El pasado miércoles 9 de Junio la Dirección Provincial de Antropología conjuntamente con la Policía de la Provincia actuaron de oficio ante una denuncia publicada en el periódico digital el Esquiú, la cual se titulaba “Crimen en el Oriente Catamarqueño Depredación en el Campo de Las Piedras, ubicado en el departamento Ancasti, Catamarca.” El autor de la nota expresaba su indignación ante un presunto daño al patrimonio arqueológico de la zona.Para verificar las aseveraciones vertidas en la nota el Oficial Principal José Mansilla de la Comisaria Departamental de Ancasti, solicitó la presencia de la Dirección de Antropología. Se llevó a cabo el relevamiento y control del Patrimonio Arqueológico en el campo de las piedras.El equipo para realizar el relevamiento de campo estuvo conformado por cuatro oficiales de la Policía, dos integrantes de la DPA, un baqueano de las Jarillas, el Sr. Luna “Pollo” y luego nos acompañó el Sr. Avellaneda, denunciante autor de la nota en el diario.Se recorrieron cinco aleros que presuntamente poseían pinturas rupestres, solo en uno solo de ellos se constató la presencia de arte rupestre, en el alero de la “Media Naranja”, el mismo no ha sufrido ninguna acción de vandalismo. Si bien se constató que los otros aleros tienen intervención antrópica estas no afectan ni afectaron al patrimonio arqueológico de la zona.
Etiqueta: Ancasti
-
A caballo o en moto, 22 chicos llegan a la Escuela Secundaria Rural de El Comedero
La localidad de El Comedero, Ancasti, se encuentra ubicada aproximadamente a unos 60 kilómetros de la Villa de Ancasti, cabecera departamental. Para poder llegar hasta allí, se debe transitar por Ruta Provincial N°13. Es un camino sinuoso de montañas empinadas, sin pavimentar y atravesado por caudalosos ríos. En épocas estivales se torna intransitable.
Desde la Dirección de Educación Rural, a cargo de Ulises Herrera, comentaron que esta comunidad cuenta con la Escuela Primaria N°402 “Luis Eduardo Bulacios”, en cuyas instalaciones a partir de las 14 y hasta las 18 horas funciona el Anexo 01, de la Escuela Secundaria Rural N°4, quienes también volvieron a clases presenciales dando inicio al ciclo lectivo 2021.
Este espacio fue creado y puesto en funcionamiento el 3 de agosto de 2016. Hoy cuenta con una matrícula de 22 alumnos distribuidos en 1ro, 2do y 3er Pluriaño del C.B.S, 4to y 5to Pluriaño del C.O y 6to año sección única C.O. El equipo de conducción está integrado por la directora Susana, la profesora Cecilia Varela y el secretario Marcelo Ramón Paulino Romero.
Los alumnos que concurren al Anexo 01, lo hacen desde distintas localidades aledañas, tales como El Talita, distante a 13 kilómetros, Santa Gertrudis –ubicada a 25 kilómetros-, El Chorro –a cinco kilómetros-, El Sauce –distante a nueve kilómetros-, Amana –que se encuentra a 15 kilómetros-, El Parador, a 20 kilómetros; Amamato –a 16 kilómetros- y Cañada de Ipizca se halla a 18 kilómetros. Para poder llegar, utilizan sus propios medios, como motos y caballos, para trasladarse al establecimiento escolar.
El cuerpo docente del establecimiento escolar está conformado por 15 profesores de las distintas áreas curriculares que trabajan articuladamente en todos los espacios, fortaleciendo así los vínculos entre equipo de conducción, alumnos y familia. Este cuerpo docente se preparó para recibir a los jóvenes que estaban ansiosos y contentos de volver a clases presenciales, y les hicieron entrega de un pequeño souvenir con frases de estímulo y acompañamiento.
—
Ministerio de Educación de Catamarca
prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
http://web.catamarca.edu.ar/ -
Importante visita del Ministro Luis Maubecín a Ancasti
En la jornada de este martes 26 de enero, el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, visitó la villa de Ancasti donde fue recibido por el Intendente Rodolfo Santillán y su equipo de trabajo, integrado por el Secretario de Desarrollo Social, Salud, Educación y Medio Ambiente, Prof. Leonardo Perea Santillán, la asesora de Turismo, Flavia Goncalvez y la Directora de Cultura, Prof. Gabriela Fabricius.
Tras el agradecimiento del intendente Santillán al señor gobernador Raúl Jalil y a nuestro ministro Maubecín por visitarlo y prestar interés al desarrollo cultural y turístico de la zona, se trataron temas referidos a la situación actual y a los proyectos Ancastillo y Eulalia con la intención de recuperar esta última, donde ya existe una propuesta de una productora para poder realizar una película.
