Etiqueta: ara san juan

  • Taiana participó del homenaje a los marinos de ARA San Juan

    Taiana participó del homenaje a los marinos de ARA San Juan

    El ministro de Defensa, Jorge Taiana, participó de la ceremonia de homenaje a la tripulación del ARA San Juan, a cuatro años de su naufragio.

    El ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañó esta lunes a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, en una misa realizada en la Base Naval Mar del Plata, al conmemorarse el cuarto aniversario del naufragio del navío, en aguas del Atlántico Sur.

    “Los 44 compatriotas del ARA San Juan estarán por siempre presentes en la memoria y en el corazón del pueblo argentino”, expresó Taiana, y aseguró que “desde el Ministerio de Defensa seguiremos acompañando a sus familiares en la búsqueda de Verdad y Justicia”.

    Previo a la ceremonia, el titular de la cartera mantuvo un emotivo encuentro con las familias de la tripulación, que viajaron desde distintos lugares del país para participar de este homenaje.

    La misa estuvo a cargo del capellán Luis María Berthoud, y participó también la Banda de Música del Área Naval Antártica.

    Asimismo, la Armada Argentina realizó de manera simultánea homenajes en la Base Naval de Ushuaia, en el Destacamento Naval de Comodoro Rivadavia, en la Capilla Stella Maris de la Base Naval Puerto Belgrano, en la Iglesia Stella Maris de la Ciudad de Buenos Aires y en el Regimiento 20 de Montaña de San Salvador de Jujuy.

    En la ceremonia de homenaje estuvieron presentes los titulares de la Armada, vicealmirante Julio Horacio Guardia; del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de División Juan Martín Paleo; del Ejército, general de División Agustín Humberto Cejas; y de la Fuerza Aérea, brigadier Mayor Xavier Julián Isaac; junto al jefe de Gabinete del Ministerio, Héctor Mazzei; y el intendente de la ciudad de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, entre otras autoridades civiles y militares.

  • Relevan del secreto de estado a más funcionarios

    Relevan del secreto de estado a más funcionarios

    El presidente Alberto Fernández relevó de la obligación de guardar secreto y confidencialidad a más funcionarios del gobierno anterior al suyo.

    El presidente Alberto Fernández relevó esta noche al ex ministro de Defensa, Oscar Aguad, al ex secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis y al diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Cristian Ritondo de «la obligación de guardar secreto y confidencialidad» para que puedan declarar en la causa que se sigue por presunto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan en la que el expresidente Mauricio Macri se encuentra como imputado.

    La decisión presidencial fue refrendada en el Decreto 762, difundido esta noche, y alcanza además al exjefe de la custodia presidencial Alejandro Pablo Cecati, al ex titular de la Casa Militar José Luis Yofre, a Alejandro Daniel Guglielmi y a la actual interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño para que puedan dar testimonio en el marco del expediente que instruye el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava.

    La normativa responde así a un pedido formulado por Bava «en atención a lo solicitado por la

    defensa del imputado ingeniero Mauricio Macri en su presentación escrita realizada en el marco de la audiencia indagatoria de fecha 3 de noviembre de 2021, y con el fin de evitar dispendios jurisdiccionales y eventuales planteos de las partes».

    «En la causa mencionada se investiga la posible comisión de delitos de acción pública vinculados a actividades de inteligencia prohibidas por la ley, y no a actividades o información que haya sido necesario clasificar en interés de la seguridad interior, la defensa nacional o las relaciones exteriores de la Nación, conforme establece la Ley 25.520», sostiene el Decreto en sus fundamentos.

    Ayer, Bava hizo lugar a un pedido de la defensa del expresidente Mauricio Macri y citó a exfuncionarios de su gobierno para que declaren como testigos en la causa en la que se lo investiga por el supuesto espionaje ilegal

    El magistrado convocó a Aguad para el 10 de noviembre a las 10 de la mañana; mientras que una hora más tarde le recibirá testimonio de de Andreis, según surge del fallo al que accedió Télam.

