Etiqueta: Banco Nación

  • Jalil anunció «El Marcatón»: descuentos del 30% en alimentos con reintegro de hasta $60.000

    Jalil anunció «El Marcatón»: descuentos del 30% en alimentos con reintegro de hasta $60.000

    El gobernador Raúl Jalil confirmó que desde este lunes arranca “El Marcatón”, una nueva medida de alivio económico que ofrecerá descuentos del 30% en alimentos, con un tope de $60.000 de reintegro mensual, en comercios adheridos de toda la provincia.

    #ElMarcatón #descuentosCatamarca #RaúlJalil

    Descuento directo en el rubro alimentos durante toda la semana

    A través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), Jalil informó que esta nueva iniciativa apunta a aliviar el gasto cotidiano de las familias catamarqueñas. El beneficio estará disponible durante toda la semana, exclusivamente en el rubro alimentos, y solo en comercios adheridos.

    El tope de reintegro mensual será de $60.000 por persona, lo que representa un apoyo significativo en el contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo.

    ¿Cómo acceder al beneficio?

    Para poder aprovechar “El Marcatón”, los usuarios deberán:

    • Tener tarjetas del Banco Nación.
    • Pagar escaneando el QR de MODO o BNA+ al momento de realizar la compra.

    De esta forma, el gobierno provincial apuesta a promover el consumo local y, al mismo tiempo, impulsar herramientas tecnológicas de pago que faciliten y agilicen las transacciones en los comercios.

    Catamarca busca paliar la crisis con herramientas concretas

    La medida se enmarca en una serie de acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para mitigar el impacto de la crisis económica nacional en los sectores más vulnerables. Desde el entorno de Jalil remarcaron que se busca “movilizar el comercio de cercanía y acompañar a las familias en un momento complejo”.

    Los detalles específicos sobre los comercios adheridos y otras promociones se irán publicando a lo largo de la semana en los canales oficiales del Gobierno de Catamarca.

  • Raúl Jalil lanza el «Marcatón» en Catamarca: descuentos y cuotas para incentivar el consumo local

    Raúl Jalil lanza el «Marcatón» en Catamarca: descuentos y cuotas para incentivar el consumo local

    Desde el 2 de junio, los catamarqueños podrán acceder a promociones y pagos en cuotas sin interés en múltiples rubros a través del programa «Marcatón», impulsado por el Gobierno provincial en articulación con el Banco Nación. La iniciativa busca reactivar el comercio interno y aliviar el bolsillo en plena crisis económica.

    #MarcatónCatamarca #consumoCatamarca #RaúlJalil

    Beneficios con QR de MODO y BNA

    Según anunció el gobernador Raúl Jalil en sus redes, el programa arrancará el domingo 2 de junio y estará vigente en perfumerías, librerías, ópticas, tecnología, bazar, calzado, electrodomésticos, veterinarias y más.

    Los beneficios se activarán pagando con tarjetas del Banco Nación a través del sistema MODO y BNA+ (con QR), en comercios adheridos de toda la provincia.

    «Apoyar al comercio local y cuidar el bolsillo»

    Descuentos y cuotas sin interés en todos los rubros para cuidar tu bolsillo y apoyar al comercio local”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

    La medida busca sostener el consumo en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo, que afecta tanto a familias como a comerciantes.

    Comerciantes esperan repunte

    Desde el sector comercial catamarqueño valoraron la iniciativa y esperan que el Marcatón funcione como un «puente» para reactivar ventas que, según estimaciones locales, han caído más de 30% interanual.

    “Cada acción que incentive el movimiento es bienvenida. Necesitamos medidas concretas para que la gente compre y los negocios no cierren”, expresaron desde la Cámara de Comercio local.

    ¿Cómo acceder a los beneficios?

    Los consumidores deberán:

    • Tener cuenta en Banco Nación.
    • Descargar y utilizar la app MODO o BNA+.
    • Escanear el QR en comercios adheridos al momento de pagar.
    • Acceder automáticamente a los descuentos y cuotas sin interés según rubro.

    El detalle completo de promociones y locales participantes será difundido por canales oficiales del Gobierno y del Banco Nación en los próximos días.

