Etiqueta: anses

  • Becas Progresar 2025: requisitos, montos y cómo inscribirse

    Becas Progresar 2025: requisitos, montos y cómo inscribirse

    #BecasProgresar #Educación #ANSES

    Las Becas Progresar continúan vigentes en 2025 como una política de apoyo económico para jóvenes que buscan completar sus estudios en los niveles primario, secundario, terciario, universitario o de formación profesional. Este programa, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

    ¿Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar?

    Para acceder al beneficio, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos de edad, situación socioeconómica y estado académico. Existen diferentes líneas de becas:

    • Progresar Obligatorio: Para estudiantes que buscan completar la educación primaria o secundaria.
    • Progresar Superior: Destinado a quienes cursan estudios terciarios o universitarios.
    • Progresar Trabajo: Para quienes desean capacitarse en oficios y formación profesional.
    • Progresar Enfermería: Enfocado en estudiantes de enfermería en instituciones terciarias o universitarias.

    Montos de las Becas Progresar

    Los montos varían según la línea de beca:

    • Progresar Superior: $28.000 en el primer año (con retención de $7.000) y $35.000 a partir del segundo año.
    • Progresar Trabajo: $28.000 con retención de $7.000.
    • Progresar Enfermería: $35.000 sin retención durante todo el año.

    Cabe destacar que ANSES retiene el 20% del monto total y lo abona en una única cuota tras el cumplimiento de los requisitos académicos.

    Cómo inscribirse a las Becas Progresar 2025

    El proceso de inscripción es online y se realiza a través de la plataforma oficial del programa. Para inscribirse, los solicitantes deben seguir estos pasos:

    1. Acceder a la web oficial de Progresar y seleccionar la línea de beca correspondiente.
    2. Registrarse o ingresar con CUIL y contraseña si ya tienen usuario.
    3. Completar los datos personales y actualizar la información.
    4. Responder la encuesta obligatoria (confidencial y sin impacto en la adjudicación).
    5. Cargar los datos académicos, incluyendo la institución educativa y carrera o nivel de estudios.
    6. Aceptar los términos y finalizar la inscripción.
    7. Descargar el comprobante de inscripción como constancia del trámite.

    Las Becas Progresar representan un importante incentivo para miles de jóvenes argentinos que buscan mejorar sus oportunidades a través de la educación.

  • ANSES denunció penalmente a Cristina Kirchner por cobro irregular de beneficios previsionales

    ANSES denunció penalmente a Cristina Kirchner por cobro irregular de beneficios previsionales

    #ANSES #CristinaKirchner #DenunciaPenal

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), bajo la conducción de Mariano de los Heros y dependiente del Ministerio de Capital Humano, presentó una denuncia penal contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La acusación se centra en la presunta comisión de los delitos de estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica en la percepción

    de beneficios previsionales con un adicional por “zona austral”.

    Los cargos y la denuncia presentada

    De acuerdo con el documento al que accedió la prensa, Fernández de Kirchner habría cobrado un suplemento económico correspondiente a la zona austral en dos asignaciones previsionales:

    1. La pensión vitalicia por viudez del ex presidente Néstor Kirchner, enmarcada en la Ley N° 24.018.
    2. La asignación mensual vitalicia como ex presidenta, también contemplada en la misma normativa.

    Según la ANSES, la ex mandataria percibió este beneficio sin cumplir con el requisito de residencia efectiva en una de las provincias que lo justifican, como Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa o el Partido de Carmen de Patagones en Buenos Aires.

    En este contexto, el organismo previsional sostiene que Fernández de Kirchner declaró un domicilio en Río Gallegos para acceder al beneficio, pese a que su residencia efectiva se encontraba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el período en cuestión, se desempeñó como senadora por la provincia de Buenos Aires (2017-2019) y vicepresidenta de la Nación (2019-2023).

    La denuncia se encuentra en proceso de sorteo para determinar el juzgado actuante.

    El perjuicio económico a la ANSES

    El documento presentado por la ANSES ante la Justicia federal estima que el perjuicio patrimonial para el Estado será determinado con exactitud tras las pericias contables y la investigación judicial, aunque se anticipa que la cifra es considerable.