Además se trató el tema del relevamiento fotográfico y testimonial de la memoria oral que ya fue realizado preparándose para un futuro el relevamiento arquitectónico del edificio, recordando que la situación sanitaria de departamento es de cero casos de coronavirus por lo que el municipio está abierto al turismo.
Sobre el particular, el ministro Maubecín propuso que se organicen y trabajen con el turismo rural y participativo.
Con respecto al proyecto Ancastillo, el mismo fue presentado al Senador Departamental Luis Cordero que apunta a la conservación y preservación de lo que está en pie para que no continúe su deterioro.
Seguidamente la delegación ministerial, que estaba integrada además por el Director Provincial de Arqueología, Ezequiel Fonseca y el responsable del Parque Arqueológico “La Tunita”, Carlos Nazar, visitaron el parque arqueológico, donde entre otras acciones, se entregó una motocicleta todo terreno cero kilómetro, que fue adquirida con fondos de la ley de bosques nativos, que servirá para que el responsable de la seguridad pueda recorrer todo el predio.
-
El Gobierno amplió la concesión de la “Hostería de la Villa de Ancasti”
En la mañana de este viernes 20 de noviembre el Gobierno de la Provincia de Catamarca -representado por el Ministerio de Cultura y Turismo y el Ministerio de Inversión y Desarrollo- decidió dar continuidad a la concesión de la “Hostería de la Villa de Ancasti” al Municipio de Ancasti por el término de siete años, pudiéndose ampliar la concesión a cinco años más.
En la oportunidad, en instalaciones del Ministerio de Cultura y Turismo se firmó el contrato de concesión entre el ministro Luis Maubecín, su par Aldo Sarquís y el intendente de Ancasti, Rodolfo Santillán otorgándole la concesión a la Municipalidad de Ancasti, quien la pondrá en funcionamiento durante todo el año exclusivamente con fines turísticos, lo que incluye alojamiento, servicio gastronómico sumándose otras actividades complementarias como convenciones, congresos, área de esparcimiento y área de espectáculos.
Hasta febrero pasado, la hostería estaba en manos de una firma privada, concesión que había sido realizada por el municipio. A partir de ahora, con este nuevo convenio, será el municipio el que asumirá la administración del complejo turístico.
Junto con la firma del convenio, se presentó un plan de inversión -propuesto desde la comuna y aprobado por la Secretaría de Gestión Turística y la Secretaría de Inversiones- por el cual el municipio se compromete a realizar una serie de inversiones estructurales en el inmueble a fin de mejorar la infraestructura y la oferta de servicios.
La hostería se encuentra a 85 km de la ciudad capital de San Fernando del Valle de Catamarca, en la villa de Ancasti y cuenta con seis habitaciones, además de amplios espacios comunes para uso gastronómico, reuniones y esparcimiento.
-
Raúl firmó convenios para avanzar con obra de cloacas en Belén y Ancasti
El mandatario provincial ya había firmado convenios por obras similares para Tinogasta y Santa María.
A través de un convenio celebrado entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, la provincia recibirá financiamiento para ejecutar la construcción de Plantas Depuradoras de Efluentes Cloacales domiciliarios en los departamentos Belén y Ancasti (incluyendo las localidades de Anquincila y La Majada).
La firma se rubricó entre el Gobernador Raúl Jalil y el administrador de ENOHSA, Enrique Tomás Cresto.
Este acuerdo está dentro del Convenio Marco firmado entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Gobierno de Catamarca en julio pasado, donde Nación suscribió una asistencia financiera de $810.000.000 para la concreción de varios proyectos hídricos en localidades del interior provincial.
Mediante el instrumento firmado con ENOHSA, Catamarca recibirá la asistencia de $217.056.800 para iniciar la obra de cloacas en el departamento Belén. El documento establece que la obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.
Por otra parte, el organismo nacional destinará un monto de $99.553.910 para la mencionada obra en las localidades Ancasti, Anquincila y La Majada, con el mismo plazo para concreción de obra.
Cabe recordar que, este mismo acuerdo ya se refrendó para iniciar obras similares en Santa María y Tinogasta.
Las obras tienen como objetivo brindar soluciones de saneamiento y un mejoramiento de la red de desagües cloacales en los departamentos del interior.
Los desembolsos de fondos se darán a partir del inicio de las obras, y luego se continuará asistiendo financieramente según el cumplimiento de las etapas proyectadas en cada construcción.
-
Aprehenden a dos personas y secuestran un arma de fuego en Ancasti
Hoy, a la 01:30, efectivos de la Comisaría Departamental Ancasti llegaron a La Cañada de la localidad de El Mojón, de ese Departamento, y procedieron a la aprehensión de dos personas del sexo masculino, de 23 y 32 años de edad, ambos de apellido Pucheta, quienes estaban en aparente estado de ebriedad y se habrían agredido físicamente entre sí.