    Política económica con eje local

    Con esta medida, Jalil refuerza su estrategia de sostén del consumo interno y apoyo a las pymes, en línea con otras acciones previas como ferias, mercados populares y acuerdos de precios locales.

    La economía se defiende desde cada barrio y con cada ticket, no desde los despachos de Buenos Aires”, aseguraron desde su entorno.

    Catamarca se suma así a otras provincias que, ante la inacción nacional, implementan políticas contracíclicas para mitigar los efectos de la recesión.

  • Analizan el regreso del programa One Shot, pero aún sin definiciones

    Analizan el regreso del programa One Shot, pero aún sin definiciones

    Representantes del sector comercial y del Banco Nación evaluaron opciones para reactivar la operatoria, aunque el posible retorno en junio sigue sin confirmarse.

    #OneShotCatamarca #beneficiosalconsumidor #economíaCatamarca

    Reunión clave pero sin certezas

    Durante la mañana de este lunes se llevó a cabo una importante reunión multisectorial para analizar la posibilidad del retorno del programa de compras One Shot, una herramienta que en años anteriores dinamizó el consumo en Catamarca mediante beneficios y reintegros en pagos con tarjetas del Banco Nación.

    El encuentro tuvo lugar en la capital provincial y contó con la participación de representantes del Banco Nación, la presidenta de la Unión Comercial de Catamarca, Cintia Galarza, el presidente de la Cámara de Supermercadistas, José Martínez, el titular de la Federación Económica de Catamarca y la exministra de Economía, Alejandra Nazareno.

    Se estudian alternativas para fomentar el consumo

    Según trascendió, durante la mesa de trabajo se analizaron distintas posibilidades de implementación de programas de beneficios para consumidores, ante la caída del poder adquisitivo y la retracción del consumo registrada en los últimos meses.

    Los sectores presentes coincidieron en la necesidad de reactivar herramientas de incentivo, pero aún no hay definiciones concretas sobre si el One Shot regresará en junio o si su retorno volverá a postergarse.

    Incertidumbre sobre el relanzamiento

    El programa One Shot permitía, en ediciones anteriores, realizar compras en una sola cuota con importantes reintegros o descuentos, lo que generaba un movimiento comercial significativo en distintos rubros, desde indumentaria hasta supermercados.

    Comerciantes locales expresaron su interés en la reactivación, pero el contexto macroeconómico y la falta de definiciones a nivel financiero podrían dilatar su implementación.

    El comercio espera una señal

    Desde el sector privado, las cámaras empresarias señalaron que un relanzamiento de One Shot podría significar un alivio momentáneo para las ventas, especialmente en días clave del calendario comercial, como el Día del Padre o las vacaciones de invierno.

    Por ahora, la expectativa está puesta en una próxima reunión en los próximos días, donde se podría destrabar la decisión final. Mientras tanto, el regreso del One Shot sigue siendo una posibilidad, pero sin fecha confirmada.

  • Raúl Jalil pidió prudencia a los comerciantes ante el posible regreso de los programas de descuentos

    Raúl Jalil pidió prudencia a los comerciantes ante el posible regreso de los programas de descuentos

    #RaúlJalil #Catamarca #EconomíaProvincial

    En el marco de la reunión Norte Grande de Turismo, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, abordó diversos temas de actualidad económica y política, incluyendo las críticas por el manejo de las finanzas, la reactivación de los programas de descuentos, la obra pública y las inversiones mineras en la provincia.

    Durante el encuentro con la prensa, Jalil respondió a las críticas sobre el manejo fiscal del oficialismo y señaló que “si hay alguien que ha sido irresponsable en el manejo de las finanzas públicas ha sido el gobierno anterior a Lucía Corpacci”. En esa línea, defendió la gestión actual y la de su antecesora, destacando que “Lucía aumentó el ingreso de las regalías mineras. Hemos aumentado prudentemente tanto el empleo público como el privado. Nuestro gobierno y el de Lucía han sido prudentes y austeros”.

    Posible regreso de los programas de descuentos

    Uno de los temas más esperados fue la situación de los programas de descuentos “One Shot” y “Días de Ensueño”. El gobernador confirmó que algunos de estos beneficios volverán en el mes próximo, aunque con modificaciones. “Hemos hablado también con el Banco Nación, pero les pido prudencia a los comerciantes”, advirtió Jalil, haciendo referencia a los usos indebidos que motivaron la suspensión de dichos programas.