    El propio titular del organismo previsional, Mariano de los Heros, indicó que Cristina Kirchner cobró $35.255.297 en noviembre de 2024. Dentro de esa suma, el adicional por zona austral representó $6.354.523, equivalentes a 136 jubilaciones mínimas, 388 Asignaciones Universales por Hijo (AUH) o 21 jubilaciones máximas.

    Revisión y auditoría de los beneficios por zona austral

    A raíz de este caso, el Gobierno instruyó a la ANSES para realizar una auditoría sobre todos los beneficiarios del suplemento por zona austral. El objetivo es verificar si los perceptores cumplen efectivamente con el requisito de residencia en las provincias del sur del país.

    Entre las medidas ordenadas se incluyen:

    • Revisión de las normas y procedimientos vigentes para el otorgamiento del beneficio.
    • Control permanente sobre la residencia efectiva de los beneficiarios.
    • Modificación de normativas en caso de detectar irregularidades.

    Además, el Gobierno busca determinar si el ex presidente Néstor Kirchner también percibió este beneficio de manera indebida, ya que su residencia habitual era en Olivos o la Ciudad de Buenos Aires.

    Las pruebas y el pedido de medidas judiciales

    La denuncia presentada por ANSES incluye copias de los expedientes administrativos, dictámenes técnicos y registros del sistema informático del organismo, donde se cuantifica el impacto fiscal del beneficio otorgado a la ex mandataria.

    Asimismo, la Justicia deberá analizar el pedido de una serie de medidas probatorias, entre ellas:

    • Verificación de la asistencia de Fernández de Kirchner al Senado de la Nación en los años investigados.
    • Revisión de sus movimientos bancarios a través del Banco Central.
    • Análisis de registros telefónicos para establecer su ubicación durante el período en cuestión.
    • Pericias caligráficas sobre los documentos presentados para la obtención del beneficio.
    • Pericias contables para determinar el monto exacto del perjuicio económico.

    Acusación de «acto de corrupción»

    El Gobierno de Javier Milei calificó la denuncia como un “acto de corrupción”, argumentando que la percepción del beneficio por zona austral sin residencia en la región podría encuadrarse en los delitos de estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica.

    Desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, aseguraron que esta denuncia marca un punto de inflexión en la gestión de la ANSES y su política de transparencia y administración austera de los fondos públicos.

    En caso de confirmarse las irregularidades, la Justicia deberá determinar las responsabilidades individuales y exigir la restitución de los montos cobrados de manera indebida.

  • Nuevo aumento por movilidad, aguinaldo y bono para jubilaciones y pensiones

    Nuevo aumento por movilidad, aguinaldo y bono para jubilaciones y pensiones

    La Administración Nacional de la Seguridad Social informó el calendario de pagos para jubilaciones y pensiones, Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo, Asignación Por Embarazo, Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad, Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento, Pensiones No Contributivas y Plan de Desempleo.

    En diciembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento de 2,69%. De esta manera, quienes cobran la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, recibirán $329.598,76. 

    Las jubilaciones y pensiones que no superen los $329.598,76 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto.

    Las prestaciones previsionales, con el bono de $70.000 incluido, quedan así: la Pensión Universal para el Adulto Mayor pasa a ser de $277.679,01, la Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez a $251.719,13, y la Pensión Madre de 7 hijos pasa a ser de $329.598,76.

    Estas prestaciones reciben también el pago del medio aguinaldo. Los haberes, el bono y el medio aguinaldo se cobran en la misma fecha, según el calendario habitual.

    Aumento de las asignaciones

    En diciembre, las asignaciones familiares y universales también reciben el aumento del 2,69%.

    De esta forma, los nuevos montos para la Asignación Universal por Hijo pasan a $93.281, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad a $303.743, la Asignación Familiar por Hijo a $46.642 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad a $151.874.

