Etiqueta: Adelante Catamarca

  • “Más que un Ente Turístico, se necesita voluntad y vocación de desarrollar el turismo en Catamarca”

    “Más que un Ente Turístico, se necesita voluntad y vocación de desarrollar el turismo en Catamarca”

    Los precandidatos a diputados provinciales por la Alianza “Adelante Catamarca”, Alejandra Pons y Alfredo Marchioli salieron al cruce de las acciones y declaraciones formuladas desde el Ejecutivo provincial sobre la actividad turística, remarcando que “el Gobierno –encabezado por Raúl Jalil-  no estuvo a la altura de las circunstancias, de las oportunidades del territorio y de la demanda de los prestadores turísticos”. En este marco, acercaron algunos de los puntos  a considerar como plan estratégico.
    En este plano, los precandidatos manifestaron que antes de armar proyectos sería recomendable el diálogo con los sectores  involucrados. “Habría que preguntarle a los municipios con atractivos turísticos qué es lo que necesitan para desarrollar el turismo en sus territorios, convocar a los prestadores privados como a la Cámara de Turismo Provincial y a cada uno de los departamentos que tienen gestión turística propia”, apuntaron.
    “El Turismo fue el sector más golpeado por la gestión de la pandemia en la provincia de Catamarca por lo que es necesario alcanzar un entendimiento para  llegar a políticas públicas que sean realmente eficientes para lograr más y mejor turismo” señalaron Pons y Marchioli al tiempo de agregar que “las medidas de restricción se encargaron de fundir a muchos y privilegiar a pocos” teniendo en cuenta que al el día de hoy, un gran porcentaje se ve imposibilitado de acceder a un crédito que derive en la reactivación de su pequeño emprendimiento turístico o servicio. 
    “Más que un Ente Turístico lo que se necesita es voluntad y vocación de desarrollar el turismo en interno Catamarca, preparar los principales sitios de afluencia con los protocolos sanitarios  correspondientes y servicios esenciales de salud, seguridad, infraestructura y comunicación, y después de ello, recién pensar en recibir turismo de la región, nacional o extranjero”, enfatizaron.
    Tomando como base el recorrido por diferentes lugares de la Provincia y las exposiciones durante el conversatorio convocado por el Instituto Moisés Lebensohn con productores, artistas, referentes culturales y profesionales prestadores de servicios turísticos procedentes de todas las regiones de Catamarca,  los precandidatos coincidieron en la necesidad de un plan estratégico, concertado entre el ámbito público y privado, con la participación de la sociedad civil. 
    “Desarrollar un destino turístico con productos novedosos y desconocidos; Concebir, social y políticamente, al turismo como una actividad de alto impacto económico; Potenciar, conservar y desarrollar atractivos y productos turísticos de activos y recursos naturales, históricos y culturales; Implementar medidas de sostenimiento y fortalecimiento de los productores de servicios turísticos que contribuyan a la capacidad y complementación de la oferta; y Declarar el interés público provincial de la actividad turística de la provincia como futuro del desarrollo socioeconómico de Catamarca, mediante una actividad socialmente comprometida, ambientalmente sostenible y económicamente equitativa” fueron algunos de los puntos propuestos por los precandidatos subrayando asimismo, la posibilidad de generar conciencia de la riqueza de los recursos turísticos, sentido de identidad y pertenencia social sobre el patrimonio cultural, histórico y natural de Catamarca.

  • Equidad, autonomía económica y cambios estructurales, como ejes de acción para las mujeres

    Equidad, autonomía económica y cambios estructurales, como ejes de acción para las mujeres

    «Este equipo está comprometido a legislar con perspectiva de género» pronunció la precandidata a Diputada Nacional en tercer término por «Adelante Catamarca»  Vilma  Chayle, al dirigirse a la ciudadanía catamarqueña y destacando que sin lugar a dudas es el tiempo de las mujeres y el compromiso de trabajar juntos.
    Apuntando a la necesidad de una autonomía económica de las mujeres, Chayle enfatizó en que «alcanzar la equidad será imposible si no implementamos políticas públicas que atiendan específicamente la redistribución de las tareas de cuidado». 
    En este marco,  y tomando como referencia a la Encuesta sobre Trabajo no Remunerado y Censo del Tiempo (EAHU-INDEC, 2013), Chayle comentó que las mujeres realizan el 76% de las tareas domésticas no remuneradas y un 88,9% las realizan y dedican a este tipo de labores un promedio de 6,4 horas semanales. Mientras,  tanto, sólo el 57,9% de los varones participa en estos trabajos, a los que les dedican un promedio de 3,4 horas semanales.
    «Somos las mujeres quienes más sufren las consecuencias de los ajustes y se enfrentan con el escenario más hostil en lo que refiere a su inserción laboral, económica y productiva» lamentó la dirigente y coordinadora del Observatorio de Género del Instituto Moisés Lebensohn, sosteniendo asimismo que  el fenómeno de la inequidad «es estructural y, por tanto, la respuesta  también debe serlo». 
    Entre las soluciones Chayle sostuvo: «Debemos generar políticas públicas serias, porque no basta con un subsidio y una asistencia ante la emergencia». 
    «Nuestra responsabilidad legislativa será otorgar leyes para transformaciones reales, con proyectos que nos marquen la equidad como norte» garantizó la militante al tiempo de subrayar que «Estamos dispuestos a vencer todos los obstáculos, legislar, hacer cumplir los derechos y defender a las mujeres con la finalidad de desarrollarnos plenamente, porque vivas, libres y autónomas nos queremos» sintetizó.