    Obra pública e infraestructura

    En relación con la infraestructura, Jalil sostuvo que “más que obra pública, yo diría obras de infraestructura”, diferenciando las prioridades del gobierno provincial. También expresó preocupación por la situación de las rutas nacionales: “Nación se ha apartado de la obra de infraestructura. Nos preocupa el estado de las rutas y hemos organizado un pedido junto a otros gobernadores para resolver esta situación”.

    Minería, inversiones y el RIGI

    El gobernador subrayó la importancia de la minería para Catamarca y adelantó una reunión con el CEO de Glencore para avanzar en nuevas inversiones. “Estamos teniendo inversiones de miles de millones de dólares”, afirmó. Además, resaltó el papel del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y su función como presidente de la Mesa del Litio: “Tenemos que tratar inversiones de todas partes del mundo, no podemos sectorizar”.

    Situación internacional y vínculos con empresas globales

    Al referirse al conflicto comercial entre China y Estados Unidos, Jalil mencionó el acuerdo con la empresa Río Tinto, que comercia con ambos países, y se mostró optimista sobre una posible estabilización: “Yo creo que los presidentes de ambos países van a llegar a un acuerdo”.

    Declaraciones sobre el papa Francisco

    En un tono más personal, Jalil lamentó la muerte del papa Francisco: “Desde lo personal, el papa ha sido muy importante. Es un papa que tuvo una gran apertura al mundo y se lo va a valorar por eso”. También recordó que habían evaluado la posibilidad de que el pontífice visitara el norte del país por los 400 años del hallazgo de la Virgen del Valle.

    OSEP y aportes provinciales

    Por último, Jalil se refirió a la situación de la obra social OSEP, mencionando el contexto de otras provincias como Mendoza, donde se ha planteado que los intendentes asuman ciertos costos: “En Catamarca vamos a hablar con los intendentes sobre el aporte mínimo. Hasta ahora venimos aportando entre 2 y 3 millones todos los meses desde la provincia para tratamientos oncológicos, medicamentos, entre otras cosas”.

    El gobernador concluyó su diálogo con la prensa reafirmando su compromiso con la austeridad, la inversión y la mejora de la infraestructura provincial.

  • Milei transforma el Banco Nación en Sociedad Anónima por decreto

    Milei transforma el Banco Nación en Sociedad Anónima por decreto

    #BancoNación #Privatización #ReformaFinanciera

    En una decisión de alto impacto, el presidente Javier Milei convirtió al Banco Nación en una Sociedad Anónima a través del decreto 116/2025. Este cambio en la estructura jurídica de la entidad estatal busca modernizar su gestión, flexibilizar su operación y facilitar la entrada de capitales privados, aunque sin implicar su privatización inmediata.

    Un paso hacia la apertura del capital

    El decreto establece que el régimen de entidad autárquica limitaba la capacidad del Banco Nación para competir en igualdad de condiciones con otras entidades financieras, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento. En este sentido, la conversión en Sociedad Anónima permitirá una administración más ágil, alineada con estándares internacionales de transparencia y eficiencia.

    Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, esta reforma permitirá mejorar el gobierno corporativo del banco y eliminar privilegios, como la obligatoriedad de los depósitos judiciales en la entidad, dispuesta en el artículo 31 de su estatuto.

    Además, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que esta transformación «cambiará la concepción de la banca pública en Argentina», al generar mayor control y transparencia en la gestión. En su argumentación, mencionó el caso del Banco do Brasil, que bajo el primer mandato de Lula da Silva se capitalizó en la Bolsa de Nueva York, permitiendo la entrada de inversores privados sin perder su carácter estatal.

    ¿Privatización en el horizonte?

    Aunque el Gobierno no ha confirmado una privatización inmediata, la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima abre la posibilidad de una venta parcial o total en el futuro. La medida ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en el gremio bancario, que se declaró en «alerta y movilización» ante el posible avance de una privatización.