    Cómo queda el calendario de pagos en diciembre

    Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo

    • Documentos terminados en 0: 9/12
    • Documentos terminados en 1: 10/12
    • Documentos terminados en 2: 11/12
    • Documentos terminados en 3: 11/12
    • Documentos terminados en 4: 12/12
    • Documentos terminados en 5: 12/12
    • Documentos terminados en 6: 13/12
    • Documentos terminados en 7: 13/12
    • Documentos terminados en 8: 16/12
    • Documentos terminados en 9: 16/12

    Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo

    • Documentos terminados en 0 y 1: 17/12
    • Documentos terminados en 2 y 3: 18/12
    • Documentos terminados en 4 y 5: 19/12
    • Documentos terminados en 6 y 7: 20/12
    • Documentos terminados en 8 y 9: 23/12

    Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

    • Documentos terminados en 0: 9/12
    • Documentos terminados en 1: 10/12
    • Documentos terminados en 2: 11/12
    • Documentos terminados en 3: 12/12
    • Documentos terminados en 4: 13/12
    • Documentos terminados en 5: 16/12
    • Documentos terminados en 6: 17/12
    • Documentos terminados en 7: 18/12
    • Documentos terminados en 8: 19/12
    • Documentos terminados en 9: 20/12

    Asignación Por Embarazo

    • Documentos terminados en 0: 10/12
    • Documentos terminados en 1: 11/12
    • Documentos terminados en 2: 12/12
    • Documentos terminados en 3: 13/12
    • Documentos terminados en 4: 16/12
    • Documentos terminados en 5: 17/12
    • Documentos terminados en 6: 18/12
    • Documentos terminados en 7: 19/12
    • Documentos terminados en 8: 20/12
    • Documentos terminados en 9: 23/12

    Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

    • Documentos terminados en 0 y 1: 12/12
    • Documentos terminados en 2 y 3: 13/12
    • Documentos terminados en 4 y 5: 16/12
    • Documentos terminados en 6 y 7: 17/12
    • Documentos terminados en 8 y 9: 18/12

    Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento

    • Todos los documentos Primera Quincena: del 10/12 al 10/1
    • Todos los documentos Segunda Quincena: del 20/12 al 10/1

    Pensiones No Contributivas

    • Documentos terminados en 0 y 1: 9/12
    • Documentos terminados en 2 y 3: 10/12
    • Documentos terminados en 4 y 5: 11/12
    • Documentos terminados en 6 y 7: 12/12
    • Documentos terminados en 8 y 9: 13/12

    Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

    • Todas las terminaciones de DNI del 9/12 al 9/1

    Desempleo Plan 1

    • Documentos terminados en 0 y 1: 20/12
    • Documentos terminados en 2 y 3: 23/12
    • Documentos terminados en 4 y 5: 26/12
    • Documentos terminados en 6 y 7: 27/12
    • Documentos terminados en 8 y 9: 30/12

    Desempleo Plan 2

    • Todas las terminaciones de DNI del 5/12 al 11/12
  • Para poder jubilarte debe realizar algunos tramites

    Para poder jubilarte debe realizar algunos tramites

    El ANSES compartió por medio de sus redes sociales como poder realizar la solicitud para reconocimiento de los aportes.

    Por medio de esta gestión los trabajadores que lo requieran podrán ingresar sus aportes jubilatorios registrados en el ámbito nacional. Se incluyen los declarados por los empleadores y los realizados en trabajos independientes. 

    A este tramite lo podes realizar desde el organismo nacional únicamente quienes deban validar sus aportes. La institución detalla que se podrá realizar en cualquier momento de la vida laboral, cuando:  

    Para esto se necesita presentar ante organismo principales o cajas previsionales.
    Asimismo, también la documentación necesaria para demostrar períodos trabajados que no están registrados en la ANSES. 

    La documentación importante para poder emitir esta solicitud son la presentación de diversos comprobantes validados como:

    Recibos de sueldos 

    • Certificado de servicios emitido por tus empleadores
    • Telegramas que hayas enviado a lugares de trabajo que ya no estén activos, reclamando por los aportes faltantes. 

    Para poder hacer esta gestión de manera virtual,  es necesario seguir determinados pasos. Los que establece la institución son estos:

    Reunir la documentación necesaria, como el Documento Nacional de Identidad 

    • Obtener la Clave de la Seguridad Social
    • Ingresar en la Atención virtual 
    • Solicitar reconocimiento de servicio
  • El Gobierno confirmó un bono de 70 mil pesos para jubilados y pensionados en diciembre

    El Gobierno confirmó un bono de 70 mil pesos para jubilados y pensionados en diciembre

    El Gobierno nacional renovó el bono extraordinario de 70 mil pesos a beneficiarios  de la Anses que perciben el haber mínimo. La medida fue confirmada mediante Decreto 1050/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial que establece su pago único durante el mes de diciembre.

