Etiqueta: ATAQUE A CRISTINA

  • Con condenas a la persecución judicial, el FdT manifestó en CABA su apoyo a Cristina Kirchner

    Con condenas a la persecución judicial, el FdT manifestó en CABA su apoyo a Cristina Kirchner

    El Frente de Todos (FDT) porteño realizó actividades en tres plazas de la ciudad de Buenos Aires en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras el intento de magnicidio que sufrió el jueves 1 de septiembre, con manifestaciones que denunciaron los discursos de odio y condenaron «la persecución» judicial a la exmandataria.

    Fueron manifestaciones que se produjeron en la antesala de lo que será el inicio del alegato por parte de la defensa de la exmandataria en el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, que comenzará el lunes próximo.

    Los encuentros

    Foto Eliana Obregn
    Foto: Eliana Obregón.

    Como sucedió hace una semana en Parque Lezama y Parque Patricios, se realizaron este sábado manifestaciones de respaldo a la exmandataria en Plaza Boedo -Carlos Calvo y Sánchez Loria-, en la Plaza Giordano Bruno -Honorio Pueyrredón y vías del ferrocarril Sarmiento- y en la Plaza Pappo de Villa Mitre, donde tuvo lugar el epicentro de estas convocatorias.

    «Estamos estamos acá porque entendemos que hay que bancar a Cristina. El lawfare es tratar de cambiar la voluntad popular ya no con la fuerza directa y brutal sino con otros mecanismos. Nos atacan con jueces para proscribir, silenciar, encarcelar y disciplinar. Y nos confunden con los medios de comunicación para desprestigiar y generar odio», señaló el senador nacional del FdT Mariano Recalde, al hablar en el acto que se desarrolló en la plaza ubicada en Juan B. Justo y Boyacá, en el barrio de Villa Mitre.

    Foto Ral Ferrari
    Foto: Raúl Ferrari

    En ese sentido, el legislador y titular del Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad de Buenos Aires consideró que el poder real «necesita que no haya política» y que por eso anhelan con «eliminar al Estado».

    «La historia nos dice que transformar el país es muy difícil. Quienes lo hacen son perseguidos. Te quieren meter la sensación de imposibilidad»

    Claudia Neira

    «Están con una ‘guerra judicial’ que recrudeció con este juicio (el de la obra pública) que está llegando a su etapa final. Citaron a Cristina a Comodoro Py para meterla presa y no lo hicieron porque había un pueblo que estaba ahí. No sabemos que hubiera pasado si salía ese disparo. La vienen hostigando desde hace mucho tiempo, un ataque permanente que ella resistía con una grandeza que pocos tienen», apuntó Recalde en relación al intento de asesinato contra la expresidenta.

    Para el senador, en el juicio por la obra pública en Santa Cruz los fiscales y los jueces del Tribunal Oral Federal número 2 «se pasaron de rosca y en vez de despertar el odio despertaron la indignación de un pueblo que sintió la necesidad de bancar a Cristina».

    Foto Eliana Obregn
    Foto: Eliana Obregón.

    «El (expresidente Mauricio) Macri dijo que se sentaría con la Constitución en la mano para hablar con Cristina. Pero la Constitución habla del principio de inocencia y el poder judicial y los medios de comunicación ya declararon culpable a Cristina, sin pruebas ni juicio previo», remarcó.

    Militantes jóvenes y familias se congregaron entorno a un escenario montado sobre la avenida Juan B. Justo bajo la consigna «todos con Cristina», mientras compartían mates y entonaban consignas características de la liturgia kirchnerista.

    La legisladora porteña del FdT, Claudia Neira, recordó al tomar la palabra en este acto que durante el encuentro que esta semana mantuvo la Vicepresidenta en el Senado con el grupo de Curas en Opción por los Pobres, se recordó el atentado que sufrió en 1929 el presidente Hipólito Yrigoyen, quien también fue objeto «de persecuciones por hechos de corrupción absolutamente absurdos».

    Foto Ral Ferrari
    Foto: Raúl Ferrari

    «La persecución no nació con Yrigoyen ni con el peronismo. Viene desde mucho antes. La mayoría de los próceres murieron en el exilio. La historia nos dice que transformar el país es muy difícil. Quienes lo hacen son perseguidos. Te quieren meter la sensación de imposibilidad», apuntó la legisladora.

    «Nos atacan con jueces para proscribir, silenciar, encarcelar y disciplinar. Y nos confunden con los medios de comunicación para desprestigiar y generar odio»

    Mariano Recalde

    También se expresó en el acto el legislador del FdT Matías Barrotaveña, quien recordó que esta semana la exmandataria pidió «cuidar el consenso democrático de 1983».