    Por su parte, el economista Carlos Melconian advirtió que la administración profesional y la apertura del capital pueden ser beneficiosas siempre que se realicen de manera prolija. Sin embargo, expertos como Miguel Ángel Arrigoni, presidente de First Capital Group, subrayaron la importancia del rol del Banco Nación en la asistencia a pymes y el sector agropecuario, lo que requeriría un enfoque cauteloso en caso de una eventual privatización.

    El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, destacó que la transformación permitirá mejorar la eficiencia y la transparencia, incorporando una sindicatura colegiada en lugar del actual modelo de control unipersonal. Además, desde la entidad se emitió un comunicado en el que se asegura que la reforma es «imprescindible» para sostener el crecimiento del crédito a pymes y familias.

    La decisión de Milei de reformar el Banco Nación por decreto refuerza su estrategia de desregulación económica y modernización del Estado. Sin embargo, la incertidumbre sobre una posible privatización futura mantiene en vilo a sectores políticos, sindicales y económicos que advierten sobre las consecuencias de un eventual cambio en la propiedad de la entidad.

  • One Shot Plus Alimentos: un éxito que impulsa la economía catamarqueña

    One Shot Plus Alimentos: un éxito que impulsa la economía catamarqueña

    #OneShotPlus #EconomíaCatamarqueña #ProgramaSocial

    La última edición del programa One Shot Plus Alimentos ha demostrado ser un éxito rotundo al generar cifras que reflejan su impacto positivo en la economía de la provincia de Catamarca. Durante una reunión en Casa de Gobierno, el equipo económico liderado por la ministra Alejandra Nazareno informó al gobernador Raúl Jalil sobre los resultados obtenidos en la semana del 30 de septiembre al 6 de octubre.

    Según los datos proporcionados, el programa alcanzó ventas por más de $8.700 millones, lo que representa un incremento de $2.000 millones en comparación con el mes anterior. Este aumento significativo reafirma el papel crucial del One Shot Plus Alimentos en el fortalecimiento de la economía local.

    Además, se registró un aumento notable en la cantidad de usuarios, con la incorporación de más de 16.000 nuevos beneficiarios durante esta edición. Con esto, el total de usuarios alcanzó la cifra de 77.273, lo que representa un crecimiento superior al 50% desde el lanzamiento del programa en julio pasado. Este incremento subraya la aceptación y la confianza de los catamarqueños en esta iniciativa para mejorar su economía doméstica.

    En cuanto al volumen de reintegros efectuados, el Banco Nación aseguró un monto que supera los $4.200 millones de pesos. Estos reintegros permiten que los usuarios del programa obtengan beneficios económicos directos con cada compra que realizan, dinamizando aún más la economía local.

    El One Shot Plus Alimentos es una parte fundamental del programa «Días de Ensueño», que es llevado a cabo mediante la colaboración del Gobierno de la Provincia, el Banco Nación y la Unión Comercial Catamarca. Esta alianza tripartita tiene como objetivo principal facilitar que más familias catamarqueñas puedan mejorar su economía doméstica, al tiempo que impulsa los ingresos de los comercios locales gracias al movimiento económico que genera esta promoción.

    Catamarca continúa así reforzando sus políticas económicas orientadas al beneficio directo de sus ciudadanos y al fortalecimiento del comercio local, marcando un precedente en el uso efectivo de programas de incentivo al consumo.

  • Raúl Jalil Celebra el Éxito del Programa One Shot Plus con Millonarias Ventas y Miles de Operaciones

    Raúl Jalil Celebra el Éxito del Programa One Shot Plus con Millonarias Ventas y Miles de Operaciones

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció en su cuenta de Twitter el rotundo éxito de la primera edición del programa One Shot Plus, el cual generó ventas por más de $5.500 millones y permitió la realización de 95.000 operaciones. Este programa, diseñado para impulsar la economía local, ha sido fundamental en la inclusión financiera de muchos catamarqueños a través del Banco Nación.

    Dado el impacto positivo y la acogida que tuvo One Shot Plus, Jalil confirmó que, junto al equipo del Ministerio de Economía y el Banco Nación, se trabajará para asegurar la continuidad del programa a fines de agosto. La iniciativa ha demostrado ser un instrumento eficaz para fomentar el consumo y ampliar el acceso a servicios financieros en la provincia.

