Etiqueta: Adrián Brizuela

  • Brizuela celebró la baja de 13 programas de género: “¡Ahora a laburar como todo hijo de vecino!”

    Brizuela celebró la baja de 13 programas de género: “¡Ahora a laburar como todo hijo de vecino!”

    El diputado libertario Adrián Brizuela respaldó con entusiasmo la decisión del Gobierno nacional de dar de baja 13 programas vinculados a la prevención de violencia de género. Fiel a su estilo provocador, no ahorró críticas ni sarcasmo: “Es precisamente lo que votamos. Solo vean la lista de curros de las chiques”.

    #inseguridadpolítica #géneroydiversidad #Catamarca

    “Creatividad admirable para proveerse kioscos”

    El legislador por Catamarca apuntó directamente contra lo que considera “gastos innecesarios” sostenidos durante la gestión anterior:

    “Todo en lenguaje inclusivo y con una creatividad admirable para proveerse kioscos, viajar por el país dando capacitaciones truchas en hoteles de lujo y con viáticos millonarios. ¡Qué gran pene! Ahora a laburar como todo hijo de vecino”.

    Sus declaraciones generaron revuelo en redes sociales, donde dividió aguas entre quienes apoyan el recorte del gasto público y quienes defienden el enfoque de género en políticas públicas.

    Fuerte crítica al Ministerio de la Mujer

    Brizuela no se guardó nada y apuntó directamente contra la existencia misma del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creado durante el mandato de Alberto Fernández:

    “Este circo lo hacían en nombre de las violencias, las niñeces, los micromachismos y combatiendo a las masculinidades tóxicas, en un país con 50% de pobres. Ah, pero teníamos Ministerio de la Mujer…”.

    En su visión, estos programas representaban “una estructura burocrática sin resultados” y eran parte de un “relato ideológico”.

    Los 13 programas eliminados por Nación

    La medida, tomada por el Ministerio de Justicia de la Nación, dejó sin efecto los siguientes programas:

    • Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad
    • Programa Nacional Articular
    • Programa Social Generar
    • Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral
    • Programa Nacional Igualar
    • Programa Producir
    • Programa Sembrar Igualdad
    • Programa Nacional Menstruar
    • Programa de Apoyo Urgente ante Violencias Extremas
    • Programa de Fortalecimiento de Acceso a Derechos para personas trans
    • Programa Escuelas Populares ‘Macachas y Remedios’
    • Programa Formar Igualdad
    • Programa de Fortalecimiento de Participación Social y Ciudadana

    Todos estos espacios fueron desactivados en el marco del ajuste impulsado por el gobierno nacional, bajo el argumento de reducir el gasto público y concentrar recursos en áreas consideradas “prioritarias”.

    Brizuela, en sintonía con el oficialismo nacional

    El diputado libertario catamarqueño reafirma así su alineamiento con las medidas del Gobierno nacional, consolidando su perfil como uno de los defensores más duros del ajuste y crítico acérrimo de las políticas de género implementadas en años anteriores.

    “Lo dijimos en campaña: no hay plata. Y esto es parte de terminar con el verso ideológico y volver al sentido común”, concluyó.

  • Polémica en la Cámara de Diputados de Catamarca: acusan a Juan Denett de comentarios de tono homofóbico contra Adrián Brizuela

    Polémica en la Cámara de Diputados de Catamarca: acusan a Juan Denett de comentarios de tono homofóbico contra Adrián Brizuela

    #Catamarca #Diputados #Polémica

    Un fuerte cruce se produjo en la Cámara de Diputados de la provincia de Catamarca cuando el legislador peronista Juan Denett se refirió a su par libertario Adrián Brizuela con expresiones que fueron interpretadas como de tono homofóbico. El episodio generó indignación y controversia, especialmente porque Denett se ha mostrado en varias oportunidades como defensor de los derechos de la comunidad LGBT+.

    Un comentario que desató la polémica

    Mientras hacía uso de la palabra en el recinto, Denett se dirigió a Brizuela llamándolo en femenino y sugiriendo irónicamente una atracción hacia otro legislador.

    «Diputada libertario, después pida la palabra y hable si quiere. Ahora estoy hablando, yo iba a tener que escuchar. Hoy estuve calladito, no hay ningún problema. ¿Sabe cuál es el problema, señora presidenta? ¿Sabe cuál es el problema del diputado que me acaba de interrumpir? Le molesta que yo hablo feo. Le molesta que yo hablo feo, señora presidenta. Le molesta que yo hablo liso y llano para que la gente entienda, porque él se queja que no sabemos pronunciar. Se queja de las letras, ese es el problema. Ya quédese tranquilo que ya para hablarle bonito le va a hablar mi presidente de bloque, porque cuando habla mi presidente de bloque usted lo mira embelesado, parece que le gusta, no sé qué onda», expresó Denett.

