Etiqueta: Balotaje

  • Javier Milei es el presidente electo de los argentinos

    Javier Milei es el presidente electo de los argentinos

    Antes de que se conozcan los resultados del balotaje, Sergio Massa anunció que felicitó al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, por haber ganado el balotaje.

    Javier Milei es el presidente electo de los argentinos y así lo reconoció este domingo el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa en conferencia de prensa. Escrutadas el 93,99% de las mesas, el libertario se impone por el 55,82% de los votos contra el 44,77% del postulante oficialista.

    Momentos antes de que comiencen a difundir los primeros resultados del balotaje, la incógnita fue develada por el ministro de Economía y propuso que ya comience el proceso de transferencia del poder entre Milei y el presidente Alberto Fernández.

    El camino hacia esta definición se inició en agosto último, con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las presidenciales. En esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo habrá dos boletas en el cuarto oscuro: la de UxP, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de LLA, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.

    Los resultados de las PASO de agosto mostraron una paridad de tres tercios, más allá de que LLA logró la mayor cantidad de votos, seguido por Juntos por el Cambio (JxC) y, en un tercer lugar, UxP.

    Algo más de dos meses después, en las generales de octubre, el oficialista UxP revirtió esos números y Massa se posicionó como el candidato presidencial más elegido con casi 37 puntos. Milei salió segundo, con algo menos del 30%, y la postulante presidencial de JxC, Patricia Bullrich, apenas bordeó el 24% y quedó fuera del balotaje. Esos números confirmaron la realización del balotaje porque ninguno de los aspirantes más votados logró el puntaje legal necesario para consagrarse Presidente en primera vuelta.

    Balotaje 2023: cómo fueron los acuerdos políticos

    Además de los resultados, las elecciones generales de octubre definieron los acuerdos partidarios puertas adentro de JxC, con el apoyo unilateral de un sector del PRO -alineado con Bullrich y con el expresidente Mauricio Macri- al postulante libertario y el enojo del resto de los miembros de la coalición: la UCR y la Coalición Cívica (CC).

    Los comicios de octubre mostraron también, no sólo un viraje en las preferencias, sino un mayor caudal de votantes: hubo un 8% más de personas que acudió a las urnas en las generales (77,04%), en comparación con el 69% que lo hizo en las PASO de agosto.

    Este domingo, el electorado de los 24 distritos del país deberá optar sólo entre dos boletas: la de Massa o la de Milei y quien obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos será el nuevo Presidente de la Argentina. Pero esa decisión, además, dejará en evidencia cómo se redireccionaron los apoyos luego de que en octubre quedaran fuera de competencia los otros tres postulantes presidenciales Bullrich, de JxC; Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), y Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (HpNP).

    El desafío y los esfuerzos estuvieron puestos, tanto para UxP como para LLA, en captar el favoritismo en las urnas y convencer a los votantes que en octubre eligieron otras fuerzas.

    Hoy será la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulte electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

    En caso de que se imponga Milei será la primera vez que una fuerza de ultraderecha sea elegida en las urnas en el país, con un candidato que compite por segunda vez en elecciones y cuya única experiencia en un cargo público fue el período de dos años -desde el 2021- en una banca de la Cámara de Diputados.

  • Javier Milei gana el balotaje y se convierte en el nuevo presidente de Argentina.

    Javier Milei gana el balotaje y se convierte en el nuevo presidente de Argentina.

    Catamarca, 19 de noviembre de 2023 – Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, ganó el balotaje presidencial de Argentina con el 55,9% de los votos, según los datos definitivos del escrutinio.

    Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, obtuvo el 44,1% de los votos.

    La participación electoral fue del 75%, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales respecto a las elecciones generales de octubre.

    Con esta victoria, Milei se convierte en el nuevo presidente de Argentina, en sustitución de Alberto Fernández.

    Análisis de los resultados

    Los resultados del balotaje presidencial de Argentina son una sorpresa, ya que indican que los argentinos quieren un cambio radical. Milei representa a la nueva ola de populismo de derecha que está ganando fuerza en América Latina.

    La victoria de Milei es una señal de que los argentinos están descontentos con el gobierno actual y quieren un cambio. Milei prometió reducir el gasto público, bajar los impuestos y eliminar los subsidios.

    Los resultados del balotaje también indican que la participación electoral está aumentando en Argentina. Esto es una señal positiva para la democracia argentina, ya que indica que los ciudadanos están más interesados ​​en participar en el proceso político.

    Reacciones a los resultados

    Milei agradeció a los argentinos por su voto y prometió gobernar para todos los argentinos, independientemente de su ideología.

    Massa reconoció la derrota y felicitó a Milei por su victoria.

    El presidente saliente, Alberto Fernández, felicitó a Milei y le deseó éxito en su gestión.

    El líder de la oposición, Mauricio Macri, también felicitó a Milei y le pidió que trabaje por la unidad del país.

    Los resultados del balotaje presidencial de Argentina serán un punto de inflexión en la historia del país. Milei tendrá la tarea de gobernar un país dividido y con una economía desafiante.

  • Feriado del 20 de noviembre: qué dijo el Gobierno sobre un cambio por el balotaje

    Feriado del 20 de noviembre: qué dijo el Gobierno sobre un cambio por el balotaje

    Luego del resultado de los comicios celebrados el domingo, se especuló con que se pudiera trasladar el feriado por el Día de la Soberanía Nacional que cae el día siguiente al domingo de balotaje. Qué pasará.

    Que sí, que no, que tal vez… El escenario de balotaje que quedó definido este domingo luego de las elecciones generales puso en duda si se mantendría el fin de semana largo del 18, 19 y 20 de noviembre próximos.

    Es que el lunes 20 se conmemora el Día de la Soberanía Nacional y coincide en esta ocasión con que 24 horas habrá elecciones y es probable que muchos decidan usar este último fin de semana largo para realizar algún viaje y descansar de cara al tramo final del año.

    Este lunes, cuando el rumor ante un eventual corrimiento del feriado para el 27 de noviembre se hacía cada vez más fuerte, la portavoz de la Presidencia, Gabriel Cerruti salió a negar esa posibilidad.

    «Ante las versiones que circulan sobre una posible modificación del feriado previsto para el próximo 20 de noviembre ante la coincidencia con la segunda vuelta electoral, el gobierno desmiente que eso esté siendo evaluado», publicó Cerruti en su cuenta de Twitter.

    ¿Qué se conmemora el 20 de noviembre en Argentina?

    El Día de la Soberanía Nacional conmemoramos la batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires.

    La fecha recuerda la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes en inferioridad de condiciones resistieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar los territorios de nuestro país.

    El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar nuestra soberanía y es símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.