    El juez también convocó como testigos, para el 11 a Cecati y Yofre, entre otros, con el propósito de que declaren como testigos, bajo juramento de decir la verdad.

    Bava requirió hizo lugar también al pedido de que Caamaño, y Ritondo (que integra la comisión de control de los organismos de inteligencia) declaren como testigos, aunque en sus casos recibirán un pliego de preguntas para responder, dadas sus respectivas funciones institucionales.

    De la resolución a la que accedió esta agencia, surge que el juez rechazó el pedido de citar como testigo a la exministra de Seguridad y actual titular del PRO, Patricia Bullrich, “toda vez que no guarda relación con el objeto procesal de la presente causa”.

    Las declaraciones testimoniales dispuestas por el juez habían sido propuestas ayer en el escrito que presentó Macri en el marco de la indagatoria en la que no quiso hacer un descargo oral y ni responder preguntas.

    En el escrito que presentó ayer, el ex mandatario aseguró que “jamás” espió ni ordenó espiar a nadie y acusó al juez de actuar de acuerdo a motivaciones políticas, a la vez que pidió que se cite a declarar como testigo a la interventora de la AFI para que explique cómo fue el hallazgo de los elementos que dieron origen a la denuncia.

  • Mauricio Macri dijo que se presentará a declarar el jueves

    Mauricio Macri dijo que se presentará a declarar el jueves

    Tras no presentarse el miércoles pasado a declarar en la investigación por el espionaje ilegal a los familiares de los marinos del ARA San Juan, Macri dijo que irá a Dolores este jueves.

    El ex presidente Mauricio Macri afirmó que se presentará el jueves para declarar en la causa que investiga el supuesto espionaje que realizó su gobierno a los familiares de los tripulantes del submarino Ara San Juan, tras su pedido de postergación al juez federal de Dolores Martín Bava.

    «Vamos a estar el 28, como he estado siempre», dijo Macri en el marco de su visita a Santiago del Estero para participar de un acto para dar respaldo a la candidata a gobernadora Natalia Neme, y al candidato a diputado nacional Facundo Pérez Carletti, ambos de Juntos por el Cambio (JxC), de cara a las elecciones del próximo 14 de noviembre.

    Sin embargo, el ex mandatario dejó claro que en su opinión la causa en la que está involucrado es «un disparate».

    «Jamás espíe ni ordene espiar a nadie en ese tema, ni en ningún otro tema», añadió Macri

    Mauricio Macri debía presentarse el miércoles pasado a declarar en la investigación por el espionaje ilegal a los familiares de los marinos del ARA San Juan, pero no lo hizo, por lo que el juez federal de Dolores Martin Bava resolvió convocarlo para el 28 de octubre a las 12 del mediodía.

    Esta es la tercera fecha que el magistrado de Dolores le fija a Macri, luego que el expresidente no se presentara el 7 de octubre, porque estaba fuera del país, ni el miércoles, cuando decidió recusar al juez que instruye el expediente.

    Los familiares de los marinos del submarino manifestaron su «indignación» por las negativas de Macri a presentarse ante la Justicia y reclamaron que el expresidente «asista a declarar como cualquier hijo de vecino».

  • ARA San Juan: Macri apeló su prohibición de salir del país

    ARA San Juan: Macri apeló su prohibición de salir del país

    Macri fue convocado a indagatoria en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal contra familiares de los fallecidos en el ARA San Juan.

    El ex presidente Mauricio Macri presentó abogado y apeló su prohibición de salir del país en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal contra familiares de los fallecidos en el submarino ARA San Juan.

    La medida fue realizada al filo del plazo, ya que este jueves vencía el momento en que podía presentar representante. El ex mandatario puso como abogado ante el Juzgado federal de Dolores, donde tramita la causa en manos del magistrado Martín Bava, a Pablo Lanusse.