    El pago extra será otorgado a titulares de prestaciones contributivas y no contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), incluyendo jubilados, pensionados, beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y madres de siete hijos o más, entre otros. Su monto variará según los ingresos, alcanzando el total estipulado para quienes perciban el haber mínimo garantizado.

    El decreto también establece que el bono «tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto». Asimismo, aclara que «para percibir el presente bono extraordinario previsional los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación».

    En el caso de pensiones compartidas, la normativa indica que estas se considerarán como un único titular: «Cualquiera sea la cantidad de copartícipes, deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho al bono extraordinario previsional», señala el texto oficial.

    Según el decreto, la decisión responde a la necesidad de «mantener el poder adquisitivo de las prestaciones previsionales de los adultos mayores, evitando así que continúen perdiendo su capacidad de compra».

    https://es.scribd.com/document/798444465/aviso-317500

  • El Gobierno oficializó los incrementos de las prestaciones previsionales de diciembre

    El Gobierno oficializó los incrementos de las prestaciones previsionales de diciembre

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció los valores mínimos y máximos para las prestaciones previsionales correspondientes al mes de diciembre, ajustados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC)

    La Resolución 1122/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial determinó que el haber mínimo garantizado será de $259.598,76, mientras que el haber máximo ascenderá a $1.746.853,91, mientras que se determinó que la Prestación Básica Universal (PBU) tendrá un valor de $118.754,58 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $207.679,01.

    En línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de octubre, también se actualizarán las bases imponibles mínima y máxima para remuneraciones imponibles, fijadas en $87.432,81 y $2.841.525,42 respectivamente.

    La medida responde a la normativa vigente que establece ajustes en función de la inflación y busca garantizar ingresos mínimos y el poder adquisitivo de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

    https://es.scribd.com/document/796601619/aviso-317295

  • Cristina Kirchner presentó un reclamo ante la Anses por su jubilación de privilegio

    Cristina Kirchner presentó un reclamo ante la Anses por su jubilación de privilegio

    La ex presidenta presentó un recurso de nulidad después de que el gobierno de Javier Milei dispusiera dar de baja ese beneficio para la ex mandataria, informaron fuentes oficiales.

    La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner interpuso este viernes un recurso de nulidad ante la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) para reclamar por su jubilación de privilegio, después de que el gobierno de Javier Milei dispusiera dar de baja ese beneficio para la ex mandataria, informaron fuentes oficiales.
    El subsecretario de Prensa de Presidencia, Javier Lanari, publicó en sus redes sociales la presentación hecha por el abogado Facundo Fernández Pastor, que representa a la ex mandataria, ante el titular de Anses, Mariano De los Heros.
    «Oficial. Cristina pide que le devuelvan los 35 millones de pesos de su jubilación de privilegio. Le tocaron el órgano más sensible: su bolsillo. Sinvergüenza es poco», expresó Lanari.

    En el recurso administrativo presentado ante Anses, el abogado Fernández Pastor calificó la quita de las jubilaciones como un error material y argumentó que la resolución de ANSES «viola derechos y garantías consagrados en las leyes, la Constitución Nacional y la doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación«.
    También manifestó que el hecho es un «acto de persecución con fines de venganza, hostigamiento y partidismo».
    Además, solicitó la revocación de la resolución y la restitución de los haberes correspondientes a las asignaciones mensuales vitalicias retenidas, junto con los intereses acumulados hasta su efectivo pago, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales.
    La defensa de Fernández de Kirchner planteó que «según la Ley N° 24.018, los ex presidentes y ex vicepresidentes reciben una asignación de carácter contributivo que se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo».
    El 14 de noviembre último, el Gobierno anunció la baja de los beneficios de privilegios en la jubilación y la pensión por el fallecimiento de Néstor Kirchner que percibe la ex mandataria, tras la ratificación de la condena a 6 años de prisión en su contra en la causa Vialidad.