Cabe mencionar, que el joven de 23 años amenazó de muerte a la otra persona con una (01) escopeta calibre 16 mm., que estaba sin cartuchos, y quedó en calidad de secuestro, por lo que finalmente estas personas fueron trasladadas y alojadas en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.
-
Secuestran un cartel de señalización vial en Ancasti
En la tarde de hoy, a las 14:00, en el puesto de control de la Villa de Ancasti, personal de la Comisaría Departamental procedió a controlar una camioneta Volkswagen Saveiro blanca, en la que circulaba un hombre de 59 años de edad.
Al inspeccionar el rodado, los Policías observaron que esta persona llevaba un cartel de señalización vial, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir, labrándose las actuaciones correspondientes.
-
Firma de convenio con Ancasti para la puesta en valor de sitios arqueológicos
En la mañana del miércoles 26 de agosto de 2020 se realizó la firma de un convenio marco de cooperación entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, representado por el arquitecto Luis MaubecÍn y el intendente del departamento Ancasti, Rodolfo Santillán.
La finalidad de convenio es elaborar acciones conjuntas para llevar adelante proyectos de Puesta en Valor para el Turismo de los sitios arqueológicos con arte rupestre que se determinen y que se encuentran ubicados en el municipio de Ancasti, con el objetivo de contribuir a la transformación de la realidad arqueológica, ambiental, tecnológica, social, y económica de ese departamento.
Asimismo, se busca fortalecer la articulación entre las instituciones intervinientes para que contribuyan al desarrollo local y desarrollar mecanismos de cooperación y apoyo técnico, logístico y económico que viabilicen y concreten el objeto del Convenio.
El documento contempla también la creación de un equipo de trabajo interinstitucional, que desarrollará las directrices técnicas correspondientes, y la realización de trabajos conjuntos en toda tarea relacionada a la puesta en valor de los sitios arqueológicos con arte rupestre, ubicados en la municipalidad de Ancasti.
En el acto de la firma del convenio estuvieron presentes también la directora Provincial de Antropología, Claudia Yapura, funcionarios de la Municipalidad Ancasti, y el arqueólogo del sitio La Tunita, Carlos Nazar.
-
Luego de cuatro días, declaran “circunscripto” el incendio del cerro Ancasti
Durante la tarde de ayer, y luego de realizar un monitoreo por todo el perímetro del incendio que se produjo en la cumbre del cerro Ancasti, departamento El Alto, a unos kilómetros al norte de la hostería Polo Giménez, combatientes de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependientes de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, declararon como “CIRCUNSCRIPTO” este siniestro que alcanzó aproximadamente 2200 hectáreas de pastizal de altura.
“Durante los días que duró este gran incendio, la Municipalidad de El Alto dirigida por su intendente, Ariel Ojeda, baqueanos, personal de Bomberos Voluntarios de la ciudad capital y personal de la Dirección de Defensa Civil colaboraron en todo momento para lograr este objetivo, sin esa colaboración nos hubiera resultado imposible la tarea”. Así lo expresó el Director de la Brigada, Cristian Velardez y los tres jefes de cuadrillas, Walter Abregu, Martin Velardez y Marco Cardozo.
Durante la jornada de ayer brigadistas, baqueanos y personal de la municipalidad de El Alto lograron frenar el avance de las llamas del último foco ígneo que le quedaba al incendio, encontrándose en la zona oeste del siniestro, camino a la localidad de Tintigasta. Luego de esta tarea se recorrió el perímetro corroborando la inexistencia de actividad en la línea.
Cabe aclarar que, en la jerga del combate de incendios forestales declarar un foco ígneo como “circunscripto” significa que los trabajos de contención abarcan todo el perímetro, pero no están definitivamente terminados. En esta etapa quizás falten asegurar puntos de anclaje, completar algunas podas o limpiezas, corregir y mejorar el trazado de las líneas y en el caso de ser necesario hacer quemas de ensanche de islas o bahías.
Departamento Ancasti
Ayer por la tarde, el Área Técnica de la Brigada recibió la alerta, a través de focos de calor vía satelital, de un incendio de campo originado en cercanías a la localidad de Los Mogotes, departamento Ancasti. Por tal motivo, una cuadrilla de combatientes partió hacia el lugar.
Hasta el momento este nuevo incendio habría consumido aproximadamente 300 hectáreas de arbustos y pastizales hacia el sur de un incendio controlado por brigadistas el pasado 7 de agosto en la zona de El Quebrachal.
