Etiqueta: Apagón

  • Apagón: aseguran que «se está restableciendo el servicio»

    Apagón: aseguran que «se está restableciendo el servicio»

    Lo confirmó el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, luego de apagón que afecta a gran parte de país debido a un incendio en unos campos.

    El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, confirmó esta tarde que hubo un incendio a 8 kilómetros de General Rodríguez bajo tres líneas de alta tensión, lo que generó un apagón masivo de electricidad en gran parte del país pero aseguró que ya se está restableciendo el servicio.

    A raíz del incendio, el funcionario explicó en declaraciones al canal de noticias C5N que la electricidad que viaja por los cables de alta tensión a las distintas provincias no llega y como consecuencia de eso pasan dos cosas: la primera es que hay gente que se queda sin luz y la segunda es que hay oferta eléctrica que no puede entra en la red.

    El funcionario sostuvo que ya se está restableciendo el servicio que afectó no sólo a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires sino también a varias provincias.

    «Hoy tenemos una muy buena fuente de energía que viene desde el sur de las represas que tenemos en Neuquén y Río Negro y otra muy buena cantidad de electricidad que viene de Yacyretá en la provincia de Corrientes», señaló.

    Y añadió que la zona centro y la zona del NOA quedaron sin electricidad y que el restablecimiento de electricidad puede tardar un par de horas.

    Con respecto al incendio que generó el apagón se van a investigar las causas. «No sabemos cómo se produjo el incendio y Transener está realizando las denuncias para que se investiguen las circunstancias y luego se realicen los peritajes», señaló Yanotti.

    «La Rioja y Catamarca, el sur de Tucumán, parte de Santa Fe y parte de la provincia de Buenos Aires están sin luz», precisó. Asimismo dijo que «Atucha I paró por esta circunstancia y está controlada su parada de manera preventiva».

  • Lopetegui ira al Senado a dar respuestas por el apagón que afectó a toda la Argentina

    Lopetegui ira al Senado a dar respuestas por el apagón que afectó a toda la Argentina

    El secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, visitará este miércoles la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara de Senadores para informar las razones del apagón que afectó a la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil el domingo 16 de junio.

    El funcionario fue citado para las 10 de la mañana a la Comisión que encabeza Guillermo Pereyra, legislador que responde al Movimiento Popular Neuquino.

    Lopetegui también podría ser convocado a la comisión de Energía de la Cámara baja, donde se presentaron varios pedidos similares.

    Pereyra elevó el pedido a la presidencia de la Cámara de senadores argumentando que «el evento fue de una magnitud sin precedentes y requiere de explicaciones detalladas de los máximos responsables, en su carácter de poder concedente del servicio eléctrico».

  • ¿Porque a Tierra del Fuego no le afecto el apagón?

    ¿Porque a Tierra del Fuego no le afecto el apagón?

    «Una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a toda la Argentina y Uruguay. Ampliaremos con más información», publicó Edesur a las ocho de la mañana de este domingo. El presidente Mauricio Macri se expresó en sus redes sociales en una línea semejante: «Esta mañana se produjo un corte de energía eléctrica en todo el país debido a una falla en el sistema de transporte del litoral». A las siete de la mañana comenzó un apagón masivo pero no total: hubo una provincia argentina que no estuvo afectada al corte del suministro.

    Tierra del Fuego vivió una jornada convencional aunque alterada por tratarse de un domingo de elecciones: la actual gobernadora Rosana Bertone (Unidad Fueguina), el intendente de Río Grande, Gustavo Melella (Concertación Forja), y el candidato de Cambiemos, el radical Juan «Pipo» Rodríguez, buscan ganar la elección a la gobernación de la provincia.

    La explicación técnica la respondió de manera sintética en conferencia de prensa el secretario de Energía Gustavo Lopetegui: «Tierra del Fuego es la única provincia que no forma parte del sistema de interconexión nacional. Es autocontenida«. La región más austral del país no fue víctima de la falla del sistema nacional porque sus ciudades se autoabastecen de energía, son autónomas del suministro energético del resto del país.

    La actual gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, explicó las razones de por qué su provincia quedó exenta del apagón masivo
    La actual gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, explicó las razones de por qué su provincia quedó exenta del apagón masivo

    Walter García es ingeniero en electrónica y actualmente se desempeña como gerente técnico de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, la empresa generadora y distribuidora de energía eléctrica en toda la ciudad, explicó que su servicio está aislado del interconectado nacional y que ni siquiera tienen conexión entre las ciudades. «Generamos energía eléctrica y la distribuimos en cada una de las localidades en forma independiente. Al estar fuera del interconectado, no sufrimos el apagón porque seguimos generando energía como lo hacemos habitualmente de manera local».

    La principal razón de haber quedado exentos de la red a nivel nacional obedece a una condición económica. «No estamos conectados porque para poder hacerlo hay que hacer una línea de conexión muy costosa. En 2015 se hizo un presupuesto que estuvo entre las posibles licitaciones de la Nación: establecía la inversión de toda la interconexión de la provincia al interconectado nacional, incluyendo la conexión entre las ciudades. Era de más de 680 millones de dólares. Si dividís 680 millones por los poco más de 200 mil habitantes que tenemos en la isla, es una inversión muy importante para poca gente. Y desgraciadamente eso no se justifica económicamente».