  • Cuál es la fecha de cobro y monto del Salario Familiar en noviembre según tu DNI

    Cuál es la fecha de cobro y monto del Salario Familiar en noviembre según tu DNI

    El  calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para el Salario Familiar (SUAF) en noviembre de 2024 se organiza según el último número del DNI del beneficiario. Las fechas de pago son las siguientes:

    • DNI terminados en 0: viernes 8 de noviembre
    • DNI terminados en 1: lunes 11 de noviembre
    • DNI terminados en 2: martes 12 de noviembre
    • DNI terminados en 3: miércoles 13 de noviembre
    • DNI terminados en 4: jueves 14 de noviembre
    • DNI terminados en 5: viernes 15 de noviembre
    • DNI terminados en 6: martes 19 de noviembre
    • DNI terminados en 7: miércoles 20 de noviembre
    • DNI terminados en 8: jueves 21 de noviembre
    • DNI terminados en 9: viernes 22 de noviembre

    Este cronograma aplica a quienes reciben asignaciones familiares a través del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que incluye a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas en categorías A a D, jubilados, pensionados y otros beneficiarios específicos. Para obtener más detalles, puedes consultar la página oficial de ANSES.

    Para el salario familiar de la ANSES, conocido como SUAF, los montos y condiciones para noviembre de 2024 se distribuyen según los ingresos familiares de los beneficiarios. Los montos actualizados son:

    • Ingreso familiar hasta $679.718: Reciben $43.896 por hijo.
    • Ingreso familiar entre $679.718,01 y $996.877: Cobran $29.607 por hijo.
    • Ingreso familiar entre $996.877,01 y $1.150.929: Perciben $17.904.
    • Ingreso familiar entre $1.150.929,01 y $3.599.466: Reciben $9.234 por hijo

    ¿Quiénes pueden acceder a SUAF?

    El beneficio está destinado a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, trabajadoras de temporada, trabajadoras rurales, personas que reciben prestaciones por desempleo, veteranos de guerra y titulares de jubilaciones y pensiones?

    Requisitos y Cómo Anotarse

    Para solicitar el SUAF, es necesario:

    Tener la información familiar actualizada en ANSES (carga de datos de hijos y cónyuges).

    Contar con ingresos dentro de los topes establecidos.

    Ingresar en Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social para verificar y actualizar los datos.

  • A quiénes le corresponde el extra de $80.000 en noviembre: conocé si sos beneficiario

    A quiénes le corresponde el extra de $80.000 en noviembre: conocé si sos beneficiario

    Un grupo específico de titulares de beneficios de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) tienen acceso en noviembre a una suma cercana a los $80.000, siempre que cumplan determinadas condiciones, establecidas previamente por el organismo previsional.

    Se trata de los beneficiarios de una de las llamadas Asignaciones de Pago Único, más precisamente quienes hayan contraído matrimonio recientemente, y deben realizar el trámite informativo ante la Anses y les corresponde, según la grilla de noviembre, $79.275.

    Para esta y otras prestaciones, en noviembre se aplica una suba del 3,47%, en concordancia con el aumento de precios registrado en septiembre, que fue del 3,5%. La medida fue oficializada a través de la resolución 990/2024 de la Anses, que fue publicada en el Boletín Oficial y especifica los nuevos montos y rangos para cada prestación.

    La Asignación por Matrimonio consiste en un pago que se cobra una sola vez e incluyen a grupos familiares cuyos ingresos en conjunto no deben superar los $3.724.368.

    De cuánto es la Asignación por Matrimonio en noviembre 2024

    • Para IGF hasta $3.724.368: $79.275
    • Fecha de pago: todas las terminaciones de documento, del 12 de noviembre al 11 de diciembre

    Qué documentación se necesita para cobrar la Asignación por Matrimonio

    El sitio oficial de la Anses indica los documentos que se deben presentar para realizar el trámite por la asignación. En este caso la gestión es presencial, con turno previo en las oficinas de la Anses. Allí se debe acudir con lo siguiente:

    • DNI de ambos.
    • Partida o acta de matrimonio
    • Requisitos para tramitar la Asignación por Matrimonio
    • El matrimonio tiene que estar acreditado en la base de datos de Anses.
    • Estar dentro de los dos meses y 2 años de ocurrido el evento.
    • Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superarlos topes máximos vigentes al momento del evento (tope máximo de cada integrante del grupo familiar: $1.862.184 y tope máximo familiar: $3.724.368.)
    • En el caso de trabajadores en relación de dependencia, deben contar con una antigüedad mínima y continuada de seis meses en su empleo al momento del matrimonio.