-
Hoy se podría contener el incendio del cerro Ancasti
Combatientes de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependientes de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, y una gran colaboración por parte de baqueanos y personal de la Municipalidad de El Alto, se logró controlar el flanco derecho e izquierdo del incendio, por lo que el día de hoy se podría contener el siniestro en su totalidad.
Las tareas de sofocación que realizaron los combatientes durante la jornada de ayer se centraron en un sector donde las llamas consumían velozmente pastizal hacia la zona de la localidad de Tintigasta.
Apostados sobre las laderas, Brigadistas, baqueanos y Personal de la municipalidad de El Alto lograron controlar la zona y llevar alivio a los puestos cercanos y al mismo poblado.
Una vez que la línea del incendio se controló por completo se realizaron limpiezas y guardias de cenizas a los efectos de evitar su reactivación, ya que los pajonales del lugar son un material combustible muy difícil de sofocar por completo.
Para el día de hoy se espera que la nubosidad incremente la humedad y sirva de ayuda para los trabajos previstos sobre la cabeza del incendio y lograr controlar el avance de este incendio que ya superó las 1800 hectáreas. Además, se recorrerá la totalidad del perímetro controlando que no se generen focos secundarios.
-
Incendio forestal de pastizales en el cerro Ancasti
Tres cuadrillas de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales dependientes de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, acompañados por personal del campo afectado y personal de la Municipalidad de El Alto, combaten desde ayer por la tarde un incendio de pastizal de grandes dimensiones, el cual se habría iniciado a unos 13km al noreste de la hostería del Portezuelo, en un campo ubicado en el cordón del cerro Ancasti, localidad de El Alto, llamado «Huaicondo».
Desde la tarde de ayer, cuadrillas de combatientes de la Brigada realizan tareas con autobombas y la utilización de herramientas de sofocación logrando evitar el avance de los 3 kilómetros de flanco izquierdo y cola del imponente incendio que ya consumió más de 1000 hectáreas de pastizal.
También, el propietario del campo “Huaicondo” puso una maquina topadora a disposición para realizar brechas de ensanche y picadas, las cuales sirven para cortar el avance de las llamas y lograr delimitarlo. Del mismo modo, desde la Municipalidad de El Alto, conducida por el intendente Ariel Ojeda, se envió un camión cisterna para proveer a las autobombas de la brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, apostadas en diferentes puntos del incendio.
Por su parte, los aviones hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (S.N.M.F.) colaboran con los brigadistas realizando disparos en el flanco derecho, ubicado hacia el este de donde se originara el siniestro, a los efectos de disminuir la intensidad de las llamas y su velocidad para facilitar el combate cuerpo a cuerpo de los brigadistas.
Cabe recordar que este nuevo siniestro es el segundo que sufre la zona en la temporada alta de incendios forestales 2020, ya que, en el mes de junio en un campo vecino, llamado “El Sauco” se consumieron por las llamas más de 1400 hectáreas.
-
Brigadistas Y Baqueanos Logran Frenar El Avance Del Incendio En Ancasti
Una cuadrilla de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales de la Dirección Provincial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad, acompañada de baqueanos, combatió la totalidad del flanco izquierdo de un incendio en las sierras de Ancasti, más precisamente en el paraje El Quebrachal, ubicado al oeste de la localidad de La Dorada, departamento La Paz.
Este siniestro llevaba 4 días consumiendo aproximadamente 1900 hectáreas, perjudicando enormemente las zonas de pastoreo de los animales que allí viven y poniendo en peligro personas, viviendas y además el establecimiento escolar situado en el paraje.
Las tareas de mitigación y la realización de brechas para cortar el fuego, realizadas por combatientes de la Brigada y baqueanos, lograron controlar los focos ígneos dispersos por toda la zona mencionada, uno de ellos de gran peligro para algunos puestos y la Escuela Primaria N° 472 de El Quebrachal.
Durante el día de hoy se realizarán monitoreos para verificar que los pequeños focos que aún continúan con actividad se propaguen únicamente por cumbre y sin generar ningún peligro. En caso de ser necesario se solicitará apoyo aéreo.
Por su parte los combatientes se mostraron muy agradecidos con los pobladores y agregaron que “Sin la colaboración de las personas que viven en El Quebrachal esta tarea hubiese sido imposible, ya que el monte de la zona es de muy difícil acceso si no se conoce, además es muy importante para nosotros agradecer a los pobladores de cada lugar al que nos toca ir a trabajar, ya que siempre somos recibidos de la mejor manera y esta no fue la excepción”. “La Directora de la Escuela 472, Adriana Mabel Flores, nos recibió en el establecimiento donde pudimos hacer base antes de emprender la caminata para llegar al incendio y, unos 5km al oeste, se encuentra el puesto de la Familia Moreno, allí también nos brindaron una cálida bienvenida una vez controlado el siniestro en toda esta zona”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.