    «Es importante consolidar la democracia porque los discursos del odio corren la frontera y tratan de legitimar los insultos y las agresiones. Hay que parar la pelota. La no violencia es el único camino. Es lo que el pueblo necesita», señaló.

    Por su parte, la abogada y docente Natalia Salvo agregó que «las cosas no resueltas del pasado retornan para ser resueltas».

    «Defendemos la democracia independientemente de la pasión que sentimos por Cristina. No queremos que un proyecto político sea perseguido. La disputa hay que darla desde adentro con alegría y corazón, pero dentro de los espacios. Invito a llevar esta discusión al ámbito del derecho que siempre ha sido un espacio de pocos», subrayó la letrada.

    Foto Ral Ferrari
    Foto: Raúl Ferrari

    En Plaza Boedo, el diputado nacional del FdT por la ciudad de Buenos Aires Leandro Santoro aseguró que «los sectores más concentrados del poder manipularon a los pueblos generando divisiones».

    En el acto se instalaron una mesa con el cartel «Todos con Cristina», desde donde hablaron referentes del FdT, entre ellos, Lisandro Teszkiewicz, auditor general de la ciudad de Buenos Aires.

    «No estamos defendiendo los intereses exclusivamente de un sector del país. El atentado contra Cristina no fue contra el peronismo o el kirchnerismo. Fue un atentado contra la democracia, contra las normas elementales de convivencia», remarcó Santoro durante su discurso.

    LA MILITANCIA COPÓ LA PLAZA PAPPO EN UNA TARDE DE MATES Y REFLEXIÓN EN APOYO A CRISTINA KIRCHNER

    La militancia de la Ciudad de Buenos Aires se reunió nuevamente en la plaza de Pappo, en Villa Mitre, para manifestar su apoyo a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un encuentro caracterizado por las rondas de mate, consignas y pancartas de apoyo a la exmandataria en una jornada primaveral.

    Antes de dar inicio al acto, la murga ´Los Insaciables de La Paternal´, que ensaya todos los sábados en ese lugar, acompañó la espera desde el mediodía con la música de los bombos y el baile.

    «La murga hace 23 años ensaya en esta plaza (ubicada en Juan B. Justo y Boyacá) lo hacemos de 16 a 18, pero sabíamos que estaba el acto así que corrimos el horario. Aunque nuestra murga nunca le tocó el bombo a nadie, somos obviamente nacionales y populares. Todos nos copamos para venir hoy, no se bajó nadie», contó a Télam la directora de la murga Paola Villani.

    La mujer también destacó el rol de las murgas que «son peronistas de nacimiento» y que saben utilizar la alegría y el arte callejero para «denunciar, ser la voz del pueblo y visibilizar reclamos».

    «Yo tengo 40 años y desde los 15 que estoy en la murga. Es el espacio donde aprendí a militar, soy del Partido Justicialista porque el arte callejero siempre fue mal visto. Siempre éramos los negros, los borrachos y los villeros, pero acá encontramos el espacio para alzar nuestras voces», remarcó.

    Al finalizar su ensayo, la murga fue despedida con un fuerte aplauso y varios de sus integrantes -entre ellos ´Polo´- se quedaron para escuchar a los oradores.

    La alegría del encuentro también fue acompañada por los parlantes del escenario montado en la plaza desde donde se escucharon canciones de artistas argentinos como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Luis Alberto Spinetta y el rapero Wos.

    También estuvieron presentes los vendedores ambulantes que instalaron puestos para ofrecer pines, almohadones, tazas y otros objetos con las imágenes de dirigentes peronista.

    Entre ellos, estaba la artesana Laly Baliner que en estas convocatorias ofrece habitualmente muñecos de tela que confecciona y que representan a políticos, filósofos y futbolistas.

    «Yo soy artista visual y hago estos muñecos hace 12 años. Los empecé a hacer cuando mis hijos eran muy chicos y querían tener muñecos de personajes que les resultaban importantes, pero que no encontrábamos en el mercado», contó la artesana en declaraciones a Télam.

    Fue así que Laly comenzó con este emprendimiento en el que ya lleva 10 mil muñecos hechos y que vende en las convocatorias partidarias como en los «acto de la militancia».

    «Hasta el año 2015, trabajaba eventualmente en ferias, pero mí trabajo principal era en negocios, comercios y museos . Con la llegada del macrismo, en dos años, todo se fue al tacho y empezaron a cerrar los negocios uno atrás del otro. Por eso salimos a las plazas», recordó Laly al ser consultada sobre sus inicios en la venta ambulante.

    Entre los muñecos que expone –y que pueden adquirirse también por internet– se destaca la figura de la Vicepresidenta, que siempre es «la muñequita que más se vende, sea la época que sea».

