Etiqueta: alcohol

  • Clausuran una fiesta de UPD en La Carrera y una menor terminó hospitalizada

    Clausuran una fiesta de UPD en La Carrera y una menor terminó hospitalizada

    #UPD #Alcohol #Catamarca

    Como ocurre cada año con el inicio del ciclo lectivo, estudiantes celebraron el Último Primer Día (UPD), una práctica que muchas veces incluye el consumo excesivo de alcohol y situaciones de riesgo. En esta ocasión, un festejo realizado en un quincho de La Carrera, Departamento Fray Mamerto Esquiú, terminó con una menor hospitalizada y la intervención de la policía.

    Según información recabada por Radio TV Valle Viejo, efectivos policiales clausuraron la fiesta en la que participaban alumnos de la Escuela Industrial. Durante el operativo, una adolescente tuvo que ser retirada en grave estado debido a una intoxicación alcohólica y fue trasladada de urgencia a un hospital en la Capital de Catamarca.

    Las celebraciones de UPD han generado en los últimos años un debate en torno a la seguridad de los jóvenes y el consumo desmedido de alcohol en estas reuniones. Autoridades y especialistas advierten sobre los riesgos que conllevan estos festejos y la necesidad de generar conciencia en estudiantes, padres y la comunidad educativa.

  • Avanza la creación de un programa de prevención de consumo de alcohol a jóvenes para una movilidad segura

    Avanza la creación de un programa de prevención de consumo de alcohol a jóvenes para una movilidad segura

    La comisión de Legislación General que preside Maximiliano Mascheroni, tras su último encuentro y después de analizar distintos proyectos, acordó emitir despacho favorable a dos iniciativas. La primera es una propuesta de ley de Armando López Rodríguez, la cual apunta a crear un programa de sensibilización y prevención sobre el consumo de alcohol en jóvenes apuntando a una movilidad segura. El proyecto reseña evidencia científica la cual muestra que conducir alcoholizado constituye un factor de riesgo que aumenta la probabilidad de participar de un siniestro vial.

    En este sentido, indica que se debe afrontar la problemática desde un enfoque sistémico contemplando distintas variables trabajando en conjunto con distintos actores de la sociedad. «Para ello es necesario el compromiso, no solo de los padres y madres en guiar y aconsejar a sus hijos e hijas, sino también de los propietarios de bares, boliches, restaurantes, pubs, peñas, en crear conciencia en los jóvenes que conducir bajo los efectos del alcohol trae aparejado consecuencias gravísimas como ser accidentes viales e incluso provocar la muerte no solo a al que conduce alcoholizado sino también a terceros».  

    La segunda propuesta que contó con el aval de la Comisión es de carácter declaratorio y fue impulsada conjuntamente por Mascheroni y María Argerich. En la misma se solicita el pronto tratamiento y aprobación de la Ley de Juventudes en el Congreso ya que su fin es instituir políticas con perspectiva juvenil para garantizar en un marco legal, perdurable en el tiempo, los derechos y obligaciones de jóvenes argentinos. La iniciativa expresa el anhelo de la Cámara de Diputados de que la normativa sea aprobada «ya que son muchos los jóvenes que luchan día a día por sus derechos y que cada vez son más protagonistas en cuanto a la participación en materia política». 

  • Ronaldinho está consumiendo mucho alcohol tras la muerte de su madre, señala la prensa de Brasil

    Ronaldinho está consumiendo mucho alcohol tras la muerte de su madre, señala la prensa de Brasil

    El exfutbolista brasileño Ronaldinho Gaucho vive un complicado momento anímico y está consumiendo mucho alcohol, tras el fallecimiento de su madre Miguelina Elói Assis dos Santos, de 71 años, el pasado 20 de febrero, a causa del coronavirus.

    Los medios brasileños remarcaron que el entorno cercano de «Dinho» está preocupado por la salud del delantero que deslumbró en Gremio, PSG, Barcelona, Flamengo, Fluminese, con 266 partidos jugados cotejos y 166 goles convertidos.

