Ayer, la ONG Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC Catamarca), organizó una bicicleteada con el fin de concientizar sobre los distintos tipos de cáncer que existen y afectan a la salud de las personas.
En la oportunidad, Alumnos Cadetes de la Escuela Teniente General “Juan Domingo Perón” y Aspirantes a Agentes de la Escuela de Suboficiales y Agentes “Fray Mamerto Esquiú”, se unieron a la iniciativa y, luego de recorrer distintas calles, realizaron diferentes actividades propuestas por los organizadores y sorteos, buscando generar conciencia para que las personas puedan realizarse los controles correspondientes para la detección temprana de esta enfermedad y los tratamientos de rigor.
En la mañana de este miércoles, a las 08:00HS, se llevó a cabo el Acto por el 32° Aniversario de la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú» de la Policía de la Provincia.
El mismo contó, con la presencia del Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez, el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, el Rector del IES Policial y Director de Institutos Policiales, Crio. Gral. Lic. Omar Gustavo Seiler, el Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes, Crio. Insp. Hernán Fermín González, los Directores de Seguridad Vial de la Provincia, Sergio Leiva, y de Planificación Ciudadana, Lic. Mónica Rojas, dependientes del Ministerio de Seguridad, integrantes de la Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Suboficiales, personal docente y administrativo del establecimiento, Aspirantes a Agentes, invitados especiales y familiares.
En la oportunidad, las autoridades presentes realizaron un homenaje a 31 Suboficiales Mayores que llegaron a la última jerarquía, como así también les hicieron entrega de reconocimientos por el compromiso y profesionalismo puestos de manifiesto en la labor asignada durante su paso por la institución, dedicando gran parte de su vida al servicio de la sociedad catamarqueña.
Desde el inicio de las festividades Marianas, que comenzaron el día 29 de noviembre pasado con la solemne bajada de la Sagrada Imagen de la Virgen del Valle desde el Camarín hasta el Presbiterio de la Catedral Basílica, y que culminarán el próximo viernes 8 de diciembre, miles de peregrinos llegan a nuestra provincia para participar de las tradicionales festividades en honor a la Pura y Limpia Concepción del Valle.
En este sentido, la Dirección de Institutos Policiales con la anuencia de la Jefatura de Policía, ubicó un centro de asistencia en la ruta provincial Nº 2, a la altura del Puesto Caminero La Cumbre, en el cerro Ancasti, y en la ruta Nacional N° 38, inmediaciones a Palo Labrado, Dpto. Paclín, donde Alumnos Cadetes y aspirantes a Agentes de Policia brindan primeros auxilios y lo necesario para que los que caminan al encuentro de nuestra «Madre Generala», puedan hacer un alto en el camino para recuperar fuerzas y continuar.
Asimismo, personal policial del Departamento Logística de la Policía de la Provincia reciben a los Peregrinos en su base, ubicada en la avenida Félix Avellaneda, a la altura del kilómetro Nº 2, en la localidad de Sumalao, Dpto. Valle Viejo, donde les ofrecen desayunos, meriendas, agua fresca y frutas, demostrando su espíritu solidario y empatía con el gran esfuerzo que realizan los caminantes hacia el encuentro con María.
Durante la jornada de ayer, personal de la División Prevención y Docencia de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, dictó una capacitación sobre «guía de intervención policial para las unidades operativas, relacionada a la infracción de las normativas de la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, y regulación legal de la Cannabis Sativa Ley N° 27.350, nuevas sustancias psicoactivas y precursores químicos».
La misma, estuvo destinada a los aspirantes a Agentes pertenecientes al Servicio Penitenciario Provincial, y durante la jornada se brindaron herramientas que serán puestas en práctica en sus futuros puestos de trabajo, como encargados de la custodia de las personas privadas de la libertad.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero junto al decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCa, Gustavo Lazarte y el secretario Administrativo de la Cámara Baja, Patricio Aguirre, encabezaron la entrega de certificados a personal de la institución parlamentaria quienes se formaron en gestión administrativa y contrataciones públicas por el citado estamento la Casa de Altos Estudios. Esta capacitación se materializó tras la firma de un convenio cuyo objetivo es profundizar la celeridad y dar mayor transparencia a los procesos administrativos en Diputados.
«Este fue unos de los primeros convenios específicos para profundizar la formación de las y los trabajadores en arras lograr un mayor perfeccionamiento de los procesos administrativos contables, para que cada que día sean más transparentes los procederes del Estado, porque todo eso hace a la necesaria credibilidad que tienen que tener o brindar las instituciones con relación al pueblo» valoró la Presidenta. Además, subrayó que «es nuestra responsabilidad, como operadores estatales, hacer todo lo que está a nuestro alcance para que podamos poner a nuestra institución al servicio del pueblo y, para ello, necesitamos la formación permanente de nuestras trabajadoras y trabajadores».
