Etiqueta: ARCA

  • Catamarca concretó el traspaso de ARCA a Nación

    Catamarca concretó el traspaso de ARCA a Nación

    El Gobierno de Catamarca oficializó hoy la transferencia del dominio de ARCA a la Agencia de Regulación y Control Aduanero, creada por Nación en reemplazo de la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP. 

    Esta medida marcó un nuevo capítulo en la reorganización institucional de la Agencia de Recaudación Catamarca, ahora formalmente denominada ARCAT.

    El acto se llevó a cabo en Capital Federal, en el salón de la ex AFIP, con la presencia del director Ejecutivo de ARCAT, Ing. Pedro Monferrán; y la flamante directora de ARCA, Florencia Misrahi, entre otras autoridades.

    A partir de ahora, comenzarán a generarse los procesos de traspaso de los subdominios correspondientes a los fines de que ARCA procese la nueva matriz tecnológica y ARCAT, por su parte, concluirá en la provincia con la instrumentación del nuevo dominio que estará operativo plenamente esta semana.

  • ARCA: Cómo facturar los ingresos tras el cierre de la AFIP

    ARCA: Cómo facturar los ingresos tras el cierre de la AFIP

    Tras el cierre de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), comenzará a regir en el territorio nacional la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un ente que, según el Gobierno, será una «estructura más simple, eficiente, menos costosa y menos burocrática».

    Desde su creación en la presidencia de Carlos Menem en el año 1996, el organismo fiscal ha pasado por varios gobiernos y de la misma manera, sus polémicas lo rodearon tras varias presidencias. Sin embargo, luego de 10 meses de la gestión de Javier Milei y tras el Decreto 953/2024 ya no existirá.

    Frente a las consultas de los inscriptos, se informó que la facturación continuará realizándose a través del ARCA, pero, por ahora, seguirá disponible en el sitio web de la AFIP.

    Qué sucede con la página web de ARCA

    Luego del despido de casi tres mil trabajadores que se encontraban bajo la gestión de Florencia Mishari, es importante aclarar que el dominio no le pertenece al Poder Ejecutivo nacional.

    El titular del dominio actualmente lo tiene la provincia de Catamarca que en el territorio que administra Raúl Jalil funciona de la misma manera que a nivel federal. Y más allá de que el oficialismo no ha hecho referencia acerca de la posible confusión con Catamarca, sí comunicó que los especialistas se encuentran trabajando con el fin acordar y definir quién mantendrá el dominio actual.

    Si bien aún no se ha informado cuándo se cambiará la página web, desde el gobierno nacional confirmaron que están trabajando en cambiar la URL de la hoy extinta AFIP.

    Es fundamental aclarar que la facturación se realiza actualmente de la misma manera que estos últimos años y que a su vez, todos los trámites necesarios que el monotributistas desee lo deberá realizar por este medio.

  • ARCA: ¡Atención virtual! Oficinas centrales cerradas por mantenimiento eléctrico

    ARCA: ¡Atención virtual! Oficinas centrales cerradas por mantenimiento eléctrico

    La Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA) informó que este miércoles 13, no habrá atención presencial al público en las oficinas centrales del organismo. Esta medida se debe a tareas de reparación y mantenimiento de la red eléctrica, que estarán a cargo de la Empresa EC SAPEM.

    Durante este período, la atención se realizará de manera virtual, y estarán habilitados todos los servicios web de Rentas y Catastro, únicamente. Sin embargo, el Registro de la Propiedad Inmobiliaria no estará disponible para atención, debido a cuestiones técnicas.

    Se destaca que en las delegaciones de ARCA la atención será normal, por lo que los contribuyentes podrán dirigirse a dichas sedes para realizar sus trámites de manera presencial si así lo desean.

  • Catamarca: hay unas 15 mil construcciones no declaradas que tributaban como terrenos baldíos

    Catamarca: hay unas 15 mil construcciones no declaradas que tributaban como terrenos baldíos

    La Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA), durante todo el mes de enero, llevó a cabo una serie de operativos que fueron desde fiscalizaciones edilicias, mejoras no declaradas, detección de deuda del impuesto Automotor hasta controles de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, principalmente proveedores mineros, en diferentes puntos de la provincia.