    Las palabras fueron interpretadas como un ataque basado en la identidad de género y la orientación sexual, lo que generó rechazo en distintos sectores.

    Críticas a la contradicción de Denett

    El episodio cobró mayor repercusión debido a que Denett ha manifestado públicamente su apoyo a la comunidad LGBT+ y a la inclusión, por lo que sus comentarios fueron considerados contradictorios e impropios para un representante legislativo.

    Adrián Brizuela, por su parte, reaccionó en redes sociales con un mensaje en el que cuestionó el nivel del debate parlamentario y la actitud de Denett. «Este es el nivel del debate en la Cámara de Diputados. Estos son los que enarbolan el discurso de inclusión y diversidad. Si cree que me va a amedrentar con estas bajezas, está muy equivocado», expresó el legislador libertario.

    Repercusiones políticas y sociales

    El cruce entre los diputados desató una ola de reacciones en redes sociales, con usuarios y dirigentes políticos cuestionando la actitud de Denett y exigiendo explicaciones. Hasta el momento, el diputado peronista no ha emitido una disculpa pública ni ha aclarado sus dichos.

    Este episodio reaviva el debate sobre el respeto en el ámbito parlamentario y la coherencia entre el discurso y las acciones de los dirigentes políticos, especialmente en un contexto donde la lucha por la inclusión y los derechos LGBT+ sigue siendo un tema central en la agenda pública.

  • Adrián Brizuela y su visión sobre el liberalismo y la identidad en Argentina

    Adrián Brizuela y su visión sobre el liberalismo y la identidad en Argentina

    #AdriánBrizuela #Liberalismo #Identidad

    El diputado provincial de Catamarca, Adrián Brizuela, compartió recientemente su postura sobre el liberalismo, la identidad y el panorama político actual en Argentina. A través de un mensaje en redes sociales, Brizuela criticó la evolución de ciertos movimientos sociales y denunció lo que considera una instrumentalización de las luchas por parte de la izquierda política.

    Según el legislador, el liberalismo se fundamenta en el respeto por el proyecto de vida del prójimo y en la igualdad de derechos basada en la condición de persona, sin distinciones por pertenencias colectivas. En este sentido, Brizuela expresó que el movimiento LGTB, que en sus orígenes luchaba por derechos negados, se ha convertido en un “partido político de izquierda” que promueve el “victimismo woke” y la “tiranía identitaria”.

    Asimismo, el diputado señaló que en la actualidad, Occidente atraviesa un momento de tolerancia hacia la diversidad sin precedentes en la historia. Desde su perspectiva, sectores de la izquierda han utilizado la causa de las mujeres y de las diversidades para la creación de ministerios con presupuestos millonarios que terminan beneficiando a la militancia, más que a los sectores que dicen representar.

    Brizuela también cuestionó las recientes movilizaciones en las que confluyeron sindicatos y movimientos de diversidad, argumentando que estos últimos hasta hace poco respaldaban las políticas del ex presidente Alberto Fernández. Para el legislador, estos sectores buscan mantener privilegios y financiamiento estatal a través de una constante agitación del conflicto social.

    Finalmente, el diputado remarcó que en la “nueva Argentina” votada por el 56% de la población, no deben existir privilegios basados en raza, sexo o género, y que el principio rector debe ser la igualdad ante la ley.

    Las declaraciones de Brizuela reflejan un debate que sigue vigente en la política argentina, donde la tensión entre la visión liberal y la agenda identitaria continuará marcando el rumbo de futuras discusiones legislativas y sociales.

  • Adrián Brizuela defiende la derogación del femicidio como agravante penal: «La violencia no tiene género»

    Adrián Brizuela defiende la derogación del femicidio como agravante penal: «La violencia no tiene género»

    #AdriánBrizuela #Femicidio #ViolenciaDeGénero

    El diputado provincial Adrián Brizuela, integrante de La Libertad Avanza (LLA), generó polémica al expresar su apoyo a la iniciativa del presidente Javier Milei de derogar el femicidio como agravante penal. Sus declaraciones en redes sociales han avivado el debate nacional sobre la violencia de género y las políticas públicas para combatirla.

    En un extenso mensaje publicado en Facebook, Brizuela manifestó su acuerdo con la necesidad de implementar políticas de prevención contra todas las formas de violencia, incluida la que afecta a las mujeres. Sin embargo, puso en duda la efectividad de la legislación actual, afirmando que “no creo, y la evidencia lo demuestra, que esta legislación haya bajado los femicidios”. Además, señaló que estas normativas han servido más para crear organismos gubernamentales que, en su opinión, han resultado ineficaces, como el Ministerio de la Mujer.

