Etiqueta: acto oficial

  • Se llevó adelante el acto oficial en el Día de la Memoria

    Se llevó adelante el acto oficial en el Día de la Memoria

    Al cumplirse un nuevo aniversario donde se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina, ocurrida un 24 de marzo de 1976, el vicegobernador Rubén Dusso encabezó el acto oficial del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, llevado adelante en la Casa de la Memoria de la Provincia.

    Estuvieron presentes junto al vicegobernador; la diputada nacional Lucia Corpacci; la diputada nacional Anahí Costa; el senador nacional Guillermo Andrada; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el ministro de Gobierno de la Provincia, Juan Cruz Miranda; legisladoras y legisladores provinciales.

    También participaron del acto las agrupaciones y referentes de los Derechos Humanos; «Asociación La Obra», representada por Mara Silva; y la «Casa de la Memoria» en Catamarca, representada por su presidenta, Noemí Toledo.

    La ceremonia, a su vez, estuvo acompañada por la inauguración de refacciones en el edificio de la Casa de la Memoria, que incluyen señalizaciones de nuevos Sitios de la Memoria, así como también se realizó la entrega de equipamiento para continuar mejorando el funcionamiento de la institución.

    «La experiencia histórica, y especialmente la trayectoria de Argentina, da cuenta de una certeza: el respeto de los Derechos Humanos depende de la organización, el involucramiento de los ciudadanos y las decisiones políticas», manifestó Toledo, agregando que, respecto al proceso de la última dictadura militar, «Catamarca no fue una isla». «Tenemos mucho por contar todavía, continuamos avanzando con nuestras propias historias catamarqueñas, relatadas en primera persona por quienes vivieron en nuestra provincia aquella época», cerró la presidenta de la Casa de la Memoria.

    El vicegobernador Dusso expresó por su parte, entre diferentes conceptos y repasos por la historia: «Las dictaduras que ha sufrido Argentina han sido las que sistemáticamente buscaron terminar con las esperanzas del pueblo; respecto al golpe del 76, recordamos a los 30.000 desaparecidos, pero así también recordamos el endeudamiento que la junta militar nos dejó, junto al desmantelamiento de los ferrocarriles, sumando 30 mil km de vías que dejaron de funcionar porque supuestamente daban pérdida. Al costo de esa pérdida de infraestructura también lo pagamos también todas y todos nosotros».

    «Necesitamos cuidar y defender a la patria, hay una historia y una genética que tiene que ver con el unitarismo, los capitales concentrados, con las decisiones hegemónicas, con el poder de la prensa y el control de la justicia. Entonces hay que tener cuidado y cuidar lo que tenemos. Tengamos memoria todos los días para que pueda haber Verdad y Justicia», señaló el vicegobernador.

  • Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Con el lema “Tradición, leyendas e historias”, la provincia de Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el próximo jueves 9 de mayo a las 18,30 hs. en la Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco, La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El acto del día de Catamarca en tan prestigioso evento de la cultura nacional e internacional, estará a cargo de la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivo. En la oportunidad, se presentarán dos libros de autores catamarqueños: “Cuentos en la Noche”, de Vanina Reinoso; y “Odisea de los catamarqueños en la Patagonia”, de Oscar Alaniz.

    Reseña de las obras

     “Cuentos en la Noche”, de Vanina Reinoso: En las palabras de la autora, “este libro transmite las historias contadas a ella desde niña a través de la funcionalización que permite la Literatura. Cuentos de la Noche nos introduce en un ámbito de leyendas y acontecimientos que rescatan la cultura ancestral y ponen en valor la tradición regional”.  

    Noelia Vanina Reinoso nació en Fiambalá, Provincia de Catamarca. Es Profesora en Letras, egresada de la Universidad de Catamarca y especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Actualmente, se desempeña laboralmente en el Departamento Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca. Su primer libro de poemas “Laberinto del corazón”, lo publicó a los quince años. Mientras que el segundo texto “Eneicos y otros poemas”, data del año 2013. Además, en el 2017 sus textos formaron parte de antologías  provinciales y nacionales, entre las que se puede citar a la Antología del grupo Literario Tantanakuy de Andalgalá, la Antología Federal de Poesía (Región Noroeste) del CFI, la Antología de la Nueva Generación (Extensión Universitaria de la UNCa). Es miembro del grupo literario Letras Vivas desde fines del año 2016.

     “Odisea de los catamarqueños en la Patagonia” de Oscar Hugo Alaniz: Este trabajo, más allá de la historia y los recuerdos, las vivencias y experiencias propias del andar  del hombre en la vida, constituye un sentido contenido en páginas que le darán vida a las acciones de catamarqueños que en busca de un destino laboral mejor, sacrificaron su amor por el terruño, su amor por la familia, pero encontraron en las ciudades de la Patagonia, la respuesta que habían ido a buscar, el bienestar para ellos y sus familias, en el contexto del Plan Nacional de Pacificar la Región, quienes llevaron adelante un proceso de protección de la Soberanía Argentina en el Sur del Territorio Nacional.

    Escritor e Historiador Catamarqueño, Oscar Hugo Alaniz, nació en El Pueblito, distrito de Cerro Negro, Departamento de Tinogasta de la provincia de Catamarca, el 21 de Septiembre de 1955.

    Como escritor e investigador ha publicado los siguientes trabajos: «Historias y Vivencias de Cerro Negro» (Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca). Declarado de Interés educativo y cultural por el gobierno de Catamarca. Co-autor de «Primera Selección de Fechas Tinogasteñas». (Departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca). Declarado de Interés parlamentario por la Cámara de Diputados de la provincia de Catamarca. «Tapso Catamarca, Un pueblo en Busca de su Identidad». (Departamento El Alto, provincia de Catamarca). «Los Varela, Historias y Leyendas» (Dos tomos). «La Puerta, Historias y Vivencias»; «Lenguaje Criollo Catamarqueño». Historia, Cuentos y Leyendas en Diario la Unión de Catamarca; y una serie de publicaciones de artículos relacionados con Catamarca.

    La 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se lleva a cabo hasta el 13 de mayo de 2019 en el Predio Ferial La Rural, con diversas actividades culturales y educativas para todas las edades, entre las que podemos mencionar presentaciones de libros, talleres y charlas de variadas temáticas.