Durante la mañana de hoy, en las instalaciones del Grupo de Infantería Bañado de Ovanta (GIBO), dependiente de la Jefatura de Zona “B” Santa Rosa, efectivos de esa dependencia llevaron a cabo una capacitación sobre manejo de armas cortas y largas que posee la Institución, destinada a los Aspirantes a Agentes de la Escuela de Suboficiales y Agentes “Fray Mamerto Esquiú”, quienes realizan las prácticas profesionalizantes en esa Jefatura de Zona.
Cabe señalar, que las capacitaciones continuarán la semana próxima con el fin de profundizar y afianzar los conocimientos ya adquiridos por los futuros integrantes de la Policía de la Provincia, en vistas a reforzar los contenidos abordados durante el cursado en la Casa de Estudios Policiales, recordando que por decisión del Comando Institucional actualmente los Aspirantes a Agentes desarrollan sus prácticas profesionalizantes en dependencias cercanas a los lugares de donde son oriundos, en toda la Provincia.
Durante la mañana de hoy, el Sr. Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, junto al Sr. Subjefe de Policía, Crio. Gral. Carlos Alfredo Kunz, llegaron hasta el Campamento de la localidad de Las Piquitas, Departamento Fray Mamerto Esquiú, donde el Tercer Grupo de Aspirantes a Agentes de Policía realiza el periodo de adaptación.
Tras ser recibidos por el Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes “Fray Mamerto Esquiú”, Crio. Inspector Walter Quiroga, ambos Jefes fiscalizaron el trabajo que llevan adelante los instructores y el plantel docente, y luego el Jefe de Policía se dirigió a los Aspirantes, felicitándolos por todo el esfuerzo demostrado hasta hoy e instándolos a culminar dicho periodo satisfactoriamente.
Durante la tarde de hoy, el Sr. Subjefe de Policía, Crio. Gral. Carlos Alfredo Kunz, junto al Jefe a cargo de Inspección General, Crio. Gral. Félix Marcos Salazar, y al Director de Institutos Policiales, Crio. Gral. Hugo Oliva, visitaron a los Aspirantes a Agentes de Policía que continúan con el periodo de adaptación en el Campamento de la localidad de Las Pirquitas, Departamento Fray Mamerto Esquiú.
Durante la visita, los Aspirantes pusieron en práctica lo aprendido durante este tiempo en lo que se refiere a desfile, movimientos y desplazamientos en grupos y por compañías, saludo policial entre otras temáticas que se continúan dictando, concluyendo la visita con la proyección de videos institucionales.
Cabe señalar, que los ciento ochenta y seis (186) Aspirantes que realizan dicho periodo de adaptación, están acompañados por los directivos y cuerpo de instructores de la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú» y cuentan con asistencia médica las 24 horas del día, mientras transitan este paso previo al ingreso a la Institución Policial.
Se trata de un nuevo reglamento que entró en vigencia hoy y otorga más libertades a los policías.
Según el nuevo reglamento publicado en el Boletín Oficial, los agentes de fuerzas federales de seguridad podrán disparar sin dar la voz de alto y sin agresión directa previa. Esta nueva norma alcanza a la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), todas bajo jurisdicción del Ministerio de Seguridad.
La resolución 956/2018 fue firmada el 27 de noviembre por la ministra Patricia Bullrich. Establece que en cumplimiento de su deber se utilizarán armas de fuego “cuando resulten ineficaces otros medios no violentos”.
El uso de armas letales será válido en “defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves” o “para impedir la comisión de un delito particularmente grave, que presente peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas”. También, “para proceder a la detención de quien represente ese peligro inminente y oponga resistencia a la autoridad” o “para impedir la fuga de quien represente ese peligro inminente, y hasta lograr su detención”.
Además, la norma califica como “peligro inminente” cuando “se actúe bajo amenaza de muerte o de lesiones graves para sí, o para terceras personas”, o en caso de que “el presunto delincuente posea un arma letal, aunque luego de los hechos se comprobase que se trataba de un símil de un arma letal”.
La resolución considera también que ante el necesario empleo de armas, los agentes “deberán identificarse como tales, intimando de viva voz a cesar la actividad ilícita” salvo “en aquellas situaciones donde dicha acción pueda suponer un riesgo de muerte o de lesiones graves a otras personas”. Tampoco es obligatoria la identificación como agente federal “cuando se pusiera indebidamente en peligro sus propias vidas o su integridad física, o cuando resultare ello evidentemente inadecuado o inútil”.
Se impone que en “toda situación donde el empleo de las armas ocasione lesiones o muerte, se procederá de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a las personas afectadas”. Además debe “comunicarse los hechos inmediatamente a la autoridad competente y la superioridad” para procurar «la supervisión judicial y la pertinente comunicación de los hechos a los parientes” de los involucrados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.