    Cerca de las 17 horas, los militantes más jóvenes se sentaron en el piso de la plaza adelante del escenario para escuchar el acto.

    Mientras que varios adultos mayores ubicaron sus reposeras o usaron algunas sillas dispuestas por la organización, el resto se mantuvo parado.

    El acto estaba anunciado a las 16 horas y dio inicio a las 17 con las palabras de la estudiante de la escuela secundaria y secretaria general de la Red Nacional de Centros de Estudiantes (Renace), Camila Carrillo quien recordó la presencia de la juventud las conmemoraciones que ayer se realizaron por el aniversario de «La Noche de Los Lápices».

    Camila también valoró en su discurso la «importancia de la democracia para todo el pueblo argentino» en este contexto que vive el país tras el intento de asesinato a la Vicepresidenta.

    «Los jóvenes no nos queremos ir del país. Estamos construyendo el presente y entendiendo la responsabilidad de construir el futuro. El futuro es con Cristina», expresó.

    Seguidamente, el senador porteño, el presidente del PJ de la Ciudad, Mariano Recalde, los legisladores porteños Claudia Neira y Matías Barroetaveña y la abogada y docente Natalia Salvo comenzaron sus alocuciones.

    Eligieron sentarse al borde del escenario para marcar la cercanía con el publico que fue bastante participativo y llegó a intervenir en algunas oportunidades expresando algún comentario o consideración.

    Durante el acto hubo algunos problemas con el audio por lo que en tres momentos debieron interrumpirse los discursos.

    La militancia aprovechó esos espacios para entonar entre todos: «Gorila no te va a alcanzar/ la nafta no te va a dar/ si la tocan a Cristina/ qué quilombo se va a armar».

    Al finalizar el encuentro, el público allí convocado se quedó conversando y varios de los presentes aprovecharon la oportunidad para sacarse una foto con los dirigentes que se quedaron a saludar y charlar sobre algunos de los problemas que viven los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

    De esta forma, a las 18 horas concluyó otra tarde de encuentro entre la militancia y dirigentes que defienden el camino de la unidad y la movilización para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner.

  • «Estoy viva por Dios y la Virgen», dijo Cristina Fernández

    «Estoy viva por Dios y la Virgen», dijo Cristina Fernández

    La vicepresidenta también mencionó la posibilidad de lograr un «acuerdo mínimo» con quienes «piensan distinto» para avanzar en la «reconstrucción» de la «economía» de la Argentina.

    Conmovida, durante una reunión de unos 45 minutos que compartió a puertas cerradas con curas villeros en el Salón de las Provincias de la Cámara de Senadores, la Vicepresidenta dijo: «Siento que estoy viva por Dios y por la Virgen, realmente».

    Foto TWCFKArgentina
    Foto: TW@CFKArgentina.

    Durante un discurso de poco más de media hora, la titular de la Cámara alta señaló que su deseo era que su «primera actividad pública fuera de un despacho se hiciera con ustedes», porque «si tenía que agradecerle a Dios y a la Virgen lo tenía que hacer rodeada de curas con opción por los pobres, con curas villeros y con hermanas laicas y religiosas».

    «Quería estar con ustedes porque, estando con ustedes, estoy un poquito más cerca de Dios y de la Virgen», subrayó para, luego, parafrasear al papa Francisco: «Por favor, recen mucho, mucho por mí, porque lo necesito».

    En el encuentro, del que participaron integrantes del interbloque del Frente de Todos, como el neuquino Oscar Parrilli, la formoseña María Teresa González, el entrerriano Edgardo Kueider y el puntano Adolfo Rodríguez Saá, la vicepresidenta se refirió al atentado y a la posibilidad de avanzar en un acuerdo en temas económicos con la oposición.

    «Siempre hubo grupos, pequeños, pero de gran poder, que quieren suprimir, eliminar al que piensa diferente. Tenemos la obligación de retomar un camino que costó mucho en la Argentina»

    Cristina Fernández de Kirchner

    «Me hubiera gustado estar el otro día en la Basílica de Luján, pero iba a haber mucha seguridad y no quería entorpecer con mi presencia lo que era un momento muy especial», destacó, en referencia a la misa que se ofició el pasado sábado, diez días después del atentado perpetrado por Fernando Sabag Montiel.

    La Vicepresidenta también mencionó que, al otro día del intento de asesinato, recibió un llamado del papa Francisco en el que, según contó, el jefe de la Iglesia católica le dijo que «los actos de odio y violencia siempre son precedidos por palabras y verbos de odio y violencia».

    «Primero son las palabras y luego ese clima va creciendo y creciendo», denunció Fernández de Kirchner.