    Cabe destacar que Bava citó al ex presidente a indagatoria para el próximo 20 de octubre, acusado del espionaje ilegal sobre familiares de las víctimas del ARA San Juan, donde murieron 44 personas.

    Macri se quejó que Bava, juez federal subrogante de Dolores, lo citara a indagatoria cuando él se encuentra en el exterior y según dejó trascender a través de colaboradores con regreso el próximo 19 de octubre, con lo cual se prevé se presente al día siguiente a la indagatoria fijada en aquella ciudad.

    Según Macri, la prohibición de salida del país «carece de todo tipo de fundamentación, y por ende aniquila y vulnera los derechos, principios y garantías de defensa en juicio, debido proceso, mínima intervención estatal, libre circulación y tránsito, principio de inocencia, proporcionalidad y razonabilidad».

    «La decisión de disponer mi prohibición de salida del país no explica -y sin dudas allí radica el por qué de su ausencia absoluta de fundamentación- que tengo arraigo conocido en mi país, donde vivo con mi familia y desarrollo públicamente mi actividad política. La decisión de disponer mi prohibición de salida de país resulta entonces huérfana de toda fundamentación relacionada a mi persona y situación, lo cual conculca los derechos, principios y garantías que me amparan y que informan el debido proceso y la defensa en juicio», sostuvo.

    Macri fue citado como acusado de ordenar tareas de espionaje ilegal sobre víctimas del hundido submarino ARA San Juan desde 2017 a 2018 y de haber recibido muchos de esos informes que elaboró la Agencia Federal de Inteligencia.

    A Macri se le imputan seis hechos, en donde se reportan fotos, búsquedas en redes sociales, seguimientos, infiltraciones en marchas y testimonios.

    Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entonces a cargo del organismo de inteligencia, ya fueron procesados por abuso de autoridad y violar la ley de inteligencia interior. El exmandatario había sido citado para el miércoles 6 pasado, pero pegó el faltazo al encontrarse en el exterior tras lo cual ese mismo día el magistrado fijó la nueva fecha del 20 próximo.

  • Espionaje ilegal: la justicia intenta notificar a Macri para que se presente a declarar

    Espionaje ilegal: la justicia intenta notificar a Macri para que se presente a declarar

    El juez federal subrogante de Dolores Martín Bava dispuso que la Policía Federal intente notificar en diferentes domicilios al expresidente Mauricio Macri.

    El juez federal subrogante de Dolores Martín Bava dispuso que la Policía Federal intente notificar en diferentes domicilios al expresidente Mauricio Macri de su citación a declaración indagatoria por presunto espionaje ilegal a familiares de los fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan.

    Macri está convocado para el jueves en el juzgado de esa localidad bonaerense pero todavía no se lo pudo notificar de manera oficial y ahora el juez dispuso librar oficio a la Policía Federal -delegación Dolores- «a fin que en el día de la fecha cumpla con la notificación dispuesta» en «los distintos domicilios aportados», según el oficio al que tuvo acceso Télam.

    En base a informes enviados desde distintos organismos se identificaron «diferentes domicilios, en distintas localidades del país». Además algunos de ellos son diferentes al «oportunamente informado» por la Cámara Nacional Electoral, agregó.

    Bava libró oficio a la PFA para que notifique a Macri «a fin de que comparezca a esta sede a prestar declaración indagatoria el próximo 7 de octubre del corriente».

    El juez constató que Macri no reside en la dirección informada en la CNE y por eso pidió informes al Registro Nacional de las Personas, Policía Federal, Dirección Nacional de MIgraciones y a la base de datos «Nosis».

    La indagatoria de Macri fue prevista por el juez Bava para el jueves a las 11 en el juzgado federal de Dolores, pero todo indica que se postergará porque el exjefe de Estado aún no fue notificado y porque desde su entorno ya hicieron trascender que se encuentra fuera del país desde antes de que el magistrado dispusiera su convocatoria.