    Aparentemente, Ronaldinho incrementó notoriamente su ingesta de alcohol y alguien cercano al entorno del astro brasileño le expresó al diario Lance!: «Todos los días es una fiesta. Ronaldinho comienza a beber por la mañana, vodka, whisky, gin, y solo deja de tomar a la mañana siguiente».

    En este sentido, indicó que todo se intensificó «después de la muerte de su madre».

    Ronaldinho, campeón mundial en Japón-Corea 2002 y que jugó 53 cotejos en el seleccionado de Brasil, con 26 goles, vive en Porto Alegre, «y está rodeado de gente que no se preocupa por él», agregan los informes de la prensa.

    Con 41 años, Ronaldinho mantenía una relación estrecha con su mamá, quien, de hecho, fue clave en el crecimiento de su carrera como futbolista.

    En 2012, cuando Ronaldinho llegó al Atlético Mineiro, club con el que se coronó campeón en la Copa Libertadores, escogió la camiseta con el número 49, que es el año en que nació su madre, mujer que ya padecía cáncer en ese entonces.

    Antes de la muerte de su madre, ya la vida de Ronaldinho estaba en crisis: en febrero de 2020 estuvo preso en Paraguay por falsificación de documentos, lo que lo llevó a estar detenido durante cinco meses.

    En octubre pasado, Ronaldinho se contagió de coronavirus y el 21 de diciemnre su madre fue hospitalizada por el mismo virus, que la tuvo dos meses hospitalizada hasta el doloroso desenlace.

    Hace una semana, Ronaldinho subió una foto a su cuenta en la red social Instagram junto a su madre con el siguiente mensaje: «Extraño esta sonrisa y este abrazo».

  • Un 1,2% de los conductores fueron detectados con nivel de alcohol superior al permitido

    Un 1,2% de los conductores fueron detectados con nivel de alcohol superior al permitido

    Treinta y cinco personas registraron un porcentaje mayor al permitido de alcohol en sangre en los controles efectuados anoche y esta mañana por Año Nuevo en calles y avenidas porteñas, equivalentes a 1,2% de los controlados, lo que constituye un leve descenso respecto al 2020 y una baja más pronunciada si se lo compara con los festejos navideños, informaron fuentes del gobierno porteño.

    En los controles de Año Nuevo del 2020 se registraron 58 conductores positivos (1,8%) contra los 35 (1,2%) de este año, mientras que en la Navidad pasada fueron 55 los positivos (3%).

    «La prueba de alcoholemia fue realizada a 2.932 conductores de los cuales 35 (1,2%) resultaron positivos durante los festejos por el Año Nuevo», según informó hoy un comunicado de esa cartera porteña.

    En la fiesta de Año Nuevo 2020, el gobierno porteño realizó 3.230 controles de alcoholemia de los cuales 58 dieron positivos, es decir, un 1,8%.

    En tanto, en la Nochebuena se verificaron 55 positivos (3%) de un total de 1.795 controles realizados.

    La Secretaría de Transporte porteño explicó, además, que desde 2016 a 2019 la cantidad de controles de alcoholemia creció 152%.

    «Se pasó de 119.772 controles en 2016 a 302.186 controles en 2019, y hubo un descenso sostenido del porcentaje de positivos», detalló la secretaría en un comunicado,

    En 2016, se implementaron 119.772 controles de alcoholemia y se reportaron 3.965 conductores con resultado positivos (3,3%), en el 2017, las verificaciones aumentaron a 175.908, con 5.001 positivos (2,8%), en 2018, con 202.220 controles, donde se obtuvieron 3.003 positivos (1,5%) y en 2019, los controles ascendieron a 302.186 y hubo 4.472 positivos (1,5%).

  • Tenía 2,26 gramos de alcohol en sangre el conductor que atropelló y mató a dos mujeres y una niña

    Tenía 2,26 gramos de alcohol en sangre el conductor que atropelló y mató a dos mujeres y una niña

    El conductor que atropelló a un grupo de mujeres que circulaban en bicicleta en la localidad mendocina de San Carlos y mató a dos de ellas y una niña de 6 año, tras lo cual intentó fugarse, dio positivo en el test de alcoholemia que arrojó que tenía 2,26 gramos de alcohol por litro de sangre, informaron hoy fuentes oficiales.

