Etiqueta: artesanías Catamarca

  • Artesanías, música y gastronomía: así será el nuevo Mercado Cultural del Poncho 2025

    Artesanías, música y gastronomía: así será el nuevo Mercado Cultural del Poncho 2025

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho estrenará un nuevo espacio que reunirá artesanías, espectáculos en vivo, foodtrucks y un patio cervecero, del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    #Poncho2025 #MercadoCultural #CatamarcaCreativa

    Una propuesta integral para toda la familia

    La 54° edición del Poncho llegará con novedades: por primera vez se sumará el Mercado Cultural, un nuevo espacio pensado para ofrecer una experiencia más completa y diversa.

    Ubicado junto al Pabellón de Turismo y la pérgola, este sector reunirá artesanos, diseñadores, manualistas, músicos y emprendedores en un entorno pensado para el disfrute de visitantes y familias.

    Habrá 40 stands, una carpa de Mujeres Emprendedoras de Catamarca (MECA) y una conexión directa al Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC).

    Escenario con artistas locales todos los días

    El Mercado Cultural contará con un escenario propio, con espectáculos todos los días por la tarde a cargo de artistas locales, desde folclore y jazz hasta fusión y música popular.

    “La idea es que la gente no solo recorra, sino que se quede, disfrute, compre y se encuentre con otros”, explicó la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, al destacar que esta propuesta replica el exitoso modelo de la Feria del Patio realizada en 2024 en vísperas navideñas.

    Foodtrucks y patio cervecero

    La propuesta se completa con un sector gastronómico de foodtrucks y patio cervecero, ideal para disfrutar de una tarde cultural con comida local, música en vivo y un ambiente relajado.

    Programación completa del escenario

    Viernes 18: Chacarerosfolk, Ballet Aires de mi Tierra, Dúo Nati Torres-Agustín Colom, Dúo Esencia, Yaz Vega
    Sábado 19: Ballet Municipal Miriam Cuneo, Ballet Recreo Pueblo Mío, Daiana Billoni, Adriana Rojas, Andrea Ochoa
    Domingo 20: CHEF, Takiri Ballet, Maite Díaz, Mingo Aguirre, RK-Fusión, Laura Coronel
    Lunes 21: Ballet Dueños del Tiempo, Dudy Heredia, Ballet Folklórico de la UNCa, Dúo Nelson y Omar, Jazzper, Rejunte Chamamecero
    Martes 22: Silvia Negra Reyes, Nacho Andrada, Mauricio Páez, Ballet Cuesta del Portezuelo, Banda Enganchados
    Miércoles 23: Ballet Dejando Huellas, FOLK4, Luz Delgado, Lisandro Delgado, Totecuar
    Jueves 24: Dios Sabrá, Academia Lilí Berrondo, Yoselie Ramos, GOLD STARS, Paula Paola
    Viernes 25: Tiziano Suárez, AEG, Emir Martínez, La Banda de René, Embrujo, Leo Rasgido
    Sábado 26: STIGMA ITH, Taller Libertad y Expresión, SVN, Mortadela Slim, La Huella a Catamarca, Fernando Guilla
    Domingo 27: Nachowav, Proyecto Ja, Los Mellizos Cejas, Matías Ferreyra, Fran y Rocío

    El Poncho, cada vez más federal e inclusivo

    Con esta nueva propuesta, la Fiesta del Poncho suma un espacio que integra producción cultural, identidad local y entretenimiento, reafirmando su rol como el evento cultural más importante de Catamarca y uno de los más completos del país.

  • ¿Cuándo es la Fiesta del Poncho 2025? Todo lo que tenés que saber sobre el mayor evento cultural del invierno

    ¿Cuándo es la Fiesta del Poncho 2025? Todo lo que tenés que saber sobre el mayor evento cultural del invierno

    Del 18 al 27 de julio, Catamarca será epicentro de música, tradición y artesanías con la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    #FiestaDelPoncho #CatamarcaCultural #Invierno2025

    El Poncho 2025 ya tiene fecha y promete ser inolvidable

    La 54ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se celebrará del viernes 18 al domingo 27 de julio de 2025 en el Predio Ferial Catamarca, en San Fernando del Valle de Catamarca, y volverá a posicionarse como el evento más importante del invierno argentino.