    Foto TWCFKArgentina
    Foto: TW@CFKArgentina.

    En ese sentido, leyó un ejemplar del Diario de Sesiones de 1929 y recordó que el 24 de diciembre de ese año el entonces presidente Hipólito Yrigoyen salió indemne de un intento de asesinato.

    Fernández de Kirchner mencionó que unos días después, en enero, se realizó una sesión en la Cámara alta en la que un senador radical ligó el atentado contra el líder radical a la «actitud intemperada de la prensa».

    «Siempre hubo grupos, pequeños, pero de gran poder, que quieren suprimir, eliminar al que piensa diferente. Tenemos la obligación de retomar un camino que costó mucho en la Argentina», propuso la Vicepresidenta.

    «La recuperación de la democracia no fue solo que se vuelva a votar», sino «recuperar la vida y la racionalidad de que se pueda discutir en política»

    Cristina Fernández de Kirchner

    Destacó que cuando Sabag Montiel quiso disparar su pistola Bersa contra su cabeza «fueron los militantes los que aprehendieron a quien me intentó matar, no la policía». Agregó que «no solo lo detuvieron, sino que impidieron que, fracasado el primer disparo, lograra montar otra vez el arma».

    En ese aspecto, resaltó que «no hicieron justicia por propia mano, sino lo que corresponde a ciudadanos democráticos y cristianos: lo entregaron a la ley», en referencia al arresto civil.

    «No creo que tengamos que sancionar ninguna ley especial. Lo que hay que poner es mucha institucionalidad y respeto cívico», alentó.

    Reunión con Curas villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas.

    VER VIDEO 
    Añadió que le gusta «vivir en orden», pero que está basado en «el (orden) que dimos en nuestro Gobierno, que era que la familia coma toda junta, que los pibes vayan al colegio a estudiar y no a comer».

    «El orden del palo y la bala no es orden. Aparte dura poco tiempo», sentenció. No obstante, rescató que «lo más grave no es» lo que le pudo haber pasado a ella, sino «haber roto un acuerdo que había en la Argentina desde 1983».

    La Vicepresidenta agregó que «la recuperación de la democracia no fue solo que se vuelva a votar», sino «recuperar la vida y la racionalidad de que se pueda discutir en política», y advirtió que «lo que pasó el otro día fue una ruptura de eso que tenemos que volver a reconstruir urgentemente».

    Quiero compartir con ustedes la reunión que tuvimos hoy con Curas villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas. https://t.co/Voy4gvxqdE— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 15, 2022

    Fernández de Kirchner destacó que «esa pasión que tenemos de que la gente vuelva a comer, a tener un trabajo, no lo vamos a lograr hablando únicamente entre los que pensamos de una manera».

    «Hubo un momento en que había trabajo, esperanza, expectativa y eso tenemos que volver a construir entre todos, con la actitud de hablar con todos, los que nos gustan y los que no. Como hacía Cristo», sentenció.

    Al respecto, puso como ejemplo la reunión que mantuvo con el economista Carlos Melconian, director del Banco Nación durante el Gobierno de Mauricio Macri, a mediados de agosto.

    «Hubo un momento en que había trabajo, esperanza, expectativa y eso tenemos que volver a construir entre todos, con la actitud de hablar con todos, los que nos gustan y los que no. Como hacía Cristo»

    Cristina Fernández de Kirchner

    «Cuando me junté con Melconian, y nadie puede pensar que tenga las mismas ideas que yo porque la gracia no está en juntarse con los que se piensa igual, sino con los que piensan distinto, lo hice para ver si en economía, al menos, podemos tener un acuerdo mínimo», relató.

    En ese sentido, Fernández de Kirchner remató: «El problema es que la inflación viene porque no tenemos moneda».

    La Vicepresidenta llamó a «ponerse de acuerdo mínimamente en eso para volver a reconstruir» y reiteró: «Cuando hablé con Melconian lo hice con esa intención y sigo con la misma intención».

    «Recen por mí que lo necesito»: Cristina

    VER VIDEO 
    «Es cierto que todos los políticos quieren ser Presidente, y en mi caso yo fui Presidenta dos veces. Y mi compañero (el fallecido Néstor Kirchner) también fue Presidente. Las cosas que me animan son ver si podemos salir», reflexionó.

    En ese sentido, preguntó: «Si no hacemos eso, ¿creen que es posible reconstruir económicamente el país?»

    «¿Se puede construir un país y reconstruir la economía en un país donde solo se insulta y se agravia? Cuando se pone tanto adjetivo, tanto insulto, tanto agravio es porque no se quiere discutir de economía», completó la Vicepresidenta.