Etiqueta: Alfombras

  • Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia informa que durante el mes de enero, los museos provinciales tendrán el horario especial de atención al público de 9 a 13 hs. de lunes a viernes.

    En todos los casos, la entrada a estos espacios culturales es libre y gratuita. 

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316), continúa exponiendo la muestra «Grabados x 3» de la artista y docente Ada Cigno, donde también exponen como artistas invitados, César Guerrero de Catamarca y  Miriam Nisi de Mar del Plata. 

    El Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425), espera al público para mostrar el proceso histórico de Catamarca. En él es posible visitar la galería de Gobernadores, con fotografías de los mandatarios provinciales desde 1821 (Año de la Autonomía de la Provincia) hasta 1966. Contiene valiosas piezas que testimonian la vida pública y privada de Catamarca. 

    El Museo de la Fiesta del Poncho, ubicado en el Predio Ferial, cuenta la historia de la fiesta a través de un vasto tesoro de objetos, fotos, documentos, instrumentos musicales y vestimentas. Cada pieza expuesta representa una parte esencial de la identidad cultural y la tradición que envuelven a esta festividad. 

    En el Predio Ferial también permanecerá abierta durante enero, en el horario de 8 a 12 hs., la Fábrica de Alfombras donde los visitantes pueden conocer cómo es el trabajo de creación de las alfombras artesanales que son representativas de la provincia.

    La Casa de la Cultura estará cerrada al público y no tendrá actividades durante enero, pero Tienda C, (San Martín 533) la tienda de objetos culturales y de diseño que funciona en ese espacio mantendrá abiertas sus puertas también de 9 a 13 para ofrecer especialmente a los turistas, productos culturales y trabajos de diseñadores y artesanos. El visitante encontrará libros, música, indumentaria y accesorios de autor, artesanías innovadoras y mucho más. 

    Tambien podes ingresar a su web: www.tiendac.ar 

    En el caso de la Oficina de Información Turística, ubicada en la Casa de la Cultura, la atención continuará normalmente, de lunes a lunes, en el horario de 9 a 21 hs.

    Por otra parte, el Cine Teatro Catamarca, (San Martín 555), permanecerá cerrado los meses de enero y febrero. Recién en marzo retomará la temporada de eventos.

  • Alfombras de Catamarca se lucen en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires

    Alfombras de Catamarca se lucen en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires

    Hasta el próximo 6 de marzo, el diseñador catamarqueño Cristián Mohaded presenta la exhibición «Territorio Híbrido» en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires. Para esta muestra, Mohaded trabajó junto a maestros artesanos de la provincia, entre las que encontraban tejedoras de la Fábrica de Alfombras Catamarca, quienes realizaron dos importantes alfombras que representan las vetas rosadas que florecen en los cortes de la rodocrosita, piedra semipreciosa que se encuentra en las entrañas de las montañas de Andalgalá, en Catamarca.

    Para realizar las alfombras de Mohamed, el personal de la emblemática fábrica provincial trabajó más de un año y medio. «Fue un proceso difícil y largo por el tema de la pandemia, para ello se tuvo que convocar a las tejedoras, para que con todos los protocolos necesarios se pudiera terminar con el trabajo que, en condiciones normales, tardaría unos catorce meses», contó Claudia Galíndez, jefa del Departamento de Producción.

    En la fabricación estuvieron involucradas dos tejedoras por alfombras, que fueron, Soledad Acevedo e Isabel Argañaraz en una y en la otra Soledad Barrientos y Jorgelina Corzo. «Ellas tienen más de diez años de servicio, se involucraron en este proyecto con mucho empeño y voluntad», contó Claudia.

    Las alfombras miden dos por tres metros y con la máxima calidad en cuanto a cantidad de nudos: noventa mil nudos por metro cuadrado, en una densidad de treinta por treinta, datos técnicos que reflejan el minucioso trabajo artesanal realizado por las tejedoras.

    El proceso realizado en la Fábrica de Alfombras incluyó desde la adecuación de la cuadrícula del diseño propuesto por Mohamed y todo el proceso de urdido, tejido, lavado y relieve final.

    Las obras se exhiben, cual verdaderas obras de arte, en uno de los salones principales del Museo Nacional de Arte Decorativo, como parte de la muestra «Territorio Híbrido» que Mohaded concibió y realizó, proponiendo una nueva mirada sobre el trabajo de artesanos de distintos puntos del país.