Etiqueta: Artistas visuales

  • Artistas visuales de Catamarca se capacitaron en autogestión digital

    Artistas visuales de Catamarca se capacitaron en autogestión digital

    La semana pasada se llevó a cabo el Taller de Autogestión para Artistas Visuales de Catamarca, que estuvo impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones. El mismo se llevó a cabo de manera virtual por la situación sanitaria.
    Los encuentros se concretaron los días 2, 5 y 9 de octubre, en los que la capacitadora Victoria Cobos brindó los ejes temáticos con herramientas para que los participantes puedan desarrollar y comunicar un perfil artístico profesional y competitivo, mostrar su identidad como artistas y favorecer el contacto con nuevos públicos. Participaron 25 artistas visuales de distintos puntos de la provincia.
    La capacitadora consideró que es muy buena la iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo que, con este taller, le da la importancia que se merece a esta actividad, consideró además que la manera de comunicar es importante y este taller de autogestión apunta a eso. Esta es una versión abreviada del curso, adaptado para ser brindado de manera virtual.
    «El curso abre perspectivas nuevas y por ello pensamos en el mundo del arte, las dinámicas de funcionamiento, qué significa ser artistas, cómo cambió esa imagen a lo largo de la historia. Hoy el artista es un emprendedor, se autogestiona, maneja redes, se postula a galerías, convoca, y arma su propia página web. Lo que intenta este curso es apoyar al artista que hoy tiene que poder representarse a sí mismo y armar su propia carrera. Luego viene el kit básico de herramientas, los mínimos elementos para salir a la cancha: el dossier, que es el muestrario básico, siempre listo y actualizado, un catálogo de precios y un inventario o registro de las obras, la organización es la base del éxito», asegura Cobos. También es necesaria una estrategia de comunicación esbozada, manejo de redes sociales, tener una coherencia en la comunicación y saber con quién establecer contactos interesantes», completó.

    El grupo de Catamarca estuvo formado por 25 artistas de toda la provincia: “Noté en ellos mucho interés y muchas ganas, además vi una escena importante, un nivel altísimo y buenos artistas con una identidad artística muy fuerte, muy bien plantados», destacó. Asimismo señaló que encontró muchos autodidactas que ya están transitando la autogestión, lo cual brinda otra perspectiva y hay menos reticencia a pensar a la carrera artística como emprendimiento. Una vez finalizado el taller, los participantes tienen la posibilidad de enviar a la capacitadora sus dossiers, o redes sociales, que tendrán una devolución.

    Por otro lado, consideró que es muy importante acompañar estas iniciativas autogestivas desde el apoyo institucional, generando espacios para la exhibición y comercialización de artistas locales.

    Victoria Cobos viene brindando este curso abreviado en La Plata, Buenos Aires, La Pampa, Tucumán y Catamarca, y próximamente en noviembre abrirá una nueva convocatoria. Los que estén interesados pueden postularse al correo victoriacobos@gmail.com, o seguirla en instagram vickycobos_curatorontherun

    Los participantes

    Krutoy Vazquez Paula Eugenia – Fray Mamerto Esquiú
    Bertuzzi Andrea Carla – El Hueco, FME
    Araya Mirian Edith – Tinogasta
    Chasampi María Elena – San Fernando del valle de Catamarca
    Bazán Dana Noelia – Tinogasta
    Albornoz Celia Abigail – Recreo
    Gomez Maria Daniela – Fray Mamerto Esquiu
    Seura Leonardo Raúl Nicolás – Tinogasta
    Fernández Maribel – Pomán
    Ortiz Paula – Catamarca
    Yapura Juan José – San Fernando del Valle de Catamarca
    Arévalo Juan José – San Fernando del Valle de Catamarca
    Santillán Georgina Solange – Recreo, La Paz
    Perea Lisette Araceli – Tinogasta
    Carrazana Yoselie – Andalgalá
    Schmal Fernando Augusto – Lavalle
    Tactagi Melina María – Santa María
    Soria Armas Valeria Agustina – La Merced, Paclin.
    Espeche Samanta – Ambato
    Nieva Libia Belén – Belén
    Artaza Gerardo – Aconquija
    Soria Maria del Carmen – Poman
    Escalante Silvia Ramona – Santa Maria
    Blanco Guillermo – San Fernando del Valle
    Zelarayán Matías – San José, Santa María
    Mena Moyano María Andrea – Santa María

    La capacitadora

    Victoria Cobos, estudió Historia del Arte y Curaduría en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Desde 2017 es Directora Artística y Productora General de los eventos Gallery y Productora General de la feria BA Photo.
    En docencia se desempeña como profesora adscripta de la Cátedra Introducción a la Curaduría (UMSA) y adjunta en la cátedra Geometría del Profesorado en Matemáticas del Instituto de Educación Popular IMPA.
    Realiza visitas guiadas educativas convocada por la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), además de consultorías y clínicas de obra para artistas y gestores culturales.
    Como curadora independiente gestiona exposiciones en circuitos alternativos. Previamente se desempeñó como Directora de Zafarrancho studio (taller de artistas autogestionado), directora del área de Cultura y Comunicación del programa de intercambios académicos CIEE en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Asistente de Gestión y Comunicación del artista visual Andrés Waissman.