    A quiénes les corresponde el pago de la Asignación por Matrimonio

    • Trabajadores registrados (SUAF).
    • Titulares de la Prestación por Desempleo.
    • Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
    • Trabajadores de temporada.
    • Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

    Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses

    Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.

    Para eso, deben seguir los siguientes pasos:

    • Ingresar a la página de la Anses
    • Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
    • Hacer clic en el botón “Consulta”
    • Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

  • Confirmaron un bono extra de $200.000 para noviembre: quiénes lo cobran y cuándo se paga

    Confirmaron un bono extra de $200.000 para noviembre: quiénes lo cobran y cuándo se paga

    Esta semana, ANSES anunció el pago de un nuevo bono de $200.000 para todos aquellos sus beneficiarios y brindó algunos detalles acerca de quienes podrán recibir este nuevo extra.

    Confirmaron un bono extra de $200.000 para noviembre

    De acuerdo a lo que indicó el organismo, continuarán los pagos de la Tarjeta Alimentar y otros extras para la Asignación Universal por Hijo (AUH), los cuales en algunos casos harían que los montos recibidos lleguen hasta los $200.000.

    Para aquellos que necesiten acceder a la prestación Alimentar, no se deberá realizar ningún trámite, ya que el beneficio se deposita en la misma cuenta en la que los titulares reciben la prestación.

    Aumento del 3,47% en las asignaciones familiares: los nuevos montos de noviembre

    Según indicó el organismo: “En noviembre, las asignaciones familiares y universales también reciben el aumento del 3,47%. De esta forma, los nuevos montos para la Asignación Universal por Hijo pasan a $90.837, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad a $295.786, la Asignación Familiar por Hijo a $45.420 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad a $147.895.

    Anunciaron un nuevo aumento para jubilados y pensionados

    Por medio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el presidente Javier Milei anunció un nuevo aumento para jubilados y pensionados en el mes de noviembre, además del pago de un nuevo bono como un importante adicional.

    Noviembre trae aumento para jubilaciones y pensiones: el monto total con el bono

    De acuerdo a lo que indica la página del organismo: “En noviembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento de 3,47%. De esta manera, la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, pasa a ser de $322.798,48. Las jubilaciones y pensiones que no superen los $322.798,48, recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto”.

    En ese sentido agregan: “Las prestaciones previsionales, con el bono de $70.000 incluido, quedan así: la Pensión Universal para el Adulto Mayor pasa a ser de $272.238,78, la Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez a $246.958,94, y la Pensión Madre de 7 hijos pasa a ser de $322.798,48

  • ANSES confirmó el calendario de pagos con bono y aumento

    ANSES confirmó el calendario de pagos con bono y aumento

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer los calendarios de pagos de noviembre para jubiladas, jubilados, pensionadas, pensionados, Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

    Este mes las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento del 3,47 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 322.798,48 pesos (252.798,48 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.

    La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 272.238,78 pesos (202.238,78 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 246.958,94 pesos (176.958,94 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

    En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 90.837 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 295.786 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 45.420 pesos para el primer rango de ingresos.

    Calendario de pagos de noviembre

    Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo

    • Documentos terminados en 0: 8/11
    • Documentos terminados en 1: 11/11
    • Documentos terminados en 2: 12/11
    • Documentos terminados en 3: 13/11
    • Documentos terminados en 4: 14/11
    • Documentos terminados en 5: 15/11
    • Documentos terminados en 6: 19/11
    • Documentos terminados en 7: 20/11
    • Documentos terminados en 8: 21/11
    • Documentos terminados en 9: 22/11

    Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo

    • Documentos terminados en 0 y 1: 25/11
    • Documentos terminados en 2 y 3: 26/11
    • Documentos terminados en 4 y 5: 27/11
    • Documentos terminados en 6 y 7: 28/11
    • Documentos terminados en 8 y 9: 29/11

    Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

    • Documentos terminados en 0: 8/11
    • Documentos terminados en 1: 11/11
    • Documentos terminados en 2: 12/11
    • Documentos terminados en 3: 13/11
    • Documentos terminados en 4: 14/11
    • Documentos terminados en 5: 15/11
    • Documentos terminados en 6: 19/11
    • Documentos terminados en 7: 20/11
    • Documentos terminados en 8: 21/11
    • Documentos terminados en 9: 22/11