    Una comitiva de la Policía se presentó en el supuesto domicilio de Macri aportado por la justicia electoral –ubicado en la Ciudad de Buenos Aires- pero se encontró con que ya no vive allí desde hace un año, según le fue informado al magistrado interinamente a cargo del juzgado de Dolores.

    Desde la querella mayoritaria de familiares de tripulantes del submarino San juan, la abogada Valeria Carreras solicitó que se notifique al exmandatario en la quinta Los Abrojos, ubicada en el partido de Malvinas Argentinas, “a fin de evitar postergaciones y chicanas de cualquier tipo”.

  • ARA San Juan: piden no dejar salir del país a Gustavo Arribas

    ARA San Juan: piden no dejar salir del país a Gustavo Arribas


    Familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan piden a la justicia que deniegue autorización para salir del país al exjefe de la AFI Gustavo Arribas.

    La representación de los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan, hundido en el Mar Argentino en 2017, pidió a la justicia que deniegue autorización para salir nuevamente del país al exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas, procesado en la causa por espionaje a los parientes de los tripulantes de la nave.

    La abogada Valeria Carreras argumentó la existencia de «peligro de fuga y contactos que entorpecerían no solo el proceso sino una eventual extradición» de Arribas, quien pidió permiso para viajar a Brasil por un período de 60 días.

    La presentación fue realizada por Carreras ante el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava, quien procesó a Arribas y a la exnúmero dos de la AFI Silvia Majdalani en la misma causa.

    Además, el magistrado citó a indagatoria a Mauricio Macri para el próximo jueves como imputado por supuestamente haber ordenado y posibilitado la realización de esas tareas de inteligencia ilegal sistemáticas y le prohibió salir del país.

    Carreras solicitó que «no se conceda la autorización» a Arribas, quien pidió permiso para viajar a la ciudad brasileña de San Pablo, informó este domingo la abogada.

    «De la presentación no surge motivo válido y suficiente que amerite una nuevas salida del país, teniendo en cuenta que sería el tercer viaje (7-7-2021, 3-9-21 al 24-9-2021) y ahora solicita autorización de salida del país del 7-10-2021 al 8-12-2021, incluso haciendo mención a pasajes de otro viaje con destino a Uruguay», dijo la abogada en su escrito.

    «No consideramos, ni se han volcado en las presentaciones en conteste, que existan motivos impostergables para realizar un ‘nuevo viaje’. No puede concederse al procesado un lapso de autorización tan extenso como el pretendido, son 60 días Sr Juez. No puede habilitársele, la autorización por dicho extenso lapso, mucho menos si el destino es Brasil», añadió.

    Y abundó: «No puede dejar de sopesarse en la decisión que el procesado Gustavo Héctor Arribas tiene esposa e hija de nacionalidad brasileña, con lo cual accedería a visas de todo tipo sin mayores exigencias, e incluso podría naturalizarse en el país donde pretende viajar por 60 días».

    «No puede en esta instancia de la causa otorgar esa extensísima autorización para que el reo especule con las resultas procesales y dependiendo del resultado, proyecte su ‘fuga de la justicia desde el extranjero’», advirtió Carreras.

    También alertó acerca de que «no puede soslayarse que el procesado» Arribas «no solo tiene su anclaje familiar, sino sus inmuebles, su patrimonio, paga impuestos y especialmente previo al 2015 tenía sus vínculos profesionales, laborales, negocios, etc. Pero luego de asumir a cargo de la AFI, estrechó vínculos internacionales justamente con las agencias de inteligencia de Brasil, la Policía de Brasil quienes en cierto modo serían los encargados de ‘buscarlo’ si no retorna en fecha».

    «Pero algo más grave se vislumbra en caso de otorgar el permiso de salida a Brasil: podría llegar a entorpecer el proceso, a través del manejo de la información con la que ya cuenta y de información a la que podría acceder. Estamos convencidos que el procesado Arribas intentará en algún momento eludir a la justicia, y podría perpetrar una fuga, como Fabián Pepín Rodríguez Simón», añadió.