    Críticas al enfoque de género

    El legislador libertario sostuvo que la violencia es “multicausal” y que no está relacionada con el género, una postura que desafía los argumentos de los movimientos feministas. “Nos han hecho creer que los hombres nacemos fallados, violentos y violines, cosa que es totalmente falsa”, expresó. En su opinión, el abordaje del problema debe basarse en datos concretos y no en “ideologías”.

    Brizuela también afirmó que, según estudios cuantitativos, las mujeres serían más violentas que los hombres, aunque aclaró que las agresiones masculinas suelen ser más graves debido a factores físicos. Además, destacó que en el ámbito de los homicidios en general, la relación es de 9 hombres asesinados por cada mujer, y que en los casos de violencia en parejas, el 33% de las víctimas son hombres asesinados por sus parejas mujeres.

    Reacciones y controversia

    Las declaraciones de Brizuela han generado una fuerte reacción en diversos sectores. Por un lado, aliados de La Libertad Avanza respaldaron su postura y destacaron la necesidad de revisar el enfoque de género en las políticas públicas. Por otro lado, organizaciones feministas y defensoras de los derechos de las mujeres criticaron duramente sus palabras, calificándolas de peligrosas y contrarias a los avances logrados en materia de igualdad de género.

    El proyecto de derogar el femicidio como agravante penal, promovido por el gobierno de Javier Milei, se perfila como un tema central en el Congreso y en la opinión pública. La discusión pone de relieve no solo las diferencias ideológicas, sino también la necesidad de encontrar soluciones efectivas para combatir la violencia en todas sus formas.

  • Polémica entre el diputado Brizuela y el periodista Marcelo Gallo: Una defensa de la libertad de expresión

    Polémica entre el diputado Brizuela y el periodista Marcelo Gallo: Una defensa de la libertad de expresión

    #AdriánBrizuela #LibertadDeExpresión #PolémicaPolítica

    El diputado provincial Adrián Brizuela protagonizó un intenso cruce en redes sociales con el periodista Marcelo Gallo, de El Ancasti, en el contexto de un debate sobre un supuesto caso de «gatillo fácil» que ha generado divisiones ideológicas. Brizuela, quien representa al espacio de La Libertad Avanza (LLA), defendió su postura en favor del accionar policial, mientras que Gallo expresó su desacuerdo y lanzó duras críticas hacia el diputado, acusándolo de «agresiones» y «bloqueos».

    La versión de Brizuela

    El legislador aclaró que la interacción comenzó cuando Gallo lo contactó por privado para cuestionar sus opiniones sobre el caso policial. Según Brizuela, el periodista adoptó un tono «provocador» al buscar argumentar en contra de su postura, a lo que respondió defendiendo su derecho a expresar sus ideas. «Yo vuelvo a insistir en mi postura y defiendo el nuevo paradigma del gobierno de LLA al que represento», afirmó.

    Brizuela enfatizó que nunca recurrió al insulto ni a la agresión en el intercambio, y señaló que fue Gallo quien desvió el debate hacia ataques personales y asociaciones infundadas con la dictadura militar. «Decir que durante la dictadura yo hubiera delatado a quienes no piensan como yo es una falacia y un intento de victimización», sostuvo.

    La postura de Gallo

    Por su parte, Gallo publicó su versión de los hechos en redes sociales, acusando a Brizuela de agresiones y de bloquearlo en reiteradas ocasiones. Sin embargo, el periodista admitió haber eliminado comentarios y publicaciones, argumentando que lo hizo a pedido de su medio para buscar una declaración oficial del diputado.

    Restricciones en el debate

    Una cuestión destacada por los seguidores del diputado Brizuela es que Gallo limita los comentarios en sus publicaciones, impidiendo que quienes no comparten su visión puedan responder o refutar sus planteos. Esta práctica, criticada por muchos usuarios en redes sociales, ha sido interpretada como un intento de controlar la narrativa en lugar de fomentar un verdadero debate.

    Defensa de principios y cierre del tema

    Brizuela, conocido por su estilo directo y su defensa de los valores de libertad y orden, concluyó la discusión reafirmando su compromiso con la verdad y el respeto hacia los ciudadanos. «Yo seguiré mi camino siempre con la verdad, sabiendo que hay un Dios», expresó, cerrando el tema con un llamado a la calma y a centrarse en las prioridades legislativas.

    Apoyo en redes sociales

    La postura de Brizuela ha recibido el respaldo de numerosos seguidores, quienes destacan su coherencia y su disposición para sostener debates públicos sin recurrir a la censura o la manipulación de opiniones. La controversia, no obstante, deja al descubierto las tensiones entre sectores ideológicos en un contexto político cada vez más polarizado.