    En relación a la fiscalización edilicia, se identificaron sólo en el Valle Central 14.916 parcelas con edificaciones, que en la base de datos del organismo figuraban y tributaban como terrenos baldíos, siendo 8.923 del departamento Capital. Como resultado, se pudieron detectar 2.194.000 metros cuadrados cubiertos no declarados gracias a tecnologías GIS, realizado desde la Dirección General de Catastro y como parte del proceso de actualizaciones de datos que ejecuta ARCA para la detección de mejoras no declaradas.

    En forma simultánea, y en relación al Impuesto Automotor, ARCA, a través de Rentas, avanzó con el objetivo de comunicar y concientizar sobre las deudas de dicho impuesto a los contribuyentes. En total se logró informar en concepto de deudas por más de 500 millones de pesos. Esta tarea se llevó a cabo en distintos puestos camineros de la provincia como Las Rejas, El Rodeo, La Puerta de Ambato, El Portezuelo y Tinogasta.

    Asimismo, en Tinogasta, se realizó el control en transportes de carga apuntando, fundamentalmente, al sector de proveedores mineros. En el operativo, se labraron alrededor de 100 actas, detectándose principalmente contribuyentes que no están inscriptos en la jurisdicción de Catamarca en el impuesto sobre los Ingresos Brutos.

    Estos operativos continuarán en distintos departamentos de la provincia, en coordinación con los municipios, y con la colaboración del ministerio de Seguridad y la Policía de la Provincia, informando a los contribuyentes las deudas del impuesto Automotor, invitándolos a declarar las mejoras inmobiliarias, como así también el control de transporte.

  • ARCA puso en funcionamiento la primera plataforma de atención virtual mediante videollamadas

    ARCA puso en funcionamiento la primera plataforma de atención virtual mediante videollamadas

    En un acto en el que estuvieron presentes el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Hacienda Pública, Alejandra Nazareno, la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA) inauguró la primera “Plataforma de atención virtual mediante videollamadas”.

    A través de este servicio, los contribuyentes podrán realizar consultas sobre Ingresos Brutos Locales, Ingresos Brutos Convenio Multilateral e impuestos Inmobiliario y Automotor. Para ser atendidos por esta modalidad deberán contar con una computadora, un celular u otro dispositivo con cámara, micrófono y auriculares para la interacción.

    Ingresando a dgrentas.arca.gob.ar y luego a Turnos Virtuales, deberán solicitar un turno. Una vez completado el formulario recibirán la notificación y confirmación del mismo y un recordatorio en el mail consignado con la fecha, hora y el enlace a través del cual se realizará la videollamada. Finalmente, un agente de ARCA establecerá la comunicación y responderá por esa vía.

    El gobernador fue invitado a participar de la primera videollamada en la que fue atendido por un agente de Rentas quien respondió a sus consultas, inaugurando formalmente esta modalidad de atención.

    La ministra de Hacienda Pública, Alejandra Nazareno, destacó que “por primera vez se implementa en la gestión fiscal provincial un sistema de atención virtual por videollamadas que facilitará y hará más dinámicas las consultas”.

    En este aspecto, resaltó el trabajo de ARCA: “Este proceso de modernización y digitalización permanente con herramientas tecnológicas que tienen como objetivo optimizar la atención a todos los contribuyentes y acercar el organismo a la gente, incluso en los lugares más alejados de la provincia, permitirá que los trámites sean más ágiles y de fácil acceso”.  La ministra expresó, además, que su decisión es implementar este sistema en otras áreas como AGAP y la Caja de Créditos y Prestaciones Catamarca.

    “Este esfuerzo de todo el equipo de ARCA cobra relevancia en esta situación sanitaria compleja y delicada que estamos atravesando por la pandemia del COVID19”, cerró.

    Por su parte, el director de ARCA, Gonzalo Figueroa, sostuvo que “este es un sistema de atención virtual que se suma a una serie de herramientas tecnológicas habilitadas en los últimos meses, como la Mesa de Entrada Digital en el Registro de la Propiedad o Mensura Digital en Catastro, realizadas con personal de ARCA con el fin de acercar a nuestro organismo a la gente y brindar un servicio y atención óptimos”.

    También participaron del acto el director Ejecutivo de ARCA, Gonzalo Figueroa; el diputado provincial, Ricardo Aredes; el ministro de Industria, Lisandro Álvarez; la directora a cargo de Rentas, Linda Mutuán; los directores de Catastro y Registro de la Propiedad, Pedro Monferrán y Patricia Valdez respectivamente; el director de Coordinación de ARCA, Miguel Hee, y el director de Relaciones Institucionales, Rubén Giordani.