Etiqueta: alacrán

  • Fue picado dos veces por un alacrán cuando dormía: quedó internado y su vida corre peligro

    Fue picado dos veces por un alacrán cuando dormía: quedó internado y su vida corre peligro

    Un joven de 18 años quedó internado desde el lunes y está en terapia intensiva con un pronóstico reservado luego de ser picado por un alacrán en su casa, en la localidad de Ramallo, Buenos Aires. El paciente, identificado como Laureano Delfante, estaba dormido cuando sufrió el ataque.

    Según informaron los médicos, Delfante fue trasladado por sus familiares al Hospital Gomendio cuando comenzó a sentirse mal, y su cuadro empeoró rápidamente porque, según el informe médico, fue picado en dos oportunidades. Ante la gravedad de su estado de salud, fue derivado de emergencia al Hospital San Felipe, donde permanece en terapia intensiva.

    Las autoridades del hospital informaron este viernes que Delfante sigue en estado crítico, con “ventilación mecánica y drogas vasodepresoras”, ya que persiste el cuadro inflamatorio y una miocarditis, consignó el Diario El Norte.

    Laureano Delfante fue picado dos veces por un alacrán. (Foto: Facebook Lauureano Delfantee)Sin embargo, destacaron que mostró una leve mejoría. No presentó problemas renales, lograron estabilizar su respiración, puede respirar sin asistencia en períodos cortos, mejoró un poco la frecuencia cardíaca y le bajó la presión arterial a valores relativamente normales en la mañana de este viernes, aunque su vida sigue en peligro. Los médicos indicaron que los cuadros de fiebre que presentó se deben a que estuvo entubado por dos días.

    Una integrante de la familia de Delfante declaró en diálogo con Periodismo SN que tanto la familia como los amigos ruegan por él y piden oraciones de apoyo en las redes sociales. “Los médicos no pueden entender cómo le pudo hacer tanto daño a una persona joven. Si el paciente fuese un bebé o un nene de corta de edad, se puede esperar que el cuadro tenga esta gravedad, pero no en un chico de 18 años. Solo queda orar y esperar que se produzca un milagro”, declaró la mujer. 

  • Muere una beba de un año y medio por picadura de alacrán en Córdoba

    Muere una beba de un año y medio por picadura de alacrán en Córdoba

    Una beba de un año y medio murió como consecuencia de una picadura de alacrán en la localidad cordobesa de Monte Maíz que, según el informe médico, le ocasionó una descompensación cardiorrespiratoria.

    Un comunicado emitido por el Hospital Municipal José María Minella, de Monte Maíz, detalla que en la madrugada del lunes último la pequeña ingresó a la guardia con una picadura de alacrán.

    Asimismo, añade que, luego de recibir el tratamiento correspondiente para esos casos, sufrió una descompensación cardiorrespiratoria y fue derivada al hospital de la ciudad de Bell Ville, hasta que finalmente desde ese lugar fue trasladada al Hospital Pediátrico de la ciudad de Córdoba, donde murió en la mañana de ayer.

    El Ministerio de Salud, a través del programa de Zoonosis, emitió hoy una serie de recomendaciones para evitar las picaduras ponzoñosas de alacranes, arañas y serpientes, al sostener que los riesgos de que ocurran esos accidentes se mantienen activos durante todo el año.

  • Recomendaciones y medidas a tomar en caso de picaduras de alacrán y otros animales ponzoñosos

    Recomendaciones y medidas a tomar en caso de picaduras de alacrán y otros animales ponzoñosos

    #alacrán

    Recomendaciones y medidas a tomar en caso de picaduras de animales ponzoñosos como el alacrán

    En épocas de altas temperaturas, las consultas por accidentes domésticos vinculados a picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos incrementan notablemente. Por este motivo, Zoonosis que depende del Ministerio de Salud de la provincia, recomienda a la población extremar las medidas de precaución.

    Estos animales suelen esconderse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, resumideros, huecos en la pared o el piso, entre otros. Por lo tanto, es importante tener en cuenta:

    –          No caminar descalzo

    –          No introducir pies o manos en huecos de árboles, piedras, cuevas o nidos

    –          Sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse; y la ropa de cama antes de acostarse

    –          Usar guantes y ropa larga cuando se trabaja en el jardín o se retiran escombros o basura acumulada

    –          Desinfectar periódicamente los alrededores del domicilio

    –          Separar las camas de la pared

    –          Observar el piso del baño antes de bañarse

    –          Cubrir con tela metálica los resumideros

    –          Usar botas de caña alta cuando se transite por el campo

    –          Tener limpio y ordenado el interior de su hogar y libre de malezas alrededor de la casa o campamento

    –          Mantener las viviendas libres de roedores, ya que es el principal alimento de los ofidios

    –          No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda

    –          En los campamentos, cerrar bien las carpas durante las horas de descanso y de paseo; mantener acomodadas las mochilas, bolsas de dormir y otros elementos

    En caso de ser picado o mordido, la gravedad del cuadro clínico dependerá, entre otros factores, de la especie del animal involucrado, la edad de la persona afectada y la cantidad de veneno inoculado.

    Es IMPORTANTE mantener a la persona tranquila, si es posible capturar al animal o sacar una fotografía para poder elaborar un diagnóstico médico tratante, y trasladar al paciente al centro asistencial más cercano:

    –          NO retrase el traslado esperando la aparición de síntomas clínicos

    –          NO realizar torniquetes

    –          NO succionar

    –          NO realizar incisiones

    –          NO dar bebidas alcohólicas

    Centros Asistenciales que poseen antídotos

    ÁREA 1

    Mini Hptal. El Rodeo

    Hptal. de Las Juntas

    CAPS Coneta

    Hpal. Huillapima

    CAPS Concepción

    Hptal. Interzonal de Niños «Eva Perón»

    Hptal. Interzonal » San Juan Bautista»

    Maternidad «25 de Mayo»

    CAPS Norte » Edgardo Acuña»

    CAPS Nueva Coneta

    CAPS Sur » Carlos Bravo»

    ÁREA 2

    Mini Htal. de La Puerta

    Hptal. Distrital de Villa Dolores

    Establecimiento Sanitario San Jose.FME

    Hptal. de los Varela «Marcos López Molina»

    Pirquitas

    ÁREA 3

    Hptal. de Balcozna

    Hptal. Zonal de La Merced

    ÁREA 4

    Hptal. de Chumbicha «Dr. Ramón Roberto Carro»

    ÁREA 5

    Hptal de Mutquin

    Hptal. de la Villa de Pomán

    Hptal. Siján

    Hptal. Distrital de Saujil

    ÁREA 6

    Hptal. Seccional de Alijilan

    Hptal. Distrital Bañado de Ovanta

    Hptal. Distrital de Lavalle

    Hptal. de Los Altos

    ÁREA 7

    Hptal. San Antonio

    Hptal. Quirós

    Hptal. Ancasti

    Hptal. de Icaño

    ÁREA 8

    Hptal. Zonal de Recreo

    ÁREA 9

    Hptal. Andalgalá

    Hptal. Aconquija

    ÁREA 10

    Hptal. Zonal de Tinogasta «SanJuan Bautista»

    Hptal. Palo Blanco

    Hptal. Fiambalá

    ÁREA 11

    Hptal. Zonal de Belén «Dr. Segundo Muñiz»

    Hptal. de Farallón Negro

    ÁREA 12

    Hptal. de Santa María»Dr. Luis Alberto Vargas»

    ÁREA 13

    Hptal. de Achalco

    Hptal. Seccional El Alto » Francisco Hurtado»