  • El diputado Adrián Brizuela critica al feminismo y las políticas de género en una publicación polémica

    El diputado Adrián Brizuela critica al feminismo y las políticas de género en una publicación polémica

    #AdriánBrizuela #Feminismo #PerspectivadeGénero

    El diputado provincial de Catamarca, Adrián Brizuela, generó controversia tras realizar una extensa publicación en redes sociales donde expresó críticas hacia las corrientes feministas contemporáneas y las políticas públicas relacionadas con la perspectiva de género. En su mensaje, Brizuela abordó temas como las denuncias falsas, la justicia con perspectiva de género y lo que denomina “feminismo de cuarta ola”.

    En la publicación, el legislador argumenta que el feminismo actual, al que describe como «hembrismo», se sustenta en premisas que considera falsas, como la existencia de un patriarcado estructural en las democracias occidentales. Según Brizuela, esta perspectiva distorsiona la realidad y fomenta lo que califica como «hipocresía de la corrección política».

    Críticas a las denuncias falsas

    Uno de los ejes principales del escrito es el cuestionamiento hacia la falta de sanciones significativas en casos de denuncias falsas, tanto contra hombres como contra mujeres. Brizuela destacó que un proyecto para penalizar estas denuncias es liderado por una senadora que no pertenece a su espacio político, pero defendió su implementación argumentando que “detectar las denuncias falsas solo puede contribuir a legitimar a las mujeres que verdaderamente sufren violencia”.

    Además, señaló la paradoja de que referentes feministas se opongan a estas medidas, insinuando que dicha postura podría ser incompatible con una búsqueda de justicia equitativa. En palabras del diputado, “no sería más sensato buscar el equilibrio de una justicia sin perspectivas y con los ojos vendados?”.

    Cuestionamientos a la «justicia con perspectiva de género»

    Brizuela también lanzó duras críticas hacia la llamada «justicia con perspectiva de género», calificándola como una manifestación de «hembrismo». En su publicación, señaló que este enfoque abandona el principio de imparcialidad y podría llevar al sacrificio de inocentes en pos de una supuesta causa mayor.

    Asimismo, el legislador aludió a lo que considera contradicciones dentro de ciertos sectores feministas, mencionando casos de complicidad ante situaciones de violencia ejercida por dirigentes políticos pertenecientes a espacios que promueven políticas de género.

    Reacciones y contexto

    La publicación del diputado ha suscitado tanto apoyo como rechazo en redes sociales. Mientras algunos usuarios respaldan sus argumentos y lo felicitan por expresar una posición contraria al discurso dominante, otros lo han acusado de perpetuar prejuicios y desconocer las realidades de violencia estructural que enfrentan las mujeres.

    En un contexto nacional donde las políticas de género son un tema recurrente en la agenda pública, declaraciones como las de Brizuela ponen en evidencia la polarización del debate. Este tipo de intercambios plantea interrogantes sobre cómo equilibrar la implementación de políticas inclusivas con la protección de derechos fundamentales como la presunción de inocencia y la imparcialidad judicial.

  • Adrián Brizuela denuncia aumento salarial de senadores nacionales y llama a la acción

    Adrián Brizuela denuncia aumento salarial de senadores nacionales y llama a la acción

    El diputado provincial Adrián Brizuela ha lanzado una crítica contundente contra el oficialismo en Catamarca luego de que se revelara un aumento salarial inmediato de los senadores nacionales. En un post en su cuenta de Facebook, Brizuela denunció lo que él llama un acto de privilegio y desconexión por parte de los representantes del gobierno.

    Brizuela acusa a los senadores nacionales del oficialismo de haber triplicado sus salarios en un lapso de apenas 48 segundos, mientras que continúan hablando de sensibilidad social y defensa de los intereses del pueblo. Esta acción, según el diputado, contradice el discurso público de los políticos que se presentan como defensores de los más vulnerables.

    El legislador enfatizó la necesidad de poner fin a lo que él llama «parasitismo estatal», refiriéndose a aquellos que han ocupado cargos políticos durante décadas sin un compromiso real con las necesidades y preocupaciones de la población. Además, llamó a la ciudadanía a una «barrida» en las próximas elecciones legislativas para acabar con esta situación.

    La crítica de Brizuela refleja un malestar generalizado entre los ciudadanos de Catamarca, quienes demandan una mayor transparencia y ética por parte de sus representantes políticos. Esta situación ha reavivado el debate sobre la necesidad de reformas profundas en el sistema político provincial para garantizar una verdadera representación y servicio público.