    Walter García dijo desgraciadamente porque entiende que lo mejor para la provincia sería que Tierra del Fuego se incorpore al sistema de interconexión nacional. «La ventaja de estar conectado a la red nacional es que tenés una fuente de energía disponible en caso de que falle nuestra propia generación. También con el interconectado entrás en el mercado eléctrico mayorista nacional -en el que ahora no estamos-, donde existen regulaciones que favorecen tanto las distribuidoras y a las generadoras de energía como a los usuarios. Porque acá en la provincia no hay subsidios como en el resto del país por no comprarle ni venderle energía a Cammesa».

    La energía de Tierra del Fuego se produce a través de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande y de la Dirección Provincial de Energía en Ushuaia (Franco Fafasuli)
    La energía de Tierra del Fuego se produce a través de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande y de la Dirección Provincial de Energía en Ushuaia (Franco Fafasuli)

    La gobernadora de la provincia, Rosana Bertone, hizo referencia a las ventajas y desventajas de ser independientes del esquema nacional. «Generamos nuestra energía a través de usinas independientes en las ciudades de Ushuaia y Río Grande. Ello es una desventaja en la mayoría de los casos pero también puede ser beneficioso en casos excepcionales como éste. Hoy puede ser visto como una ventaja, pero nuestra aspiración siempre ha sido interconectados con el resto del país«. La dirigente dijo, que sin embargo, no estar en el interconectado nacional posibilitó que al «mantener tarifas más bajas sin verse involucrada directamente en los tarifazos que aplicó el gobierno central».

    Según el análisis de García, a los fueguinos les conviene estar conectados al Sistema Argentino de Interconexión eléctrica (SADI) que ayer colapsó. Otro de los argumentos es su potencialidad como región de generación de energía renovable. «En esta zona hemos proyectado un mapa eólico hace muchos años. Tenemos una potencial generación de energía renovable muy bueno, principalmente en materia eólica. Pero si no estás interconectado al servicio nacional no tenés manera de vender esa energía ni llevarla al lugar donde más se consume, que es el centro del país«, explicó el ingeniero.

  • Apagón en Venezuela: una chica de 25 años murió al dejar de funcionar su respirador artificial

    Apagón en Venezuela: una chica de 25 años murió al dejar de funcionar su respirador artificial

    Una chica de 25 años murió en las últimas horas debido al apagón que padece Venezuela, ya que los equipos que la mantenían con vida en el Hospital Universitario de Caracas dejaron de funcionar.

    La víctima fue identificada como Marielsi Aray y había entrado en cuidados intensivos, de acuerdo con la prensa local.

    Por falta de electricidad, los equipos que la ayudaban a respirar se detuvieron. Los médicos trataron de reanimarla con maniobras manuales pero fue inútil, según contaron familiares.

    «¿Qué podían hacer los doctores sin electricidad?», se preguntó José Lugo, el tío de Marielsi.

    En el hospital de niños J.M. de Ríos de Caracas los generadores fallaron, contó Gilbert Altúvez, cuyo hijo de 8 años está internado: «Fue una noche terrible, sin luz… Una locura total», dijo.

    Emilse Arellano relató que su nene necesitaba una diálisis urgente pero tuvo que cancelarse, mientras el personal médico trabajaba iluminándose con sus celulares.

    Paramédicos bajan por las escaleras a un paciente: los ascensores no andan. (AFP)

    Paramédicos bajan por las escaleras a un paciente: los ascensores no andan. (AFP)

    Los medios recordaron que ya al menos 79 pacientes fallecieron en 40 centros asistenciales de Venezuela entre el 19 de noviembre y el 9 de febrero por los apagones que se registraron.

    El dato emerge de la Encuesta Nacional de Hospitales, sondeo realizado por la organización Médicos por la Salud.

    El reporte, conocido a fines de febrero último, indicó que las fallas de luz «no son eventos aislados, sino que han sido reportados todas las semanas durante 3 meses», en al menos 12 de los 40 centros asistenciales.

    «Hasta ahora no se ha registrado tendencia a mejora en este aspecto y siguen reportándose muertes«, agregó el informe en el que se denuncia que «las autoridades de los hospitales no están tomando previsiones con respecto a estas fallas».

    El de estos días es el peor apagón en la historia del país.

    El líder parlamentario Juan Guaidó convocó este sábado a marchar contra «la oscuridad» del régimen de Nicolás Maduro.

    «El cese de la usurpación será el cese de la oscuridad», planteó Guaidó, proclamado presidente interino. El viernes, en un acto por el Día de la Mujer, arengó: «¡Volvemos a las calles y no saldremos de ellas!».

    A su vez, el gobierno de Maduro culpa a los Estados Unidos y a la oposición por «ataques» contra el sistema eléctrico: vía Twitter, sostuvo que hay «una guerra eléctrica anunciada y dirigida por el imperialismo estadounidense en contra de nuestro pueblo».

    El vicepresidente para la Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, sostuvo que Venezuela denunciará ante distintos organismos internacionales a los «responsables» del apagón: EE.UU. y la oposición.

    Fuente