    Carreras alertó además sobre presuntas anomalías en el escrito de la presentación que Arribas hizo ante la justicia. ante lo cual podrían «plantearse nulidades, desconocimiento del encartado, desconocimiento de firma, etc.».

    Al respecto dijo que «deberá intimarse al presentante a ratificar o rectificar, tanto las firmas que se le atribuyen como así también el contenido del escrito ensamblado, ello a fin de evitar futuras nulidades».

    Además advirtió que en el texto del pedido de autorización para ir a Brasil «se incluye un párrafo que reza ‘Finalmente, se destaca que las reservas correspondientes al desplazamiento a la República Oriental del Uruguay serán acompañadas antes del viaje’, y desconoce esta parte si se trató de un error, si se va a entrar y salir de Brasil, hacia Uruguay, si además de los 60 días del permiso en conteste con destino Brasil hay otro pedido de permiso adicional».

  • La Justicia quiere que Mauricio Macri responda dudas sobre el submarino ARA San Juan

    La Justicia quiere que Mauricio Macri responda dudas sobre el submarino ARA San Juan

    La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, le envió a Mauricio Macri cinco preguntas en el marco de la causa que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan. La magistrada hizo lugar al pedido de Luis Tagliapetra, padre de uno de las 44 tripulantes, para que el mandatario respondiera por escrito en su condición de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

    El documento contiene el cuestionario que Macri deberá responder antes del 26 de abril.

    El documento que la Justicia le envió a Mauricio Macri
    El documento que la Justicia le envió a Mauricio Macri

    1) ¿Usted sabía que el ARA San Juan llevaba 45 días sin ir a Dique Seco cuando doctrinariamente y acorde a las indicaciones del fabricante tenía que ir cada 18 meses?

    2) ¿Cómo y por quién se notificó de la desaparición del submarino; qué explicaciones le dio esa persona y qué medidas tomó al respecto?

    3) ¿Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, estaba informado sobre el estado de alistamiento de las fuerzas y en particular del ARA San Juan?

    4) Explique todas las medidas tomadas por usted durante el transcurso de esta investigación.

    5) ¿Tuvo conocimiento de que se le haya dado aviso al Reino Unido de la patrulla que realizó el ARA San Juan en virtud de los acuerdos de Madrid?

    Mauricio Macri y Oscar Aguad
    Mauricio Macri y Oscar Aguad

    Tagliapietra, padre de Alejandro, es abogado y, además de la solicitud dirigida al Presidente, también realizó otra presentación para que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, amplíe su declaración testimonial.

    Al ministro se le formularon 61 preguntas, entre las cuales se le cuestione el estado de la embarcación, la cual el Capitán Pedro Fernández informó tres meses previos a la tragedia. También entender qué medidas de seguridad se tomaron para subsanar tales falencias.

    Luis Tagliapietra es abogado y fue el querellante que presentó las preguntas
    Luis Tagliapietra es abogado y fue el querellante que presentó las preguntas

    Las preguntas, acompañadas del oficio, fueron enviadas el viernes 5 de abril. La declaración de Macri deberá ser por escrito y bajo juramento, según los términos del Código Procesal Penal de la Nación.

    El submarino ARA San Juan partió el 25 de octubre de 2017 desde la Base Naval de Mar del Plata con rumbo hacia la Isla de los Estados, cerca de Tierra del Fuego, para realizar un ejercicio militar. El 15 de noviembre de 2017 dejó de emitir cualquier tipo de comunicación. Recién el 17 de noviembre de 2018 fue encontrada su ubicación exacta, a más de 900 metros de profundidad del mar.

    En opinión de la mayoría de los expertos, reflotar el submarino es casi imposible, por la profundidad y la características del sitio en el que encalló.

    Fuente

  • ARA San Juan: Justicia necesita software de US$ 25.000 para ver las imágenes

    ARA San Juan: Justicia necesita software de US$ 25.000 para ver las imágenes

    Lo confirmó la jueza Marta Yáñez, quien investiga las causas del naufragio. Pedirá colaboración al Servicio de Hidrografía Naval del Ministerio de Defensa, donde tienen el programa.

