Etiqueta: Asignación universal por hijo

  • ANSES determinó los montos del aumento para jubilados y la Asignación Universal por Hijo hasta marzo del 2019

    ANSES determinó los montos del aumento para jubilados y la Asignación Universal por Hijo hasta marzo del 2019

    El incremento se sumará a un 7,78% en diciembre y es por la movilidad, que tiene en cuenta evolución de precios y salarios.

    Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se informó un nuevo aumento para los jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares y Asignación Universal por Hijo y demás prestaciones de la Seguridad Social. El mismo alcanzará a más de 17,8 millones de personas, en marzo de 2019 y será de un 11,83%.

    En tanto, como ya se informó, a partir de diciembre cobrarán con un aumento del 7,78%. A fin de año, la mínima quedará en unos 9.300 pesos. Y luego subiría a 10.400. La Asignación Universal por Hijo, en tanto, pasará de unos 1.825 en diciembre a 2.040 en marzo.

    Este nuevo dato del 11,83% –que se conoce con cinco meses de anticipación– surge tras conocerse los valores de la evolución de los salarios y de la inflación de julio, agosto y septiembre –tercer trimestre– que se toman en cuenta para calcular los aumentos de marzo, abril y mayo del año siguiente con la nueva fórmula de movilidad. Con una inflación en ascenso, y salarios a la baja, ese retraso de seis meses determina una pérdida adicional del poder de compra. Recién cuando la inflación empieza a bajar podría recuperarse parte de la pérdida.

    Según ANSES, la “movilidad” engloba a más de 17,8 millones de personas:, 6,9 millones son jubilaciones y pensiones, 1,7 millón de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) y alrededor de 9,2 millones asignaciones por hijo.

  • Aumentarán las AUH en diciembre

    Aumentarán las AUH en diciembre

    Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aún no han dado a conocer el último Índice de Movilidad que corresponderá al corriente año.

    Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Ministerio de Trabajo ya confirmaron los indicadores que se tienen en cuenta a la hora de calcular el mismo. Es por tal motivo, que es posible calcular a cuánto aumenta la Asignación Universal por Hijo (AUH) en diciembre.

    El aumento de las Asignaciones Familiares (AAFF) se calcula teniendo en cuenta un 70% de la variación de la inflación y en un 30% en los salarios de los empleados del Estado (RIPTE).

    Indicado por el INDEC (Índice de Precios al Consumidor) a nivel nacional en el segundo trimestre ha sido del 8,79% y el índice del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) del 5,45%. Con lo cual el ajuste de las AUH será del 7,79 por ciento.