    Se trata de Gabriel Rubén Paco, de 21 años, quien permanece detenido en una comisaria a donde fue trasladado ayer tras su detención momentos después del siniestro, a la espera de la imputación.

    Paco embistió al grupo de al menos seis mujeres con un automóvil Peugeot 206, tras lo cual intentó fugarse caminando por terrenos de las fincas de la zona, pero fue aprehendido por personal policial y puesto a disposición de la justicia.

    El hecho ocurrió ayer cerca de las 21 cuando el grupo de mujeres que circulaba por la calle San Martín (y Quiroga), en el distrito Eugenio Bustos de la localidad de San Carlos, fue atropellado por el Peugeot 206, lo que provocó la muerte de Mariana Salinas, de 29 años, Romina Lazcano, también de 29 y su hija Loana de 6.

    Otros tres ciclistas permanecen internados en observación con heridas de distinta consideración.

    Ahora se espera que la fiscal a cargo de la investigación, Viviana Crespillo, otorgue una calificación al accionar del hombre, que atropelló, mató e intentó fugarse.

    «Hasta el momento la fiscal Crespillo no imputó al joven pero lo estará haciendo en las próximas horas», dijo este mediodía el fiscal jefe de las Unidades Fiscales del Valle de Uco, Francisco Javier Pascua.

    Con respecto a la imputación que deberá caer sobre Paco, el funcionario judicial sostuvo que «estanos determinando si es un homicidio culposo o si se trata de un homicidio doloso que tiene una pena de ocho a más de 25 años de prisión».

    «En principio Paco estaba fuertemente alcoholizado, 2,26 gramos en sangre, y circulaba a alta velocidad al momento del accidente», contó a una radio local Pascua, quien agregó que «sabemos que el conductor había estado con otras personas tomando bebidas alcohólicas y tenemos varias pruebas testimoniales y técnicas realizadas por la policía».

    El joven detenido aún no declaró y espera tomar contacto con un abogado para ser notificado sobre su situación procesal «que se espera se conozca en la próximas horas», concluyó el Pascual.

    En tanto amigos y vecinos de las victimas manifestaron su estupor y dolor por las redes sociales y coincidieron en el pedido de justicia por la muerte de las dos mujeres y la niña.

    «No queremos más fianza, ni prisión domiciliaria para el responsable de estas muertes que dio 2,26 gramos de alcohol por litro de sangres», dijo Laura Ponce, amiga de las víctimas, a un medio local.

    Los vecinos de San Carlos señalaron que se organizarán para pedir justicia y lamentaron no poder despedirlas por el contexto de pandemia de coronavirus.

  • Consumo de alcohol: mitos y verdades de los riesgos para la salud

    Consumo de alcohol: mitos y verdades de los riesgos para la salud

    El alcohol es responsable de 3,3 millones de muertes en el mundo y un potente carcinógeno.

    Hay una creencia de que el consumo moderado de alcohol a diario con las comidas (dos copas de vino o dos cervezas) puede proteger el sistema cardiovascular, pero no hay una dosis segura de alcohol y consumirlo en ningún caso mejorará nuestra esperanza de vida.

    Sin embargo, aumenta el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer como el de mama, de colon, de orofaringe y de hígado.

    Además, no es recomendable durante el primer trimestre de embarazo, y conducir bajo sus efectos es responsable 50% de los accidentes de tráfico.

    Realmente no somos conscientes de las consecuencias para la salud que pueden derivar del consumo de alcohol a diario, además de la asociación con accidentes de tráfico y actos violentos.

    Es recomendable evitar ingerir bebidas alcohólicas, se trata de un elemento cultural y es agradable disfrutar de una copa de vino o de una cerveza con familiares o amigos.

    Y si queremos prevenir enfermedades cardiovasculares a conciencia, hay que alimentarse saludablemente, realizar ejercicio a diario y evitar el consumo de alcohol y tabaco.