    El juzgado de Caleta Oliva, donde buscan determinar lo que ocurrió con el submarino ARA San Juan, no posee los elementos tecnológicos para para analizar en su totalidad las imágenes recibidas y aún restan ver dos de los tres discos con las 67.000 imágenes que se tomaron de la nave en las profundidades del mar.

    El software necesario cuesta de US$25.000 y ante esto, la jueza Marta Yáñez pedirá asistencia al Servicio de Hidrografía Naval (SHN), que depende del Ministerio de Defensa.

    El organismo es el que se dedica a analizar el ámbito marítimo y posee un programa que podría ayudar a que las imágenes puedan ser vistas en alta calidad tomadas por Ocean Infinity. Recurren a ellos porque en el juzgado del sur no confían que el Consejo de la Magistratura otorgue los fondos necesarios para costear el sistema.

    Yáñez solo vio algunas imágenes del disco 1 y confirmó que la nave implosionó. Los motivos del naufragio aún no están claros.

    La investigación maneja la teoría de que el agua ingresó a la nave, lo que hizo que haga contacto con baterías por una falla o mal cierre de la válvula ECO-19. Tres meses antes de los hechos, el Capitán Pedro Martín Fernández alertó sobre inconvenientes en este mecanismo debido a su «falta de estanqueidad».

    Esto tomó fuerzas luego de que el ingeniero Benito Fuks declaró en la Comisión Bicameral del Congreso que los sensores de atmósfera instalados en el ARA San Juan no habían sido diseñados especialmente para el submarino.

    El pasado jueves, Yáñez le tomó testimonial al capitán de navío Héctor Alonso, veedor de la Armada que estuvo a bordo del Seabed Constructor durante la búsqueda del ARA San Juan. Cuando se le consultó si creía que la tragedia se pudo haber provocado por un error humano, el marino dudó y respondió que le «llama la atención» que Fernández hable de falta de estanqueidad, ya que eso representa que la válvula no cerró debido a una falla.

    Así, mientras la tecnología entregará un aporte fundamental a la causa, la instrucción sigue su curso y se recolectaron nuevas pruebas tras un allanamiento a la Base Naval de Mar del Plata. Se abrieron los lockers de los marinos y se sustrajeron manuscritos, computadoras y teléfonos celulares.

  • Bicameral del Congreso: Oscar Aguad ante la comisión por el ARA San Juan

    Bicameral del Congreso: Oscar Aguad ante la comisión por el ARA San Juan

    El ministro de Defensa, Oscar Aguad, se presentó este martes ante la Comisión Bicameral del Congreso que investiga el hundimiento del submarino ARA San Juan.

    A las 12.30 arrancó su exposición pero para las 15:30 está previsto que la sesión deje de ser pública y pasará a ser reservada, ya que el ministro pidió esa condición para presentar el informe “secreto”, que elaboraron expertos convocados por el Ministerio de Defensa, sobre las causas que podrían haber ocasionado la desaparición y el hundimiento del submarino.

    “Estoy acá para informar cómo fue la búsqueda del submarino y tratar de ver cuáles fueron las causas del hundimiento del submarino. Les vengo a exponer a la comisión las posibles causas del hundimiento del ARA San Juan. Mucho tiene que ver arreglo de media vida, en esto. Por eso pedí que esta reunión fuera reservada”, dijo Aguad.

    El ministro fue taxativo: “Me comprometí a encontrar el submarino. Lo encontramos, mal que les pese a algunos. Parece que algunos no se dieron cuenta. Creemos que tenemos las causas. La Justicia tiene que investigar”.

    La reparación de media vida a la que hizo referencia Aguad se hizo entre los años 2008 y 2014, cuando se le hicieron 625 arreglos en los talleres Tandanor y Almirante Storni. Allí se cortó al medio el submarino, se repararon los equipos generadores, se cambiaron los motores y se repararon las 960 baterías, entre otros arreglos.

