Etiqueta: Asamblea extraordinaria

  • Bronca docente: la Asamblea Extraordinaria se volvió un caos burocrático

    Bronca docente: la Asamblea Extraordinaria se volvió un caos burocrático

    Docentes de toda la provincia siguen esperando soluciones tras horas de trámites eternos y destrato oficial en el CAPE.

    #EducaciónCatamarca #Docentes #AsambleaExtraordinaria

    Lo que comenzó como una jornada clave para los docentes del Nivel Secundario en disponibilidad terminó siendo una maratón de malestar y quejas. En los primeros minutos de este sábado, los educadores aún permanecían en el pabellón 26 del CAPE, participando de la primera Asamblea Extraordinaria convocada para resolver su situación laboral.

    Desde antes de las 8 de la mañana del viernes, profesores de la capital provincial y del interior llegaron a la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, con la expectativa de un proceso rápido. Sin embargo, el trámite se convirtió en un torbellino burocrático, según relataron varios de los presentes.

    Falta de organización y destrato

    Varios docentes coincidieron en señalar un total destrato por parte de las autoridades responsables. “Ni siquiera acondicionaron un lugar con suficientes sillas,” reclamaron, destacando que muchos debieron esperar afuera, bajo los árboles, durante horas interminables.

    El enojo creció entre los educadores del interior de Catamarca, quienes, después de horas de espera, tuvieron que abandonar la Asamblea para no perder los colectivos que los regresarían a sus hogares.

    Un operativo compartido entre Educación y Trabajo

    La Junta de Clasificación aclaró que, aunque la convocatoria fue realizada por el Ministerio de Educación, la logística y desarrollo del operativo se lleva adelante en conjunto con la cartera de Trabajo.

    La expectativa ahora está puesta en que se normalice el proceso en las próximas horas, aunque el malestar entre los docentes catamarqueños ya está instalado y suma presión sobre la gestión educativa provincial.

  • Suspensión de Asamblea extraordinaria de opción para la cobertura de cargos de secretarios y prosecretarios de nivel secundario

    Suspensión de Asamblea extraordinaria de opción para la cobertura de cargos de secretarios y prosecretarios de nivel secundario

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE OPCIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS EN CARÁCTER DE INTERINOS Y/O SUPLENTES para las instituciones educativas de los niveles secundario, en la modalidad común, rural, jóvenes y adultos, técnicas y agrotécnicas de gestión estatal pública para Zona I (Capital, Valle Viejo Y Fray Mamerto Esquiú), Zona 2 (Capayán, Ambato y Paclín), Zona 3 (Santa María), Zona 4 (Belén) y Zona 5 (Pomán), prevista para el día viernes 10 de junio de 2022, por razones de fuerza mayor queda suspendida hasta nuevo aviso.

  • Catamarca participó de una Asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Turismo

    Catamarca participó de una Asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Turismo

    SE TRATARON TEMAS REFERIDOS A LA “WEB VERANO” Y “APLICACIÓN CUIDAR”

    Catamarca participó de una Asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Turismo

    El ministro Lammens participó de la reunión con los y las representantes de todas las provincias, y de la Cámara Argentina de Turismo, con el propósito de realizar un balance de las gestiones frente a la pandemia, las aperturas del turismo y el lanzamiento de la Web Verano y la aplicación Cuidar.

    Estuvieron presentes además la Secretaria Nacional de Promoción Turística, Yanina Martínez; la presidenta del CFT, Claudia Grynszpan; el coordinador del CFT, Javier Espina, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, además de las autoridades del área turismo de todas las provincias, entre los que encontraba el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, 

    El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, resaltó que “la homogeneización casi completa de los requisitos para entrar a las provincias es un gran logro y un excelente mensaje para los argentinos y argentinas acerca de la voluntad de tener una temporada de verano”. “La pandemia nos puso a prueba y desarrollamos distintas herramientas y programas para pensar en el día después: programas para destinos emergentes, de capacitación a prestadores, y la elaboración de protocolos para cuidar a los visitantes y a los trabajadores turísticos. Manifestamos la voluntad política de todo el Gobierno Nacional para acompañar al sector mediante las enormes inversiones que realizamos, como el Plan 50 Destinos y el PreViaje, entre otros”, agregó.

    “Para esta temporada de verano contaremos con Plan DetectAR en los grandes destinos, la construcción de 19 centros modulares sanitarios, el fortalecimiento en los municipios a través de campañas de prevención y señalética, y la continuidad hasta diciembre del PreViaje. La importancia que tiene el turismo en las economías regionales de todo el país y la necesidad de tener una temporada forman un mensaje fuerte, que todas las carteras del Gobierno Nacional atendieron”, finalizó Lammens.

    Por su parte, Grynszpan aseguró: “Estamos contentos por la expectativa que hay en las provincias con las próximas aperturas del turismo de cara a la temporada. Al realizar el balance de todo lo hecho durante este último año, podemos tener esperanzas por lo que viene”.

    En el cierre del encuentro, Yanina Martínez destacó que “el trabajo pormenorizado entre todas las provincias, y la cooperación de estas y del sector privado en cada una de las iniciativas elaboradas desde el Ministerio, permitieron que hoy se haya alcanzado altos niveles de consenso frente a las aperturas de las distintas regiones”.

    Además, se presentó el sitio Web Verano (https://www.argentina.gob.ar/verano ) y la aplicación Cuidar, desarrollados por el Ministerio de Turismo y Deportes y la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, donde se pueden conocer los requisitos para ingresar a las provincias y completar el Certificado Verano, un registro obligatorio para algunas provincias que tiene el fin de informar a los destinos para estar mejor preparados.