    Con una convocatoria que reúne a miles de visitantes de todo el país, la Fiesta del Poncho es mucho más que un festival: es una celebración de la identidad cultural catamarqueña, con su riqueza artesanal, su música y su gastronomía típica.

    Cartelera con figuras de primer nivel

    Para esta edición, ya se confirmó la presencia de grandes artistas nacionales como Abel Pintos, Los Nocheros, Luciano Pereyra, Ulises Bueno y La Mona Jiménez, entre otros. Cada noche, el escenario mayor del Predio Ferial vibrará con espectáculos que cruzan géneros y generaciones.

    Artesanías, tejidos y cultura viva

    Uno de los puntos fuertes del evento es el Pabellón de Artesanías, donde se destacan las creaciones de hilanderas, tejedoras y artesanos de toda la provincia, con ponchos, cerámicas, cueros y productos únicos que reflejan siglos de tradición.

    Además, la fiesta contará con una variada oferta gastronómica, espectáculos gratuitos, actividades para toda la familia y espacios de promoción turística y cultural.

    Un invierno con alma catamarqueña

    La Fiesta del Poncho es también una oportunidad para redescubrir Catamarca: sus paisajes, su gente, su historia. Un evento que reúne lo mejor del norte argentino en diez días de encuentro y celebración.

    Para más información y actualizaciones, se puede visitar el sitio oficial o seguir la cuenta en Instagram: @fiestanacionaldelponcho

  • Mañana cierra la convocatoria “Diseño Textil Catamarqueño” para renovar la Fábrica de Alfombras

    Mañana cierra la convocatoria “Diseño Textil Catamarqueño” para renovar la Fábrica de Alfombras

    El certamen busca integrar propuestas creativas de todo el país con identidad provincial. Hay premios y posibilidad de reproducción oficial de los diseños.

    #artesaníasCatamarca #diseñotextil #FábricaDeAlfombras

    Este viernes 23 de mayo finaliza el plazo para participar en la convocatoria “Diseño Textil Catamarqueño”, una iniciativa impulsada por la Dirección Provincial de Artesanías que busca renovar y ampliar las propuestas creativas de la histórica Fábrica de Alfombras de Catamarca.

    El certamen está dirigido a artistas, diseñadores y creativos de todo el país, y hasta el momento cuenta con participantes de Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Corrientes y Catamarca, reflejando el alcance federal de la propuesta.

    Diseñar con identidad catamarqueña

    La convocatoria invita a crear diseños textiles con total libertad creativa, pero tomando como punto de partida los elementos identitarios de Catamarca: su cultura, su geografía, su flora y fauna.

    Para participar, los postulantes deben intervenir —de manera manual o digital— un archivo en PDF con una cuadrícula de 120 x 180 cm, idéntica a la que utilizan las tejedoras en la fábrica. También se facilita una paleta de colores de lanas disponibles, con el fin de facilitar la integración entre diseño y producción.

    Cada creativo puede presentar hasta dos diseños, acompañados por un texto conceptual donde explique la inspiración, referencias visuales, formas y elección de colores.

    Premios y visibilidad para los seleccionados

    El jurado estará integrado por Laura Maubecín (secretaria de Gestión Cultural), Ayelén Acosta (gerenta de la fábrica), Gonzalo Cancino (director de Artesanías) y el diseñador industrial Esteban Cassinotti, quienes seleccionarán hasta cinco diseños ganadores en base a criterios de originalidad, viabilidad y calidad estética.

    Los ganadores recibirán un tapiz de 40 x 60 cm producido en la Fábrica de Alfombras con su diseño, y firmarán un acuerdo para la cesión de derechos, permitiendo su reproducción oficial. Además, sus nombres serán destacados en las etiquetas de los productos realizados a partir de sus creaciones.

    Cómo participar

    Los interesados deben consultar las bases y completar el formulario de inscripción disponible en:
    👉 https://bit.ly/convocatoriadiseño2025

    Para más información, pueden comunicarse por mail a catamarcadireccionartesanias@gmail.com o dirigirse personalmente a la Fábrica de Alfombras (Predio Ferial Catamarca), de lunes a viernes, de 7 a 13 hs.