    En tanto, la ex ministra de Defensa y diputada kirchnerista Nilda Garré negó la acusación de Aguad y sostuvo que esa reparación no tuvo ninguna relación con el hundimiento del submarino, ya que se hizo “con tal calidad que el casco resistió los 900 metros de profundidad “.

    “Si asiste a la reunión reservada, podré plantear la hipótesis que plantean los especialistas sobre el hundimiento del ARA San Juan”, le replicó el ministro Aguad.

  • Fake News: el mito de «Comando», el perro que hicieron morir a la espera del Ara San Juan

    Fake News: el mito de «Comando», el perro que hicieron morir a la espera del Ara San Juan

    Hace unos días tomó gran repercusión en las redes sociales e incluso en los grandes medios la muerte de «Comando», el perro que supuestamente esperó hasta perecer, a la única tripulante femenina del Ara San Juan, Eliana Maria Krawczyk. 

    Sin embargo, la hermana de la submarinista fallecida desmintió por Twitter la fake news que causó tanto revuelo. «No puedo creer al punto que llegan de matar a un perrito», responde Silvina Krawczyk a un usuario que difundía la información errónea. 

    Ya desde el año pasado se propagó una foto falsa de «comando», en la que pocos se percataron que su fondo era de montañas -paisaje que no es propio de Mar del Plata-.

    Foto falsa de «Comando».

    Asimismo, Krawczyk se encargó de contar la historia del animal, al que conoció en una de esas tantas esperas, en la base naval, cuando todavía había esperanzas del regreso por parte del submarino. A partir de ese momento se encariñó con ese perro, uno de los tantos lugareños que su hermana adoraba. 

    El año pasado cuando se viralizó el video del perro nadando en el agua para seguir al submarino, la noticia adquirió trascendencia nacional. Roberto Krawczyk, hermano de Eliana , en ese momento le contó a Clarín desde Misiones que el perro “Comando” vivía en la base naval, que “no se iba con ella a su departamento”.

  • ARA San Juan, la investigación: la jueza Yañez prefiere «conservar la prueba como está»

    ARA San Juan, la investigación: la jueza Yañez prefiere «conservar la prueba como está»

    Luego del hallazgo del submarino y la incertidumbre de si será o no reflotado, el paso a paso de cómo seguirá la investigación para determinar que fue lo que pasó.

    A partir de la localización del submarino ARA San Juan, el foco está puesto en determinar que fue lo que ocurrió. Por ello, la empresa Ocean Infinity presentará un informe técnico detallado que facilitará la determinación de las causas del hundimiento de la nave.

    El informe contará con las 67.000 imágenes captadas por cinco vehículos submarinos autónomos (AUV) y dos vehículos operados a distancia (ROV), con las que se construirá un modelo en tres dimensiones para evaluar las condiciones del submarino y su posición en el lecho marino.

    En ese marco, la jueza Federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, contempla la posibilidad de pedir el descenso de un sumergible robótico para extraer partes del submarino: «Si se torna necesario, se podría hacer mediante el alquiler de un AUV, para extraer lo que sea difícil de periciar», expresó.

    La jueza resaltó la importancia del hallazgo de los restos de la nave para la instrucción que lleva a cabo, para dirimir responsabilidades en el hundimiento del submarino con 44 tripulantes a bordo, con el que se perdió contacto el 15 de noviembre d 2017 y recién fue encontrado el viernes último.

    Sobre ese aspecto, dijo que «es muy importante haber hallado la nave y ver como quedó. Ya las imágenes no son poca cosa porque van a arrojar un mayor grado de certeza». Según trascendió, la compañía tardará hasta cinco días para analizar las imágenes previo a enviarlas al Gobierno argentino.