  • Éxito Comercial en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Éxito Comercial en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    La 53º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho no solo fue un éxito cultural y artístico, sino también comercial. El sector comercial estuvo repleto de visitantes ansiosos por adquirir productos innovadores y originales en indumentaria, accesorios, decoración para el hogar y pastelería artesanal. Muchos expositores destacaron el beneficio «Poncho de Ensueño», que ofreció descuentos del 30% y 12 cuotas sin interés en artesanías, promovido por Banco Nación y el Gobierno de Catamarca, como un factor clave para las buenas ventas.

    Testimonios de Expositores

    ANIMA: Decoración Creativa

    Daniela Zaffe, líder del emprendimiento de decoración ANIMA, participó por primera vez en la feria y sus expectativas fueron superadas. “Hemos tenido un porcentaje alto de venta, te podría decir que de los productos que trajimos vendimos el 80% de las cosas. Los productos que más salieron fueron las mesitas de hoja que fueron furor”, afirmó Daniela. Los visitantes quedaron encantados con su propuesta original y accesible. Además, la mayoría de los clientes aprovecharon la promoción del Banco Nación, y algunos incluso realizaron transferencias o pagos en efectivo para obtener descuentos adicionales. Daniela mencionó que las mesitas se vendieron a turistas de Jesús María, Corrientes y Jujuy.

    Cosas de Gringa: Accesorios para Mujer

    Florencia Monetón, desde Río Cuarto, llevó su emprendimiento Cosas de Gringa, ofreciendo una variedad de accesorios para mujer. “Me pareció muy asombrosa la feria en cuanto a cantidad de gente y a magnitud que abarca absolutamente todo”, comentó Florencia. Sorprendentemente, logró vender aproximadamente el 80% de su producción durante el evento.

    Hojaldre: Pastelería Artesanal

    Sergio, representante de la pastelería Hojaldre, destacó una mejora significativa en comparación con el año anterior. “La apreciación estuvo muy buena, mejor que el año pasado, y más aún con la ayuda del descuento del 30% y las 12 cuotas sin interés que ofrece el Banco Nación”, indicó. Sergio agregó que el 70% de sus ventas fueron gracias a la promoción Poncho de Ensueño, calificándola como un éxito rotundo para todos los artesanos.

    Sueños: Ropa Hippie para Niños

    Martín Peloche, de Sueños, un proyecto de confección de ropa hippie para niños que viajó desde Buenos Aires, también expresó su satisfacción con los resultados. “Nuestro emprendimiento tiene 25 años recorriendo el país. Pero nada se iguala a este evento en el que nos fue muy bien. Venimos con precios muy accesibles, ya que somos productores directos. Logramos vender un 70% de nuestros productos”, resaltó Martín, además de agradecer el apoyo recibido por parte del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte durante su estadía.

    Conclusión

    La 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho no solo celebró la cultura y las tradiciones de Catamarca, sino que también impulsó el comercio local y nacional. Gracias a iniciativas como Poncho de Ensueño, los expositores pudieron ofrecer sus productos a precios accesibles, beneficiando tanto a los vendedores como a los compradores. El éxito comercial de esta edición promete un futuro brillante para los próximos años del evento.

  • Descuento del 50% en el «One Shot» de Alimentos con el Banco Nación

    Descuento del 50% en el «One Shot» de Alimentos con el Banco Nación

    Este jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de mayo se realizará el “One Shot” de Alimentos correspondiente al mes en curso. Los consumidores que usen tarjetas de crédito del Banco Nación Argentina podrán acceder a un 50% de descuento en comercios adheridos al programa “Días de Ensueño”.

    Es importante recordar que esta promoción es válida para la primera compra del día y en una sola cuota, con un tope de reintegro por cuenta de $20.000. El reintegro será verificable en dos resúmenes de cuenta posteriores a la compra.

  • Banco Nación: quienes podrán acceder a créditos con tasas de 40%

    Banco Nación: quienes podrán acceder a créditos con tasas de 40%

    Anunciaron una nueva línea de créditos con tasas preferenciales y condiciones especiales, exclusivo a determinados sectores. ¿Cuál es el destino y los montos?

