para el acto oficial donde Macri y Alberto Weretilneck fueron los únicos oradores, de pie con un micrófono frente a un público de delegados nacionales, funcionarios provinciales y municipales, y empresarios de Bariloche.

    Feliz año para todos. Cuando venía para acá, veía ese lago Nahuel Huapi con tanta magia, como muchos otros lugares de la Argentina, y hablábamos con el gobernador de lo bien que está la temporada en la costa rionegrina y acá”, dijo Macri apenas llegó al predio.

    Vestido de manera informal, con calzado deportivo, Macri dejó su descanso en Villa la Angostura por primera vez en el año y junto a Weretilneck. Entre los presentes estuvo el coordinador del Ministerio del Interior, Juan Martín, quien se acercó al vehículo de donde descendió el presidente para darle la bienvenida y en primera fila se ubicó la diputada por Cambiemos, Lorena Matzen. Estuvo ausente el diputado Sergio Wisky quien se encuentra fuera del país, según se informó.

    No hubo un gran dispositivo de seguridad. Efectivos de Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria controlaron el área y solo tres personas con un cartel que rezaba “ladrones devuelvan Anses” se pararon para manifestarse detrás de un vallado.

    El discurso

    “Un país que quiere crecer en forma sólida y coherente necesita energía y la vamos a tener, planteó Macri, Vaca Muerta nos va a dar posibilidad de tener energía para nosotros y para exportarla. Acá había obras varias veces prometidas como este gasoducto. Se había prometido su ampliación en el 2013, luego en el 2015 se prometió la ampliación de la ampliación y cuando llegamos al gobierno no había un solo metro de caño construido”.

    Macri continuó: “Esto era una muestra más de la resignación y el abandono y, entendimos de la necesidad de hacerlo. Hoy, hay miles de familias que salieron de la garrafa costosa y peligrosa, que generaba incomodidades. Ahora, van a tener conexión al gas, tan importante para la vida diaria”.

    De esta forma, destacó que más de 100 viviendas de Procrear podrán conectarse a la red de gas y ser entregadas.

    Antes de Macri el gobernador Weretilneck destacó la ampliación del gasoducto como la “principal obra del gobierno nacional” en Bariloche y mencionó la inversión de Camuzzi Gas del Sur en Río Negro cifrada en 500 millones de pesos con obras en Viedma, Catriel y Bariloche.