    «Vamos a tener que actuar con cautela, ver la posibilidad de obtener una imagen 3D una vez que contemos con la visualización de todas las imágenes obtenidas», expresó la jueza, que en las próximas horas se desplazará a Buenos Aires para chequear en persona el material registrado.

    No obstante, la jueza prefiere «conservar la prueba en la forma en que está». «Estamos hablando de una embarcación que con agua llega a pesar 2.500 toneladas, de manera que tampoco voy a arriesgar a perder las condiciones físicas ni vidas humanas», afirmó.

  • Diferencias entre los familiares de los tripulantes del Ara San Juan no todos quieren sacar el submarino

    Diferencias entre los familiares de los tripulantes del Ara San Juan no todos quieren sacar el submarino

    La abogada Sonia Kreischer, querellante de un grupo de familiares en la causa por la desaparición del ARA San Juan, dejó en evidencia que no todos las familias de los tripulantes están de acuerdo con reflotar el submarino, dejó en evidencia una interna entre sectores de los familiares y hasta habló de maltrato. “No todos piensan igual en cuanto al tema de reflotarlo o no pero no tomaré ninguna decisión hasta tanto no sepa la opinión de los familiares”, dijo. Y confirmó que por el momento no hará «ninguna presentación ante la jueza Yáñez respecto a los pasos a seguir después del hallazgo del submarino”

    Kreischer es querellante en representación de 14 familias del total de los 44 tripulantes del ARA San Juan. Y trabaja junto a Luis Tagliapietra, también querellante y padre de uno de los marinos que estaba en el submarino de la tragedia.

    En diálogo con Clarín, la abogada dijo que «no todos los familiares piensan lo mismo. Yo di mi opinión al respecto. Creo que hay que tratar por todos los medios de reflotar al submarino. Pero es mi opinión personal. Tagliapietra piensa de otra forma lo cual yo no critico. Pero quiero aclarar que no voy a hacer nada hasta tanto Luis vuelva a la Argentina”.

    “Yo trabajo ad honorem en esta causa. No cobro un peso. Tagliapietra me vino a buscar y lo representé lo mejor que pude. Tenemos pensamientos distintos y las conversaciones que tuvimos desde el barco después que apareció el submarino no fueron de las más agradables. Pero yo no voy a dejar solas a las familias. Es una cuestión ética. Tal vez después decida renunciar a la querella, pero hasta que Luis no vuelve seguiré aquí”.

    Kreischer agregó que “a veces me dicen que no me meta en donde no me llamaron cuando doy mi opinión. Pero creo que es injusto. La única manera de saber la verdad es reflotando el submarino. Yo no apuro los tiempos, no digo que eso hay que hacerlo hoy o mañana. Pero hay que hacerlo”.

    Aclaró que “yo no soy política” y que todo mi trabajo “es por amor a las familias que perdieron a sus seres queridos. Pero a veces no merezco ser tratada mal como lo hicieron en las últimas horas”. Sin decirlo, la profesional marcó diferencias respecto al pensamiento de su coquerellante Luis Tagliapietra.

    “Algunos piensan que quienes estaban en el ARA San Juan deben descansar en el mar. Yo creo que para saber la verdad hay que tratar de recuperar lo que más se pueda. Pero por ahora no puedo decidir nada por las familias. Ellas son las que deberán decir que es lo que quieren. Sé que las opiniones están divididas. Pero es tanto el dolor que uno siente que prefiere esperar un tiempo”.

    “Yo pienso diferente a Tagliapietra. Pero lo respeto. Y además le pido disculpas públicas si algo de lo que dije lo afectó. Pero también creo que no merezco un mal trato. Estoy acá trabajando todo el tiempo por una causa patriótica. Para que se sepa la verdad”.

    Kreischer reiteró que es “muy posible que cuando Tagliapietra regrese (viajó con el barco que encontró al ARA San Juan a Ciudad del Cabo) deje la querella. Pero por ahora seguiré firme. Haciendo lo que las familias quieran que haga. No voy a tomar decisiones por mi cuenta”, finalizó.