    El Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos por $10.000 millones, con tasas preferenciales de 40% y condiciones especiales que se destinarán a pequeñas y medianas empresas, jubilados y trabajadores que cobren haberes en esa entidad.

    «En el día de la Memoria y a propósito de los 40 años de la restauración de la democracia, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, anunció un programa de financiamiento por $ 10.000 millones con tasas de 40% y condiciones especiales», informó la entidad en un comunicado.

    Batakis formuló este anuncio en la sede central de la entidad junto a la gerenta general, María Barros, y el titular del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, durante un acto por el 47 aniversario del golpe cívico militar, en homenaje a los 31 empleados y empleadas detenidos y desaparecidos.

    La presidenta del Banco Nación destacó «el compromiso del directorio, las gerencias y de todo el personal por el acompañamiento en el lanzamiento de la línea especial para conmemorar los 40 años de democracia, con condiciones preferenciales, a una tasa de interés de 40%.

    En ese contexto, recordó que el último golpe cívico militar «hizo una profunda reforma del sistema económico, y aún tiene tentáculos. Por eso necesitamos fortalecer la democracia y perfeccionar este sistema, que es el mejor para alcanzar el bienestar de un país», afirmó Batakis.

    El destino de la línea de crédito será para inversiones en general y para recomposición de capital de trabajo, con una tasa nominal anual combinada del 40%, durante el primer año, y luego Badlar más 7 puntos porcentuales anuales para el resto del período.

    «El monto máximo a prestar será de hasta $ 40 millones para inversiones y hasta $ 10 millones para capital de trabajo. El plazo alcanza hasta 60 meses para el primer caso y de hasta 18 meses para el segundo», informó la entidad.

    Otra de las líneas del programa está destinada a financiar a personas humanas pertenecientes al segmento micro. Se trata de un préstamo con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo.

    La línea de préstamos personales para jubilados, pensionados y quienes perciban sus haberes a través del BNA contempla un plazo de entre 24 y 40 meses, con un monto máximo de hasta $ 1 millón y una tasa nominal anual fija de 40% durante el primer año, para pasar luego al 48%.

  • Banco Nación vende celulares en 18 cuotas sin interés y descuentos de hasta el 30%

    Banco Nación vende celulares en 18 cuotas sin interés y descuentos de hasta el 30%

    La promoción estará vigente hasta el miércoles en la página Tienda BNA para realizar la compra con tarjetas de crédito VISA o Mastercard emitidas por la entidad.

    El Banco Nación lanzó una nueva promoción para comprar celulares con dos importantes características para el bolsillo de los usuarios: la posibilidad de pagar hasta en 18 cuotas sin interés y con descuentos de hasta el 30%.

    Los interesados en adquirir un nuevo teléfono inteligente podrán acceder este lunes, el martes y el miércoles a la página Tienda BNA, y realizar la compra con tarjetas de crédito VISA o Mastercard emitidas por la entidad.

    La promoción prevista para los días 24, 25 y 26 de enero, pone en oferta teléfonos inteligentes de primeras marcas, indicaron desde la oficina de prensa del Banco.

    Tienda BNA es la plataforma de comercio electrónico desarrollada por la empresa Nación Servicios para el Banco Nación que «busca fomentar el consumo, el comercio, el empleo y la producción nacional».

    Precisaron que la plataforma, habilitada en diciembre del año 2020, recibió en los primeros doce meses en líneas más de 5 millones de visitas y vendió más de 120.000 productos de las 70 pymes que participan en la tienda, con ofertas a precios accesibles y financiación en cuotas sin interés.

    Las personas que entran a www.tiendabna.com.ar, eligen el producto, el medio de envío, completan los datos para el pago con tarjeta y reciben dos correos electrónicos: uno con la confirmación de la transacción y otro con los datos del envío.

  • El dólar abre a $ 76,25 en el Banco Nación y el riesgo país se mantiene en 2.269 puntos

    El dólar abre a $ 76,25 en el Banco Nación y el riesgo país se mantiene en 2.269 puntos

    El dólar abrió hoy a $ 71,25 para la compra y a $ 76,25 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre del viernes.

    En tanto, el riesgo país argentino se mantenía en 2.269 puntos básicos, según el índice que elabora el J.P. Morgan.