  • Taller de Autogestión para Artistas Visuales de Catamarca

    Taller de Autogestión para Artistas Visuales de Catamarca

    Artistas de Catamarca están invitados a postular a un “Taller de Autogestión Para Artistas Visuales” impulsado de forma conjunta entre el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones, a través del Ciclo de Asistencias Técnicas que, este año y por la situación sanitaria, se realiza de forma virtual.

    El Taller de Autogestión para Artistas Visuales de Catamarca tendrá lugar los días 2, 5 y 9 de octubre en encuentros virtuales de carácter sincrónico, programados de 11 a 13 hs, además de otras alternativas de seguimiento y devolución con la capacitadora.

    Victoria Cobos es la capacitadora responsable de esta propuesta que apunta a que los participantes puedan desarrollar y comunicar un perfil artístico profesional y competitivo, que dé cuenta de su identidad como artistas a la vez que favorezca el contacto con nuevos públicos y mejore el vínculo con los existentes.

    “En el contexto actual, la presencia digital se vuelve más clave que nunca, por lo que el curso hará especial hincapié en la definición de estrategias de comunicación virtual. Al finalizar el taller –señala la propuesta- los participantes dispondrán de un porfolio artístico profesional y un perfil digital para redes sociales actualizado y competitivo, comprenderán las dinámicas de funcionamiento y posicionamiento del campo artístico y contarán con todas las herramientas necesarias para desarrollar una carrera artística exitosa”.

    Los ejes temáticos que se abordarán durante los encuentros son

    1) cómo armar un CV, un porfolio y un perfil digital,

    2) cómo aprovechar al máximo las redes sociales,

    3) cómo presentarse en concursos y convocatorias y establecer vínculos institucionales,

    4) cómo armar una exposición virtual,

    5) cómo traccionar ventas

    La metodología de trabajo propuesta incluye encuentros virtuales con presentaciones, ejercicios grupales e individuales, y seguimiento de la capacitadora del trabajo de cada participante. Como recursos didácticos, se sumarán a los encuentros virtuales, bibliografía digitalizada, recursos accesibles vía internet, entre otros.

    Requisitos y Postulaciones

    El taller está destinado a artistas de cualquiera de las disciplinas de las artes visuales (pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, etc) de la provincia de Catamarca y mayores de 18 años. No es necesario que cuenten con formación previa en temas de gestión ni comunicación, ni que tengan redes sociales activas, pero si las deberán abrir en el transcurso o al finalizar la capacitación.

    Como requisitos técnicos para postular, los interesados deben contar con los recursos tecnológicos que aseguren su participación en el curso: conexión estable a internet, dispositivos (computadoras, notebooks, tablets y/o celulares) y algunas aplicaciones a descargar que se informarán oportunamente.

    También se solicita que dispongan de un espacio iluminado y alejado de ruidos para poder realizar los encuentros virtuales.

    Quienes cumplan con estos requisitos pueden realizar la postulación a través del siguiente enlace: http://bit.ly/autogestionartistasvisuales  hasta el día domingo 27 de septiembre

    El cupo es limitado a 20 artistas y se tendrá en cuenta, al momento de la selección, la representatividad territorial, para dar cabida a artistas de distintos puntos de Catamarca.

    La comunicación de los artistas seleccionados se realizará el martes 29 de septiembre.

    Sobre la capacitadora

    Victoria Cobos (Buenos Aires en 1987) estudió Historia del Arte y Curaduría en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Desde 2017 es Directora Artística y Productora General de los eventos Gallery y Productora General de la feria BA Photo.

    En docencia se desempeña como profesora adscripta de la Cátedra Introducción a la Curaduría (UMSA) y adjunta en la cátedra Geometría del Profesorado en Matemáticas del Instituto de Educación Popular IMPA.

    Realiza visitas guiadas educativas convocada por la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), además de consultorías y clínicas de obra para artistas y gestores culturales.

    Como curadora independiente gestiona exposiciones en circuitos alternativos. Previamente se desempeñó como Directora de Zafarrancho studio (taller de artistas autogestionado), directora del área de Cultura y Comunicación del programa de intercambios académicos CIEE en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Asistente de Gestión y Comunicación del artista visual Andrés Waissman.

  • Desde mi taller: Artistas visuales y diseñadores muestran sus obras

    Desde mi taller: Artistas visuales y diseñadores muestran sus obras

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, lanzó una nueva serie de contenidos dentro del ciclo “Cultura En Casa”, que busca mostrar la obra de artistas visuales y diseñadores catamarqueños.

    “Desde Mi Taller” se llama esta serie de microvideos que ya comenzaron a compartirse en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Turismo y del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, donde artistas visuales, ilustradores y diseñadores cuentan en primera persona qué están produciendo desde sus talleres estos días de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

    Ya se sumaron a la serie reconocidos artistas locales y nuevos valores del arte catamarqueño, como Carolina Paradela, Estela Moreno, Celina Galera, Bruno Ceballos, Celeste Moya, Mariana Abregú, Sebastián Gershani, Melina Gagliolo, Mariana Díaz “Starfish”  y más artistas.

    Todas las semanas en las redes sociales de Facebook e Instagram se publican nuevos contenidos de esta serie que apunta a promover el trabajo de los artistas visuales de Catamarca poniendo a circular su obra por las redes.

    Como parte de una articulación y trabajo conjunto, Canal 7 Catamarca también compartirá este y otros contenidos impulsados desde el Ministerio de Cultura y Turismo en su programación.

    Algunos de los videos:

    Bruno Ceballos

    Estela Moreno

    Mariana Díaz “Starfish”