    Asignación Por Embarazo

    • Documentos terminados en 0: 11/11
    • Documentos terminados en 1: 12/11
    • Documentos terminados en 2: 13/11
    • Documentos terminados en 3: 14/11
    • Documentos terminados en 4: 15/11
    • Documentos terminados en 5: 19/11
    • Documentos terminados en 6: 20/11
    • Documentos terminados en 7: 21/11
    • Documentos terminados en 8: 22/11
    • Documentos terminados en 9: 25/11

    Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

    • Documentos terminados en 0 y 1: 11/11
    • Documentos terminados en 2 y 3: 12/11
    • Documentos terminados en 4 y 5: 13/11
    • Documentos terminados en 6 y 7: 14/11
    • Documentos terminados en 8 y 9: 15/11

    Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento

    • Todos los documentos Primera Quincena del 12/11 al 11/12
    • Todos los documentos Segunda Quincena del 25/11 al 11/12

    Pensiones No Contributivas

    • Documentos terminados en 0 y 1: 8/11
    • Documentos terminados en 2 y 3: 11/11
    • Documentos terminados en 4 y 5: 12/11
    • Documentos terminados en 6 y 7: 13/11
    • Documentos terminados en 8 y 9: 14/11

    Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

    • Todas las terminaciones de DNI del 8/11 al 11/12

    Desempleo Plan 1

    • Documentos terminados en 0 y 1: 22/11
    • Documentos terminados en 2 y 3: 25/11
    • Documentos terminados en 4 y 5: 26/11
    • Documentos terminados en 6 y 7: 27/11
    • Documentos terminados en 8 y 9: 28/11

    Desempleo Plan 2

    • Todas las terminaciones de DNI del 31/10 al 11/11
  • El Gobierno argentino reduce la planta estatal en más de 33.000 empleados desde diciembre

    El Gobierno argentino reduce la planta estatal en más de 33.000 empleados desde diciembre

    #ReducciónEstatal #ReformaDelEstado #EmpleoPúblico

    Desde diciembre de 2023, el Gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, ha reducido en 33.291 personas la planta de empleados estatales, según informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta en la red social X. La reducción responde al objetivo de equilibrar las cuentas fiscales disminuyendo el gasto público, estrategia central de la administración Milei.

    Detalles de la reducción y sectores afectados

    La cifra divulgada por Sturzenegger detalla que 20.026 puestos pertenecen a la administración centralizada y descentralizada, 2.251 a personal militar y de fuerzas de Seguridad, y 11.014 a empresas estatales. Las mayores desvinculaciones se produjeron en enero, con 7.607 personas menos, y en abril, cuando 7.000 empleados dejaron sus puestos, muchos de ellos mediante la no renovación de contratos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

    El proceso, que involucra tanto a empleados contratados durante el mandato anterior como a personal en diversas áreas estatales, fue iniciado por Nicolás Posse, el primer jefe de Gabinete de la gestión actual, y continuado por Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete. La revisión en cada área del gobierno resultó en una lista de trabajadores a quienes no se les renovó contrato. De acuerdo con el gobierno, las desvinculaciones también derivaron de la eliminación de organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE).

    Implementación de un examen de idoneidad y críticas sindicales

    Para profundizar esta reforma, el ministro Sturzenegger anunció recientemente que el acceso a la función pública estará condicionado por un examen de idoneidad, similar al modelo de servicio civil de Cancillería, con el fin de implementar una carrera administrativa profesionalizada. Sin embargo, esta medida ha enfrentado rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que denuncia la pérdida de empleos y la eliminación de organismos.

    Críticas y respuesta del Gobierno

    La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha realizado diversas protestas y acciones para manifestar su oposición a las políticas de ajuste y reducción estatal impulsadas por el Gobierno, que también incluyen la reducción de ministerios a solo ocho y la renombrada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplaza a la AFIP y que contempla una baja en los cargos jerárquicos.

    La administración Milei sigue defendiendo estas medidas como el camino hacia la sostenibilidad fiscal. «Reducir el Estado es la única manera sustentable de bajar la carga de impuestos», expresó el ministro Sturzenegger en sus declaraciones, mientras el Gobierno continúa con la política de recorte y revisión de personal para hacer frente a los desequilibrios económicos del país.